Está en la página 1de 11

CENTRO INCA

TRABAJO DE FORMACION LABORAL

TEMA: CONTRATANDO

MODULO: REGISTRO DE INFORMACION 959

PRESENTADOR POR:

VIELKA LOPEZ

EIMY TERAN

YURISAY BARCASNEGRAS

ANDREA MENDOZA

VALENTINA FLOREZ

ANGELYS POLO

YESENIA BARRIOS

JOELYS DE LA ROSA

KAREN SALAZAR

ANGIE ARROYO

LEYBIS HERNANDEZ

PROGRAMA: AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD

INSTRUCTOR:

LUIS RUDAS
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCION......................................................................................................
OBJETIVOS..............................................................................................................
MARCO TEORICO...................................................................................................
PREGUNTAS FORMACION LABORAL..................................................................
PRINCIPALES RETOS.............................................................................................
4. CASO 1.................................................................................................................
Conclusión..............................................................................................................
Bibliografía..............................................................................................................
INTRODUCCION
La selección de candidatos, aspirantes a un trabajo, suele ser un
procedimiento complejo aún más cuando no se tiene conocimiento del
tema o experiencia. Un error por mala elección puede costar mucho en
una empresa, debido a esto que suele suceder muy de seguido,
Richard S. Deems planteo una gran guía a través de Contratando.
Libro que su principal objetivo es guiarnos para saber cómo encontrar,
contratar y mantener a nuestros empleados.
Por medio de este trabajo de una investigación en una empresa de
servicio damos a conocer las verdades de este libro. Nos enfocamos
en el entorno legal como el cumplimiento del manual de normas
administrativas, los empleados, la gestión de recursos humanos y por
ultimo desde nuestro punto de vista por medio de casos laborales
comunes adicionales
OBJETIVOS

Nuestros objetivos como empresa son:


• Aumentar las ventas y ganancias
• Aumentar la exposición del restaurante
• Mantener la exposición del restaurante
• Mantener el restaurante rentable en todo momento
• Mantener la oferta gastronómica del restaurante económica o de
bajo costo
• Maximizar la sostenibilidad y eficiencia del restaurante
Aparte de eso satisfacer a nuestros clientes, brindarles una excelente
calidad con nuestros servicios, garantizarle una buena experiencia y
destacarnos más en el menú, para que así aprovechen y disfruten de
nuestros encantos.
Nosotros como empresa le brindamos a nuestros trabajadores
capacitaciones para que tengan un mejor manejo cada día y se logren
desenvolver bien en el tema de atención al cliente
MARCO TEORICO
Este capítulo representa una síntesis de la información utilizada y
consultada para la
presente investigación.
Hoy en día no existen empresas sin personas, en éstas se incluyen a
los restaurantes; sin embargo, las organizaciones no existen sólo para
tener personas, sino para integrar y administrar los diferentes tipos de
recursos: materiales, tecnológicos, financieros y humanos; y orientarlos
al logro de los objetivos definidos, los cuales pueden ser de diversa
índole dentro de la misma organización (Secretaría de Turismo
[SECTUR], 1993).
 Administración.
Desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos para
cumplir con propósitos que no podían alcanzar de manera individual, la
administración ha sido esencial
para garantizar la coordinación de los esfuerzos individuales. La tarea
de los administradores se volvió más importante, a medida que la
sociedad empezó a depender del esfuerzo grupal y que muchos
grupos organizados tendieron a crecer (Koontz y Weihrich, 1998)

 Naturaleza y características emocionales.


• Capacidad para percibir la experiencia propia y la de otros.
• El medio ambiente puede influir en su comportamiento.
• Tiene necesidades y expectativas crecientes y cambiantes.

 Concepto de Recursos Humanos.


Los recursos humanos son las personas que trabajan en una
organización. Se han utilizado distintos términos para describir a estas
personas: empleados, asociados, personal y recursos humanos.
Ninguno de estos términos es mejor que otro, por lo que a menudo se
utilizan de forma indistinta (Gómez-Mejía, Balkin y Cardy, 2001).
El término recursos humanos ha tenido mayor aceptación al largo de
los últimos diez años, porque expresa la creencia de que los
trabajadores constituyen un recurso valioso y, a veces, irremplazable.
La gestión eficaz de los recursos humanos es uno de los elementos
esenciales del trabajo de cualquier directivo.
Más específicamente, SECTUR (1993, p.18) define a los recursos
humanos como:
“el conjunto o grupo de personas que prestan sus servicios en el
restaurante”.
 Administración de recursos humanos.
Edwin y Flippo citados por SECTUR (1993, p.15) mencionan que la
administración de recursos humanos es: “el planteamiento,
organización, dirección y control del desarrollo, remuneración,
integración y mantenimiento de las personas con el fin de contribuir al
logro de los objetivos individuales y sociales de la empresa”.

 Exigencias de los recursos humanos.


Los directivos hoy en día se enfrentan a las exigencias de los recursos
humanos, las empresas que están afrontando estas exigencias de una
forma correcta, posiblemente, logren mejores resultados que las que
no lo hacen así. Estas exigencias pueden clasificarse en función del
objetivo principal: el entorno, la organización o el individuo (Gómez-
Mejía
et al., 2001).
 Exigencias del entorno.
Los mismos autores mencionan que las exigencias del entorno están
dadas por fuerzas externas a la empresa. Influyen sobre los resultados
de la organización, pero están en gran medida fuera del control de los
directivos.
Actualmente las siete exigencias más importantes del entorno son: el
rápido cambio del entorno, el crecimiento del Internet, la diversidad de
la fuerza laboral, la globalización, la legislación, la evolución del trabajo
y el papel de la familia y el crecimiento del sector
servicios.
 Exigencias organizativas.
Las exigencias organizativas vienen dadas por cuestiones o problemas
internos de la empresa. A menudo se derivan de fuerzas del entorno,
ya que ninguna empresa funciona de forma aislada. Sin embargo, los
directivos normalmente pueden ejercer mucho más control sobre las
exigencias organizativas que sobre las exigencias del entorno.
Estas exigencias se definen por la necesidad de tener una posición
competitiva y alta flexibilidad, los problemas de la reducción del tamaño
del personal y la reestructuración organizativa, la utilización de equipos
de trabajo auto-dirigidos, el crecimiento de las pequeñas empresas, la
necesidad de crear una nueva cultura organizativa fuerte el papel de la
tecnología y la mayor contratación externa de tareas.
PREGUNTAS FORMACION LABORAL
2. Resolver las siguientes preguntas contempladas en la guía, con
base la información recolectada por visita presencial o
virtualmente. Consulte o visite una empresa desarrolle los
siguientes interrogantes:

EMPRESA VISITAD: ROSIZIO CARNE E VINHO

A) ¿Tiene la Empresa un Manual de Normas administrativas?


R/ Se realizó la visita al restaurante RODIZIO CARNE E VINHO, en el
cual encontramos que consta con un manual de normas
administrativas, con el cual mantienen la información ordenada con
base a la organización administrativa.

B) ¿Empleados de la empresa investigada?


R/ En la visita realizada encontramos que la empresa no costa con
personal de talento humanos el cual lleve la organización adecuada,
sin embargo, los trabajadores de este restaurante tienen claro las
responsabilidades de cada uno de sus cargos, en el momento de hacer
la contratación los empleados reciben una capacitación para el área en
la cual se van a desempeñar, asegurando un buen rendimiento de su
equipo de trabajo con las actividades específicas a desarrollar.

C) Relacione las funciones básicas que comprende la gestión de


recursos humanos.
R/ el restaurante no cuenta con un profesional de talento humano, pero
esta labor está siendo realizada por el gerente administrativo del
restaurante, la cual es la encargada de la selección del personal con
las cualidades y conocimientos que este solicitando el restaurante,
complementando que periódicamente realiza capacitaciones donde se
hace énfasis en la atención al cliente y buenas prácticas
empresariales.

D) Realice descripción y especificaciones de un puesto de trabajo


que usted podría desempeñar.
R/ CARGO: MESERA.
DESCRIPCION DEL CARGO: Buena presentación personal, atención
al cliente, excelente trabajo en equipo

E) Enuncie los requerimientos mínimos que tiene en cuenta la


empresa para ocupar ese puesto de trabajo.
R/LABORES A DESARROLLAR: Recibir, atender, cumplir con las
necesidades de los comensales. Brindar una atención y experiencia
agradable a los clientes.
EXPECIFICACIONES DEL CARGO: Estamos buscando personas que
proporcionen una excelente atención y servicio, entre 18 y 25 años de
edad, mínimo 6 meses de experiencia en restaurantes, colaborar con
sus compañeros tener ganas de aprender y ayudar con las
necesidades del restaurante.

F) Indique cuáles políticas de contratación y de compensación tiene


en cuenta la empresa para el puesto de trabajo.
R/ políticas de selección de personal del restaurante RODIZIO son las
siguientes decretada por la ley colombiana:
 Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, domicilio.
 Si trabaja por obra, tiempo determinado o por tiempo indeterminado.
 Tipo de trabajo que va a realizar.
 El lugar o lugares donde tiene que presentarse a laboral.
 Horas de jornada (nunca más de 8 horas).

PRINCIPALES RETOS
3. Realice un resumen de 2 hojas: enfocado en los principales
retos a asumir en el actual sistema de contratación laboral y su
responsabilidad frente al cumplimiento del Manual de normas
administrativas de la empresa.
R/ Basado en el sistema actual de contratación en el país se debe
conocer los tipos de contrato y los beneficios de cada uno de ellos,
teniendo en cuenta que la contratación laboral que se han venido
presentando en los últimos años como consecuencia de la
globalización originaron el aumento de nuevas formas de trabajo y de
alternativas laborales, de esta forma varían los tipos de contratación
teniendo una duración de un día o 3 años y puede ser renovada hasta
por tres veces su permanencia. Permitiendo que el empleado goce de
todas las prestaciones sociales establecidas por la ley (cesantías,
prestaciones y primas), este tipo de contrato es denominado termino
fijo que costa de una fecha de finalidad de contrato por otro lado
también podemos encontrar el contrato con término indefinido el cual
no tiene fecha de terminación establecida he igual el empleado goza
de todas sus prestaciones sociales establecidas por la ley y tiene
beneficios adicionales como la opción de vinculación a cooperativas
empresariales. Todas las formas de vinculación son diferentes y
especificas según lo que requiera el empleador, sin desmeritar que un
contrato tenga más beneficio que otro, simplemente se elige por criterio
de lo que este solicitando el empleador. El sistema de contratación
tiene diversos tipos de contrato y cada uno de ellos cumple funciones y
beneficios diferentes, los cuales beneficia tanto al empleado como al
empleador. Los trabajadores vinculados mediante la modalidad de
empleo tienden a percibir como relevantes, en su relación de trabajo,
conductas de sí mismos, relacionadas con un comportamiento ético,
tales como la lealtad hacia la organización, la responsabilidad de su
puesto de trabajo y hacer las cosas de la manera correcta de acuerdo
con los procedimientos y los objetivos de la organización. Resaltando
los aspectos que contribuyen a su vida personal, tales como el
reconocimiento que hacen los jefes sobre los aportes hechos por los
trabajadores a la organización para el cumplimiento del manual de
normas administrativas y para la redacción del reglamento laboral, se
debe seleccionar un grupo de trabajo con los jefes del área, los jefes
de sección y de departamentos, preferiblemente con un grupo de
asesores expertos en el tema, entre los cuales se debe involucrar a un
abogado experto en legislación laboral. Entre las modificaciones más
importantes al contrato de trabajo, se encuentran: el Decreto
Legislativo 2351 de 1965 y posteriormente la ley 50 de 1990. Esta
última norma introdujo cambios en el montón de indemnización que
reciben los trabajadores bajo el contrato a término indefinido cuando
son despedidos sin justa causa. La ley 50 también introdujo algunas
modificaciones en los contratos a término fijo menores a doce meses.
De acuerdo al código sustantivo del trabajo, actualmente los
empresarios cuentan con tres modalidades de contratación de
trabajadores: contrato a término fijo, contrato a término indefinido y
contrato de trabajadores mediante el uso de empresas de servicios
temporales.
IMPORTANCIA DEL MANUAL DE NORMAS ADMINISTRATIVAS: es
el ajuste de estructuras de las empresas, los requisitos del personal y
la legislación del país. La implementación de ambos documentos es
más sencilla porque lo que se requiere es mantener los niveles de las
empresas, presentando conferencias para capacitar los empleados,
además los jefes de grupos deben velar por el cumplimiento de dichas
normas.

4. CASO 1
Después de 10 días de ausencia en el trabajo, sin notificar a la
empresa su ausencia un estudiante en práctica se presentó a sus
labores, el patrón le indicó que estaba despedido. Al acudir el
estudiante en práctica a la junta de conciliación y arbitraje mostro su no
conformidad por su despido y presentó justificación de su ausencia a lo
cual manifestó que tuvo que viajar a atender un asunto familiar y por la
urgencia no se pudo comunicar con la empresa, solicitó al empleador
que lo vinculara. Además, pidió indemnización.

A) ¿Actuó el patrón de manera apropiada? Justifique su respuesta.


R/ en mi opinión es un despido justificado y con forme a la ley después
de 3 días sin justificación es denominado abandono a su cargo, pero al
ser practicante el empleador debió de notificar al centro de estudio al
cual se realizó el contrato de aprendizaje he informar lo que estaba
sucediendo con el estudiante en prácticas.

B) ¿Cómo debió proceder el estudiante en práctica? Según


reglamento interno de trabajo.
R/ al ser practicante debió de buscar las maneras de informar a la
empresa lo que le estaba sucediendo y así evitar que lo hubiesen
perjudicado en su lugar de trabajo y atrasar las funciones que realizaba
en ese momento en la empresa.

5. OPINA DESDE LA OPTICA DE EMPODERAMIENTO.


“La compañía posee una estructura cambiante, donde día a día nos
preparamos y disponemos para aprender y desarrollar actividades
diferentes. La educación y el desempeño de las actividades laborales,
pretende contar con empleados integrales de alta competitividad en el
sector, líderes y mentores…”

6. Volvamos a su emprendimiento:
A) Realice un listado de puestos de trabajo que generaría su
negocio.
R/
Gerente administrativo.
Auxiliar contable.
Auxiliar de recursos humanos
Jefe de servicio.
Meseros.
Jefe de cocina.
Stewart.
Auxiliar de bodega e inventario.

B) Establezca las políticas contratación y de compensación a


seguir.
R/
Entrevista.
Documentos de anexos como certificados de estudios.
Preselección.
Confirmación de certificados.
Realización exámenes médicos.
Pago de aportes de seguridad social.
Firma de contrato.
Conclusión

El proceso de reclutamiento y selección de personal son herramientas


principales para formar el equipo de trabajo idóneo y llegar
necesidades de la empresa, el departamento de Recursos Humanos
son los encargados de realizar dicho proceso, son los responsables de
seleccionar al candidato idóneo para la organización. El proceso de
reclutamiento y selección es un proceso que tiene que trabajarse con
transparencia y responsabilidad al momento de la entrevista y la
evaluación del postulante, tiene que ser una persona objetiva al
momento de iniciar el proceso, es fundamental poder llegar a
corroborar toda la información obtenida del postulante, es válido decir
que durante el pasar de los tiempos las organizaciones están siendo
exigentes al momento de seleccionar a una persona es por tal motivo
que este proceso buscamos encontrar las competencias a los
candidatos y descubrir el talento que tiene para poder desarrollarlo

Bibliografía
1. https://www.studocu.com/co/document/servicio-nacional-de-
aprendizaje/talento-humano/c-formacion-laboral-900/18001888
2. https://resumido.com/libro/160/contratando/
3. https://www.bqm.com.pe

También podría gustarte