Está en la página 1de 3

Cesar Augusto Cristancho Adrada

Luis Aníbal Pastrana


Bioingeniería

Proyecto genoma humano.


Primero para dar a conocer el proyecto del genoma humano se debe saber a qué
se le denomina “genoma”; genoma es el conjunto de los genes que posee el ser
humano en el ADN con pares de cromosomas en el núcleo de cada célula humana
diploide las cuales codifican las proteínas especificas permitiendo el
funcionamiento de un organismo. Su tamaño varía de una especie a otra en la
longitud por ejemplo el genoma de un elefante no tiene el mismo tamaño del
genoma de la bacteria que habita en los insectos.
Gabrielle Hartley (2022) afirma que:
Los genes representan menos del 2% del ADN humano. El genoma
humano contiene un aproximado de 3000 millones de nucleótidos y algo menos de
20000 genes que codifican proteínas, representando un 1% de la longitud total del
genoma. El 99% restante son secuencias de ADN no codificantes que no
producen proteínas.
Con esto el Proyecto del Genoma Humano (PGH) es una investigación científica,
con potencias a la cabeza como lo son Estados Unidos, Inglaterra, Francia y
Alemania, con un grado de importancia bastante elevado puesto que al llevarse a
cabo el estudio por parte de científicos reconocidos a nivel internacional teniendo
como objetivo tener un mapeo y entendimiento de toda la información contenida
en cada uno de los cromosomas e interpretar su significado, regulación y
funcionamiento en cada situación que sea expuesto.
Cuando el Proyecto del Genoma Humano anuncio en 2003 haber completado el
primer genoma humano, trascendió todos los conocimientos, pero este presentaba
inconsistencias puesto que existían regiones sin llenar a menudo repetitivas que
no daban posibilidad para unirlos debido a sus vacíos y dificultades.
En la actualidad se ha descifrado al 100% la información del conjunto de
cromosomas. Esto dando como cumplido el objetivo principal que era logras
identificar cada codificación de cromosomas abriendo las puertas muchas más
metas y desarrollo, pero sin antes estudiarla más a fondo con su comportamiento
entre sí mismo para lograr dar con conclusiones y decisiones a fines de un avance
en la humanidad (“Proyecto genoma…”.2014).
Al cumplir su objetivo este da pie a una nueva era en el mundo de la medicina con
repercusiones humanitarias en curas de enfermedades genéticas o hereditarias
presentadas a partir del ADN. Abriendo la puerta también a la clonación órganos y
estructuras de un individuo a partir de sí mismo solucionando la problemática del
trasplante de órganos y tejidos con base a los rechazos y listas de espera para os
pacientes que requieran de este mismo. En el ámbito legal será posible decirle a
las personas su situación genética dándole con antelación los genes que están
afectando su desarrollo, enfermedades que padecerá en un futuro o tendrá
enfermedades afines a lo largo de su vida, junto con esto también mucha cautela a
la hora de entregar esta información ya que las empresas laborales no deben
porque saber a esto a menos que el usuario deseo decirlo ya que sin el
consentimiento de este mismo puede tener como consecuencia represiones o
discriminaciones en sus postulaciones laborales o en el trabajo que se esté
desempeñando debido a que estaría infringiendo el derecho a la libertad. Desde la
ética se deberá regular el uso de estas técnicas ya que al tener conocimiento de
este gran avance se puede aplicar tanto para bien o para mal dependiendo del
objetivo de la persona que tenga la posibilidad de crear algún cambio en el
genoma de otra persona (Jaramillo, S. 2001).
Con ayuda de este descubrimiento no solo se sabrá el genoma completo de los
seres humanos si no que contribuirá a caracterizar los genomas de otra variedad
de organismos utilizados en las investigaciones biológicas como son: los ratones,
moscas de la fruta y platelmintos. Puesto que al tener genes u homólogos con
funciones similares se contribuye una a la otra.

Referencias
Gabrielle Hartley / * The Conversation. (2022, abril 1). El código del genoma humano
por fin está completo. National Geographic.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/codigo-genoma-humano-por-fin-
esta-completo_18097

Jaramillo, S. (2001). Proyecto de genoma humano. Rev. colomb. cardiol, 276–288.


https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-346597

Panorama general Del proyecto Del genoma humano. (s/f). Genome.Gov. Recuperado el
29 de abril de 2022, de https://www.genome.gov/panorama-general-del-proyecto-del-
genoma-humano
Proyecto Genoma Humano. (2014). Lagenetica.info. Recuperado el 29 de abril de 2022,
de https://lagenetica.info/es/genetica-presente-y-futuro/proyecto-genoma-humano/

También podría gustarte