Está en la página 1de 3

Eli: Hola que tal muy buen día.

Este es el noticiario matutino de

Información TS transmitiendo desde la ciudad de Minatitlán. Los

saludas Elidia Peña

Angi: Buenos días. Hoy es sábado 25 de Mayo del presente año.

Bienvenidos a las noticias los saluda Angelica Pérez.

Eli: Comenzamos con la noticia que ha acaparado la atención estos


últimos días. La ONU a informado el informe del cambio climático “Se
nos acaba el tiempo para evitar un desastre ambiental"

Angi: La ONU advierte de que es necesaria una "transformación


urgente y sin precedentes" en todos los aspectos de la sociedad y de
la economía mundial para que nuestro planeta no se vuelva
inhabitable. Mas detalles en el siguiente informe
*INFORME*

Riesgos para la salud (E)

Actualmente la Organización Mundial de la Salud estima en


150.000 el número de fallecimientos anuales por causas
relacionados con cambios en el clima. El aumento de las olas de
calor es responsable de una fracción importante. Los problemas
en el suministro de agua potable influirán en su nivel de polución,
con claras repercusiones sobre la salud humana en las regiones
afectadas

Inestabilidad económica. (A)

La economía de un país está directamente relacionada con las


consecuencias del cambio climático. Los desastres naturales como
inundaciones o huracanes son costosos. La crisis mundial está dando
lugar a un aumento en los costos de la energía y los alimentos, así las
tensiones económicas por controlar las materias primas hacen que
estan cada vez sean más costosas.
Medio ambiente ( E)

El aumento de los gases de efecto invernadero no sólo está


provocando cambios drásticos en la atmósfera, pero que está
causando estragos en todo el planeta, lo que afecta el suministro de
agua, el aire limpio y a la agricultura, así como a los recursos
energéticos.

Política: (A)
El cambio climático somete a prueba a las organizaciones políticas. A
medida que los gobiernos desembolsen ingentes cantidades de dinero
para ayudar a sus ciudadanos a adaptarse a los nuevos patrones
climáticos y recuperarse de los desastres causados por los elementos,
tendrán que asegurarse de que los desembolsos se hagan de manera
justa y equitativa. Deberán garantizar que los vitales recursos se
destinen a ayudar a la ciudadanía en general y no sean usados para
comprar votos, redistribuir el poder y desvirtuar la democracia.

A medida que vaya empeorando el clima, esos servicios se irán


haciendo cada vez más imprescindibles.

Pobreza y migración (E)

Los países y las regiones donde más extendida está la pobreza son
los lugares donde el cambio climático golpea más fuerte, aunque estos
sean los que contribuyen en menor medida al calentamiento global.

Desde hace tiempo, la lucha contra la pobreza se enfrenta a las


consecuencias del cambio climático ya que las poblaciones más
vulnerables del planeta dependen directamente de los recursos del
medio

El calentamiento global provoca en estos lugares que las formas


básicas de subsistencia desaparezcan (disminución de accesibilidad a
agua potable debido al deterioro de las fuentes de abastecimiento,
incremento de los riesgos alimenticios por el deterioro de las tierras
ocasionado por las sequías y la degradación del suelo) lo que
incrementa el índice de enfermedades, pobreza y de migración a otros
lugares.
Angelica: En otras noticas nos encontramos con nuestras compañeras
karin Padua y Maiideli Perez que tal buenas tardes que información
nos traen el día de hoy.

También podría gustarte