Está en la página 1de 18

ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO

DE LA OBRA DE DRENAJE, EN SAN


JOSÉ PIEDRAS BLANCAS, MUNICIPIO
DE BUENAVISTA, MICVHOACÁN

INTRODUCCIÓN

Antecedentes

La localidad de Piedras Blancas está situada en el Municipio de Buenavista


(en el Estado de Michoacán de Ocampo). Hay 107 habitantes. En la lista de
los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 40 del
ránking. Piedras Blancas está a 350 metros de altitud, En Piedras Blancas,
hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 82% de las viviendas
dispone teléfono celular.

Año H. Mujeres H. Hombres Total Habitantes

2020 52 55 107
2010 32 28 60
2005 63 65 128
Según el censo oficial de 2010, en la localidad había 8 hombres y 7
mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 0.875, y el índice de fecundidad es
de 1.50 hijos por mujer. Del total de la población, el 0.00% proviene de
fuera del Estado de Michoacán de Ocampo. El 0.00% de la población es
analfabeta (el 0.00% de los hombres y el 0.00% de las mujeres). El grado
de escolaridad es del 3.17 (3.33 en hombres y 3 en mujeres).

Cultura indígena en Piedras Blancas

El 0.00% de la población es indígena, y el 0.00% de los habitantes habla


una lengua indígena. El 0.00% de la población habla una lengua indígena y
no habla español.

Viviendas e infraestructuras en Piedras Blancas

En Piedras Blancas hay 4 viviendas. De ellas, el 75.00% cuentan con


electricidad, el 25.00% tienen agua entubada, el 25.00% tiene excusado o
sanitario, el 100.00% radio, el 25.00% televisión, el 0.00% refrigerador, el
0.00% lavadora, el 50.00% automóvil, el 0.00% una computadora personal,
el 0.00% teléfono fijo, el 0.00% teléfono celular, y el 0.00% Internet.
Estructura económica

En San José Piedras Blancas (San José) hay un total de 97 hogares.

De estas 96 viviendas, 15 tienen piso de tierra y unos 10 consisten de una sola


habitación.

69 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 91 son conectadas al


servicio público, 92 tienen acceso a la luz eléctrica.

La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 60 tener


una lavadora y 83 tienen una televisión.

Educación escolar en San José Piedras Blancas (San José)

Aparte de que hay 42 analfabetos de 15 y más años, 11 de los jóvenes entre 6 y


14 años no asisten a la escuela.

De la población a partir de los 15 años 58 no tienen ninguna escolaridad, 133


tienen una escolaridad incompleta. 52 tienen una escolaridad básica y 12 cuentan
con una educación post-bósica.

Un total de 3 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido


a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 5 años.

Edades de los ciudadanos

Los ciudadanos se dividen en 148 menores de edad y 227 adultos, de cuales 43


tienen más de 60 años.

Estructura social

Derecho a atención médica por el seguro social, tienen 4 habitantes de San José
Piedras Blancas (San José).
Propósitos del estudio

El presente estudio tiene como propósito por medio de la recopilación y análisis de


la información que se requiera, tanto climatológica y fisiografíca los gastos
máximos asociados a los periodos de retorno del Río Grande, así como los
análisis
Hidrológicos requeridos para la adopción los gastos de diseño que permitan
definir, en el estudio hidráulico de los mismos, el tirante normal del agua en las
secciones transversales del cauce del arroyo.

Definición del estudio

Los Estudios Hidrológicos permiten conocer los caudales máximos de avenida a


partir del conocimiento del régimen de lluvias máximas y la caracterización del
territorio.

El objeto de un Estudio Hidráulico consiste en determinar el comportamiento


hidráulico de los cauces a su paso por la zona objeto de estudio, de modo que se
compruebe la idoneidad de la sección del cauce en caso de avenida.

Metodología de un Estudio Hidrológico-Hidráulico:

Obtención de la cerrada de cuencas mediante trabajo de gabinete sobre


cartografía disponible, fotografía aérea y cartografía temática.
Determinación de características físicas y fisiográficas de la cuenca. De este modo
se obtiene su superficie, forma, pendiente, longitud del cauce principal, materiales
y usos del suelo, etc.
Determinación de caudales mediante método racional. Este método depende tanto
de las características fisiográficas de la cuenca, como de los datos climatológicos
de la zona de estudio, disponiendo además de coeficientes de corrección locales.
El cálculo de caudales de avenida se realiza mediante aplicación del método
racional recogido en la Instrucción 5.2-IC de drenaje superficial.
Comprobación de caudales mediante métodos empíricos (Heras, Zapata, etc…),
función exclusivamente de la superficie de la cuenca y del periodo de retorno.
Para la realización de la modelización hidráulica de los cauces objeto de estudio,
se recurre al programa informático HEC-RAS. Se estudian aguas arriba y aguas
abajo los tramos de los cauces afectados de la zona en concreto. De esta forma
se obtienen una serie de listados y tablas resultantes del cálculo realizado con
Hecras.
Por último, se elaboran los planos del estudio (situación, cuenca, perfil longitudinal
con lámina de agua, perfil transversal con márgenes inundados y planta de llanura
de inundación.
Situación actual

La localidad de Piedras Blancas está situada en el Municipio de Madero (en el


Estado de Michoacán de Ocampo). Hay 11 habitantes. Es el pueblo más poblado
en la posición número 144 de todo el municipio. Piedras Blancas está a 1,167
metros de altitud.

Localización grafica

Se localiza en el Municipio Buenavista del Estado de Michoacán de Ocampo


México y se encuentra en las coordenadas GPS:

Longitud (dec): -102.768611

Latitud (dec): 19.246944

La localidad se encuentra a una mediana altura de 400 metros sobre el nivel del
mar.

Características de la infraestructura existente

En Piedras Blancas hay 4 viviendas. De ellas, el 75.00% cuentan con electricidad,


el 25.00% tienen agua entubada, el 25.00% tiene excusado o sanitario, el
100.00% radio, el 25.00% televisión, el 0.00% refrigerador, el 0.00% lavadora, el
50.00% automóvil, el 0.00% una computadora personal, el 0.00% teléfono fijo, el
0.00% teléfono celular, y el 0.00% Internet.

3. CONDICIONES NATURALES DE LA CUENCA

Localización:

La Presa de Chilatán se encuentra localizada en el estado de Michoacán, sobre el


Río Tepalcatepec (cuenca del Río Balsas).

Antecedentes:
Constructora Cota, S.A. de C.V., a través de su participación con INAR, S.A. como
La Nacional Compañía Constructora, obtuvo en 1981 el fallo a favor en la licitación
pública para construir la Presa Constitución de Apatzingán. El objetivo principal de
la presa es la irrigación del Distrito de Riego No. 97, pero adicionalmente sirve de
regulación de la cuenca del Balsas para aprovechar los caudales aguas abajo, y
en una de las dos tomas de la presa se realiza la generación de energía eléctrica
Pequeña Central Hidroeléctrica
Desde su entrada en operación en 2006, la pequeña central de energía limpia
evita la emisión de 35,750 toneladas al año de bióxido de carbono (CO2) a la
atmosfera equivalente a:

7, 471,945 litros de gasolina


67, 210, 000 kilómetros recorridos por automóvil
1,680 vueltas a la tierra por el automóvil
43,095 barriles de petróleo
7,000 casas pueden recibir electricidad
35,000 habitantes que pueden recibir la energía
La cortina de la presa la construyó y la puso en marcha la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA) en 1989 con el propósito de almacenar agua del río
Coróngoros y así aprovecharse para:

1) Irrigar las tierras aguas abajo de la presa


2) Controlar avenidas e inundaciones
15 años más tarde GRUPO COMEXHIDRO promueve, desarrolla y construye la
pequeña central hidroeléctrica de 2004 al 2006, aprovechando el agua que se
extrae de la presa para irrigación y control de avenidas e inundaciones, dando un
uso adicional al agua

Nombre común de la presa construida por CONAGUA: Chilatán


Ubicación de la Pequeña Central Hidroeléctrica: Río Coróngoros, Jilotlán de los
Dolores, Michoacán; aguas abajo Presa Chilatán
Año de puesta en marcha de la presa a cargo de CONAGUA: 1989
Años en construcción de la Pequeña Central Hidroeléctrica: 2004 al 2006
Tipo de planta de generación: Pequeña Central Hidroeléctrica
Combustible: Agua
Tipo de energía: Limpia y renovable
Coadyuva a disminuir los efectos de cambio climático: Sí
Potencia instalada MW: 14 mega watts
Energía generada anualmente GWH: 66 giga watts hora
M3 de agua aprovechable: Se aprovechan 20.5 metros cúbicos por segundo para
la generación de energía eléctrica.
Caída: 75 metros de desnivel
Equipo utilizado: 2 unidades turbina-generador tipo Francis de eje horizontal
Emisiones evitadas al año de CO2: 37,750 toneladas de CO2 evitadas
Emisiones de CO2evitadas durante 25 años de operación: 893,750 toneladas
En el año 2008, los accionistas de la PCH Chilatán vendieron su participación
ENEL BV, quien opera, administra y es propietaria de la PCH Chilatán.
4. Información disponible
Información climatológica

Como el objetivo es determinar los gastos de la avenida máxima ordinaria para


diferentes periodos de retorno (Tr) de 50,100 ,250 ,500 y 1000 años en el cauce
de rio grande, y no se cuenta hasta la fecha con datos de aforos de las corrientes
en el área en estudio, será necesario considerar datos de estaciones
climatológicas más cercanas al sitio del proyecto y que cuente con un registro de
datos recientes no menor a 15 años. Es mencionar que se consideraron las
siguientes estaciones:

Estación central:
San José piedras Blancas

Estaciones secundarias:

Acahuato - Michoacán
Antúnez – Michoacán
Trapichillos – Michoacán
El guayabo – Jalisco
Tomando en cuenta en cuenta los últimos 15 años de registro de precipitaciones
esta la fecha del día de hoy.

Estación climatológica

Información hidrométrica

La Presa Constitución de Apatzingán cuenta con un embalse que tiene una


capacidad para albergar 601 hectómetros cúbicos de agua, el uso primordial de
esta presa es para el riego agrícola y el control de las avenidas del Río
Tepalcatepec.

5. Información topográfica

Para obtener la información topográfica de la cuenca en estudio, se utilizó la carta


topográfica de INEGI No E14A22 Pátzcuaro Michoacán a escala 1: 50,000
para lo cual primeramente se identificó el parteaguas de la cuenca hidrográfica,
planimetreó y se obtuvieron sus características fisiográficas como se aprecia en el
cuadro siguiente:

Se determinó el perfil del cauce principal, a partir de la carta topográfica de INEGI,


a escala 1:50,000, procediendo a dibujar y realizar el cálculo de la pendiente del
cauce principal por tres métodos diferentes, cuyos resultados se indican ya en el
cuadro anterior.
El procedimiento de la metodología aplicada en cada uno de los tres métodos
considerados para el cálculo de la pendiente de los cauces principales es:
Método del U.S. National Weather Service (Inverso de la distancia al cuadrado).
Se basa en el uso de información pluviométrica de estaciones vecinas y su
transporte a la estación base o estaciones cercanas donde se tiene carencia de
datos de lluvia. Se recomienda utilizar 3 o 4 estaciones auxiliares para el llenado
de datos de la estación principal. Este método propone calcular el dato de
precipitación faltante (a nivel diario, mensual o anual) haciendo una ponderación
de las lluvias simultáneas de las estaciones auxiliares, respecto de la distancia
entre las estaciones secundarias y la estación base.

Donde:
Px: dato de precipitación deducido para la estación "x" para el periodo faltante
(min)
Pi: precipitación registrada en el mismo periodo en la estación auxiliar "1"(mm))
Wi: factor de ponderación, en función de la distancia
Di: que separa la estación auxiliar de la estación base Di distancia que separa la
estación de la estación base (km)

Método del promedio directo. Es el método más sencillo, pues solo utiliza la
información pluviométrica puntual de "n" número de estaciones instaladas al
interior de una cuenca o cercanas a esta. Para realizar el cálculo con este método,
basta con obtener el promedio directo de la precipitación registrada en las distintas
estaciones con la siguiente fórmula:

Donde:
Pm: precipitación media de la cuenca en estudio (a nivel diario, mensual o anual)
en mm
Pi: precipitación registrada en la estación "i" para el mismo período de tiempo
(mm) n: número de estaciones climatológicas existentes en la cuenca de estudio

Método de la relación normalizada. Este método es recomendable para deducir


datos faltantes a nivel mensual o anual, utilizando registros de precipitación de
estaciones cercanas auxiliares a la estación base. La deducción de datos faltantes
en este método se hace aplicando dos criterios:

a) Si la precipitación media anual (Nx) de la estación base está dentro de un


10% de las precipitaciones medias anuales de las estaciones auxiliares, el
dato faltante se calcula como el "simple promedio aritmético" de las
precipitaciones de las estaciones auxiliares para el periodo faltante

b) Si la precipitación media anual (Nx) de la estación base difiere en una o


más de las estaciones auxiliares más del 10% de su media anual, se
recomienda usar la fórmula de relación normalizada siguiente:

Donde:
Px: dato de precipitación por deducir para la estación base en el periodo faltante
(mm)
P1, P2 y P3 precipitaciones registradas en las estaciones auxiliares 1, 2 y 3 para
el mismo periodo faltante (mm)
Ne precipitación media anual en la estación base (mm)
WN: precipitaciones medias anuales de las estaciones auxiliares (mm)

6. Análisis hidrometerológico
Análisis de datos climatológicos

Durante la realización de los polígonos de Thiessen, los resultados fueron que las
estaciones elegidas para el diseño de esta obra de drenaje no tenían relación con
la misma

7. Conclusiones

Al concluir el estudio de la cuenca hidrológica ubicada en la localidad de san José


piedras blancas, municipio de Buenavista Tomatlán se hizo con el principal
objetivo de diseñar una obra de drenaje adecuada para la zona y escurrimientos
que se presentan en el rio grande. La finalidad de un estudio hidráulico es la de
determinar el comportamiento del agua de los cauces, a su paso por la zona
objeto de estudio, además de establecer el régimen usual de lluvias máximas y la
caracterización del territorio. La importancia de las cuencas hidrográficas radica en
que los recursos de agua continentales son un componente esencial y una parte
imprescindible de todos los ecosistemas terrestres. El ambiente del agua se
caracteriza por el ciclo hidrológico, que incluye situaciones extremas como
inundaciones y sequías.

Las cuencas son más que sólo áreas de drenaje en y alrededor de nuestras
comunidades. Protección de los recursos naturales en nuestra cuenca hidrográfica
es esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto
ahora como en el futuro. ...
8. AVENIDAS MÁXIMAS PROBABLES.

Avenidas máximas observadas

La presencia de las avenidas máximas en los años próximos pasados,


ocasionaron en la localidad de Piedras Blancas grandes afectaciones lo cual
resultaron en inundaciones con daños para la localidad y deslizamientos
De tierra en zonas montañosas. Así mismo dejando sin acceso a las vías más
transitadas.

8.1 PRECIPITACIÓN DE DISEÑO, LLUVIA EN EXCESO.

Para la estimación de avenidas máximas, se dispone de una gran cantidad de


métodos de cálculo.
Dadas las características de las cuencas en estudio y los datos disponibles, se
utilizarán métodos hidrológicos que relacionan la lluvia con el escurrimiento a
través de las principales características fisiográficas de las cuencas y, al no existir
registros pluviográficos de la tormenta en la región, se utilizarán los registros de
las precipitaciones máximas en 24 horas, mismas que se distribuirán en el tiempo
con el criterio establecido por Emil Kuishiling y C.E. Gransky.

ANÁLISIS ESTADISTICO DE LA PRECIPITACIÓN.

Estos métodos consisten en síntesis, en estimar la magnitud de la avenida


máxima, a partir de un registro o serie de lluvias máxima anuales registradas (de
las estaciones climatológicas base adoptadas) y mediante el análisis estadístico
de la serie, una vez ordenados los valores en orden decreciente, se determina el
período de retorno (Tr) correspondiente a cada valor de la muestra y su
probabilidad de excedencia en %:
Con base en los registros de datos pluviométricos de la estación base
seleccionada, se aplicaron distribuciones de probabilidad, mediante el programa
“Ajuste de funciones de probabilidad AX”, en el cual se contemplan las funciones
de probabilidad: Normal, Log-Norma a 2 Parámetros, Log-Normal a 3 Parámetros,
Gumbel, Exponencial, Gama a 2 Parámetros, Gama a 3 Parámetros y Doble
Gumbel, determinando las magnitudes de precipitaciones máximas en 24 horas,
para los períodos de retorno (Tr) de 2, 5, 10, 20, 50, 100, 250, 500, 1,000 y 10,000
años.
Este mismo software realiza un análisis de bondad de ajuste de los datos para
determinar cuál distribución se ajusta más a los datos.
Registros Pluvométricos Estación Piedras Blancas, Michoacán– Método Gumbel.

Las relaciones o cocientes a la lluvia de 24 horas se emplean para duraciones de


varias horas. D. F. Campos A. propone los siguientes cocientes:

Estos datos serán obtenidos como un porcentaje de los resultados de la


precipitación máxima probable para 24 horas, para cada período de retorno,
diferentes porcentajes de este valor según los tiempos de duración de lluvia
adoptados.
PRECIPITACIONES MAXIMAS PARA DIFERENTES TIEMPOS DE DURACION
DE LLUVIAS.

INTENSIDAD DE LLUVIA PARA DIFERENTES TIEMPOS DE DURACIÓN.

REGRESIÓN T
Finalmente se tiene la ecuación de intensidad válida para la cuenca:

Donde:
I = intensidad de precipitación (mm/hr)
T = Periodo de Retorno (años)
t = Tiempo de duración de precipitación (min)
DATOS HIDROMÉTRICOS

Para el caso de este estudio hidrológico de la cuenca “Rio Grande” el resultado


obtenido de los polígonos de Thiessen fue que se tomó como estación base, la
estación Piedras Blancas - Michoacán debido a su influencia con la cuenca y se
tienen las siguientes tablas con la precipitación total y máxima en 24 horas
respectivamente:
En base al gasto de diseño para 25 años de retorno (23.1004 m3/s), se tomaron
en cuenta las dimensiones correspondientes a nuestra cuenca para así generar un
diseño de canal circular con ayuda del software HCANALES que nos arrojó los
siguientes parámetros
CONCLUSIONES

El objetivo de estudio de la cuenca hidrológica ubicada en la localidad de Piedras


Blancas se hizo con el fin de ubicar y hacer una cuenca hidrológica llevando a
cabo todo el proceso necesario para que esta pueda funcionar de manera
correcta.

Si bien la gran la importancia de las cuencas hidrográficas radica en que los


recursos de agua continentales son un componente esencial y una parte
imprescindible de todos los ecosistemas terrestres. El ambiente del agua se
caracteriza por el ciclo hidrológico, que incluye situaciones extremas como
inundaciones y sequías.

Con todo esto visto durante la matera de hidrología superficial nos damos cuenta
del gran objetivo que es formular y ejecutar programas y acciones para la mejor
administración de las aguas, el desarrollo de la infraestructura hidráulica y de los
servicios respectivos, y la preservación de los recursos de la cuenca, esto nos
será de gran utilidad en nuestra vida laboral.

También podría gustarte