Está en la página 1de 9

ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA


NACIONAL”.

FORMATO PARA EL PRODUCTO ACADÉMICO 04

Grupo “B”

ALVARADO RAMOS SERGIO


CUENTAS DE LA CRUZ, ALEX PEDRO

Autores del trabajo (apellidos y PRADO JANAMPA, GREYSSI LUZ


nombres) RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, CARLOS
TUESTA MIGUEL, JOSE MANUEL
VELÁSQUEZ MARRIOT, ROMINA FIORELLA
Responsable de compartir el
PRADO JANAMPA, GREYSSI LUZ
documento
ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

EVALUACIÓN FINAL
Período 2021-20

Nombres y apellidos Nota Nota grupal Nota final


individual
(15 puntos)
(5 puntos)

ALVARADO RAMOS, SERGIO

CUENTAS DE LA CRUZ, ALEX PEDRO

PRADO JANAMPA, GREYSSI LUZ

RIVERA BARREDA, HAROLD MICHAEL

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, CARLOS LUIS

TUESTA MIGUEL, JOSE MANUEL

VELASQUEZ MARRIOT, ROMINA FIORELLA

Docente PATRICIA SOMOCURCIO DONET Sección: 14764


ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

INDICACIONES:

❖ La evaluación final tiene una parte que debe ser desarrollada individualmente y otra que debe
ser desarrollada grupalmente.
❖ Para resolver esta evaluación, pueden utilizar todos los materiales de consulta de la
asignatura.
❖ El trabajo debe ser subido al aula virtual por un integrante del grupo, en la fecha límite
señalada.
❖ La parte individual consta de una pregunta, que cada integrante debe responder y compartir
con el líder del grupo, para que consolide las respuestas en un solo documento. Las respuestas
individuales deben mantener el orden alfabético por apellido.
❖ La parte grupal consta de dos preguntas que todos los integrantes del grupo deben responder
conjuntamente.

_______________________________________________________________________

PARTE INDIVIDUAL ( 6 puntos)

Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte.

Nombres y ALVARADO RAMOS, SERGIO Carrera: Derecho


apellidos:

Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo
podrías contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una
propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

Se podría contribuir a la construcción de la conducta moral, siendo transparentes con los


clientes no asegurar que el caso se va ganar, porque un abogado tiene que ser traslúcido ,
honesto, empático ser leal con el usuario mantener confidencialidad no dejarse corromper,
por otro lado se podría pertenecer a una organización como el CEM para así poder salir en
defensa de los derechos y deberes de los usuarios.
ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

Nombres y CUENTAS DE LA CRUZ, Carrera: DERECHO


apellidos: ALEX PEDRO

Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo
podrías contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una
propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

Defendiendo los derechos de las personas y el estado de derecho, siendo servidores en la


búsqueda de la justicia de nuestro país, ya que esta no se imparte muchas veces de manera
justa y equitativa, así mismo, actuar con profesionalismo basado en principios de
honestidad, respeto, lealtad, dignidad, probidad y buena fe. Enfocando el ejercicio de mi
carrera en la sociedad, ayudando a las personas de menos recursos a alcanzar justicia.

Nombres y PRADO JANAMPA, GREYSSI Carrera: INGENIERÍA DE


apellidos: LUZ SISTEMAS

Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo
podrías contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una
propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

Desde el ejercicio ético profesional, contribuiría llevando a cabo mis actividades laborales
con respeto, justicia, responsabilidad, honestidad y libertad. Sin perjudicar ni causar daño
a nadie para lograr mis objetivos trazados. Así mismo, contribuir en la ciudadanía a través
de mis conocimientos en tecnología, que se puede emplear para mejorar la productividad
de las empresas y así contribuir mi participación en el desarrollo de mi país.
ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

Nombres y RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Carrera: DERECHO


apellidos: CARLOS LUIS

Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo
podrías contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una
propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

La honestidad y el respeto, son los principales valores que debe tener un abogado y en
general las personas. Actuar de manera desinteresada frente a los clientes, organismos
estatales y demás, sin buscar el beneficio particular o de un determinado grupo. Mostrar
nuestra mejor disposición en beneficio de causas que de acuerdo a nuestro entender son
justas y correctas, actuando siempre con la más alta probidad, honestidad, lealtad y la
buena fe, siendo ejemplo para nuestros hijos y la sociedad.

Nombres y TUESTA MIGUEL, JOSE Carrera: Ingeniería de


apellidos: MANUEL Sistemas

Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo
podrías contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una
propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

La carrera de Ingeniería de Sistema está ligado al manejo de la información, de los equipos


informáticos y de telecomunicaciones y al contacto directo con las personas y el uso de los
periféricos TI, es aquí donde se tiene que mantener una ética y moral bien definida ya que
prevalece los valores de la honestidad (siempre mantener la verdad), responsabilidad
(entregar a tiempo los proyectos), el respeto (tanto entre usuarios y colaboradores) y la
gratitud (siempre ser agradecido con nuestro entorno), todo esto conlleva a un bien común
que hace grande a nuestra ciudadanía. Lo práctico en mi día a día y en mi entorno familiar
y creo que en algún momento va a mejorar la condición en cuanto ética y moral de nuestro
querido Perú.
ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

Nombres y VELASQUEZ MARRIOT, Carrera: Derecho


apellidos: ROMINA FIORELLA

Considerando la carrera que has elegido seguir, desde tu ejercicio ético profesional ¿Cómo
podrías contribuir a la construcción de la conducta moral en nuestro país? Fundamenta una
propuesta incluyendo aspectos éticos y ciudadanos. [Criterio 3.2]

Desde las perspectiva de mi carrera contribuiría de una manera justa, veraz y transparente,
respetando las normas éticas y jurídicas, un correcto ejercicio de estas contribuiría a una
mejora y aumento de confianza en la imagen de los profesionales de la ley. Puesto que
actualmente debido a los casos de corrupción y falta de moral que continuamente vemos,
se ha perdido la credibilidad en este campo. “Los profesionales que tienen un
comportamiento éticamente correcto son más eficaces y eficientes en su carrera.”

PARTE GRUPAL: (7 puntos)

3. Después de una reflexión ética sobre el siguiente artículo


https://rpp.pe/peru/actualidad/peru-y-mexico-firman-un-acuerdo-para-revitalizar-sus-
lenguas-indigenas-noticia-1436309 ¿Cuán importante es revitalizar nuestras
lenguas indígenas para desarrollar el respeto a las diferencias culturales,
sociales, políticas e ideológicas de nuestra realidad? En ese sentido, ¿cómo
consideran el nuevo acuerdo de los estados de Perú y México para la inclusión y
respeto a las diferencias? Fundamenten sus respuestas. [Criterio 3.1]
ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

¿Cuán importante es revitalizar nuestras lenguas indígenas para desarrollar el


respeto a las diferencias culturales, sociales, políticas e ideológicas de nuestra
realidad?

Nuestras lenguas indígenas son importantes porque forman parte de nuestra historia y
nuestra cultura. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizarla, fomentarla y
transmitirla a las generaciones futuras, sus idiomas, sistemas de escrituras y literaturas,
con el propósito de dar a conocer su historia, sus tradiciones y sus filosofías. Revitalizar
una lengua indígena hace que muchas personas desarrollen el respeto de las
diferencias culturales, sociales, políticas e ideológicas de nuestra realidad.

¿Cómo consideran el nuevo acuerdo de los estados de Perú y México para la


inclusión y respeto a las diferencias?

Consideramos un convenio positivo, porque gracias al nuevo acuerdo entre los


Gobiernos de Perú y México, ahora ambos países están comprometidos en preservar
y revitalizar las lenguas indígenas, que consiste en impulsar actividades para la
protección y promoción de las lenguas originarias de ambas naciones. A través de
asesoría técnica e intercambio de información y adquisición de conocimientos.

Este convenio es un Pacto Global para la Cultura, porque ambos países ya


establecieron compromisos de revitalizar y sobre todo respetar de las lenguas
indígenas, realizando actividades para fomentar el uso de las lenguas originarias.

Así también podemos mencionar que el ministerio de cultura de Perú viene trabajando
con Microsoft para crear una versión del Office en quechua, estos acuerdos en
definitiva ayudan al engrandecimiento de una Nación.

4. Considerando los últimos acontecimientos de la pandemia y de la guerra en el


mundo, que han agudizado la deshumanización de nuestro planeta en diversos
aspectos ¿en qué ámbitos y de qué manera plantearían una globalización de la
solidaridad, que evidencie mucho más el respeto y la valoración de la dignidad
del ser humano?

Leyendo el siguiente artículo: https://www.grupolaprovincia.com/cultura/tristan-


bauer-promovemos-una-globalizacion-de-la-solidaridad-como-alternativa-a-la-
exclusion-1025570, expliquen cómo podría influir en el ámbito social de nuestro
país. Fundamenten su respuesta. [Criterio 3.3]
ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

¿En qué ámbitos y de qué manera plantearían una globalización de la


solidaridad, que evidencie mucho más el respeto y la valoración de la dignidad
del ser humano?

En relación al artículo, se plantean dos propuestas para la globalización solidaria, la


primera; que habla sobre el acceso a internet, planteando en ese sentido que debe ser
un derecho para todos los individuos a nivel global. En segundo lugar, remarca la
necesidad de construir políticas culturales inclusivas, donde se promueva la unión y
solidaridad entre países, sin distingo de raza, cultura, sexo, religión, etc.

Es por ello que a través de las diferentes organizaciones que apoyan o impulsan este
tipo de iniciativas y de la mano con el gobierno, se les debe plantear la necesidad de
promover y llevar las diferentes herramientas tecnológicas a todos esos lugares en
donde la tecnología no llega.

Es importante señalar que el Perú al ser un país pluricultural, necesita del


fortalecimiento de la industria cultural para la ansiada reactivación económica, ya que
esta se encarga de dar a conocer la diversidad cultural y las diferentes lenguas que
existen en el Perú, reafirmando de esta manera la soberanía de los pueblos y la garantía
de sus derechos. Así mismo, es importante la digitalización para reducir distancias y
eliminar fronteras, siendo trascendental que los organismos responsables se
encarguen de eliminar progresivamente la desigualdad de acceso a las herramientas
tecnológicas, como parte de la democratización cultural, ofreciéndoles a la población
de otras lenguas la posibilidad de acceder a tecnología en su propio idioma, la cual
permitirá incluirlos dentro de globalización.

Por último, es necesario resaltar la necesidad de interdependencia entre países, para


así poder dar solución a las diferentes problemáticas que aquejan a la sociedad a nivel
mundial.
ÉTICA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

EVIDENCIAS:

REUNIÓN POR GOOGLE MEET.

También podría gustarte