Está en la página 1de 1

CAPITULO 3 DISEÑO EN PLANTA DEL

EJE DE LA CARRET LA CARRETERA

Los elementos geométricos de una carretera deben estar convenientemente relacionados para garantizar una operación
segura lo que se logra mediante el establecimiento de relaciones cómodas entre valor, la curvatura y el peralte. El
alineamiento horizontal está constituido por alineamientos rectos, curvas circulares y curvas de grado de curvatura variable
que permiten una transición suave al pasar de alineamientos rectos a curvas circulares o viceversa o también entre dos curvas
circulares de curvatura diferente.

SE DIVIDE EN

3.1 Curvas Horizontales 3.2. Transición del Peralte 3.3. Longitud de la Curva 3.4. Entretangencia 3.5. Relación entre
Horizontal 3.6 Longitud mínima
Espiral los Radios de
de la curva circular
Curvas Horizontales
Las longitudes de transición se consideran a partir del 3.7. Curvas
Esta subsección está compuesta por 3.1.1, 3.1.2 CONTIGUAS
punto donde el borde exterior del pavimento horizontales que no
y 3.1.3 requieren espiral de
comienza a elevarse partiendo de un bombeo normal. Las bondades del arco de transición
➢ . transición
3.1.1 Empalmes básicos. Descripción y cálculo denominado Clotoide, como una 3.4.1. Entretangencia mínima -
de los elementos geométricos medida de mantener condiciones Para curvas de distinto:
3.1.1.1 Empalme circular simple geométricas y dinámicas de El empleo de curvas espirales, se
3.1.1.2 Empalme espiral clotoide 3.2.1. Rampa de peralte: formula conducción aceptables. puede prescindir de tramos de
3.1.1.3 Empalme espiral – círculo – espiral 3.2.2. Longitud de transición: formula 3.3.1 Longitud mínima: a longitud entretangencia rectos, el Curvas sucesivas con entretangencia menor de
3.1.1.4 Empalme espiral – espiral 3.2.2.1. En curvas circulares: Se presenta de 2 mínima de la espiral se puede definir alineamiento se hace con curvas 400m se consideran dependientes, por lo tanto
3.1.1.5 Empalme en “S”. (Espiral – espiral maneras 1) Cuando hay suficiente entretangencia. 2) mediante el parámetro mínimo de la circulares únicamente, la longitud deben cumplir con una relación que se
inversa) Cuando no hay suficiente espacio en las tangentes Clotoide. CRITERIO I: de entretangencia debe satisfacer establece en la Tabla 3.8 (Ecuaciones de la
3.1.1.6. Empalme en “C”. (Espiral que une dos entre curvas, se debe realizar la transición una parte la mayor de las condiciones dadas
Se relación entre radios de curvas contiguas) para
círculos de igual sentido) en la tangente y el resto dentro de la curva figura 3.19 por la longitud de transición, para
adoptan para J, los valores específicos curvas de salida con Velocidad Específica (VCH)
3.1.2. Aplicación y combinación de los 3.2.2.2. En curvas con espiral de transición: Para curvas del mismo sentido no
dados en la Tabla 3.7 < 80 km/h y para curvas de salida con Velocidad
empalmes básicos terrenos ondulado, montañoso y escarpado la puede ser menor a la distancia Específica (VCH) ≥ 80 km/h. Tabla 3.9 (Relación
3.1.2.1. Curvas horizontales constituidas por un transición de peralte corresponde a la longitud de la recorrida en un tiempo de (5 s) a entre Radios de curvas horizontales
único empalme básico espiral (Le = L) más la distancia de aplanamiento (N). la (VETH). Para diseños con curvas
CRITERIO II: Limitación por transición consecutivas con entretangencia de longitud
3.1.2.1.1 Curva Tipo 1. Circular simple Para terrenos planos con uso de espirales cuyo radio y circulares, especialmente en
del peralte, en la determinación de menor o igual a cuatrocientos metros 400m)
3.1.2.1.2 Curva Tipo 2. Espiral – círculo – espiral longitud sea alto, la longitud de la espiral puede incluir terreno plano, la entretangencia
3.1.2.1.3 Curva Tipo 3. Espiral – espira las dos longitudes de la transición total (Le=L+N) Figura los valores del parámetro mínimo.
no puede ser menor al espacio
3.1.2.2 Curvas horizontales constituidas por la 3.20 recorrido en un tiempo no menor
combinación de varios empalmes básicos 3.2.3. Métodos para realizar la transición del peralte de (15 s) a la (VETH). Por su misma
3.1.2.2.1 Curva Tipo 4. Curva en “S” 3.2.3.1. Rotación de la calzada respecto al eje de la CRITERIO III: Condición de percepción
naturaleza, las curvas del mismo
3.1.2.2.2 Curva Tipo 5. Curva en “C” carretera: Girando el pavimento de la calzada y de estética, para que se perciba de
sentido se deben considerar
3.1.2.2.3. Curva Tipo 6. Curva en “Doble C” alrededor de su línea central. Ver Figura 3.21a. 3.2.3.2. forma clara el cambio de curvatura,
indeseables en cualquier
3.1.3. Relación entre la Velocidad Específica de Rotación de la calzada respecto a uno de sus bordes: es necesario que se cumplan los
proyecto de carreteras.
la curva horizontal (VCH), el Radio de curvatura -Rotación de la calzada respecto a su borde interior. siguientes requisitos: CRITERIO III 1:
3.4.2. Entretangencia máxima:
(RC) y el Peralte (e) Ver Figura 3.21b. - Rotación de la calzada respecto a su Se asume el disloque mínimo de 3.6: La tabla 3.10 Para ángulos de deflexión entre
Se deben acondicionar
3.1.3.1. Ecuación de equilibrio borde exterior. Ver Figura 3.21c. veinticinco centímetros (0.25 m). tangentes menores o iguales a seis grados (6°)
entretangencias suficientemente
3.1.3.2. Peralte máximo (emáx) 3.2.3.3. Rotación en carreteras de dos calzadas En el largas que permitan cumplir con siempre se debe cumplir los criterios de la tabla
3.1.3.2.1. Para carreteras Primarias y diseño de carreteras con doble calzada, la inclusión de CRITERIO III.2. Ángulo de giro de la la Distancia de Visibilidad de Angulo entre 6° 5° 4° 3° 2°
Secundarias un separador en la sección transversal afecta en cierta espiral mínimo de tres grados (3°) Adelantamiento (Da), pero en el alineamientos
3.1.3.2.2. Para carreteras Terciarias forma el tratamiento del desarrollo del peralte, se caso que se excedan estas Radio mínimo 2000 25000 3500 5500 9000
3.1.3.3. Fricción transversal máxima (fTmáx) compone de los métodos A, B y C. distancias por razones propias del (m)
3.1.3.4. Radio de curvatura mínimo (RCmín) - Curvas amplias que no requieren peralte: Las curvas diseño es necesario procurar que
3.1.3.5. Valor del Peralte (e) en función de la horizontales amplias no requieren peralte. En el primer la longitud máxima de recta no 3.7: El diseñador puede omitir la espiral de
Velocidad Específica de la curva horizontal (VCH) renglón de las Tablas 3.4 y 3.5 se indica el límite de la 3.3.2. Longitud máxima: El valor sea superior (15) veces la transición, independientemente de la categoría de
y el Radio de curvatura adoptado (RC) curvatura que necesita un peralte de uno punto cinco máximo del parámetro (Amáx), debe Velocidad Específica de la la carretera y la Velocidad Específica de la curva
3.1.3.5.1. Carreteras Primarias y Secundarias por ciento (1.5%) para cada una de las Velocidades ser igual a uno punto uno veces (1.1) entretangencia horizontal (VETH) horizontal (VCH), solo cuando el Radio de la curva
3.1.3.5.2. Carreteras Terciarias Específicas, y en la parte inferior se indican sus el Radio (RC) de la curva en estudio. expresada en kilómetros por hora horizontal sea superior a mil metros (1000 m).
respectivos Radios mínimos con los peraltes máximos (km/h)

También podría gustarte