Está en la página 1de 24

VÁLVULAS DE

BLOQUEO

1
I N S T I T U TO T E C N O LO G I C O D E LA
C H O N T A L PA
Integrantes del Equipo:
Aguilar Hernández Richard Jesús
Cerino López Ericks Manuel
Lara Martínez Luis Daniel
López Campos Félix Eduardo
Magaña Estrada Gabriela
Ortiz Hernández Charlis Alexis
Vidal de la O Javier
Zapata Meza Alondra Berenice

Grado: 6to Semestre Grupo: ‘’B’’

Tema: Válvulas de bloqueo

Materia: Hidráulica 2
Objetivos ……………………………………………………………………………… 4
Introducción de válvulas de bloqueo ……………………………………………… 5
Válvula de retención ……………………………………………………….. 7
Válvula check o antirretorno ………………………………………………… 9
Válvula check o antirretorno piloteada …………………………………… 12
Válvula antirretorno pilotada, precargada por muelle ……………………. 14
Válvula antirretorno con cierre pilotado ……………………………………. 18
Válvula antirretorno con cierre pilotado, precargada con muelle ………... 19
Válvula selectora ……………………………………………………………………… 20
Válvula simultaneidad ……………………………………………………………………. 21
Válvula escape rápido …………………………………………………………………… 22
Video ………………………………………………………………………………………... 23
Conclusión ……………………………………………………………………………… 24
Bibliografía ……………………………………………………………………………… 25
3
Objetivo( s):
El objetivo es conocer las características, simbología, funcionamiento,
así como la importancia de las válvulas de bloqueo hidráulicas
además de la forma en que se conectan en un circuito y su
funcionalidad en él.

4
Introducción
Estas válvulas permiten el flujo en un sentido mientras lo bloquean en
el contrario. Este bloqueo ha de ser totalmente hermético y sin fugas
por lo que siempre son de asiento. Están formadas por un elemento de
cierre (generalmente bola o cono) que presiona sobre una superficie
de cierre. Las desbloqueables se pueden abrir mediante un vástago
que separa el elemento de la superficie de cierre.

5
Nota:
• Válvulas de Bloqueo
Las válvulas de bloqueo cortan el paso del aire comprimido. En ellas se
bloquea un solo sentido de paso, de forma que el otro sentido queda
libre. Las válvulas de bloqueo se suelen construir de forma que el aire
comprimido actúa sobre la pieza de bloqueo y así refuerza el efecto
cierre.

6
Válvula de Retención

Si la presión de entrada en A es superior a la presión de salida en B,


la válvula de retención permite el paso del fluido.

Es impulsada por la propia presión de trabajo.

SIMBOLO VÁLVULA
DE RETENCIÓN

7
En este circuito, la válvula de
retención se utiliza para proteger la
bomba.
Esto evita que la bomba gire al revés
debido a la presión de la línea cuando
se para el motor eléctrico. Los picos
de presión no afectan a la bomba sino
que son descargados a través de la
limitadora de presión del sistema.

8
Válvula Check o Antirretorno
• Es una válvula que permite la circulación del
fluido en un solo sentido, en la dirección
contraria se cierra impidiendo el paso. La
obturación del paso puede lograrse con una
bola, disco, cono, etc., con la ayuda
complementaria de un muelle.

SIMBOLO VÁLVULA
CHECK O
ANTIRRETORNO 9
• En la dirección del flujo libre del fluido empuja el resorte que carga la
clapeta pasando libremente en el sentido controlado, la clapeta se
encuentra cerrada contra el vástago ajustable, quien con su posición
determina el tamaño de orificio de control.
• Este sistema de válvula de control no es adecuado para flujos
pequeños.
• En la figura que mostramos a continuación observamos una válvula
de control de flujo sin regulación. Consta ella de una simple válvula
de retención cuya clapeta tiene un orificio de restricción fija, cuando
el flujo en la dirección controlada ingresa a la válvula su valor de
pasaje queda determinado por el orificio de restricción.

10
Nota:
Si la presión de entrada es por lo menos 1 bar más elevada que la salida, la
válvula antirretorno dejara libre el caudal, en caso contrario, lo bloqueara.

11
Válvula Check o Antirretorno
Pilotada
• Si la presión en la conexión
1 es mayor que la de la
salida 2, la válvula de
antirretorno permite la
circulación libre del aire.
Funciona del mismo modo
que la válvula antirretorno
simple. Pero además, la
válvula puede
desbloquearse por la línea
de pilotaje 12, liberando el SIMBOLO VALVULA
obturador, permitiendo el ANTIRRETORNO
paso del aire en la dirección PILOTEADA
2-1.
12
• Suele utilizarse para evitar el movimiento indeseado de un cilindro
vertical de doble efecto, sometido a una carga externa, cuando se ha
detenido el funcionamiento de la máquina o hay falta de presión de
aire (Una válvula antirretorno es más estanca, debido a su
construcción, que una válvula distribuidora de corredera).

La presión de entrada es alrededor de 1 bar más


elevada que la presión de salida, de este modo la
válvula antirretorno deja libre el caudal, en caso
contrario, lo bloqueara. Puede además ser
desbloqueada por una tubería de pilotaje, de este
modo puede circular en ambos sentidos.

El flujo en el sentido de retención puede


desbloquearse por medio de una conexión piloto
adicional (X).

13
Válvula check o antirretorno piloteada
precargada con muelle. SIMBOLO VÁLVULA
ANTIRRETORNO
Si la presión de entrada es superior a la PRECARGADA CON
de salida y la presión de apertura de la MUELLE
válvula, la válvula de retención abre. De
lo contrario cierra. Además, la válvula de
retención puede ser abierta por medio de
un conducto de pilotaje, permitiendo fluir
el caudal en ambos sentidos.

14
• El embolo de desbloqueo es sometido a presión a través del pilotaje
X. Esto levanta el elemento estanquizante de su asiento y libera el
flujo de B hacia A.
• Para desbloquear la válvula con fiabilidad, el área efectiva del embolo
piloto, siempre debe ser mayor que el área efectiva del elemento
estanquizante.

15
16
Válvula check o antirretorno con
cierre piloto
Si la presión de entrada en A es mayor
que la presión de salida en B, la válvula
permite el paso del caudal, de lo
contrario lo bloqueara.
Adicionalmente, la válvula de retención
puede ser cerrada por medio del pilotaje
X.

SIMBOLO VÁLVULA
ANTIRRETORNO
CON CIERRE PILOTADO

17
Válvula check o antirretorno con
cierre piloto, precargada con
muelle
Si la presión de entrada en A
es mayor que la presión de
salida en B y que la presión
de apertura de la válvula, la
válvula permite el paso del
caudal, de lo contrario lo
bloqueara.
Adicionalmente, la válvula SIMBOLO VÁLVULA
de retención puede ser ANTIRRETORNO CON
cerrada por medio del CIERRE PILOTADO,
pilotaje X. PRECARGADA CON
MUELLE
18
Válvula Selectora (O)

• La válvula selectora se emplea para el enlace lógico O. Las señales


de aire a presión existentes en las entradas (1) producen una señal en
la salida 2. Si no hay ninguna señal de entrada, no se produce señal
de salida. Cuando hay señales en ambas entradas, la señal con
presión más alta es la que llega a la salida.
19
Válvula de Simultaneidad (Y)
• La válvula de simultaneidad se
emplea para el enlace lógico Y.
Las señales de aire a presión en
las entradas 1, hacen que se
produzca una señal en la salida 2,
siempre que actúen al mismo
tiempo.
• Si hay diferencias de presión en
las señales de entrada, la señal
de presión más baja es la que
llega a la salida.

20
Válvula de Escape Rápido
• Se utiliza cuando no se desea que al aire de retorno recorra el camino
de vuelta por la línea de mando, pasando por la válvula distribuidora.
La velocidad del émbolo del cilindro puede aumentarse así hasta el
valor máximo posible dado que, durante el movimiento, disminuye la
resistencia de expulsión del aire. Debe instalarse lo más cerca
posible del cilindro.

21
Video:

22
CONCLUSIÓN
Al final comprendimos que gracias a las válvulas de bloqueo si el fluido
va en un sentido estas lo bloquean al contrario para así poder proteger
la bomba y el vástago no retroceda cuando haya alguna fuga interna.

23
Bibliografía:
• http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/09/valvulas-de-
bloqueo.html
• http://informefebrerotanquehidraulico828826.blogspot.mx/2015/04/va
lvulas-de-bloqueo-y-valvulas-de.html

24

También podría gustarte