Está en la página 1de 3

¿Qué es un texto expositivo?

El texto expositivo es el tipo de discurso en el que se expresa conceptos, ideas o


hechos de la forma más objetiva y precisa posible. Se enfoca, principalmente, en
informar de forma explícita sobre los puntos más importantes de un tema,
situación o hecho. El autor debe dejar de lado toda opinión personal, es por este
motivo que en estos textos se usa como recurso textual la tercera persona del
singular.
Generalmente, estos textos son los que se usan en divulgación, especialmente
para dar a conocer ideas o conceptos varios para un amplio público. Igualmente,
también hay textos expositivos más especializados, en los que se presentan
temas pertenecientes a varios ámbitos, como pueden ser el científico, el jurídico,
el académico, el histórico, y muchos más.

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS DE UN TEXTO EXPOSITIVO

Son visuales, es decir fácil de detectar, se encuentra conformada por títulos,


subtítulos, entrada, dedicatoria e introducción, que otros son párrafo de los textos,
interlineados, columnas, tamaño de letra, imágenes, fotografías, esquemas,
cuadros sinópticos, mapas mentales, y conceptuales. Sus rasgos en común son:
Formato Variable, Introducción, Desarrollo, Conclusión, Bibliohemerografia, Índice
Y Notas A Pie De Página.

FORMATO VARIABLES:

Este puede ser de tipo gaceta o folleto, revista, periódico o diario. En su forma
externa presenta partes esenciales: portada exterior, portada interna, lomo,
contraportada o portada superior, página de derecho.

se denomina la manera como éste se organiza, sin embargo, su estructura


generalmente se divide entre partes:
-Introducción: Se presenta el tema y su importancia y se explican los propósitos
comunicativos.

-Desarrollo: Se explica las ideas principales, secundarias y complementarias


relacionadas con el tema central.

-Conclusión: Se sintetiza la información desarrollada y se plantea un remate que


invita a la reflexión.

Suelen incluir secciones adicionales con referencias que amplían o especifican


diversos aspectos de la información, tales como

-Bibliohermerografía: Lista descriptiva y clasificada de los libros y las


publicaciones periódicas consultados para la escritura del texto. Se presenta al
final de éste.

-Índice: Lista ordenada de los capítulos, artículos y demás contenidos del texto


con indicación de la página donde aparecen. Suele presentarse antes de la
introducción del texto.

-Notas al pie de página: Referencia bibliográfica o explicación complementaria


señalada en el cuerpo del texto con n número y presentada al calce de la página.

-Referencias cruzadas: Información que especifica la ubicación de un elemento


que aparece en otra parte del texto, se suele incluir dentro de un paréntesis.

-Pies de imagen: Texto Breve que se ubica en el borde inferior de una ilustración


y amplifica o detalla un tema. Se explica el contenido de la imagen en el pie a sea
el título de una obra, nombre del autor de una fotografía o la explicación del
esquema.

Existen las diferentes marcas gráficas para guiar la lectura y facilitar la compresión
del tema, las principales marcas gráficas utilizadas en este tipo de textos son:
–Negritas
-Itálicas
-Subrayados
-Colores
-Viñetas(*)
-Números romanos (II)
-Inicios (a)(b)

También podría gustarte