Está en la página 1de 13

DOCENTE: Mg.

ELIZABETH MAMANI AMANQUI


Mg. Elizabeth Mamani Amanqui
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui

¿Como considera Decroly


al niño?

¿Cuáles son los principios


que propone Decroly?
Ovide Decroly ( 23 de julio de 1871, Renaix (Ronse), Bélgica - 1932,
Uccle) fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui
Se educó en un medio abierto y con la influencia de una
sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se
diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en
el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de
neurología y de psiquiatría.

Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños


con retraso mental. En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas
el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants
Irreguliers.

En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene


educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó
gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932
falleció en la localidad de Brabant, Bruselas
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui
❖ En 1899 al trabajar como auxiliar del Policlínico del
Dr. Glorieux fundó en 1901 un instituto para niños
discapacitados, que instaló en su propia casa
donde recibía niños deficientes mentales.

❖ 1907, otro establecimiento para niños


discapacitados, la “escuela de la Ermita”.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui
Decroly sustenta que el descubrimiento
de las necesidades del niño permite
conocer sus intereses, los cuales atraerán
y mantendrán su atención y así, serán
ellos mismos quienes busquen aprender
más.
Un centro de interés engloba tanto el
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui respeto a las aspiraciones propias del
niño como las presiones de la
formación intelectual. Para poder
desarrollar los centros de interés,
Decroly desarrolló tres tipos de
ejercicios:

Observación: el alumno establece el


contacto directo con los objetos y
situaciones.
Asociación: el alumno relaciona en el
espacio, el tiempo, en sus reacciones,
en la relación causa-efecto, etc.
Expresión: el alumno ejercita lectura,
cálculo, escritura, dibujo, trabajo
manual, etc.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Según Decroly la finalidad de
la escuela es preparar al niño
para la vida social y debe ser
iniciado en el conocimiento
de su propia personalidad
(consciencia de su yo; de sus
necesidades, aspiraciones,
fines e ideales), y en el
conocimiento del medio
natural y humano en el que
vive.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Además de la creación de centros de interés, que concentren
la enseñanza en torno a temas atractivos para los estudiantes,
el pedagogo sugiere algunos otros cambios. Clasificar a los
niños para poder obtener clases homogéneas (nunca de más
de 30 estudiantes), supresión del horario fijo, el método global
en la enseñanza de la lecto-escritura o la enseñanza cíclica de
los centros de interés son algunas de las propuestas de Decroly.
Un método que el propio autor define como cambiante, ya
que “debe evolucionar y perfeccionarse constantemente”, de
manera consecuente con los principios del mismo.

Los centros de interés de Decroly son una metodología


globalizadora muy utilizada en los primeros años de
escolarización, pero que se va perdiendo a medida que los
alumnos crecen.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Decroly insistía que uno de los fines de la
educación es el desarrollo y conservación de la
vida. “El destino de un ser cualquiera es ante todo
vivir. Por lo tanto, la educación debe tener como
fines:”
Mantener la vida.

Colocar al ser humano en condiciones tales que


pueda alcanzar, con la mayor economía de
energía y de tiempo, el grado de desarrollo que
su constitución y las solicitaciones del medio le
exijan.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Niño como un ser capaz de
comprender la realidad tal cual es, un
ser lo suficientemente íntegro para
adaptarse al medio que lo rodea.

Los niños son el centro de toda


actividad escolar, es valorado como
centro de desarrollo y aprendizaje.
“Lo que interesa al niño en
edad preescolar es la realidad
inmediata sobre todo la vida que hay
en su alrededor”, “los niños deben
aprender de la realidad tal como es,
sin simplificaciones inútiles”.
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui Entre sus numerosas obras pedagógicas
pueden citarse:

Desarrollo del lenguaje medida de la


inteligencia en los niños (1907)
Hechos de psicología individual y la
psicología experimental(1908)
El tratamiento y educación de los niños
deficientes (1915)
Función de globalización(1923)
Libertad y educación (1925)
Evolución de la afectividad(1927)
La práctica de los test de inteligencia (1928)
Mg. Elizabeth Mamani Amanqui

También podría gustarte