Está en la página 1de 7

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional ”

Universidad continental

DOCENTE : PATRICIA SOMOCURCIO DONET

CURSO : ETICA, CIUDADANIA Y GLOBALIZACION

TEMA : ENRIC DURAN, EL MISTERIOSO “ROBIN HOOD”


CATALÁN QUE ESTAFÓ A LOS BANCOS PARA HACER
DONACIONES

PERÚ - 2022
Grupo “B”

Prado Janampa, Greyssi Luz

Velásquez Marriot, Romina Fiorella

Alvarado Ramos, Sergio

Cuentas de la Cruz, Alex Pedro


Autores del
trabajo
(apellidos y
nombres)
Rivera Barreda, Harold Michael

Rodríguez Rodríguez, Carlos Luis

Tuesta Miguel, José Manuel


PRODUCTO ACADÉMICO 01

1. Resumen de la noticia (200 palabras).

ENRIC DURAN, EL MISTERIOSO “ROBIN HOOD” CATALÁN QUE ESTAFÓ


A LOS BANCOS PARA HACER DONACIONES

Enric Durán Giralt nacido en Barcelona (1976), conocido como Robin Bank.
Su caso salió a la luz en el año 2008, cuando Duran escribió y editó su propia entrevista titulada
Crisis, de la cual mandó a imprimir y difundir más de 200 mil ejemplares con el fin de que todos
supieran de su gran hazaña. Donde, relataba cómo había creado empresas fantasmas y falsificando
cientos de identidades para pedir créditos en más de 40 bancos. Como resultado logró obtener 492
mil euros, deudas que no tenía intención de pagar. Lo más curioso de este caso, fue que Durán no
se quedó con el capital que robó, sino que lo destinó a entidades con fines sociales. (Nación, 2022).
Luego de su confesión, fue capturado y llevado a prisión preventiva por un tiempo, aunque logró
salir libre solo unos meses después. Cuando fue citado a juicio, se negó a asistir y dejó pendiente
su condena. Siendo prófugo, hasta el día de hoy.
Duran fue uno de los creadores de una organización sin fines sociales llamada “cooperativa
Integral”. Promoviendo una ideología antisistema. Con intensiones de cambiar el sistema
económico mundial; logrando crear su propia moneda virtual llamada FAIR COINS. (TIEMPO,
2022)
Actualmente, se arriesga a promover su causa social, dar entrevistas y publicar comunicados sobre
la lucha anticapitalista que le dio la vuelta al mundo e inspiró a muchas personas.

Referencia bibliográfica de la fuente, según normas APA.

Bibliografía
Nación, L. (10 de Agosto de 2022). Enric Duran, el misterioso “Robin Hood” catalán que estafó
a los bancos para hacer donaciones. Obtenido de
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/enric-duran-el-misterioso-robin-hood-catalan-que-
estafo-a-los-bancos-para-hacer-donaciones-nid10082022/
TIEMPO, E. (14 de Julio de 2022). El hombre que robó millones a los bancos para dárselos a los
necesitados. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mundo/europa/robin-de-la-banca-
robo-millones-a-los-bancos-para-los-necesitados-687007
Expliquen en qué consiste el problema o dilema ético. (Mínimo 100 palabras y máximo 200)

El tema elegido presenta un dilema ético, ya que se puede idear otras opciones correctas de
protesta antisistema que podríamos elegir; como poner trabas jurídicas a fin de ralentizar un
proceso legal, o dentro del mismo llegar a una conciliación; valernos de esos vacíos legales
detectados en el proceso de selección o resolución del préstamo apoyándonos en las normas
jurídicas o legales, en fin, tenemos una serie de opciones a elegir frente a ello evitando así cometer
delitos, como el robo y la estafa, no obstante la decisión que toma el señor Duran al destinar el
dinero a entidades con fines sociales puede ser loable, ello no quita el hecho de que se haya
cometido delitos al crear empresas fantasma y falsificar identidades para pedir créditos, y esto
debe ser castigado bajo el sistema normativo de cada país.

2. Análisis de la noticia

Analicen el problema o dilema ético desde la perspectiva aristotélica y kantiana. (Mínimo 100
palabras y máximo 200).
Perspectiva Aristotélica:
Desde este punto de vista se debe tener en cuenta que para Aristóteles el bien supremo al que
aspira toda acción humana es la felicidad o el bien común, que es propio de la naturaleza humana
y lo que es propio de la naturaleza humana es la virtud, basándose en la correcta forma de vivir
en sociedad teniendo como base las normas sociales dadas por la comunidad, es por ello que en
este caso del Sr. Enric Durán, se estaría afectando el bien común de una comunidad, la cual
sería cometer un delito, yendo contra la norma establecida al vulnerar el patrimonio de entidades
financieras, si bien es cierto no fue para beneficio propio y tuvo las mejores intenciones pensando
en beneficiar a la comunidad, vulnero el bien común de dicha comunidad.

Perspectiva Kantiana:
Bajo esta posición se sostiene que para vivir mejor se debe seguir un modelo racional e individual,
que nos permita diferenciar el límite entre lo correcto e incorrecto, Kant también nos habla del
imperativo categórico donde nos dice que sólo obremos moralmente cuando podemos querer que
el principio de nuestro querer se convierta en ley válida para todos; bajo estos criterios el accionar
del Sr. Enric Durán cumple con el criterio de individualidad, porque piensa que está haciendo
algo que bajo su criterio estaría bien, pero no cumple con la racionalidad que indica Kant a tener
en cuenta, ya que bajo el imperativo categórico el delito cometido por el Sr. Enric Durán no podría
convertirse en ley universal.
¿La noticia involucra un dilema ético? Explíquenlo: indiquen quién tiene el dilema y cuáles son
las posturas en conflicto. Si la noticia no involucra un dilema ético, expliquen claramente por
qué. (Mínimo 100 palabras y máximo 200)

Hay un dilema ético ya que la acción de robar es un delito que se castiga de acuerdo a las normas
y leyes de todo país soberano. sin embargo, mediante un juicio moral; él, como medida de protesta
contra el sistema bancario, comete este delito; no obstante, no lo usa en beneficio propio, sino
que lo destina a entidades con fines sociales, y determina así que sus acciones son aceptables.
Están quienes apoyan el hecho de que se haya cometido delitos (robo y estafa) a fin de dar un
escarmiento a las entidades financieras que muchas veces bajo argucias legales terminan
recibiendo más de lo que dieron. Por otro lado, están quienes apoyan el acto de destinar el dinero
a programas con fines sociales.
Formato para la coevaluación:

Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:


1. 0 es totalmente en desacuerdo.
2. 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES

(indicar los nombres y apellidos):

PREGUNTAS: 2. 4. Cuentas de
1. Prado Velásquez 3. Alvarado la Cruz, Alex 5. Rivera 6. Rodríguez 7. Tuesta
Janampa, Marriot, Ramos, Pedro Barreda, Rodríguez, Miguel, José
Greyssi Luz. Romina Sergio Harold Carlos Luis Manuel
Fiorella Michael

¿Participó en
todas las
reuniones
programadas ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
para realizar ⓪①②3 ⓪①②3
el trabajo?

¿Realizó los
aportes
acordados
para la
realización ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
del trabajo ⓪①②3
en el plazo
previsto?

¿La calidad
de sus
aportes
enriqueció el ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3 ⓪①②3
contenido ⓪①②3
del trabajo?

PROMEDIO:
EVIDENCIAS:
1RA REUNION POR GOOGLE MEET.

2DA REUNION POR GOOGLE MEET.

También podría gustarte