Está en la página 1de 6

N S T R U M E N TA C I O N

AC E R U N A I
COMO H
T E R O M U LT I M E T R O
USO S DE L T E S
LOS TESTERS VARIAN SEGUN SU HARDWARE EN RANGO, RESULTADOS, PRECISION,
ESTRUCTURA
SIN EMBARGO UN TESTER BASICO ES UTIL PARA TOMAR LAS REFERENCIAS NECESARIAS.

LAS MAS COMUNES SON VOLTAJE PARA DETERMINAR SI HAY PASO DE CORRIENTE Y
MEDICIONES CUANTO, Y CONTINUIDAD QUE NOS PERMITE CONOCER Y SECTORIZAR QUE COMPONENTE
PUEDE FALLAR. SE INICIA PARTIENDO DE SI SE ENCUENTRA EN VOLTAJE EL COLOR ROJO
ES POSITIVO Y NEGRO NEGATIVO. SI ES CONTINUIDAD DEBE INYECTAR CON EL CABLE ROJO
A TIERRA DE LA PCB Y CON EL NEGATIVO RECIBIR UN VALOR REFERENCIAL DE UNA LINEA O
COMPONENTE

_ INTERPRETACION
SON VARIABLES SUS REFERENCIAS YA QUE DEPENDIENDO DEL ESTADO DEL DISPOSITIVO
NO PRESENTAN VALORES CONSTANTES PERO SI CONOCEMOS LAS INDICACIONES DEL
PLANO LO QUE NOS PUEDE LLEVAR A TENER UNA IDEA CERCANA A LA POSIBLE FALLA.

V TIPS
SI EN ESCALA DE VOLTAJE EN UNA LINEA PRINCIPAL NO ARROJA VOLTAJE, SIGNIFICA POSIBLE
CORTO EL RECORRIDO
SI EN ESCALA DE CONTINUIDAD NO ARROJA VALOR REFERENCIAL SIGNIFICA AUSENCIA EN
LA LINEA
SI EN ESCALA DE CONTINUIDAD ARROJA VALOR REFERENCIAL ALTO SIGNIFICA EL CIRCUITO
ESTA ABIERTO
SI EN ESCALA DE CONTINUIDAD ARROJA VALOR REFERENCIAL BAJO SIGNIFICA PUEDE SER
LINEA DE COMUNICACION O PUEDE ESTAR DEFECTUOSO EL COMPONENTE.
R O S C I LO S C O P I O
COMO U SA
LAS PUNTAS TIENEN UN IDENTIFICADOR 1X O 10X. SE DEBE SELECCIONAR LA MISMA
ZOOM CAPACIDAD TANTO EN EL OSCILOSCOPIO COMO EN LA SONDA DE LO CONTRARIO NO
ARROJA LA SEÑAL.

VERTICAL SE DEBE SELECCIONAR LA CANTIDAD DE VOLTAJE DE ENTRADA PARA TOMAR CAPTURA DE


SEÑAL REQUERIDA EJEMPLO 1.28V SEÑAL DE DATOS DE ENTRADA A 1.8V

SE DEBE SELECCIONAR EL TIEMPO DE CAPTURA PARA PODER OBTENER LA SEÑAL EN


HORIZONTAL LA AMPLITUD NECESARI, A MENOR TIEMPO MAYOR AMPLITUD DE REPETECION

EL DISPARO DEBE ESTAR RELACIONADO AL VOLTAJE DE LA VERTICAL CON EL QUE QUEREMOS


DISPARO CAPTURAR LA SEÑAL , PARA ESTABILIZAR Y ENFOCAR

ROLL ES LA TRANSMISION DE LA HORIZONTAL EN TIEMPO REAL PARA VER LOS COMPORTAMIENTOS


CONSTANTES

PARA OBTENER UNA SEÑAL, SE DEBE CALIBRAR CADA SONDA EN BASE A SU TIERRA Y SEÑAL
CALIBRACION DEBE ESTAR ALINEADA DE LO CONTRARIO SE PUEDE OBTENER UNA CURVA NO PRECISA.

PARA OBTENER UNA SEÑAL PRECISA SE DEBE DESMAGNETIZAR EL OSCILOSCOPIO CON SU


TIPS FUNCION AUTO.UN PAQUETE DE DATOS SE RELACIONA EN SUS PRIMEROS 7BITS SE RELACIONAN
CON LOS ESCLAVOS, MAESTRO CON I2C
SIN TIERRA SE DISPARA EL TRIGGER Y CREA UNA SEÑAL CON MUCHO RUIDO
A MAYOR VOLTAJE MAS PEQUEÑA LA SEÑAL Y VICEVERSA
PARA OBTENER UNA SEÑAL EN UN DISPOSITIVO DEBE ESTAR ALIMENTADO DEL VOLTAJE DE
ENTRADA
AL USAR MAS DE UN CANALA SE DIVIDE EL TIEMPO DE SAMPLE RATE
D E M I C A S
PROCESO

PASO 1 SE ENCIENDE LA SEPARADORA DE MICAS Y SE COLOCA A 95° TEMPERATURA POR 30 SEGUNDOS

PASO 2 SE PRESENTA LA PANTALLA CON FRENTE HACIA ABAJO Y SE PRESIONA EL BOTON PUMP EN EL CENTRO DE LA MAQUINA

PASO 3 TRAS COLOCAR LA PANTALLA SE TOMA EL TIEMPO APROXIMADO 20 SEGUNDOS PARA ASEGURAR ALCANCE LA
TEMPERATURA E INICIAR EL DESARME

ESTANDO EN LA TEMPERATURA REQUERIDA SE INICIA EL DESARME USANDO HILO DE MOLIBDENO Y GUANTES, DESDE
PASO 4 LOS BORDES ASEGURANDO NO INTERRUMPIR O DAÑAR EL FLEX EN CASO DE PRESENTARLO. EVITAR TOCAR LA
PANTALLA DIRECTA EN TEMPERATURA ALTA

PASO 5 TRAS REMOCION DE MICA, REQUIERE LIMPIEZA DE PEGA UV CON SOLVENTE SUAVEMENTE SIN EXCEDER Y SIN
EXAGERAR LA CANTIDAD

SE COLOCA PEGA UV NUEVA Y SE COLOCA LA MICA SOBRE LA LCD, SE COLOCA BAJO PRESION DURANTE SELLADO
PASO 6
Y EN LUZ UV PARA SECADO
P I S TA O J U M P E R
RUC C I O N D E
RECONST

PCB SE IDENTIFICA LA PISTA DAÑADA EN EL CIRCUITO IMPRESO(PCB), VERIFICANDO SI EXISTE INTERRUPCION EN LA MISMA

BISTURI SE PROCEDE A REMOVER LA CAPA VERDE DEL CIRCUITO IMPRESO HASTA OBSERVAR COBRE

HILO COBRE EXISTEN DISTINTAS MEDIDAS EL REGULAR ES 0.01MM ANTES DE PROCEDER A HACER EL PUENTE SE ESTAÑA EL HILO

ESTAÑO SE AGREGA ESTAÑO AL IMPRESO DE COBRE RECTIFICANDO LA LINEA

CAUTIN SE PROCEDE A UNIR EL PUNTO PERDIDO DE LA LINEA, BASICAMENTE DE UN PUNTO A OTRO

MEDICION SE COLOCA RANGO CONTINUIDAD Y CON LAS PUNTAS DE MEDICION SE COLOCA UNA EN UN PUNTO Y OTRA EN EL
OTRO PUNTO COMPROBANDO EL FUNCIONAMIENTO
REBALLING
KAPTON PROTEGER AREAS CERCANAS IC LIMPIAR SIGUIENDO PASO 2
DEL IC

FLUX RMA AGREGAR ALREDEDOR DEL IC STENCIL APLICAR SOBRE EL IC SIN DEJAR DE SOSTENER

861DW 400°TEMP 50 AIR NO EXCEDER 40 SEGS MECHANIC 180° AGREGAR EN CADA BALL DEL STENCIL
Y REMOVER EL EXCESO

TWEEZER CURVED SOSTENER IC SIN FORZARLO TWEEZER CURVED SOSTENER IC SIN FORZARLO

861DW 280°TEMP 50 AIR


MOVIMIENTO CIRCULAR Y RETIRAR PARA
DEJAR ENFRIAR LOS BALLINGS

MECHANIC 138° PASTA AGREGAR POCO PARA CAMBIAR AGREGAR EN EL AREA DE LA TARJETA LOGICA
FLUX RMA
ALEACION DEL ESTAÑO

DESOLDERING WICK BARRER SUAVEMENTE EL PISO IC POSICIONAR EN LA TARJETA LOGICA


SEGUN EL ESPACIO

MOVIMIENTO CIRCULAR Y RETIRAR PARA


JABE 360° APLICAR CAUTIN SOBRE LA MALLA 861DW 360°TEMP 20 AIR
DEJAR ENFRIAR LOS BALLINGS

También podría gustarte