Está en la página 1de 2

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y


Químicas

Ingeniería Química V

ASIGNATURA

Análisis Instrumental

DOCENTE GUÍA

Joan Manuel Rodríguez Díaz

TAREA # 1

Calibración Instrumental

NOMBRE

Joel Alejandro Basantes Vergara

FECHA

25-11-2021
CALIBRACIÓN INSTRUMENTAL.

Definición: Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la relación


entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento o sistema de medición, o los
valores representados por una medida materializada o material de referencia y los valores
correspondientes de la magnitud, realizados por los patrones.

Los tres métodos más utilizados para la calibración son: la curva de calibrado, el método de la
adición estándar y el método del patrón interno.

Otro medio es el uso de un testigo (un ejemplo es la fotometría de absorción).

Métodos principales.

La curva de calibrado: De esta forma, una curva de


calibración es la representación gráfica que relaciona
una señal instrumental en función de la concentración
de un analito y define un intervalo de trabajo en el cual,
los resultados a informar tienen una precisión y
exactitud conocida que ha sido documentada en la
validación de cada método.

El método de la adición estándar: es un método de análisis


cuantitativo, que a menudo se utiliza cuando la muestra de
interés tiene varios componentes que resultan en efectos de
matriz, donde los componentes adicionales pueden reducir o
aumentar la señal de absorbancia del analito.

El método de patrón interno: Cuando se quiere cuantificar un


compuesto presente en una muestra por el método del patrón
interno, los pasos a seguir son los siguientes: El patrón interno
ha de ser un compuesto de naturaleza similar al analito a
determinar, pero que no esté presente en la muestra.

También podría gustarte