Está en la página 1de 24

Solucionario Empresa UDC: La función productiva

Test de conocimientos previos


 Tema 5, pág. 101: 1. c. 2. c. 3. b. 4. a. 5. b. 6. b. 7. c. 8. c. 9. a. 10. B
 Tema 6, pág. 121: 1. b 2. c 3. c 4. c 5. b 6. b 7. a 8. c

Estudio de casos
 Tema 5, págs. 87: El método “justo a tiempo” o JIT

¿En qué se diferencia la producción en masa de la producción “justo a tiempo”? ¿Qué factores
han contribuido al desarrollo de este sistema y cuáles son sus requisitos?

La diferencia fundamental radica en que la producción en masa genera gran cantidad de


producto homogéneo y necesita de grandes almacenes, mientras que la fabricación JIT da
lugar a pequeños lotes de una gran variedad de productos y se produce la cantidad requerida
por la demanda en el momento adecuado.

En la práctica
 Tema 5 (Pág. 91): Cálculo de costes, ingresos y beneficios

Si el año siguiente la empresa aumenta su producción en un 10 % manteniendo sus costes


fijos, ¿cuál es su beneficio anual, su coste medio y su beneficio unitario?

En el supuesto de que la empresa aumente su producción un 10 % (que pase de producir


20.000 unidades a 22.000 unidades) y se mantengan los costes fijos:

El beneficio será = 22.000 · 50 – (300.000 + 25 · 22.000) = 250.000 €.

El CMe = 850.000 / 22.000 = 38,6 €/ud.

Al disminuir el coste total medio, lógicamente, aumentará el beneficio unitario:

Beneficio unitario = 50 – 38,6 = 11,4 €, un 22,8 % sobre el precio.

Actividad de aplicación
 Tema 6 (Pág. 111): ¿Qué tipos de existencias debe mantener una fábrica para desarrollar
su actividad? ¿Y una empresa comercial?

Los tipos de existencias que necesita una fábrica para desarrollar su actividad son materias
primas, que garanticen la continuidad del proceso productivo y los productos terminados, para
su posterior comercialización.

Una empresa comercial solamente precisa de mercaderías (productos terminados), para la


venta al consumidor o para ejercer de distribuidor de otras empresas. No necesita almacenar
materias primas, ya que no realiza ningún proceso productivo.

Actividades de análisis y problemas


 Tema 5, (págs. 98-100):
2. Explica con un ejemplo en qué consisten las utilidades de forma, tiempo, lugar y propiedad.
¿Cómo se relacionan los distintos tipos de utilidad? ¿En qué áreas funcionales se lleva a cabo
cada tipo de utilidad?

Por ejemplo, en un producto farmacéutico, la utilidad de forma sería la que se le da a las


materias primas mediante la transformación química; las utilidades de tiempo, lugar y
propiedad las aporta la farmacia, puesto que permite que el cliente compre el producto y lo
tenga a su disposición las 24 horas del día. Mientras que la utilidad de forma la crea la función
de producción, las demás utilidades son creadas por la función comercial.

3. Sea cual sea el bien que se produce o el sistema productivo que se utiliza para ello, ¿qué
tienen en común las distintas actividades productivas de las empresas?

Las distintas actividades productivas de las empresas tienen en común que utilizan materiales
más o menos elaborados, máquinas y herramientas, naves, trabajadores, etc.

4. Describe las principales diferencias entre cada uno de los siguientes sistemas de producción
y señala ejemplos característicos.

a. Por encargo y para el mercado.


b. Artesanal, por lotes y en masa o en serie.
c. Continua e intermitente.
d. Simple y múltiple.
Las principales diferencias son las siguientes:

a. El producto por encargo se hace a partir de un pedido; por ejemplo, un mueble a medida,
mientras que la producción para el mercado se realiza para los consumidores en general; por
ejemplo, los colchones.

b. El producto artesanal tiene sus propias características; por ejemplo, un traje a medida. El
producto por lotes es una situación intermedia entre la producción artesanal y en masa: se
fabrican cantidades pequeñas y con elementos diferenciadores para atender a un público
masivo; por ejemplo, la producción textil. En la producción masiva, todos los productos son
iguales; por ejemplo, los ladrillos.

c. En la producción continua, la fabricación de los productos se realiza sin interrupción; por


ejemplo, la de perfiles de aluminio en un alto horno, mientras que la intermitente no requiere
continuidad; por ejemplo, la construcción de viviendas.

d. El proceso productivo simple genera un único producto y, por lo general, cuando la


producción es múltiple, el proceso productivo genera varios tipos de output; por ejemplo, una
fábrica de muebles que produce diversos tipos de camas, armarios, vitrinas, etc.

5. ¿Por qué se ha desarrollado tanto la producción en serie? ¿Cuáles son las semejanzas y
diferencias entre la producción en serie y la producción “justo a tiempo” (JIT)?

La producción en serie o en masa, característica de las sociedades de consumo, se explica por


la posibilidad que ofrece de obtener productos con menores costes. Poder ofertarlos al
mercado a un menor precio posibilita una demanda masiva. La producción en serie genera un
producto homogéneo y en el que los ritmos de producción y de consumo no coinciden. Ambos
flujos (producción y consumo) se conectan a través de un sistema de almacenaje.
En cambio, el método JIT permite producir en lotes productos más personalizados en el justo
momento en que son requeridos por la demanda.

6. Explica la diferencia que hay entre eficiencia técnica y económica. Si entre varias técnicas
una es la más eficiente técnicamente, ¿significa que es también la de mayor eficiencia
económica? Razona tu respuesta.

Una técnica de producción es más eficiente que otra desde el punto de vista técnico si logra
producir una cantidad mayor de bienes y servicios con los mismos factores. Por su parte, la
eficiencia económica se mide por la capacidad de producir la misma cantidad con un menor
coste.

En general, la eficiencia técnica implica eficiencia económica..

7. Si en los cuatro procesos de producción que se muestran en el cuadro se obtiene la misma


producción, X, ¿hay alguno de ellos que se pueda considerar claramente ineficiente respecto a
los demás? Razona tu respuesta.

Los dos primeros procesos productivos mostrados en el cuadro son ineficientes. El primero es
ineficiente con respecto al último, ya que utiliza dos unidades más del factor trabajo y las
mismas de capital. El segundo es claramente ineficiente porque utiliza más unidades de ambos
factores.

8. Una pequeña empresa pesquera conoce por experiencia la relación entre el número de
pescadores que contrata para salir a pescar y la cantidad de pescado capturado en el día, como
se refleja en la tabla. A partir de esta información:

a. Completa la tabla con el producto marginal de cada pescador adicional que contrata.
b. Representa y analiza la función de producción.
c. Señala qué principio se observa en estos datos y cuáles son las causas que lo motivan.

a. En la tabla siguiente añadimos las cifras correspondientes al producto marginal.


PESCADORES (n.º) PESCADO (kg) PRODUCTO MARGINAL
0 0 0
1 60 60
2 140 80
3 200 60
4 240 40
5 260 20

b. Hasta el segundo trabajador, el producto marginal es creciente: los aumentos de pescado se


incrementan más con cada aumento de pescadores.

c. En la función de producción, a partir del segundo pescador se observa el principio


económico de los rendimientos decrecientes. Esto se debe a que se trata de una producción a
corto plazo en la que el capital es constante y, por más pescadores que embarquemos, el
barco es el mismo, por lo que el aumento del factor trabajo sobrecarga la infraestructura
pesquera y la producción marginal comienza a descender.

9. Con relación a los costes de la empresa:

a. ¿Qué se entiende por coste de producción?


b. ¿En qué se diferencian los costes fijos de los variables? Señala ejemplos de ambos tipos de
costes.
c. Explica el significado de la afirmación “A largo plazo, todos los costes son variables”.
d. ¿Cuál es la relación entre el coste total y el coste medio?

a. El coste de producción de un bien o servicio viene dado por el valor monetario del conjunto
de factores utilizados para su obtención.

b. Los costes fijos no dependen de la producción. Por ejemplo, el alquiler que paga una
empresa de reprografía es independiente del número de fotocopias que produce. En cambio,
los costes variables dependen del nivel de producción; continuando con el mismo ejemplo, el
coste de la materia prima (folios) está directamente relacionado con la producción (número de
fotocopias).

c. A largo plazo, las empresas crecen y pueden ampliar sus instalaciones, su número de
empleados, etc., por lo que los costes que eran fijos pasan a ser variables.

d. El coste medio viene dado por el cociente entre el coste total y el número de unidades
producidas.

11. En la fabricación de automóviles, indica si cada uno de los siguientes costes es fijo o
variable. Justifica tu respuesta.

a. La amortización de la maquinaria.
b. Los espejos retrovisores.
c. Las pólizas de seguro de la nave industrial.

a. La amortización de la maquinaria es un coste fijo, ya que es independiente del nivel de


producción.

b. Los espejos retrovisores son un coste variable, ya que el consumo de espejos depende
directamente de la producción de automóviles del período.

c. Las pólizas de seguro son costes fijos, ya se trata de costes que no dependen del nivel de
producción.

12. Una empresa dedicada a la fabricación de cajas de cartón para embalajes tiene unos costes
fijos anuales de 500 000 euros y un coste variable, por cada caja, de 0,5 euros. Sabiendo que
fabrica y vende 1 000 000 de cajas al año y que su precio de venta es de 1 euro:

a. ¿Cuál es su coste por unidad o coste medio?


b. ¿Cuál es el beneficio anual de la empresa?
c. ¿Cuánto gana en cada unidad vendida?
d. Representa gráficamente los costes fijos, variables y totales, y los ingresos de esta empresa.
e. Señala tres ejemplos de costes fijos referidos a esta fábrica de cajas de cartón.
f. Indica otros tres ejemplos de costes variables.
g. ¿Qué clase de proceso productivo crees que emplea esta empresa y por qué?

a. El coste total medio o coste por unidad producida es el resultado de dividir el coste total
entre el número de unidades producidas: CTMe = CT / Q = (500.000 + 1.000.000 · 0,5) /
1.000.000 = 1 €.

b. Beneficio = ingreso total – coste total. Beneficio = IT – CT = 1.000.000 · 1 – 1.000.000 = 0 €.


c. Beneficio por unidad = precio de venta – coste total medio = Pv – CTMe = 1 – 1 = 0 €.

d.

e. Costes fijos: sueldo de empleados fijos, alquiler de la nave de almacén, impuesto local.

f. Costes variables: cartón, embalajes, transporte de pedidos.

g. Suponemos que esta empresa produce cajas de cartón homogéneas para el mercado; por
tanto, la producción será en serie e intermitente. Si personalizara un número elevado de cajas
por cliente (por ejemplo, cajas con el logotipo de la marca blanca de diferentes distribuidores),
trabajaría por lotes.

13. ¿En qué se diferencian los costes directos de los indirectos? Señala ejemplos referidos al
sector textil.

Los costes directos están vinculados a un producto concreto y se identifican con claridad. Por
ejemplo, en la fabricación de pantalones vaqueros, son costes directos los derivados de la tela,
el hilo, la mano de obra directa, etc. Los costes indirectos afectan a la empresa en su conjunto
y son comunes a diversos productos. En el ejemplo de la empresa textil anterior, serían los
costes de patrocinio, almacén general, personal de administración, etc.

15. Un fabricante de coches necesita incorporar a cada automóvil un componente del sistema
de frenado que podría fabricarlo él mismo o comprarlo en el mercado a 15 euros por unidad. Si
lo fabricara, tendría unos costes fijos de 90.000 euros anuales y el coste variable de fabricación
de cada componente sería de 6 euros.

a. ¿Qué decisión le interesa a esta empresa si la producción anual de coches es de 45.000


unidades?
b. Representa gráficamente la situación.
c. Explica a partir del gráfico para qué cantidades interesa producir el componente del sistema
de frenado y para cuáles no.

a. Coste de fabricación = 90.000 + (45.000 · 6) = 360.000 €.


Coste de compra = 45.000 · 15 = 675.000 €. Por tanto, la empresa fabricará el componente.

Cantidad a partir de la cual interesa producir:

Q = CF / (P compra – CVMe) = 90.000 / 15 – 6 = 10.000 unidades.

b. En cuanto a la representación gráfica del punto muerto, el resultado final es similar al de la


actividad 12, apartado d.

c. A partir de 10 000 unidades es más rentable producir que comprar. En cuanto a la


representación gráfica del punto muerto, el resultado final es similar al de la actividad 12,
apartado d.

16. La empresa Perfiles, S. A. vendió 50 000 unidades en el último año, con lo que ingresó
250.000 euros. Además, los costes fijos de la empresa fueron de 150.000 euros y el coste
variable unitario, de 2 euros. A partir de esta información sobre la empresa, realiza las
siguientes actividades.

a. Calcula el punto muerto o umbral de rentabilidad de esta empresa y explica su significado.


b. Representa gráficamente la situación en la que se encuentra esta empresa.

a. Precio de venta = IT / Q = 250.000 / 50.000 = 5 € / unidad.

Punto muerto = costes fijos / (precio de venta – coste variable medio).

Q = CF / (Pv – CVMe) = 150.000 / (5 – 2) = 50.000 unidades.

b. En cuanto a la representación gráfica del punto muerto, el resultado final es similar al de la


actividad 12, apartado d.

17. Lee la viñeta y realiza las actividades.

a. Calcula cuántas unidades tendrá que vender esta empresa al nuevo precio de 65 euros para
cubrir sus costes.
b. Representa gráficamente las dos situaciones, la actual y la anterior, interpretando su
significado.
c. Si se llegasen a vender 5000 unidades al nuevo precio, ¿cuál sería el beneficio que obtendría
la empresa?

a. Punto muerto: Q = CF (Pv – CVMe) = 100.000 / (65 – 40) = 4.000 unidades.

b. En cuanto a la representación gráfica del punto muerto, el resultado final es similar al de la


actividad 12, apartado d.

Q anterior = CF (Pv – CVMe) = 100 000 / (70 – 40) = 3333,3 unidades.

Vemos como, al disminuir el precio de venta y mantener los costes, la empresa debe producir y
vender un mayor número de unidades para alcanzar el punto muerto.

c. B.º = 5.000 · 65 – (100.000 + 5.000 · 40) = 25.000 €.

18. Una empresa tiene una estructura de costes fijos anuales de 150 000 € y unos costes
variables unitarios de 100 €. Si un determinado año la empresa está actuando en su punto
muerto (umbral de rentabilidad) y ha vendido 500 unidades de producto, determina:

a. ¿A qué precio ha vendido cada unidad?


b. ¿Cuántas unidades debería haber vendido a ese precio para obtener un beneficio de 15.000
euros?

a. A partir de la fórmula del punto muerto,

500 = 150.000 / (P – 100)

500 P – 50.000 = 150.000

500 P = 200 000

P = 400 €

b. B.º = 15.000 €

CF = 150.000 € CVu =100 € / ud. P = 400 €

Sabiendo que B.º = IT- CT

15.000 = 400 Q – (150.000 + 100 Q)

165.000 = 300 Q

Q = 550 uds.

Para obtener un beneficio de 15 000 euros debería haber vendido 550 unidades.

19. La empresa NATURALIA, dedicada a comercializar paseos en helicóptero por un parque


natural, está ofreciendo actualmente un paseo de cinco horas de duración a un precio de 600
euros. De los datos de su contabilidad se desprende que los costes fijos alcanzan la cifra de
500.000 euros y los costes variables unitarios, de 200 euros. Con esta información:

a. Calcula cuántos pasajeros debe tener para alcanzar su umbral de rentabilidad.


b. ¿Cuál es el máximo valor que pueden alcanzar las pérdidas de la empresa?

a. Punto muerto o umbral de rentabilidad:

Q = CF / (Pv – CVMe) = 500.000 / (600 – 200) = 1.666,6 unidades.

b. La empresa, como máximo, puede perder los CF = 500.000 € en el supuesto de producción


cero.

20. Una empresa de cafeteras exprés que fabrica los filtros para sus máquinas con unos costes
fijos de 18.000 € anuales y un coste variable de 2 € por unidad se está planteando comprarlos
en el mercado a un precio unitario de 3,5 €.

a. ¿A partir de qué nivel de producción le interesa seguir fabricando los filtros?


b. Representa gráficamente la decisión de comprar o fabricar de esta empresa.
c. Este año, la empresa recibe un único pedido de 25.000 cafeteras, cada una de las cuales
incorpora un filtro. Calcule el coste total de comprar los filtros, el coste total de fabricarlos y la
diferencia de costes por unidad de producto entre las dos alternativas que tiene la empresa.

a. El nivel de producción a partir del cual le interesa fabricar los filtros es su punto muerto:

3,5 Q = 18.000 + 2Q

Q = 18.000 / (3,5 – 2) = 12.000 unidades.


A partir de 12.000 unidades, a la empresa le interesa seguir produciendo los filtros. Por debajo
de esta cantidad, le interesará comprarlos.

b. La representación gráfica de este apartado es similar a la de la actividad 12.d.

c. El coste total de comprar los filtros: 25.000 uds. x 3,5 € = 87.500 €.

El coste total de fabricar los filtros: 18.000 + 2 x 2. 000 = 18.000 + 50.000 = 68.000 €.

El CTMe o unitario sería de 68.000 / 25.000 = 2,72 €.

Así, la diferencia de costes por unidad de producto entre las dos alternativas sería de 3,5
(precio de compra) menos 2,72 (coste total medio), es decir: 3,5 – 2,72 = 0,78 €/ud.

 Tema 6, (págs. 119-120):

2. En relación con el concepto de productividad:

a) Explica cuál es su significado y cómo se calcula.

La productividad es la medida de la eficiencia productiva. Se calcula a través de la relación


entre la producción obtenida y los factores empleados para lograrla.

b) ¿Cuál es la diferencia entre la productividad de un factor y la productividad global de la


empresa?

La productividad de un factor indica cuántas unidades de producto se consiguen por cada


unidad de un factor empleado, mientras que la productividad global relaciona el valor de la
producción con el coste de los factores empleados.

c) ¿Cuál es la utilidad de conocer los datos de productividad de una empresa?

La productividad es fundamental para la supervivencia de la empresa a largo plazo. Conocer la


productividad permite realizar comparaciones con otras empresas del sector y con el
desempeño de la propia empresa en ejercicios anteriores.

4. ¿Cuáles son los factores que hacen que mejore la productividad? Señala ejemplos de
medidas concretas de mejora de la productividad.

Los factores que hacen mejorar la productividad son: la inversión en bienes de capital, la
mejora del capital humano, el cambio tecnológico y la calidad en la gestión de recursos.
Implantar en la empresa la más moderna tecnología de la producción, ofrecer cursos de
perfeccionamiento de sus habilidades profesionales a los trabajadores o establecer sistemas
de incentivos racionales para motivar a los trabajadores a realizar un trabajo de mayor calidad,
todos estos pueden ser factores que lleven a que la productividad global de la empresa
mejore.

5. AGENDASA, empresa dedicada a la producción de agendas que cuenta con una plantilla de
20 empleados, ha producido en un año 120.000 unidades. Por un incremento de la demanda,
el año siguiente la plantilla aumenta a 25 personas, con lo que espera producir y vender
180.000 unidades.

a) ¿Cuál es la productividad del factor trabajo de ambos años, teniendo en cuenta que las
horas trabajadas son 1.500 por trabajador y año?

PL = N.º unidades / N.º horas trabajadas


PL1 = 120.000 / (20·1500) = 4 agendas por hora trabajada

PL2 = 180.000 / (25·1500) = 4,8 agendas por hora trabajada

b) ¿Cuál ha sido la tasa de variación anual de la productividad calculada?

La tasa de variación será: ((4,8 – 4) / 4) · 100 = 20 %

La productividad del factor trabajo ha aumentado un 20 %.

6. Si una empresa produce al año bienes y servicios por valor de 1.200.000 euros y el coste de
los factores utilizados en su producción ha supuesto 800.000 euros:

a) ¿Cuál es su productividad global?

PG1 = Valor de la producción / Coste de los factores; PG = 1.200.000 / 800.000 = 1,5

b) Si, al año siguiente, el valor de la producción aumenta en un 10 %, y sus costes, en un 2 %,


¿en cuánto ha mejorado su productividad global?

PG2 = 1 320 000 / 816 000 = 1,61

Tasa de variación = ((1,61 – 1,50) / 1,50) · 100 = 7,84 %

La productividad global ha mejorado en un 7,84 %.

7. Supongamos que las tres empresas (A, B y C) existentes en un determinado sector dedican
los siguientes recursos para producir la misma cantidad (que son 230.400 unidades):

EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C


10 trabajadores a jornada 12 trabajadores a jornada 20 trabajadores a jornada
completa de 8 horas durante completa de 8 horas durante reducida de 5 horas durante
un total de 20 días un total de 15 días. un total de 18 días.
a) Calcula la productividad del factor trabajo de las tres empresas.

EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C


PL = 230.400 / (103 · 8 · 20) = PL = 230 400 / (12 · 8 · 15) = PL = 230 400 / (20 · 5 · 18) =
144 unidades a la hora 160 unidades a la hora 128 unidades a la hora
b) Compara en términos porcentuales la diferencia de productividad entre estas empresas.

La empresa B es la que ofrece la mayor productividad de todas. Concretamente es un 11,11 %


más productiva que la empresa A ((160 – 144) / 144) · 100. Haciendo la misma operación,
vemos que la empresa B es un 25 % más productiva que la empresa C. Y por último, los
trabajadores de la empresa A son un 12,5 % más productivos que los de la empresa C.

c) Explica las posibles razones que justifican las diferencias.

Las razones fundamentales de la diferencia en la productividad de una y otra empresa se


deben encontrar en las diferencias de capital humano entre los trabajadores de unas empresas
y otras, en una mejor tecnología a disposición de unos y otros, o en una mejor gestión de los
recursos en las empresas con mayor nivel de productividad, así como en mayores niveles de
inversión previa en el capital productivo en las empresas con mejores niveles de productividad.

11. ¿En qué se diferencia la investigación del desarrollo tecnológico? Explica en qué consisten
las innovaciones de productos y de métodos productivos. Señala ejemplos de ambos casos.
La investigación consiste en el descubrimiento de nuevas ideas tanto en el plano teórico sin
una aplicación específica, lo que constituye la investigación básica, como aquella que desde
sus orígenes tiene el propósito de dar solución a problemas prácticos concretos, lo que
determina la investigación aplicada. El desarrollo, en cambio, consiste en la aplicación práctica
de estas ideas surgidas de la investigación con el fin de explotarlas comercialmente.

Cuando la investigación se concreta en la aparición de nuevos productos o servicios o en la


mejora de estos, nos encontramos ante una innovación de producto. En el sector del
automóvil, un ejemplo son los nuevos coches que aparcan solos. Si, por el contrario, el
desarrollo tecnológico se concreta en el modo de producir, cambiándolo o mejorándolo,
estamos ante la innovación en el método. En el sector del automóvil, un ejemplo es la
incorporación de la robótica al proceso productivo de un coche, donde las máquinas están
sustituyendo a las personas en algunas partes de este proceso.

12. En un informe del Banco de España se señala que “existe una relación directa entre el
cambio tecnológico y la competitividad de las empresas” y se advierte de que “el punto más
débil de la economía española es el bajo crecimiento de la productividad”. Este fenómeno se
atribuye a que la inversión en I+D en nuestro país es sensiblemente inferior a la de otros países
de la Unión Europea. A partir de esta información:

a) Explica cómo influye el cambio tecnológico en la productividad y la competitividad


empresarial.

El cambio tecnológico es uno de los determinantes de la productividad empresarial. Cuando


este cambio se produce, la productividad empresarial aumenta, y con ella, la competitividad
de las empresas.

b) De los cuatro factores que determinan la productividad, ¿cuál es el papel del cambio
tecnológico y cuál es su relación con el resto de factores?

El cambio tecnológico puede permitir que cambien y aumenten los productos que se ofertan,
así como el modo de producirlos, por lo que es fundamental para analizar el cambio sufrido
por las sociedades en las últimas décadas y va a determinar también al resto de los factores
que afectan a la productividad, pues el cambio tecnológico va a implicar de manera necesaria
cambios en el capital humano de los trabajadores, en las inversiones en bienes de capital y en
la organización de los recursos que tienen que emplear nueva tecnología.

c) La escasa inversión española en I+D, ¿qué consecuencias puede tener en el futuro de las
empresas españolas respecto a sus competidores europeos?

Si un país como España no invierte en I+D+i o lo hace en menor medida que sus competidores
más directos, el resultado será que, en el futuro, las empresas del país serán menos
productivas, es decir, menos competitivas, y, por tanto, habrá menos posibilidad de generar
riqueza para los ciudadanos de dicho país.

13. En relación con la inversión en I+D+i:

a) ¿Qué pretenden las empresas que invierten en I+D+i?

Pretenden conseguir mejores productos o procesos productivos más económicos para poder
aprovechar situaciones de monopolios temporales que aumenten sus beneficios.

b) ¿Qué ventajas obtienen?


Las empresas que invierten en I+D+i obtienen ventajas competitivas frente al resto de
empresas de su sector. Pueden obtenerlas mediante la diferenciación del producto, ya que le
han dado un valor añadido, o mediante el liderazgo en costes, porque mediante la inversión en
I+D+i se puede mejorar el proceso productivo y disminuir los costes de este.

14. Reflexiona sobre las patentes y responde a las preguntas que se plantean a continuación:

a) ¿En qué consisten las patentes y cuál es su función?

Las patentes son la protección legal de los inventos e innovaciones que llevan a cabo los
productores, de manera que su explotación comercial sea exclusiva del creador de la
innovación. La función que cumplen es la de incentivar la innovación, porque reservan,
durante un período de tiempo, el uso exclusivo a sus autores.

b) ¿Por qué algunas empresas optan por el secreto comercial en vez de patentar sus nuevos
productos?

Patentar cualquier cosa significa dar los detalles de cómo está hecha por lo que, a veces, las
empresas o las personas están dispuestas a correr el riesgo de que alguien pueda copiarles,
antes que tener que desvelar cómo lo han conseguido. Por ejemplo, Coca-Cola no ha
patentado su producto, es decir, prefiere arriesgarse a que alguien descubra la fórmula del
producto, antes que explicar cómo está hecho.

c) ¿En qué riesgos incurren?

El riesgo en el que incurren las empresas que optan por el secreto comercial es que otras
empresas descubran la fórmula y puedan explotarla, sin que la empresa que inventó el
procedimiento cuente con la capacidad de proteger legalmente el invento. Por tanto,
perderían el poder diferenciador de su producto frente a la competencia.

15. Con relación a la calidad:

a. ¿Qué se entiende por calidad en el ámbito empresarial?

Por calidad de producto se entiende el conjunto de requisitos que se exige cumplir al producto
para satisfacer las necesidades demandadas por los consumidores.

b. ¿Cuáles son los pasos en el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad?

Los pasos en el establecimiento de un sistema de gestión de la calidad son:


o definir los factores deseables de calidad en función de las necesidades y
preferencias de los consumidores;
o determinar los estándares o especificaciones de calidad que se pretenden
alcanzar;
o establecer un sistema de control que permita comprobar si se cumplen las
especificaciones establecidas;
o identificar y corregir los problemas de falta de calidad.

c. ¿Cuál es la relación entre calidad y competitividad?

La relación entre calidad y competitividad en la empresa es clara. A medida que la calidad


obtenida por los productos de la empresa es mayor, los clientes perciben de manera más
satisfactoria dichos productos y es más probable que se decanten por la compra de los
mismos, aumentando de este modo la competitividad de la empresa.
d. ¿Qué es el sistema de gestión de la calidad total?

El sistema de gestión de la calidad total consiste en considerar que no se alcanzará la calidad


en la empresa si no se involucran en su consecución todos los departamentos y todos los
actores intervinientes en la producción de la empresa. Este sistema pretende incorporar el
control de calidad en todas las etapas del proceso productivo para adecuar constantemente
los productos a las expectativas de los clientes.

16. En relación con el problema de almacenamiento:

a) ¿Qué son los inventarios de las empresas y cuál es su función?

El stock o número de unidades, tanto de materiales como de artículos para la venta, que una
empresa tiene almacenado en cada momento se denomina inventario de existencias.

b) ¿Qué tipos de inventarios suele mantener una empresa industrial?

Una empresa industrial suele mantener tres tipos de inventarios: de materias primas, de
productos en curso de fabricación y de productos terminados. El objetivo es que no se paralice
el proceso productivo.

c) ¿Y una empresa comercial?

Una empresa comercial, por el contrario, no necesita mantener ninguno de estos inventarios,
le basta con mantener un almacén de mercaderías.

17. Una empresa dedicada a la distribución comercial de un producto vende anualmente


60.000 unidades y efectúa 4 pedidos al año a un proveedor que tarda 9 días en servir cada
pedido. La estabilidad de la demanda le permite evitar riesgos de ruptura sin mantener stock
de seguridad. Con esta información:

a) Explica, con ayuda de un gráfico, el modelo de inventarios adaptado a esta empresa.

b) Identifica en el gráfico Q, D, t, q, Nm y Ss.

D = Demanda anual que en este caso es conocida y asciende a 60.000.

Q = Tamaño del pedido. En este caso, Q = 60.000 / 4 = 15 000, dado que vende 60.000
unidades durante un año y realiza 4 pedidos al año.

t = Plazo de entrega desde que se efectúa el pedido y que en este caso es de 9 días.

Nm = Nivel medio de existencias en almacén. Si el máximo nivel es Q (cuando se recibe el


pedido) y el mínimo es cero (cuando se agota), el nivel medio será: Nm = (Q + 0) / 2 = Q / 2;
Nm = 7 500.
Ss = Stock de seguridad. En este caso no es necesario un stock de seguridad.

18. GARDENSA, una empresa dedicada a la comercialización de plantas prevé vender durante
el año 7.200 unidades. Los gastos de realización de un pedido suponen 200 euros. Por otro
lado, los gastos de almacenamiento y de mantenimiento de cada planta ascienden a 2 euros al
año.

a) ¿Cuál es el número de plantas que debe solicitar en cada pedido (volumen óptimo de
pedido) y, por tanto, cuántos debe realizar al año y cada cuánto tiempo tiene que solicitarlos?

Sabemos que Q = √ 2KD / g, siendo Q el volumen óptimo de pedido; K, el coste de realización


de un pedido; D, la demanda anual de productos, y g, el coste anual de mantener almacenada
una unidad de producto, con lo que podemos ya establecer el tamaño óptimo del pedido:

Q = √ 2 · 200 · 7.200 / 2 = √ 1.440.000 = 1.200

Lógicamente, si este es el pedido que debe hacer para minimizar costes y en total debe pedir
7.200, el número de pedidos que debe realizar es de 7.200 / 1.200 = 6 pedidos
(aproximadamente).

Como el año tiene 365 días, estos pedidos se deberán hacer 365 / 6 = 60,833 días. Es decir, se
debe contactar con el proveedor cada 60 o 61, días aproximadamente.

b) Si esta empresa sabe que su proveedor tarda dos días desde que hace la solicitud hasta que
recibe el pedido, ¿cuántas unidades debe tener en almacén en el momento de solicitar el
pedido para asegurarse de que no se queda sin existencias?

Si resulta que la empresa dispone de 1.200 plantas cada 60 días, significa que consume 1.200 /
60 = 20 plantas cada día, por lo que, como mínimo, siempre debe dejar un stock de seguridad
de 40 plantas que es lo que se consume durante dos días hasta que llegue el nuevo pedido.

c) Representa gráficamente la evolución temporal del inventario de plantas de GARDENSA.

El gráfico sería similar al dibujado en el ejercicio 17, con 6 pedidos de 1.200 y un volumen
máximo de almacén de 1.200 .

19. ELECTROLUX, S. L., es una empresa dedicada a la distribución de electrodomésticos que


vende hasta un total de 250 frigoríficos en un año, que compra, a su vez, a un fabricante
alemán a través de una serie de pedidos a lo largo del año. A ELECTROLUX, S. L., le cuesta 400
u. m. tramitar cada pedido y 20 u. m. mantener un frigorífico almacenado al año. Con estos
datos:

a) Explica cuántos frigoríficos se deberían adquirir en cada pedido para minimizar los costes de
almacenamiento.

Sabemos que Q = √ 2KD / g, siendo Q el volumen óptimo de pedido; K, el coste de realización


de un pedido; D, la demanda anual de productos, y g, el coste anual de mantener almacenada
una unidad de producto, con lo que podemos ya establecer el tamaño óptimo del pedido:

Q = √ 2 · 400 · 250 / 20 = √ 10.000 = 100 será el pedido óptimo a realizar.

El número de pedidos será: 250 /100 = 2,5.

b) Una vez obtenido el tamaño óptimo de pedido, indica los costes anuales de almacén.

Sabiendo que el stock medio será Nm = Q / 2 = 100 / 2 = 50


El coste de almacenamiento será g Nm = 20 · 50 = 1.000.

El coste de reposición de almacén será de K por el número de pedidos que se realicen: 400 ·
2,5 = 160.

El coste total será la suma de los dos costes y asciende a 1.160.

20. Explica los principales costes derivados de mantener inventarios.

a) ¿De qué depende cada uno de estos costes?

Los principales costes derivados de mantener inventarios son:

– Coste de almacenamiento: depende del tamaño Q de los pedidos.

– Coste de reposición o de pedidos: incluye todos los costes derivados de realizar un pedido,
como los gastos de administración, de transporte, de seguro de la mercancía, de descarga, etc.
Depende del número de pedidos que se hagan al año.

– Coste de ruptura de inventarios: cuando esta ruptura afecta al almacén de productos


terminados, la empresa no puede atender la demanda de los clientes, con la consiguiente
pérdida de ventas y de imagen de la empresa. Si la ruptura se produce por falta de materias
primas, la empresa tiene que ralentizar o detener su producción.

b) ¿Cuál es la relación entre ellos?

La relación entre todos estos costes la encontramos en el volumen de existencias con el que
trabaja la empresa. Todos los costes se pueden minimizar si se consigue averiguar cuál es el
tamaño óptimo de cada pedido.

21. ¿En qué consisten los sistemas “justo a tiempo”?

Con estos sistemas, las empresas mantienen inventarios reducidos, justo los suficientes para
un corto período de tiempo. Los pedidos son pequeños y se reciben con frecuencia, con el fin
de que los suministros estén disponibles justo en el momento de su utilización. De este modo
se consigue abaratar costes y llevar a cabo un control riguroso de la producción y una
detección más precisa de los problemas que puedan existir en el proceso productivo.

22. La cadena de ropa Zara practica un sistema de producción y distribución inspirado en el


sistema “justo a tiempo”. ¿Qué ventajas obtiene con él?

El sistema “justo a tiempo” reduce los costes de almacén, al mismo tiempo que reduce la
inmovilización de recursos financieros en los inventarios. Aumenta, por tanto, la
competitividad y la posibilidad de aumentar los beneficios de la empresa, siempre que sea
eficiente en la gestión para garantizar el abastecimiento.

23. ¿En qué consiste y cómo funciona el método ABC de gestión de inventarios? Si el
inventario de una empresa tiene la composición que se muestra en la tabla, ¿qué aconsejarías
para su gestión y control?

Clase de producto % del producto % del valor


Clase A 15 % 80 %
Clase B 25 % 15 %
Clase C 60 % 5%
Este método trata de minimizar los costes de almacén al centrar los esfuerzos de gestión y
control en el grupo de existencias más valiosas para la empresa. Las existencias en almacén se
clasifican en tres categorías:

Tipo A. Son existencias que representan un porcentaje muy bajo de artículos (entre el 15 y el
20 % de las existencias), pero cuyo valor económico es muy elevado (60 u 80 % del valor total
de las existencias). Son, por tanto, las existencias sobre las que debe recaer la mayor atención
de la gestión de inventarios.

Tipo B. Representan un porcentaje un poco superior, el 30 % de los artículos de almacén, pero


con un valor económico inferior (entre el 10 y el 20 % del valor del almacén).

Tipo C. Suponen el mayor volumen de existencias (en torno al 50%), pero tienen un valor
económico muy bajo (entre el 5 y el 10 % del valor total del almacén). Son, por tanto, las
existencias menos relevantes desde el punto de vista de la gestión de almacenes.

Una vez clasificados los artículos según su valor, la empresa deberá prestar una atención
selectiva sobre los más valiosos (tipo A), dado que suponen las mayores inversiones de la
empresa. Por tanto, en el ejemplo que se nos presenta hemos de fijar la atención en las
mercancías de clase A.

24. Una empresa comercial ha tenido los siguientes movimientos de existencias en los últimos
meses: sus existencias iniciales el 1 de enero eran de 500 unidades, adquiridas a un precio de
40 euros cada unidad. El 20 de enero recibió un nuevo pedido de 300 unidades a un precio de
50 euros la unidad. El 25 de febrero vendió un lote de 400 unidades.

a) Elabora un cuadro de inventario del período según el método del PMP.

Método PMP
ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO
Fecha Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor
1-1 500 40 20.000 500 40 20.000
20-1 300 50 15.000 800 43,75 35.000
25-2 400 400 43,75 17.500

b) Valora las existencias finales de acuerdo con el método FIFO.

De acuerdo con el método FIFO las 400 unidades que quedan al final en el almacén serán las
últimas que entraron en el mismo, concretamente 300 al precio de 50 y 100 al precio de 40, lo
que hace un total en la valoración final del almacén de 19.000.

c) ¿Qué método da lugar a un mayor valor de las existencias finales y por qué?

El método FIFO es el que da una mayor valoración a las existencias finales, ya que conserva las
últimas unidades que se han adquirido, y estas, normalmente, tienen un precio más elevado
porque los precios del mercado tienden a subir.

Ampliación: Actividades de Evaluación


 Tema 5, (págs. 100):
1. Defina, poniendo ejemplos, los diferentes tipos de costes según su relación con la cantidad
producida.

Los costes fijos son aquellos que no dependen de la producción; por ejemplo, el personal fijo
de la empresa, el alquiler de inmuebles, la parte contractual fija de distintos suministros (luz,
teléfono), etc.

Los costes variables dependen del volumen de producción; por ejemplo, el consumo de
materia prima, los trabajos eventuales, etc.

2. La producción en masa o en serie constituye una de las formas de producir más frecuentes
en la actualidad, sobre todo en las grandes empresas. A partir de ejemplos, explique en qué
consiste este sistema de producción y cuáles son sus características principales.

La producción en masa se caracteriza porque concentra un elevado número de máquinas y


trabajadores alineados en cadena, que fabrican una gran cantidad de productos homogéneos
y porque existe una marcada división del trabajo. Este sistema de producción contribuye a
reducir precios y es uno de los principales pilares de la sociedad de consumo.

4. Una empresa dedicada a la edición y venta de libros vende un total de 10.000 libros al año a
un precio de 15 euros cada uno. Su coste medio es de 9 euros y sus costes fijos se elevan a
72.000 euros. A partir de esta información:

a. Calcule sus resultados y represente gráficamente las funciones de ingresos y costes totales,
fijos y variables de esta empresa.
b. Con el fin de mejorar sus resultados, la empresa ha decidido aumentar el precio de los libros
hasta 21 €. El responsable del área de marketing espera que el aumento del precio conlleve un
descenso de las ventas del 20 %. ¿Cómo afectará esta decisión a los resultados de la empresa?
c. Justifique la respuesta al apartado anterior de forma gráfica.

a. CT = CF + CV = 72.000 + (10.000 · 9) = 162.000 €.

IT = Pv · Q = 15 · 10.000 = 150 000 €.

b. Unidades vendidas al año: 10.000 – 20 % = 8.000 unidades.

CT = CF + CV = 72.000 + (8.000 · 9) = 144.000 €.


IT = Pv · Q = 21 · 8.000 = 168.000 €.

B = IF – CT = 168.000 – 144.000 = 24.000 €.

c. Gráficamente, se diferencia de la anterior en que la producción supera el punto muerto


(beneficio positivo).

5. Con respecto a una empresa, y para un determinado ejercicio económico, determine los
datos de los que debería disponer para poder calcular:

a. El coste total unitario o coste medio.


b. El coste fijo medio.
c. El ingreso unitario.
d. El beneficio unitario.

a. Necesitaría conocer: Q (número de unidades producidas y vendidas), CF (coste fijo) y CV


(coste variable)

CTMe = CT / Q = (CF + CV) / Q = CF / Q + CV / Q

b. CFMe = CF / Q.

c. Necesitaría conocer, adicionalmente: Pv (precio de venta)

IMe = IT / Q = (Pv · Q) / Q = Pv

d. BMe = BT / Q = (IT – CT) / Q = Pv · Q – (CF + CV) / Q

6. Ponga un ejemplo de coste fijo y otro de coste variable de una empresa de fabricación de
bolígrafos. Justifique su respuesta.

En una empresa que fabrica bolígrafos, un coste fijo sería el salario de la persona que trabaja
en recepción, ya que su importe no depende de la cantidad de bolígrafos que se produzcan en
un período.

Sin embargo, el coste de la tinta del bolígrafo sería variable, ya que a mayor número de
bolígrafos producidos la cantidad de tinta necesaria será mayor.

7. Para financiar su viaje de fin de curso, un grupo de alumnos de 2.º de Bachillerato piensan
vender unas camisetas que se compran directamente al fabricante a 5 euros la unidad y
comercializarlas a un precio de 10 euros. Para ello deberán alquilar un local que les cuesta 400
euros y pagar un impuesto municipal de 100 euros. Con estos datos, calcule el umbral de
rentabilidad y explique su significado.

Punto muerto: Q = CF (Pv – CVMe) = 500 / (10 – 5) = 100 unidades.

El punto muerto indica el número de unidades vendidas a partir del cual el beneficio es
positivo.

8. Una empresa de aviación vende el pasaje de ida y vuelta más una estancia de una semana a
un precio de 850 euros. Si los costes fijos son de 1 000 000 de euros y los costes variables
unitarios son de 350 euros, calcule el umbral de rentabilidad, obtenga el máximo valor que
pueden alcanzar las pérdidas de la empresa y represente gráficamente los resultados.

Punto muerto: Q = CF (Pv – CVMe) = 1.000.000 / (850 – 350) = 2.000 viajes.


La mayor pérdida que puede alcanzar la empresa es 1.000.000 €, es decir, los CF en caso de no

producir.

La representación gráfica del punto muerto sería similar a la de la actividad 12, apartado d.

9. Una empresa que construyó una autopista de peaje, ahora se encarga de administrarla. La
empresa debe cubrir un coste fijo mensual de 100.000 euros y el coste variable es igual a cero.
El precio del peaje es de 12,50 euros por vehículo. Calcule el punto muerto o umbral de
rentabilidad.

Punto muerto: Q = CF (Pv – CVMe) = 100.000 /(12,5 – 0) = 8.000 peajes/mes, cantidad a partir
de la cual la empresa comenzará a obtener beneficios.

10. La empresa BURSA, S. L. fabrica cajas metálicas y produce 1200 unidades al máximo de su
capacidad productiva. Tiene un total de 24 000 euros de costes fijos y su coste variable unitario
es de 30 euros. El precio actual de venta es de 60 euros por caja.

a. ¿Cuántas unidades debe producir para alcanzar el umbral de rentabilidad? Represente


gráficamente la situación diferenciando la zona de pérdidas y de beneficios.
b. Calcule el beneficio que se obtendría si produce y vende un 20 % menos de su capacidad
máxima.
c. Si los costes variables disminuyen un 10 %, ¿cuál sería el nuevo punto muerto? Represéntelo
gráficamente.

a. Punto muerto: Q = CF (Pv – CVMe) = 24.000 / (60 – 30) = 800 cajas, cantidad a partir de la
cual la empresa comenzará a obtener beneficios. La representación gráfica del punto muerto
sería similar a la de la actividad 12, apartado d.

b. Unidades producidas = 1200 – 20 % = 960 cajas.

B = IT – CT = Q · Pv – (CF + Q · CVMe) = 960 · 60 – (24.000 + 30 · 960) = 4.800 €.

c. CVMe = 30 – 10 % = 27 €/caja.

Punto muerto: Q = CF (Pv – CVMe) = 24.000 / (60 – 27) = 727,27 cajas, cantidad a partir de la
cual la empresa comenzará a obtener beneficios.

Al haber bajado los costes de la empresa, ahora es necesario vender un menor número de
cajas para recuperar los costes y alcanzar el punto muerto.

La representación gráfica del punto muerto sería similar a la de la actividad 12, apartado d. La
nueva cantidad que representa el punto muerto quedaría a la izquierda de la obtenida en el
apartado a) de esta actividad.

11. Una empresa tiene los siguientes costes mensuales: retribución fija a los empleados 7.000
€; retribución variable 1 € por unidad producida; materias primas 5 € por unidad producida;
energía 2 € por unidad producida; gastos financieros 2.000 €; amortización de la maquinaria
1.000 €; publicidad 1.000 €; alquileres 8.000 €; transporte de mercancías 1.000 €.

a. Si vende 5000 unidades, ¿a qué precio de mercado cubriría la empresa los costes sin obtener
beneficio?

b. Si la empresa tuviera que aumentar la retribución fija de los empleados a 9.000 €, determine
la retribución variable por unidad producida que debería aplicar para que, al precio de
mercado obtenido en el apartado anterior, su umbral de rentabilidad se mantuviera en 5000
unidades.

a. Partiendo de los datos, calculamos:

CF = 7.000 + 2.000 + 1.000 + 1.000 + 8.000 = 19.000 €

Los costes de transporte se consideran variables.

CV = 5.000 · 1 + 5.000 · 5 + 5.000 · 2 + 1000 = 41.000 €

CVMe = 41.000 / 5.000 = 8,2 €/unidad.

Utilizando la fórmula del umbral de rentabilidad:

5.000 = 19.000 / (Pv – 8,2)

5.000 (Pv – 8,2) = 19.000

5.000 Pv = 60.000

Pv = 12 €/unidad.

b. CF = 21.000 (subida de 2.000 euros a los empleados fijos).

Pv = 12 €; Q = 5000 unidades.

Partiendo de nuevo de la fórmula del punto muerto tenemos que:

5.000 = 21.000 / (12 – CVMe)

5.000 CVMe = 129.000

CVMe = 39.000 / 5.000 = 7,8 €/ unidad.

Retribución variable = 1 – (8,2 – 7,8) = 0,6 €/unidad

12. Una empresa vende el bien que produce a 56 € por unidad y tiene la siguiente estructura
de costes mensuales: retribución a los empleados, 40.000 €; cuota variable de suministros, 4 €
por unidad producida; gastos financieros, 6.000 €; alquileres, 16.000 €; combustible, 8.000 €;
materias primas, 8 € por unidad producida; gastos administrativos, 4 € por unidad producida.
¿Cuántas unidades debería vender para obtener un beneficio mensual de 24 000 €? ¿Cuáles
son los costes totales medios para dicha producción? ¿Y el coste variable medio?

a. Partiendo de los datos, calculamos:

CF = 40.000 + 6.000 + 16.000 + 8.000 = 70.000 €

Se han tomado los costes financieros y de combustible como fijos, ya que no nos han
proporcionado ningún criterio de reparto, aunque dicho coste podría tener componentes fijos
y variables.

CVMe = 4 + 8 + 4 = 16 €/unidad.

B = Pv · Q – CF – CVMe · Q = (Pv – CVMe) · Q – CF

24.000 = (56 – 16) · Q – 70.000


Q = 94.000 / (56 – 16) = 2.350 unidades mensuales que debería vender para obtener un
beneficio de 24 000 € mensuales.

b. CTMe = CT / Q = (70.000 + 2.350 · 16) / 2.350 = 45,78 €/unidad

c. CVMe = 16 €/unidad.

 Tema 6, (págs. 120):

1. Defina el concepto de productividad del factor trabajo y explique de qué factores depende
la productividad.

La productividad relaciona la producción obtenida con los recursos necesarios para


conseguirla. La productividad depende de las inversiones en bienes de equipo, del capital
humano, del cambio tecnológico y de la calidad en la organización de los recursos

2. La empresa REVET, S. A., dedicada a la fabricación de mesas de oficina, tiene una plantilla de
15 trabajadores con una jornada laboral, cada uno, de 1.500 horas anuales. En el último año,
dicha empresa logró un volumen de producción de 45.000 mesas. Con estos datos:

a) Calcule la productividad del factor trabajo de la empresa.

PL = 45.000 / 15 · 1.500 = 2 mesas por hora de trabajo

b) Analice la situación de esta empresa sabiendo que la productividad media del factor trabajo
de este sector en ese año fue de 1,7 mesas/hora.

La empresa REVET, S. A., tiene unos trabajadores más productivos que la media del sector, lo
que permite decir que esta empresa está en mejores condiciones que sus competidoras y es
previsible que arroje mejores resultados que la media de empresas del sector.

3. Para producir la cantidad de 450.000 bolígrafos, las tres empresas existentes en un mercado
(A, B y C) dedican los siguientes recursos:

• Empresa A: 10 trabajadores a jornada completa de 7 horas durante un total de 20 días.

• Empresa B: 12 trabajadores a jornada completa de 7 horas durante un total de 15 días.

• Empresa C: 15 trabajadores a jornada reducida de 4 horas durante un total de 24 días.

a) Calcule la productividad de cada empresa.

EMPRESA A EMPRESA B EMPRESA C


PL = 45.000 / (10 · 7 · 20) = = PL = 45.000 / (12 · 7 · 15) = = PL = 45.000 / (15 · 4 · 24) = =
32,14 unidades a la hora 35,71 unidades a la hora 31,25 unidades a la hora
b) Compare, en términos porcentuales, la diferencia de productividad entre las tres empresas
e indique las razones que podrían explicarla.

La empresa B es la que ofrece la mayor productividad de todas. Concretamente es un 11,11 %


más productiva que la empresa A ((35,71 – 32,14) / 32,14) · 100. Haciendo la misma operación,
vemos que la empresa B es un 14 % más productiva que la empresa C. Y por último, los
trabajadores de la empresa A son más productivos que los de la empresa C en un 2 %.

Las razones fundamentales de la diferencia en la productividad de una y otra empresa se


deben encontrar en las diferencias de capital humano entre los trabajadores de unas empresas
y otras o en una mejor tecnología a disposición de unos y otros, o en una mejor gestión de los
recursos en las empresas con mayor nivel de productividad, así como en mayores niveles de
inversión previa en el capital productivo en las empresas con mejores niveles de productividad.

4. La empresa PATO, S. A. necesita utilizar 5 obreros que trabajen 8 horas diarias durante 30
días y 4.800 kg de materia prima para obtener 2.400 unidades de un producto. Por otra parte,
la empresa OCA, S. A., para obtener la misma cantidad, necesita utilizar 10 obreros que
trabajen 8 horas diarias durante 30 días y 1.200 kg de materia prima. Con esta información, se
pide:

a) Determine la productividad del factor trabajo en cada empresa.

PMe L = Producción / Unidades del factor trabajo.

PMe L PATO = 2.400 / 5 · 8 · 30 = 2 unidades por hora

PMe L OCA = 2.400 / 10 · 8 · 30 = 1 unidad por hora

b) Si el precio de venta de los productos terminados es de 30 euros, el coste de una hora de


mano de obra es de 20 euros y el de un kilogramo de materia prima, de 8 euros, determine la
productividad global de ambas empresas.

PG PATO = Valor producción / Coste = 2.400 · 30/(5 · 8 · 30 · 20 + 4.800 · 8) = 1,1538

PG OCA = Valor producción / Coste = 2.400 · 30/(10 · 8 · 30 · 20 + 1.200 · 8) = 1,25

c) Explique los resultados que obtiene en ambas cuestiones.

La productividad de la mano de obra de la empresa PATO es el doble que la de la empresa


OCA. Si hablamos de la productividad global, la empresa PATO pierde la ventaja de tener una
mayor productividad de mano de obra, ya que no es tan eficiente en el uso de la materia
prima, por lo que, globalmente, la productividad de OCA es mayor.

5. La empresa Chocobón elabora chocolate y tenía en el último año una plantilla de 80


trabajadores. La producción del año fue de 850.000 kg y se emplearon 1.920 horas por
trabajador. El año siguiente ha reducido su plantilla en un 10 %, su producción ha sido de
910.000 kilogramos y el número de horas por trabajador ha sido el mismo que el año anterior.

a) Calcule el valor de la productividad de la mano de obra de Chocobón en los dos años.

CHOCOBÓN AÑO 1 CHOCOBÓN AÑO 2


PL1 = 850.000 / (80 · 1.920) = 5,53 kg/hora PL2 = 910.000 / (72 · 1.920) = 6,58 kg/hora
b) Analice la evolución de la productividad de la mano de obra de esos años.

((PL2 · PL1) / PL1) – 100 = ((6,58 · 5,53) / 5,53) – 100 = 18,98 %

La productividad se ha incrementado un 18,98 % en el segundo año.

c) Si la productividad media del sector en el último año es de 6 kg por hora y trabajador,


analice la situación de la empresa dentro del sector.

La empresa, en este segundo año, seguramente con mejoras en la inversión e introduciendo


mejores tecnologías en la producción, ha conseguido un espectacular aumento de la
productividad del trabajo, lo que la ha situado por encima de la competencia del sector en este
ratio y es presumible que, en general, haya aumentado su competitividad en el mercado.
6. Un problema de las empresas industriales españolas es su productividad, inferior a la del
resto de sus competidoras europeas. Proponga tres alternativas razonables para incrementar
la productividad industrial, sin que ello suponga una disminución de la jornada laboral.

Se deben identificar los factores que determinan la productividad empresarial, encaminadas a


la mejora del capital humano de los trabajadores, a través de mejoras en el sistema educativo
o de aumentar el gasto en educación o en el sistema de formación profesional; mejoras en la
inversión en bienes de equipo a través, por ejemplo, de ventajas fiscales, y del mismo modo,
mejoras en la tecnología y en la potenciación en la inversión en I+D+i.

7. ¿En qué consiste el concepto de I+D+i?

El concepto de I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de un modo


sistemático en las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos para
aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo.

8. Defina investigación aplicada y desarrollo tecnológico.

La investigación aplicada consiste en investigaciones prácticas cuyo propósito es obtener


determinados hallazgos. El desarrollo tecnológico es la aplicación a la actividad productiva y
comercial de la empresa de las ideas surgidas de la investigación.

9. Con la finalidad de proteger los esfuerzos de los inventores, los Estados crean normas para
proteger la propiedad industrial. ¿Cuáles son los mecanismos que protegen estas invenciones y
cuál es su funcionamiento?

Los mecanismos creados para proteger las invenciones son las patentes, que consisten en la
protección legal de los inventos de manera que su explotación comercial solo sea posible,
mientras dure la patente, por parte del poseedor de esta. Con la patente en propiedad, nadie
sin la pertinente autorización por parte del propietario podría hacer uso del invento ni
comercializar con él, sin exponerse a sanciones que llevaría a cabo el Estado. De este modo se
incentiva la aparición de los inventos y su utilización comercial.

10. ¿Qué clases de inventarios mantiene una tienda de ropa juvenil? Ponga ejemplos. ¿Qué
ventajas o beneficios tienen por mantener altos inventarios? ¿Qué inconvenientes o costes
supone contar con inventarios?

Los inventarios serán las prendas de vestir de los jóvenes, para que estén a disposición de los
clientes que se acerquen a la tienda. Se trata de inventarios de productos terminados, como
los pantalones, los suéteres, jerséis, etc.

La ventaja de mantener altos inventarios es la baja probabilidad de incurrir en costes por


ruptura de stocks, que es la pérdida de confianza y el deterioro de la imagen en los que la
empresa incurre cuando no satisface la demanda de los clientes. Además, tendrá un bajo coste
por renovación de inventarios porque con una alta cantidad de existencias no es necesario
renovarlos muy a menudo.

Los inconvenientes están en los elevados costes que han de soportar las empresas que
mantienen altos niveles de stock, pues cada pieza almacenada devenga costes de alquileres,
luz o supervisión, además del coste de mantener inmovilizados recursos en el almacén, que
podrían ser más rentables en otras inversiones en la empresa.
11. Naturale, S. A. fabrica y distribuye botas de montaña. Del modelo Guadal, se suelen
distribuir unos 18.000 pares anuales. Al aumentar los excursionistas, la demanda ha sufrido
oscilaciones importantes, lo que ha llevado a Naturale, S. A. a mantener un stock de seguridad
del modelo Guadal de 400 unidades. Además, la empresa elabora al mes 1500 pares de este
modelo. Elabore el gráfico de inventarios y razone los conceptos que aparezcan en él.

Ss+1500

Ss

Tiempo

En el gráfico debe quedar claro que el stock de seguridad (Ss) está en 400 unidades en el eje de
ordenadas y que el nivel máximo que alcanzará el almacén (los picos del gráfico) estará en una
cantidad de 1900 (1500 de cada pedido más el stock de seguridad). Del mismo modo, se debe
representar que los intervalos en los que se hace el pedido son de un mes (eje de abscisas),
dado que se hacen pedidos de 1500 unidades y, por tanto, a lo largo del año se hacen 12
pedidos de los productos que vende esta empresa.

12. Una empresa distribuye 20.000 vehículos al año. Con el fin de evitar que un inesperado
aumento de la demanda genere una falta de productos en el almacén, mantiene un stock de
seguridad de 500 unidades de este modelo. Se sabe, además, que la empresa efectúa 10
pedidos al año, de 2.000 coches cada uno. Elabore el gráfico de inventarios de la empresa
razonando cada concepto.

En el gráfico, similar al del anterior ejercicio, se debe identificar el stock de seguridad (Ss), que
en este caso está en 500 unidades en el eje de ordenadas, y que el nivel máximo que alcanzará
el almacén (los picos del gráfico) estarán en una cantidad de 2.500 (2.000 de cada pedido más
el stock de seguridad). Del mismo modo, se debe representar que los intervalos en los que se
hace el pedido son de 1,2 meses (eje de abscisas), dado que se hacen pedidos de 2.000
unidades y, por tanto, a lo largo del año se hacen 10 pedidos de los productos que vende esta
empresa.

13. Explique brevemente los siguientes criterios de valoración de existencias: precio medio
ponderado (PMP) y FIFO (“primera entrada, primera salida” o first input, first output). En una
economía con inflación, ¿qué criterio de valoración de los dos anteriores dará lugar a un mayor
valor de las existencias finales? Razone la respuesta.

Tal y como las siglas indican, el método FIFO valora las existencias en el almacén considerando
que las primeras que se venden son las primeras que se adquirieron, por lo que las que al final
determinan el valor del almacén son las últimas unidades adquiridas. A través del método del
precio medio ponderado (PMP) se valoran las mercancías del almacén calculando el precio
medio al que fueron adquiridas. Las existencias finales tendrán mayor valor en períodos de
inflación cuando se utiliza el método FIFO, ya que el almacén se valora con las últimas
unidades que se adquirieron, que en época de inflación son las más caras.

14. Una empresa especializada en comercializar un instrumento musical presenta esta


información (en euros): 1. Existencias iniciales (01/01): 1.000 unidades, con un precio unitario
de 50 euros; 2. Compras (07/04): 200 unidades, con un precio unitario de 55 euros; 3. Compras
(11/08): 150 unidades, con un precio unitario de 57 euros; 4. Ventas (30/09): 800 unidades; 5.
Compras (03/11): 100 unidades, con un precio unitario de 60 euros; 6. Ventas (30/11): 500
unidades.

Calcule el valor de las existencias finales (31/12) según los criterios de valoración PMP y FIFO.

Método PMP
ENTRADAS SALIDAS INVENTARIO
Fecha Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor Cantidad Precio Valor
01/01 1000 50 50.000 1000 50 50.000
07/04 200 55 11.000 1200 50,83 61.000
11/08 150 57 8550 1350 51,51 69.550
03/09 800 550 51,51 28.330
03/11 100 60 6000 650 52,81 34 326
30/11 500 150 52,81 7.923

De acuerdo con el método FIFO, las 150 unidades que quedan al final en el almacén serán las
últimas que entraron en el mismo, concretamente 100 al precio de 60 y 50 al precio de 57, lo
que hace que la valoración final tenga un total de 8.850.

También podría gustarte