Está en la página 1de 19

HONORABLE AYUNTAMIENTO

DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO


CHOLULA

2021-2024

SECRETARÍA DE BIENESTAR
SOCIAL, SUSTENTABLE Y
SOSTENIBLE

ESTUDIO DE ZONA DE ATENCIÓN


PRIORITARIA DEL MUNICIPIO DE
SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA
PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022.
Documento emitido el día xxx del mes de xxx de 2021
ESTUDIO DE ZONA DE ATENCIÓN PRIORITARIA DEL
MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2022.

Introducción

Glosario de términos

Marco jurídico

Metodología

Fuentes de información

Indicadores utiliados

Procesamiento de la información

Identificación de ZAP en el municipio

Resultados

Conclusiones

Bibliografía
Anexo Único (Colonias
urbanas/Localidades rurales de ZAP del
municipio)
INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el Banco Mundial, el desarrollo social se centra en la necesidad


de "poner en primer lugar a las personas" en los procesos de desarrollo. La pobreza no solo
se refiere a los bajos ingresos; se trata también de la vulnerabilidad,
la exclusión, las instituciones poco transparentes, la falta de poder y la exposición
a la violencia1.

En el marco nacional, subnacional y local en donde el Ayuntamiento del Municipio de


Puebla, cuenta con las atribuciones emanadas de la Constitución Federal, Ley General de
Desarrollo Social, Constitución Local y Ley Orgánica Municipal vigente, se elabora y
emite el presente Estudio de Zona de Atención Prioritaria del municipio de San Pedro
Cholula, Puebla, para el ejercicio fiscal 2022, como documento soporte que actualice la
identificación de Zonas de Atención Prioritaria (en adelante ZAP) en este municipio,
tomando en cuenta los criterios que para tales efectos emita el Consejo Nacional de
Evaluación del Desarrollo Social (CONEVAL) y la información objeto de estudio y que
pone a disposición el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI).

Las personas habitantes del municipio de San Pedro Cholula son titulares
de derechos humanos y sociales con capacidad para ejercerlos, los cuales
se garantizan en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
sin embargo, aquellas personas que se encuentren en situaciones de desigualdad por ser
afectado por uno o más de los indicadores de pobreza descritos en el artículo 36 de la Ley
General de Desarrollo Social, gozaran de primordial atención en apego a las disposiciones
normativas y alcances estimables en el artículo 115 fracciones III y IV de la Constitución
Federal; por este Ayuntamiento.

En términos descritos por el artículo 29 de la Ley General de Desarrollo Social,


se entenderá como Zona de Atención Prioritaria (ZAP) a “las áreas o regiones, sean de
carácter predominante rural o urbano, cuya población registra índices
de pobreza, marginación indicativos de la existencia de marcadas insuficientes
y rezagados en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social…”.

La información que dispone el CONEVAL, el INEGI, la Secretaría de Bienestar


de la federación, así como la del Gobierno del Estado de Puebla, permite a este
H. Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Cholula, a través de la Secretaría
de Bienestar Social, Sustentable y Sostenible, elaborar, identificar y atender
con eficiencia y eficacia a las personas en situación vulnerable.

Lo anterior, facilita la implementación de programas sociales que intervengan


y mejoren las condiciones de vida y desarrollo de esta; el montero de las acciones
y el seguimiento pronto y continuo que garantice el desarrollo humano y el impacto en la
cohesión social. La identificación adecuada de las ZAP donde se recomienda priorizar

1
Banco Mundial (2019), Desarrollo Social, Panorama general. Disponible en: https://n9.cl/1oag5
acciones sociales, orientando a fortalecer la capacidad de incidencia
de las actividades gubernamentales de carácter social.

En ese tenor, la Secretaría de Bienestar Social, Sustentable y Sostenible elabora


el presente estudio, con el objetivo de articular información primaria y secundaria para la
identificación y atención de ZAP en este municipio, asimismo, que dicho instrumento sirva
como una herramienta para las y los servidores públicos
de las dependencias y entidades que integran la administración pública municipal
e intervienen en la planeación, programación, y ejecución de acciones; como apoyo y
mejora a las políticas de gobierno y programas de carácter social.
Glosario de Términos.

Para efectos del presente documento se entenderá por:

Ayuntamiento: El H. Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Cholula.


CONEVAL: El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
INEGI: El Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
LGDS: La Ley General de Desarrollo Social.
Municipio: El municipio de San Pedro Cholula.
Secretaría: La Secretaría de Bienestar Social, Sustentable y Sostenible del H.
Ayuntamiento del Municipio de Puebla.
MARCO JURÍDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Artículo 1. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así́ como de las garantías
para su protección…
 Artículo 3. Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,
Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación
inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

De acuerdo con el artículo 29 de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS)2, se


consideran ZAP “las áreas o regiones, sean de carácter predominantemente rural o urbano,
cuya población registra índices de pobreza, marginación indicativos de la existencia de
marcadas insuficiencias y rezagos en el ejercicio de los derechos para el desarrollo social”.
En el ámbito federal, su determinación está orientada por los criterios de resultados que,
para el efecto, define cada año el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (CONEVAL).
El artículo 30 de la LGDS señala que el Ejecutivo Federal revisará anualmente las ZAP y
que, para ello, deberá tener como referente las evaluaciones de resultados de los estudios de
medición de la pobreza que emita el CONEVAL. Por su parte, el artículo 30 del
Reglamento de la LGDS establece que la Secretaría de Desarrollo Social dará a conocer los
distintos instrumentos de política social y los procedimientos que se utilicen para la
determinación de las ZAP.
Asimismo, el artículo 29 del Reglamento de la LGDS3 establece que la Secretaría de
Desarrollo Social del Gobierno Federal determinará anualmente las ZAP, con el propósito
de dirigir las acciones más urgentes para superar las marcadas insuficiencias y rezagos en el
ejercicio de los derechos para el desarrollo social y fortalecer el desarrollo regional
equilibrado.
En el ámbito Estatal, la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Morelos (LDS)4,
establece como uno de sus fines, “lograr equidad en el desarrollo entre las zonas rurales,
suburbanas y urbanas”. Estableciendo también en su artículo 19, que “son Programas,
Proyectos y Acciones prioritarios y de interés público en materia de Desarrollo Social”,
entre otros, aquellos “dirigidos a zonas de atención prioritaria”. Asimismo, señala en el
artículo 23 que “los Programas, Proyectos y Acciones generados en el Sistema Estatal de
Planeación del Desarrollo Social que se contemplan en la presente Ley, serán aplicados de
manera preferente en las zonas
2 Véase: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/NME/Paginas/LeyGeneral.aspx
3 Véase:
https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/NME/Documents/Reglamento_de_la_Ley_Genera
l_de_Des arrollo_Social.pdf
4 Véase: http://coeval.morelos.gob.mx/MarcoLegal/LDSEM 2

Zonas de Atención Prioritaria para el Estado de Morelos


de atención prioritaria”. En su contenido también se señala en el artículo 31, que una de las
obligaciones del ejecutivo estatal será la de “determinar las zonas de atención prioritaria e
inmediata en el Estado”. En este contexto, de acuerdo al Art. 40 de la LDS, se define que la
Coordinadora Estatal para el Desarrollo Social, es el órgano responsable de la interacción
de los componentes del Sistema Estatal de Planeación del Desarrollo Social, y en la que
recae la atribución de garantizar de manera general los derechos contenidos en esta Ley y a
la que corresponden las obligaciones que en la misma se establecen.
Asimismo, en el Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Morelos
(RLDS)5 se establece, en su artículo 7, Fracción Tercera, que es una atribución de la
Coordinadora Estatal para el Desarrollo Social “proponer anualmente al Gobernador para
su determinación, a través de la Comisión Estatal de Evaluación, las Zonas de Atención
Prioritaria de Combate a la Pobreza”.
En atención a los artículos 61 y 62 del RLDS, la COEVAL, tiene la atribución de
desarrollar este documento que se orienta a “proporcionar todos los elementos técnicos y
científicos para que, con base en lo previsto en el apartado A), fracción VII, del artículo 29
de la Ley, el Gobernador determine anualmente, dentro de los primeros treinta días hábiles
de cada año, las Zonas de Atención Prioritaria, con el propósito de dirigir las acciones más
urgentes para superar los rezagos territoriales, promover el ejercicio de los derechos para el
desarrollo social y fortalecer el desarrollo regional equilibrado”. Así, como el listado de las
Zonas de Atención Prioritaria para el año 2018–2019.
A partir de estos elementos, el Ejecutivo Estatal, con la información proporcionada en este
documento emitido por la COEVAL, de acuerdo al artículo 63 del RLDS, deberá generar
un documento que, al menos, integre:
I. La fecha de emisión;
II. La zona que comprende;
III. La población a la que beneficia;
IV. Razones por las que se emite;
V. Tipo de apoyos que derivan de la declaratoria a favor de los habitantes o de las
organizaciones, y
5 http://coeval.morelos.gob.mx/MarcoLegal/RLDSEM 3

Zonas de Atención Prioritaria para el Estado de Morelos


VI. El plazo que durará la declaración o las condiciones para que siga en vigencia.
Y de acuerdo a lo establecido en el artículo 65, del mismo instrumento normativo, podrá
comprender:
I. Parte del territorio de un Municipio;
II. Una zona geográfica ubicada entre dos o más municipios, o
III. El territorio completo de uno o más Municipios
METODOLOGÍA

Para abordaje de la metodología del presente estudio, se revisaron ciertos elementos


señalados en los criterios emitidos por el CONEVAL para la identificación de ZAP en el
ámbito municipal, de conformidad a las especificaciones y las fuentes de información de
los años 2010 y 2015, o en su caso 2020 por así encontrarse actualizada en las bases de
datos, en particular la importancia de considerar indicadores previstos en la Ley General de
Desarrollo Social.

Se considera la necesidad de identificar a nivel de desagregación de localidad rural y


colonia urbana como ZAP, en el entendido del análisis amplio de la información
a disposición y sugerida por el CONEVAL, las fuentes, censos y estadísticas
que estime el Consejo sean importantes consultar y analizar del INEGI. Las opiniones
técnicas y legales del CONEVAL son de particular utilidad para la generación de un
correcto estudio con base en los indicadores de rezago social, esto es, la información con
desagregación menor en la cual permita a los municipios contribuir a los objetivos del
bienestar social.

Fuentes de información

De conformidad a los Criterios Generales para la Determinación de las Zonas


de atención Prioritaria, 20222, emitidos por el CONEVAL, en concordancia con los
artículos, 29 y 30 de la Ley General de Desarrollo Social, se sugiere considerar fuentes de
información actualizada que cubran los indicadores previsto por la ley
en la materia, así como los indicadores estratégicos, situados en los Lineamientos
y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza
y en sus anexos metodológicos. En ese tenor de conformidad al nivel municipio
se utilizará la información e indicadores sugeridos:

 Censo de Población y Vivienda, año 2020;


 Plataforma para el análisis territorial de la pobreza; y
 Visor Geoespacial de la pobreza y la COVID-19

A partir de la información disponible, se utilizará para su análisis, justificación


e identificación de las ZAP con base a los indicadores y las especificaciones económicas,
sociales, culturales y de bienestar en el municipio de San Pedro Cholula. Se utiliza
primordialmente la información del Censo de Población y Vivienda del INEGI y de forma
complementaria la información de la medición multidimensional de la pobreza a nivel
municipio.

Indicadores.

2
Criterios Generales para la Determinación de las Zonas de Atención Prioritarias (2022). Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (México). Disponible en:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Criterios-ZAP.aspx
La LGDS permite identificar dos grandes enfoques que analizan el carácter
multidimensional de la pobreza; el bienestar y el de derechos, en el cual el primero atañe a
las aproximaciones de necesidades básicas insatisfechas de ingreso
y su capacidad; mientras la segunda se asocia a la existencia de garantías inalienables,
insustituibles e interdependientes (derechos humanos), así como
la concurrencia de una persona en ejercerlos o la manera en cómo su esfera jurídica se ve
afectada.

En la metodología de medición multidimensional en México, se consideran dimensiones


descritas en el artículo 36 de la LGDS que a la letra dice:

Artículo 36. Los lineamientos y criterios que establezca el Consejo Nacional


de Evaluación de la Política de Desarrollo Social para la definición, identificación
y medición de la pobreza son de aplicación obligatoria para las entidades
y dependencias públicas que participen en la ejecución de los programas
de desarrollo social, y deberá utilizar la información que genere el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, independientemente de otros datos
que se estime conveniente, al menos sobre los siguientes indicadores:

I. Ingreso corriente per cápita;


II. Rezago educativo promedio en el hogar;
III. Acceso a los servicios de salud;
IV. Acceso a la seguridad social;
V. Calidad y espacios de la vivienda digna y decorosa;
VI. Acceso a los servicios básicos en la vivienda digna y decorosa;
VII. Acceso a la alimentación nutritiva y de calidad;
VIII. Grado de cohesión social, y
IX. Grado de Accesibilidad a carretera pavimentada.

Derivado de lo anterior y en apego a los Criterios Generales para la Determinación de las


Zonas de Atención Prioritaria, 2022 del CONEVAL, se propone utilizar
los siguientes indicadores:

 Indicador de pobreza, años 2010 y 2015;


 Indicadores de carencias sociales, bienestar económico y contexto territorial, años
2010 y 2015;
 Indicadores e Índice de Rezago Social, año 2020;
 Indicadores de accesibilidad a carretera pavimentada, año 2020;

Con base a esto y las fuentes de información, se establece una serie de indicadores que en
su conjunto identifican a la población con mayor rezago social, se encuentren vulnerables,
o, presenten rasgos de atención prioritaria por zona y que por parte
de esta Secretaría y que en términos previsto por la ley y resultados del presente estudio
sean objeto de beneficio.

Derivado de la información resultado del análisis y disposición, en el presente estudio, los


indicadores arrojaran resultados cuantitativos en porcentaje o cantidad numérica que
permita estandarizar la información y contar con la certeza suficiente que apoye un plan de
acción de esta Secretaría:

Indicadores relacionados con población y sus aspectos a nivel entidad y municipio.

Indicador Nombre Resumen Narrativo


Define el total de personas
Porcentaje de población de 15 o más años en
analfabeta de 15 años o más condiciones de
analfabetismo.
Define el porcentaje que no
Porcentaje de personas de 6
asiste a la escuela del total
Rezago Educativo a 14 años que no asiste a la
de personas entre 6 a 14
escuela
años.
Porcentaje de personas de Define el total de personas
15 o más años con de 15 años o más con
educación básica educación básica
incompleta incompleta
Población sin Total de personas que no
Acceso a servicios de
derechohabiencia a cuentan con acceso a
salud
servicios de salud servicios de salud
Define el total de viviendas
Calidad y espacios en la Porcentaje de viviendas con particulares y habitadas que
vivienda piso tierra indican contar con piso de
tierra.
Viviendas que no disponen
de excusado o sanitario
Viviendas que no disponen
de agua entubada de la red
pública
Servicios básicos en la Porcentaje de viviendas sin Viviendas que no disponen
vivienda servicios básicos de drenaje

Viviendas que no disponen


de energía eléctrica

Viviendas que no disponen


Porcentaje de viviendas que
de lavadora
Activos en el hogar no disponen de activos
Viviendas que no disponen
necesarios
de refrigerador

Identificación de ZAP

Considerando la información, indicadores y variables sugeridas por el CONEVAL,


Identificación de ZAP
Para la identificación, y considerando la información disponible, se replicó el abordaje de
clases latentes realizado en 2018. Las clases latentes son categorías que, se asume, existen
en el conjunto de observaciones con las que se cuenta, pero que no han hecho explícitas (3,
4). Las variables observadas (en este caso los indicadores descritos previamente para cada
colonia), se asume que identifican las categorías de colonias, una de las cuales se define por
sus condiciones de mayor vulnerabilidad con relación a las variables incluidas y, en ese
sentido, identifica a las ZAP.
El abordaje de clases latentes busca justamente identificar los subconjuntos de
observaciones en un conjunto y forma parte de las herramientas de modelos de ecuaciones
estructurales (5).
Para la implementación del abordaje se utilizó el paquete Stata 16, en el cual se exploraron
alternativas con relación al número de categorías a identificar en el conjunto de datos
empleado. Adicional a considerar las variables a nivel colonia
7

Zonas de Atención Prioritaria para el Estado de Morelos


para identificar los grupos de colonias como clases latentes, se agregaron en el modelo los
cambios en pobreza, en pobreza extrema y en población por debajo de la línea de bienestar
mínimo a nivel municipal, como variables que predicen las clases latentes, esto es, que los
cambios en estas variables a nivel municipal son también elementos de información que se
propone utilizar para la clasificación.
Se aplicó el criterio Bayesiano de información (BIC por sus siglas en inglés – Bayesian
Information Criterion--) y el criterio de información de Akaike (AIC por sus siglas en
inglés –Akaike information criterion--) para seleccionar el modelo preferido, definido como
el que reporta el valor menor de los criterios.
INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO
CHOLULA

Geografía

El municipio de San Pedro Cholula, Puebla


se localiza en la parte del Centro-Este,
del Estado de Puebla y sus coordenadas geográficas
son: paralelos 19º 01´30´´y 19º 06´42´´de latitud norte
y meridianos 98º15`06``
y 98º24`00``de longitud occidental.
Sus colindancias son, al Norte con los municipios de
Juan C. Bonilla, Coronango y Cuautlancingo,
al Sur con los municipios de San Gregorio Atzompa y
San Andrés Cholula, al Este
con el municipio de Puebla y al Oeste
con los municipios de San Jerónimo Tecuanipan y
Calpan.

Fuente: Panorama Sociodemográfico de México, Distribución territorial


del municipio de San Pedro Cholula, Puebla. INEGI, 2020.

El municipio se localiza en la porción central del Valle de Puebla, el cual constituye el


sector principal de la altiplanicie. Presenta una topografía plana en general,
con una altura promedio de 2,190 metros sobre el nivel del mar, mostrando un ligero
declive Noroeste-Sureste rumbo al río Atoyac. Destacan, sin embargo,
dos accidentes orográficos: el cerro Zapotecas, al centro, que se levanta 200 metros sobre el
nivel del valle, y el cerro Tecajetes, al poniente, con una altura de 210 metros.

Población General

El Municipio cuenta con un total de 138 mil 433 habitantes de los cuales 52.0%
son del sexo femenino y 48.0% masculino; en donde la relación entre hombres-mujeres es
de 92 por cada 100 mujeres y la edad media de la población cholulteca es de 30 años.

Fuente: Panorama Sociodemográfico de México, Población; Composición


por edad y sexo, municipio de San Pedro Cholula, Puebla. INEGI, 2020.

Industria

De conformidad a datos del Censo Económico 2019 del INEGI, a pesar


del crecimiento de la mancha urbana, en el territorio del Municipio subsisten actividades
agrícolas de pequeños o medianos productores, colocándose como
la segunda importante de la zona centro del Estado. En ese sentido, información arrojada
por la Secretaría de Economía de la Federación en el 2019, la industria cholulteca se
compone de la siguiente forma:
Fuente: Data México, Secretaría de Economía, 2019.

Localidades

El municipio cuenta con 18 localidades de las cuales, 13 son Juntas Auxiliares:


JUNTAS AUXILIARES
Rafael Ávila Camacho San Agustín Calvario
San Cristóbal Tepontla San Cosme Texintla
San Diego Cuachayotla San Francisco Coapan
San Gregorio Zacapechpan San Juan Tlautla
San Matías Cocoyotla San Sebastián Tepalcatepec
Santa Bárbara Almoloya Santa María Acuexcomac
Santiago Momoxpan

Población indígena, discapacitadas y afromexicana

Ahora bien, con relación al porcentaje de población que habla una lengua indígena, datos
del Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI) ha revelado que, del total
de la población del Municipio, el 1.27% de personas de 3 o más años hablan
una lengua indígena, predominando en la región el Náhuatl y Totonaco, en ese tenor, de la
población que habla una lengua indígena, el 0.72% no es hispanohablante.

En el Municipio, se contempla el 3.5% de la población de 0 o más años que tienen una


discapacidad en la siguiente distribución:

1.5% de 18 a 2.5% de 30 a 15.4% de 60 a


1.5% de 0 a 17 años
29 años 59 años más
Por último, el 1.92% de población total, es considerada afromexicana
o afrodescendiente.
RESULTADO DE INFORMACIÓN DE INDICADORES A NIVEL MUNICIPAL

Rezago Educativo

De conformidad al Censo de Población y Vivienda, 2020; en el Municipio


se detectaron que el 2.2% de la población general del territorio cholulteca, presentan razgos
de analfabetismo o descerción escolar, esto tan solo al considerar
a las personas de 15 años o más. Ante esto, se puede detallar con desglose tomando en
cuenta los indicadores de rezago social en el margen educativo, la siguiente valorización.

Porcentaje de población analfabeta de 15 años o más.

Porcetaje de personas de 6 a 14 años que no asiste a la escuela

Un mil 55 personas (niñas, niños y adolescentes) habitantes del Municipio no asisten a la


escuela, representando el 0.76%

Porcentaje de personas de 15 o más años con educación básica incompleta

Con base en el Censo de Población y Vivienda del 2020,

Porcentaje de población
analfabeta de 15 años o más
Porcentaje de personas de 6
a 14 años que no asiste a la
escuela
Porcentaje de personas de
15 o más años con
educación básica
incompleta
ZONAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA (ZAP)

También podría gustarte