Está en la página 1de 14

DOCENTE: Mg.

ELIZABETH MAMANI AMANQUI


Mg. Elizabeth Mamani Amanqui La pedagogía “tradicional” comienza en
Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se
caracteriza por la consolidación de la presencia
de los jesuitas en la Institución escolar, fundada
por San Ignacio de Loyola.

El sistema escolar programado por los jesuitas


consistía a grandes rasgos en poner entre dicho
la historia, la geografía, las ciencias y la lengua
romance, el lenguaje utilizado diariamente era
el latín, así como inculcar la más estricta
costumbre de la sumisión, asegurar la presencia
ininterrumpida de una vigilancia y transferir al
alumno a un mundo ejemplar y pacífico.
Elaboró un sistema educacional,
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui fundamentando la estructura del
proceso docente en la escuela.
Fue de la orden de los jesuitas, e hizo
muchos aportes a la pedagogía, ya que
como jesuitas, en su sistema de
enseñanza tenía como prioridad la
disciplina.
Su intención principal era formar
hombres disciplinados para la iglesia y
para el servicio del papa.
Su fundamento se basaba en el
humanismo, y el uso teórico y
gramatical, así como el estudio de las
creencias, ya que las otras áreas solo
estaban como apoyo pero sin mayor
importancia ni relevancia
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Ignacio de Loyola nació el 24 de
octubre de 1491 en el castillo de
Loyola en Azpeitia, población
de Guipúzcoa, cerca de los Pirineos.
Hijo de Beltrán Yáñez de Oñaz, señor
de Ofiaz y de Loyola, jefe de una de
las familias más antiguas y nobles de
la región y de Marina Sáenz de
Licona y Balda. Iñigo (pues ese fue el
nombre que recibió el santo en el
bautismo) fue el más joven de los
ocho hijos y tres hijas de la pareja.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui De joven fue paje en la corte de Fernando el Católico. Hizo
la milicia a las órdenes de Antonio Manrique de Lara,
duque de Nájera, y participó en la represión de la revuelta
de las Comunidades.
Iñigo luchó contra los franceses en el norte de Castilla, pero
su breve carrera militar terminó abruptamente el 20 de
mayo de 1521, cuando una bala de cañón le rompió la
pierna durante la lucha en defensa del castillo de
Pamplona. Después de que Iñigo fue herido, la guarnición
española capituló.
Fundador de la compañía de Jesús.
Ignacio de Loyola falleció el 31 de julio de 1556 en su celda
de la sede de los jesuitas en Roma. Fue enterrado en el
lugar donde actualmente está la iglesia del Gesú en Roma.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui El profesor es el encargado de organizar el conocimiento ,
elaborar el material que debe ser aprendido, trazar el
camino y llevar por él a los alumnos, método, reglas y
orden, respeto a la figura del profesor. Construir un hombre
modelo.
Formar el carácter de los alumnos.
Formar hábitos.
Educarlos en la conducta.
Valoración del conocimiento por si mismo.
Se eligen los más aptos.
Disponibilidad docente para tender a los alumnos.
Enseñar lo útil.
Alumno
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui No excluye a nadie por su condición.
Examen sencillo para ingresar.
Se escriben en un libro los datos personales.
No se admiten en la misma clase jóvenes y mayores:
❑ Si alguno parece claramente no apto para subir
de grado, no se de lugar alguno para
súplicas…se le enviará a la clase inferior y no se
dará razón de el en el registro de los promovidos.
Puntualidad, orden y horarios.
Modos de comportarse:
❑ Condúzcanse en todo su modo de proceder de
modo que fácilmente pueda comprender
cualquiera que no están menos interesados en
las virtudes e integridad de vida, que en la
ciencia y las letras (RS)
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Momentos de la Ratio Studiorum:

❑ Preselección: Explicación por parte


del profesor del tema
correspondiente. Excelente
preparación del docente.

❑ Repetición múltiple: Del alumno de


las cuestiones mas importantes y
útiles repetir lo principal y lo más útil.

❑ Aplicación en ejercicios: Debates


entre alumnos y ejercicios en grupos
siempre con la presencia del profesor
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Generalmente el maestro lee sin interrupción una
selección de textos de un autor. Después repite y
explica, ampliando su lectura. Se asegura de que
cada alumno ha entendido el significado de los
textos seleccionados. Luego analiza cada una de
las artes, discute sus propiedades y llama la
atención sobre las características más importantes.
En el paso siguiente cita ejemplos similares, en el
estilo y argumento, del mismo autor o de otros.
Ocasionalmente el maestro comenta referencias
mitológicas históricas, fundamentando siempre
cualquier consideración. Finalmente resume el
pasaje y concluye con una valoración del
conjunto.
Cien años después de la fundación de la orden los jesuitas
tenían 444 escuelas, mientras que en 1739 habían
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui
alcanzado las 669.
Este documento tuvo un gran impacto en la educación
más humanista.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Cien años después de la fundación de la orden los jesuitas
tenían 444 escuelas, mientras que en 1739 habían
alcanzado las 669.
Este documento tuvo un gran impacto en la educación
más humanista.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui
La pedagogía tradicional, fue como la fuerza
que impulsó a todos los cambios que han
surgido con el tiempo en la misma, fue ese
principio que aunque un poco errado, fue
precisamente eso lo que ayudó a muchos
grandes de la ciencia a cambiar lo que se
suponía debía ser siempre igual.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui

También podría gustarte