Está en la página 1de 6

DERECHO

AGRARIO
INSTITUTO

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES “BENEMERITO DE LAS AMERICAS”

LICENCIATURA
DERECHO

CUATRIMESTRE

6 CUATRIMESTRE MODALIDAD MIXTA

MATERIA
DERECHO AGRARIO

TEMA
CUESTIONARIO DE LA TERCERA ACTIVIDAD

CATEDRÁTICO
MTRO. JOSSHUEY REYNALDO HERNANDEZ PECHA

AUTOR
MARCOS ALEJANDRO VÁZQUEZ HERNÁNDEZ

FECHA
05 DE JUNIO 2022
DERECHO AGRARIO CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el elemento básico para la producción de alimentos, ademas que


de ella se obtiene las frutas, vegetales, verduras, cereales y leguminosas?
El campo.

2. ¿Qué es el derecho agrario?


Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto regular las
diferentes formas de tenencia de la tierra agrícola y sus sistemas de
explotación.

3. ¿Por qué es vital el derecho agrario?


Para mantener la estabilidad de diversos grupos humanos ademas de
procurar un mayor beneficio posible.

4. ¿Cuál fue el antecedente del artículo 25 Constitucional?


El Plan de Ayala promulgado por Zapata en 1911 donde sienta las
bases del Derecho Agrario.

5. ¿Cuál fue la primera norma de contenido social, que protegía la vida y


territorio de los pueblos indígenas?
Las Leyes de Indias

6. ¿Qué surge a partir de la Ley del 6 de enero de 1915?


El Derecho Agrario, encaminado a la restitución de las tierras
despojadas a los pueblos indígenas.

7. ¿Hasta que año se aplico el llamado Derecho Agrario del Reparto, ademas
que surgen la reforma del artículo 27 Constitucional?
Hasta el año 1992.

8. ¿Que surgen a partir de esta reforma Constitucional?


Los Tribunales Agrarios.

9. ¿Cuál es el objeto de los tribunales agrarios?


El objetivo es impartir justicia agraria y otorgar seguridad jurídica a
los ejidos y comunidades y a la pequeña propiedad.

10. ¿Cuál es el concepto de ejido?


Significa salida, recibían este nombre las tierras que se encontraban a
la salida de los pueblos españoles que se iban fundado. Y esta puede
definirse como una sociedad jurídica y patrimonio propio.

11. ¿Con que está integrado los ejidos?


Integrado por el conjunto de tierras, aguas y bosques y en general por
todos los recursos naturales que lo constituyen.

12. ¿Qué es la reforma agraria?


Es un proceso de repartición de tierras a los campesinos
emprendiendo por el Estado, la cual tiene objeto primordial el mejorar
las condiciones de vida y trabajo del sector campesino.

13. ¿De dónde es reglamentaria la Ley Agraria en México?


Del Articulo 27 Constitucional en materia agraria.

14. ¿De qué nos habla el articulo 10 de esta Reforma Agraria?


Que los ejidos operaran de acuerdo a su reglamento interno.

15. ¿De que nos habla el articulo 11 de la Ley Reforma Agraria?


De la explotación colectiva de las tierras ejidales que pueden ser
adoptada por un ejido cuando la asamblea lo resuelva.

16. ¿Quiénes son los ejidatarios?


Hombres y mujeres titulares de derechos ejidales.

17. ¿Qué son los avecindados?


Son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un
año o mas en las tierras del núcleo de población ejidal.

18. ¿Qué derechos les corresponde a los ejidatarios?


Derecho de uso y disfrute sobre sus parcelas, los derechos que el
reglamento interno de cada ejido les otorgue sobre las demás tierras
ejidales y los demás que legalmente les corresponda.

19. ¿Cuáles son los requisitos para poder adquirir la calidad de ejidatario?
Ser mexicano mayor de edad, ser avecindado del ejido
correspondiente, excepto cuando se trata de un heredero.

20. ¿Cuál es la facultad de los ejidatarios?


Designar a quien deba sucederte en sus derechos sobre la parcela y
en los demás inherentes a su calidad de ejidatario.

21. Cuando el ejidatario no haya hecho designación de sucesores ¿Cuál es el


orden de trasmitir estos derechos agrarios?
El cónyuge, la concubina o concubinario, a uno de los hijos del
ejidatario, a uno de sus ascendientes y por último a cualquiera otra
persona de las que dependan económicamente de él.

22. ¿Qué pasa cuando no existen sucesores?


El Tribunal Agrario proveerá lo necesario para que se vendan los
derechos correspondientes al mejor postor.

23. ¿Cómo se pierde la calidad de ejidatario?


Por la cesión legal de sus derechos parcelarios y comunes, por
renuncia a sus derechos o por prescripción negativa, en su caso
cuando otra persona adquiera sus derechos.

24. ¿Qué es la propiedad comunal?


Son las propiedades que permanecen a la comuna, es decir a las
plazas, edificio de la comuna, depósitos de la comuna, quizás un
estadio deportivo comunal, los vehículos para la limpieza, camiones y
tractores.

25. ¿Qué es la propiedad ejidal?


Es la forma de propiedad en un determinado numero de personas que
conforman un ejido, es decir una porción de tierra destinada a la
producción agrícola o ganadera por aquellas personas que se
encuentran unidad a dicha organización.

26. ¿Qué es la pequeña propiedad?


Es aquella constituida por suelos utilizados para el cultivo de
vegetales, se considera pequeña propiedad agrícola la superficie de
tierras agrícolas que no exceda 100 hectáreas si se destina a cultivos.

27. ¿Cuáles son las formas para que sea considerada pequeña propiedad
agrícola?
150 hectáreas si se destina al cultivo del algodón, 300 hectáreas si se
destina al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén y hule.

28. ¿Cuál es el objetivo del PROCAMPO?


Es transferir recursos en apoyo de la economía de los productores
rurales.

También podría gustarte