Está en la página 1de 11

SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

PROFESORA GRADO Y SECCIÒN BEGINNERS

UNIDAD TOPIC RECURSOS NATURALES

SEMANA SEMANA … SUBTOPIC ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES?

SOCIOEMOCIONAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA CIENCIAS ED. FISICA ARTE

E Empieza a adaptarse a Reconoce los sonidos Identifica y expresa con Empieza a reconocer que Demuestra tener cuidado de Utiliza las artes visuales
S
T los momentos de vocálicos, ubicados en dibujos y/o símbolos no la luz solar es una fuente sus movimientos para evitar para representar una
Á transición de contextos significativos formales una colección de de energía. accidentes, durante las persona, lugar, cosa o
D
A actividades, (palabra) y las relaciona con hasta 10 elementos en actividades, con evento.
R demostrando sus respectivas grafías. situaciones cotidianas. recordatorio de los adultos.
E
S
independencia.

Produce los números del 0 al Describe el proceso de


10. crecimiento de las personas,
plantas y animales.

M
E
T
A

C C1 C1 C1 C1 C1 C1
RI
T
E C2 C2 C2 C2 C2 C2
RI
O
S
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

ACTIVIDADES – JUEGO EXPLORATORIO

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

SENSORIAL Arena + escarcha + Agua +conchitas Jabas + piedras Hojas frescas + mortero Plantas olorosas (orégano,
objetos escondidos pequeñas, corchos. (piedra + envase) manzanilla, anís, canela,
flores) + lupas.

CONSTRUCCIÓN Bloques de madera + Bajalenguas + gemas + Piedras + ramas + Conos + ramas+ gemas. Bloques de madera + árboles
árboles + animales de telas conchitas. + animales de granja.
granja.
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

ARTE Piedras + témperas + Animales incompletos + Hojas secas, ramas, Cartillas con diferentes Plumas, cáscara de huevo,
hisopos. + escarcha hojas lápiz, goma. tonos de anaranjado + hojas bond, goma plumones.
témpera roja y amarilla

MANIPULATIVO Areneros + tarjetas de Cartillas plastificadas +


Mat/Com números. plumones de pizarra.

MORNING MEETING

LEARNING CENTER

SEMANA DEL

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

ESTÁ Identifica y expresa con dibujos y/o Reconoce los sonidos vocálicos, Identifica y expresa con dibujos y/o Reconoce los sonidos vocálicos, Identifica y expresa con dibujos y/o
NDA símbolos no formales una colección ubicados en contextos significativos símbolos no formales una colección ubicados en contextos significativos símbolos no formales una colección de
de hasta 10 elementos en (palabra) y las relaciona con sus de hasta 10 elementos en situaciones (palabra) y las relaciona con sus hasta 10 elementos en situaciones
R situaciones cotidianas. cotidianas. cotidianas.
respectivas grafías. respectivas grafías.
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

Produce los números del 0 al 10. Empieza a adaptarse a los momentos Produce los números del 0 al 10. Empieza a adaptarse a los Produce los números del 0 al 10.
de transición de actividades, momentos de transición de
demostrando independencia. actividades, demostrando
independencia.

En el patio, encima de una Veremos la siguiente imagen y Dentro de una canasta Se narrará un cuento en la cual Se mostrará una canasta, en la cual
ACTI manta encontraremos: veremos qué estará diciendo. encontraremos diferentes frutas, se utilizarán palabras que habrán piedras, conchitas, gemas,
VIDA Hojas, ramas, piedras, conchas, verduras, tubérculos como: empiecen con la vocal “I” corchos, cubos de madera, se
D preguntaremos ¿Dónde mandarinas, manzanas, plátanos, Para la narración utilizaremos preguntará ¿De dónde provienen
podemos conseguirlas? ¿Para naranjas, tomate, limón, papa objetos o imágenes. estos materiales? ¿Cuántas
qué nos servirán? ¿Qué etc., se preguntará ¿Qué son? Luego realizaremos algunas piedras creen que hay? ¿Dónde
podemos hacer con éstas? ¿Dónde creerán? ¿Qué preguntas, entre ellas, ¿Qué habrá más? ¿Dónde habrá menos?
Luego cada niño recibirá una necesitarán para crecer? ¿Por palabras encontraste en el Luego los niños se unirán en grupos
bolsa con alguno de estos qué son importantes? cuento que empiecen con la de 2, cada grupo recibirá una
materiales, ejemplo una bolsa Se comentará que provienen de vocal “I”? ¿Conoces alguna cartilla (imágenes referencial) en
con conchitas, el niño deberá las plantas y son un recurso diferente? ¿Cuántas “i” hay en donde se encontrará números
contar cuántos hay y entre las De un sobre sacaremos la vocal natural importante, ya que con esa palabra” entre el 6 y el 10, los niños deberán
tarjetas buscar el número que le “I” éstas nos alimentamos. Luego en el patio colocaremos colocar la cantidad de objetos
corresponde. Preguntaremos ¿Qué palabras Los niños luego recibirán una ula ulas y dentro de estos según corresponda.
Luego con el uso de la masita conoces que empiecen con “i”? ruleta en dónde habrá diferentes estarán las vocales “A”, “E”, “I”,
formarán los números ¿En tu nombre encuentras cantidades de frutas, ellos la maestra dirá una palabra y
trabajados. Trabajamos con alguna? ¿En el salón dónde está deberán contarlas y con un ellos deberán ubicarse en el ula
cantidades del 6 al 10. la “i”? gancho colocar número ula correspondiente al sonido.
Luego mostraremos una tarjeta correspondiente.
Actividad extra: con imágenes que empiezan
Formar con gemas los números como la vocal. Veremos cuáles
de las cartillas. son.
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

Luego utilizando bandejas de Actividad extra:


arena escribiremos el número Utilizamos botones para
(imagen referencial, crear correspondiente. Trabajamos con formar la “i”
diferentes cartillas) cantidades del 6 al 10. Luego cada niño recibirá una tira
Seguidamente diremos que con números incompletos del 1 al
jugaremos a “BINGO”, cada niño 10, utilizando un plumón de pizarra
recibirá fichas (Ej.: botones) la completarán.
maestra de una bolsa sacará una
imagen y los que la tengan en su
cartilla colocarán una ficha
encima, el niño que complete
todas dirá “BINGO” Actividad extra:
Actividad extra: Modelamos una fruta que (imagen referencial)
Utilizamos gemas para formar la hayamos observado.
“i” Actividad extra:
Modelamos los números con
masita.

SNAC
KS

CONS Reto: Reto: Reto: Reto: Reto:


TRUC Construir lo que más les guste Construir un río Construir un árbol con frutos Construir 2 frutas diferentes Construir un animal de la granja.
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

CIÓN de la naturaleza. Materiales: Pañuelos, gemas, Materiales: Hojas, bajalenguas, Materiales: Bloques de colores Materiales: Gemas, conchas,
ALFO Materiales: Ramas, gemas, bajalenguas, piedras. botones. +gemas bajalenguas.
MBR bloques naturales de madera.
A

SHARING TIME

RECREO

Inteli LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES OBS


genci
as Juego locomotor Juego de creatividad Juego de dramatización Juego de creatividad Juego locomotor
Múlti Jugamos fútbol con el arco y la Sacamos témperas y papelógrafos Sacamos la mesa y los Utilizamos hojas y témperas Utilizamos los atrapa-pelotas
ples pelota para pintar. juguetes de hogar (material de kínder)

SMALL GROUPS/ ED. FISICA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES OBS

ESTÀ Utiliza las artes visuales para Empieza a reconocer que la luz Describe el proceso de crecimiento Describe el proceso de crecimiento .
NDAR representar una persona, lugar, solar es una fuente de energía. de las personas, plantas y animales. de las personas, plantas y animales. Empieza a adaptarse a los
cosa o evento. momentos de transición de
Describe el proceso de crecimiento Empieza a reconocer que la luz Utiliza las artes visuales para actividades, demostrando
Empieza a adaptarse a los de las personas, plantas y animales. solar es una fuente de energía. representar una persona, lugar, independencia.
momentos de transición de cosa o evento.
actividades, demostrando
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

independencia.

DENT ¿Qué es un recurso natural? - ¿Qué es un recurso natural? – ¿Qué es un recurso natural? - ¿Qué es un recurso natural? – ¿Qué es un recurso natural? –
RO Agua Luz y las plantas Plantas Animales SAL (mineral)
Observaremos el crecimiento
Se mostrará a los niños una de una planta En una bandeja colocaremos En una canasta tapada En una bandeja habrá sal, los
jarra con agua, https://www.youtube.com/ hojas (1 de cada una) como: colocaremos animales de granja niños la olerán, la probarán y la
preguntaremos ¿Qué hay watch?v=i4_0pJmmcLI lechuga, espinaca, apio, col, de jebe como: la vaca, el cerdo, observarán con sus lupas.
dentro?¿Cómo es? ¿De dónde Preguntaremos ¿Qué viste en perejil entre otras que no son la gallina, la oveja, la cabra, Preguntaremos ¿Cómo es la
proviene el agua? ¿Qué tipo el video? ¿Qué crees que comestibles: ornamentales preguntaremos: ¿Qué sal? ¿Para qué la utilizamos?
de agua podemos beber? necesitó la planta para poder (pedir con anticipación a los observan? ¿Qué nos ¿De dónde proviene?
Luego veremos un video sobre crecer? padres visitar el parque y proporcionan estos animales Luego veremos el siguiente
las cataratas de Luego veremos el siguiente recoger hojas), se entregarán para vivir? video para ver de dónde
IGUAZÚ: video que nos hablará la las lupas y se pedirá a los niños Luego veremos un PPT (archivo extraen la sal.
(Hasta los 2:15”), importancia de la luz solar observarlas, se preguntará: adjunto) con imágenes de sal de maras
https://www.youtube.com/w https://www.youtube.com/ ¿Qué observas? ¿Hay alguna algunos animales y los https://www.youtube.com/
atch?v=1wExCLE5OBQ watch?v=DXxBGLQ5Q1c que conozcas? ¿Cómo la alimentos que nos dan (gallina- watch?v=tqecUgYqsGk
Preguntaremos ¿Qué hemos hasta el 1:45 utilizan en tu casa? ¿De dónde carne, vaca-leche, cerdo – hasta el 1.16”
observado? ¿Qué llamó tu Finalmente preguntaremos ¿Si proviene este recurso natural? jamón, codorniz -huevo, oveja – Comentaremos que la sal es un
atención? , luego les la luz solar se acabara qué Luego presentaremos una lana, etc.) hablaremos sobre lo mineral que nos da la
comentaremos que el agua de pasaría con los animales, con canasta con frutas, las observado y su importancia en naturaleza y la utilizamos para
los ríos es un recurso natural nosotros y con las plantas? observaremos y nuestras vidas. comer y darle gusto a las
que utilizamos para vivir. Seguidamente en parejas preguntaremos: Luego utilizaremos algunos de comidas
Seguidamente la maestra haremos un Mister grass para ¿Por qué serán importantes de estos recursos para Después de ver el video
mostrará cartillas para ver adornar nuestras aulas. las frutas? ¿De dónde alimentarnos: prepararemos un haremos algunas preguntas
cómo utilizamos el agua en https://www.youtube.com/ provienen? ¿Qué pasaría si huevo relleno, antes de ello los como:
nuestra vida: watch?v=Q5qUMd2Y8fY dejarán de existir las plantas? niños pueden ver cómo es un ¿De dónde proviene la sal?
Para beber Durante la semana nos ¿Cómo podemos cuidarlas? huevo antes de sancocharlo, ¿Cómo lo sacan las personas?
Para regar las plantas. turnaremos con nuestra pareja Para finalizar mostraremos una puede ver el huevo de la gallina ¿Qué características tiene? ¿A
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

Asearnos para regarlas y cuidarlas. beterraga que creció gracias al y también de la codorniz, los parte de dar gusto a las
Lavar los alimentos Si en caso no culminamos la agua y la luz solar, niños, picarán su jamonada, le comidas para qué más se
Lavar la ropa, etc. actividad podemos continuarla preguntaremos ¿De qué echarán mayonesa, agregarán podrá utilizar? ¿Crees que
Seguidamente preguntaremos en el JE o JL. manera la podemos utilizar? hilachas de pollo y lo decorarán algún día este recurso pueda
¿Qué pasaría si se acabaría el Actividad extra: Finalmente se comentará que y luego degustarán. acabarse?
agua? Escucharemos sus Dibujamos nuestro Mister los frutos los utilizamos para Tener un en papelógrafo con Finalmente degustaremos de
ideas y mostraremos la grass. comer, pero también hay pictogramas los ingrediente y bocado de papa sancochada a la
siguiente imagen algunos que nos sirven como pasos a seguir. cual le agregaremos sal para
tintes naturales, de esta 1. Cortar la jamonada darle gusto.
manera utilizando envases o 2. Echar mayonesa y Actividad extra:
morteros con beterraga las mezclar. Coger un cuento de biblioteca.
molerán y luego añadirán un 3. Colocar el relleno en el
poco de agua, hasta tener un huevo y decorar.
líquido; utilizarán este tinte
Finalmente haremos uso de para pintar en una tela blanca
nuestros cuadernos de (el trabajo se puede colocar en
investigación y el ciclo)
responderemos a la siguiente Importante: Sólo utilizar un
pregunta ¿Qué podemos poco de la beterraga, no
hacer para cuidar el agua? exceder en el uso, Concluir en el
Entregaremos papel seda, multiuso que le damos a las Actividad extra:
plumón negro, crayolas. plantas y cómo éstas nos Jugar con los animales de la
ayudan en nuestras vidas + granja.
Actividad extra: importancia de cuidarlas.
Ver el siguiente video: Actividad extra:
Cuidado del agua Coger un cuento de biblioteca.
https://www.youtube.com/
watch?v=WIjGeZ13-rQ
hasta el 1:47”
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

Están Demuestra tener cuidado de sus Demuestra tener cuidado de sus Demuestra tener cuidado de sus Demuestra tener cuidado de sus Demuestra tener cuidado de sus
dar movimientos para evitar movimientos para evitar movimientos para evitar movimientos para evitar movimientos para evitar
accidentes, durante las accidentes, durante las actividades, accidentes, durante las actividades, accidentes, durante las actividades, accidentes, durante las actividades,
actividades, con recordatorio de con recordatorio de los adultos. con recordatorio de los adultos. con recordatorio de los adultos. con recordatorio de los adultos.
los adultos.

Calentamiento. Calentamiento: Calentamiento: Calentamiento: Calentamiento:


Realizamos diferentes Entonaremos la canción: En la Lanzaremos las pelotas en Utilizaremos frases para realizar Realizamos diferentes
movimientos utilizando las batalla del calentamiento diferentes direcciones. movimientos movimientos utilizando las
cintas de colores. Actividad: Actividad: Ejemplo: cintas de colores.
Actividad. Corremos por los conos, Corremos sorteando los conos y “El ratón Ramón dice que saltes
FUER Los niños jugarán a pasar de pasamos debajo de las vallas y luego lanzaremos la pelota para un montón” , “Dice el señor Actividad:
A un extremo a otro por las colocamos un vaso o lata, el derrumbar las latas, Don gato que aplaudas con los Pasaremos debajo de las vallas,
cintas, levantando la izquierda siguiente compañero deberá contaremos cuántas se cayeron zapatos” saltaremos dentro y fuera de los
y la derecha, luego utilizando hacer lo mismo y añadir un y los niños lo registrarán en su http:// ula ulas y al llegar al otro
las manos lanzarán dos vaso-lata más hasta formar una tablero, luego verán quien www.imageneseducativas.com/ extremo colocaremos un palito
pelotas una con la derecha y torre con base de 5. derrumbó más. ejercicios-de-psicomotricidad- para armar la figura que se
la otra con la izquierda. frases-para-ejercicios- muestre, luego el niño dará la
psicomotrices/ posta al siguiente y así
continuarán hasta armar la
Actividad: figura.
Relajación: Los niños trasladarán pelotas o
Miraremos nuestros frascos de globos utilizando una pala, las
la calma. pelotas deberán colocarse
Relajación:
Relajación: dentro de un recipiente. Luego
Escucharemos un cuento.
Imaginaremos ser una semilla, le dará la posta al siguiente
luego seremos un árbol que le compañero.
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

saldrá ramas, hojas.

Relajación:
Imaginaremos que somos una
tortuga que sale de su cascarón
y se esconde (nos encogemos y
estiramos)

Relajación:
Imaginaremos que estamos en
la playa y tenemos una pelota
en la barriga, la cual la
inflaremos y desinflaremos.
SESIÓN ÚNICA DE APRENDIZAJE 01

JUEGO LIBRE1

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES OBS

MODELANDO Masa + paliglobos Cox y el señor del agua Cerámica + escarcha Storytelling Masa + platos descartables
https:// “El viejo árbol”
CONSTRUYENDO Bloques + animales de www.youtube.com/ Conos + tablas de cartón + https:// Cd + chapas
granja watch?v=ZNNgQL4KGEo canicas www.youtube.com/
watch?
EXPLORANDO/ Arena + ramas y hojas Agua + piedras + ramas v=dwJRKH4vKpc Arena + conchitas + gemas
CIENCIA

HOGAR Comida + platos Sombreros, lentes, Ropa de la familia


canasta.

ARTE Papelógrafo + Hojas secas + témperas+ Serpentina+ tijeras+ goma +


témperas hojas bond hoja bond

CLOSING MEETING / ¿Qué información te llevas a casa? ¿Qué te gustaría aprender?, ¿Qué es lo que más te gustó hacer?

1 2 veces a la semana se da Storytelling en español.

También podría gustarte