Está en la página 1de 12

1

Contaminación de Suelos y Aguas por Pesticidas


Caso: Colombiaton (Cartagena, Colombia)

RESUMEN

El documento actual presenta una revisión metodológica y critica de la contaminación de suelos y aguas por pesticidas
enterrados, específicamente lo sucedido en el Lote Santa Elena de la ciudad de Cartagena, Colombia. Inicialmente se
realiza una caracterización de la problemática ambiental en el lote Santa Elena, con las rutas plausibles de exposición
ambiental y los mecanismos de adquisición de los contaminantes por el cuerpo humano en la población expuesta
principalmente: Colegio Ciudadela 2000, Ciudadela 2000, Urbanización: Colombiaton, asentamientos subnormales
(invasiones), barrio Ballunta y barrio el Hoyon. Igualmente se muestran los principales factores de riesgo que pueden
afectar la salud de la población expuesta desde las diferentes interrelaciones ecológicas (mapa de Ecosalud).
Posteriormente se realiza la formulación de un estudio epidemiológico de casos y controles permitiendo corroborar
hipótesis causa-efecto entre los factores de contaminación y los eventos asociados en salud. Finalmente se presenta
una formulación de estrategias costo-efectivas para mitigación de los riesgos de salud identificados y recomendaciones
sobre la comunicación del riesgo de una manera eficiente y eficaz.

Palabras claves: Pesticidas, Ecosalud, Mitigación, Riesgo, Exposición, Epidemiología.

1. INTRODUCCIÓN

Colombia por ser un país de gran vocación agrícola y debido a su situación de país tropical presenta un alto índice de
consumo de plaguicidas, inclusive superando a otros países como Estados Unidos. Aunado al uso indiscriminado de
plaguicidas y al desconocimiento del tema por parte de los usuarios de estas sustancias, se encuentra asociada la
problemática por el mal manejo de éstos y sus residuos. En el país existen aproximadamente 270 toneladas de
plaguicidas obsoletos almacenados en las siguientes: Medellín y Urabá (Antioquia), Barranquilla (Atlántico), Bogotá y
Girardot (Cundinamarca), Cartagena (Bolívar), Manizales (Caldas), Honda (Tolima) y Villavicencio (Meta). Estos
almacenamientos se asocian principalmente a plaguicidas utilizados por el sector salud en el control de vectores y a los
utilizados por el subsector algodonero en las décadas de los 70´s y 80´s., tales como malathion, parathion, DDT, entre
otros. De otra parte, se estima que posiblemente existen aproximadamente 4.500 ton de suelos contaminados con
plaguicidas en el Cesar sin contar con los entierros no denunciados (Paez M., 2007).

Está muy extendida en el mundo la utilización de plaguicidas, predominantemente organofosforados y carbamatos, en


actividades agrícolas y sanitarias. Se han incrementado la variedad de estos productos químicos y las cantidades
producidas, particularmente entre los países en desarrollo. Incrementado el riesgo de un aumento en la exposición,
especialmente entre los trabajadores agrícolas, sanitarios y quienes participan en su proceso de fabricación (Arturo,
2008) , pero sin dejar a un lado el riesgo por exposición a la cual se encuentran expuesta la población que ha generado
asentamientos urbanos cerca de los centros de disposición final de este tipo de productos (Peres et al., 2007).

Este artículo ha sido preparado con la finalidad de realizar una revisión bibliográfica sobre las diversas vías y rutas de
exposición a pesticidas y los efectos en la salud en comunidades que han sido expuestas por la falta de conocimiento y
direccionamiento de los gobiernos al establecer directrices para el manejo y disposición de estos productos; además de
analizar un caso particular de Colombia. Esto se realiza mediante una revisión crítica de la información existente hasta
la fecha, brindando un análisis de la situación en la región, a partir de datos y publicaciones de literatura primaria ya
existente. Adicionalmente pretende ser de utilidad para reconocer las estrategias de mitigación y los mecanismos de
comunicación a la población que deben ser usados para la sensibilización de la comunidad en riesgo.
2

2. METODOLOGÍA

Se realizó una búsqueda sistemática de trabajos de investigación publicados entre Enero de 2005 y Noviembre de 2009
principalmente en las bases de datos de Science Direct, Medline, Scielo, Lilacs, The Cochrane Library, Scopus, OPS
“Organización Panamericana de la Salud”; como motores de búsqueda se utilizaron los términos "Ecosalud",
"Disposición de Pesticidas", “Estudio Epidemiológico”, “Ambiente, Salud y Pesticidas”. Adicionalmente para investigar el
estado actual del impacto en la salud humana por pesticidas enterrados caso Colombiaton: Cartagena, se analizaron
monografías y reportes de grupos de investigación de universidades locales como: “Grupo de Epidemiología y Salud
Poblacional”, Escuela de Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad del Valle, que evaluaran explícitamente los
riesgos a la salud derivados por el manejo y disposición de pesticidas enterrados; también se revisaron artículos de
periódicos locales con el objeto de entender la situación actual del caso Colombiaton, Cartagena.
Los autores seleccionaron en equipo principalmente literatura primaria, monografías y artículos relacionados con el
tema y, posteriormente, presentaron una valoración crítica con los principales resultados al respecto.

3. EVIDENCIA Y DISCUSIÓN

A continuación se presenta la evaluación de la problemática ambiental del lote Santa Elena Cartagena, Colombia
identificando las rutas y mecanismos de adquisición de los contaminantes (pesticidas enterrados) por parte de la
población expuesta; de acuerdo a dicha identificación y usando el concepto de Ecosalud se plantean los principales
factores de riesgo a los que están expuestos la población que vive en el lote Santa Elena. Adicionalmente se plantea un
estudio epidemiológico (casos y controles) teniendo en cuenta los principales eventos asociados en salud. Finalmente y
recopilando toda la información encontrada se muestran a manera de discusión las principales estrategias costo-
efectivas para mitigar los riesgos en salud de la población y recomendaciones para comunicar y prevenir los riesgos de
contaminación.

3.1 Problemática Ambiental

La situación de Cartagena frente a las ciudades principales de Colombia no es alentadora respecto al tema de la
pobreza y las variables relacionadas con el desarrollo urbano. Al interior de la ciudad, a través de sus barrios, es posible
encontrar concentraciones específicas de estos fenómenos que manifiestan la gravedad de las condiciones de algunos
barrios frente a la situación favorable de unos pocos (Pérez and Mejía, 2007). Lo que se puede establecer es que la
pobreza urbana en Cartagena es un problema que supera lo que se observa en las principales ciudades del país.
Además se ha encontrado que las personas pobres no sólo se encuentran concentradas espacialmente en sitios
específicos de la ciudad, sino que además no cuentan con las condiciones sociales y las oportunidades necesarias para
superar esta situación, lo que lleva a que permanezcan en un círculo de pobreza permanente (Pérez and Mejía, 2007).
A partir de este análisis se ha desarrollado por parte del gobierno municipal, departamental y nacional una serie de
proyectos de vivienda ha comunidades económicamente deprimidas como es el caso de la Ciudadela 2000 y
Colombiaton.

El lote Santa Elena se encuentra en la salida sur de la ciudad de Cartagena, capital del departamento de Bolívar, en la
vía que conduce a la población de Turbaco, con un área de 44 hectáreas, donde estaba ubicada la sede de la
Federación Nacional de Algodoneros (bodegas y sede administrativa). Allí se almacenaban plaguicidas y placas de
algodón. Luego de la quiebra de la Federación el lote pasó a Bancolombia que lo vendió a Corvivienda para el
desarrollo de un proyecto urbanístico de interés social (Ciudadela 2000) (Paez M., 2007). En la construcción se
encontraron recipientes de plaguicidas enterrados a poca profundidad, la obra se suspendió hasta que se culminen
obras de desnaturalización de los residuos con soda, pero en la realización de estas actividades se encontraron otros
enterramientos que dieron pie a suspender la Licencia Ambiental del proyecto por parte del Ministerio de Medio
Ambiente (Paez M., 2007).

Bancolombia y Corvivienda se dividen la propiedad en 2 lotes. Bancolombia contrata los servicios de una entidad
internacional (3D) para la evaluación ambiental y plan de descontaminación del predio, durante la realización de la
evaluación se estiman 27000 Ton de suelo contaminado. Se realiza la descontaminación y este material se entierra en
un área de confinamiento de seguridad dentro del lote. Esta actividad finaliza en 1999 y en 2000 se levanta la
restricción del terreno continuando con la construcción de Ciudadela 2000. En el 2005 Bancolombia cede su parte a la
Fundación Compartir para levar acabo otro proyecto urbanístico (Colombiaton); en el movimiento de tierras nuevamente
se encuentran plaguicidas, procediendo a la remoción de 659.5 Ton de suelo contaminado para su eliminación por
3

incineración (Paez M., 2007). Actualmente Colombiaton es una realidad con 7 manzanas y 962 viviendas, construidas
en lotes unifamiliares de 32.4 m2 (URL 1).
Ilustración 1. Ubicación geográfica del Lote Santa Elena.

Fuente: http://www.colombiamania.com/mapas/cartagena.html

Plaguicidas Encontrados En El Lote De Santa Elena:

En la recopilación de la información histórica de los análisis realizados en el lote de Santa Elena, se ha identificado la
presencia de 36 plaguicidas: 19 organoclorados, 16 organofosforados y 1 carbamato, los cuales se presentan en la
Tabla 1 (Paez M., 2007)

Los plaguicidas organoclorados se caracterizan por su persistencia, con tiempos de vida media en muchos casos
mayores de 10 años, lo que eleva el riesgo de contaminación de cuerpos de agua por escorrentía o por lixiviación
(Arias-Estévez et al., 2008). Son poco solubles en agua y muy solubles en lípidos y solventes orgánicos: esta condición
les confiere la característica de ser bioacumulables en tejidos y órganos ricos en lípidos (Paez M., 2007).

Los plaguicidas organofosforados menos persistentes, con tiempos de vida media en aguas menores de 2 meses y en
suelo menores de 6 meses. Sin embargo, a pesar de esto se han detectado en el lote plaguicidas organofosforados,
posiblemente debido a que su concentración en el suelo del predio es alta, lo que puede haber afectado la microfauna,
convirtiéndolos en persistentes. Los organofosforados identificados registran en los estudios con animales, elevada
toxicidad aguda por las diferentes vías de exposición: oral, inhalatoria y dérmica. Así por ejemplo, para los dos
productos más abundantes: paration y metil paration, la dosis letal oral para ratas es respectivamente: 2mg/Kg (de peso
de animal) y 20 mg/Kg (Boxall et al., 2009).

Tabla 1. Plaguicidas Detectados En El Lote De Santa Elena - Cartagena Colombia

Plaguicidas Organofosforados Plaguicidas Organoclorados


Clorpirifos Aldrin
Diazinon Alfa BHC
Diclorvos Beta BHC
Dimetoato Clordano
Disulfoton Epsilon BHC
Etoprofos Gamma BHC
Fenclorfos (Ronnel) DDE
Gution DDD
O,O,O-triethyl Phosphorothionate DDT
4

Paration Dieldrin
Metil Paration Endosulfan
Etil Paration Endosulfan Sulfato
Propoxur Endrin
Protiofos (Tokuthion) Endrin Aldehido
Sulfotep Phorate Endrin Cetona
Thionazin Heptacloro
Thiobencarb Heptachlor Epoxide
Methoxychlor
Toxafeno
Fuente: (Paez M., 2007).

3.2 Rutas exposición y mecanismos de adquisición de Contaminantes

El efecto en salud de los plaguicidas depende de la duración de la exposición y de la dosis alcanzada. En general, se
pueden dar tres tipos de exposición. El primero, se presenta a altas dosis del plaguicida y ocurre ya sea una sola vez o
durante o durante corto tiempo; el segundo tipo, se da por exposición ocupacional, especialmente en los fabricantes de
plaguicidas, los mezcladores y los fumigadores y el tercer tipo de exposición se da para todos los grupos poblacionales
y, por tal motivo, es el tipo de exposición más frecuente y que afecta a la mayor proporción de la población. Esta es una
exposición crónica que se da desde dosis moderadas a bajas (Sieber et al., 2009).
Un aspecto a tener en cuenta en los enterramientos de plaguicidas es que usualmente contienen plaguicidas obsoletos.
Los plaguicidas obsoletos son stocks de plaguicidas que no pueden ser usados debido a que se ha deteriorado, han
sido prohibidos, no son adecuados para su uso original y no pueden ser usados para otro propósito (Boxall et al., 2009).
Para el caso de la situación de Cartagena de Indias, la exposición de la población está dada por la vecindad a un
enterramiento de plaguicidas.

Las vías y rutas de exposición de los plaguicidas enterrados se presentan en la siguiente Ilustración:

Ilustración 2 Vías y Rutas de Exposición de los plaguicidas caso Colombiaton Cartagena

Inhalación
Contacto con piel
Contacto con piel
Ingestión

Aire

Suelo
superficial

Plaguicidas Aguas
enterrados superficiales

Aguas
Subterráneas
Ingestión
Contacto con piel

Vías Exposición
Rutas Exposición

Fuente: Adaptado de (Paez M., 2007).

Teniendo en cuenta que la vías de exposición son la forma en que un agente (plaguicidas) se traslada desde su fuente
hasta el ser humano (Paez M., 2007), para el caso de los plaguicidas enterrados en el caso de estudio, las vías de
exposición son las siguientes: 1) del sitio de enterramiento al suelo superficial; 2) del sitio de enterramiento a las aguas
superficiales, ya sea vías aguas subterráneas o escorrentía del suelo superficial; y 3) aire, vía volatilización de estas
sustancias desde el suelo superficial o las aguas superficiales.
Estas vías de exposición configuran rutas de exposición, es decir, las formas en que un agente ingresa al ser humano
1) la piel puede entrar en contacto con el suelo superficial, las aguas superficiales y con el aire. 2) La ingestión de estas
sustancias se da al tomar el agua superficial o al ingerir suelo contaminado. 3) La inhalación del aire contaminado.
5

3.3 Identificación De Factores De Riesgo: Mapa Ecosalud

Para identificar los factores de riesgo y entender la dimensión del problema de contaminación por pesticidas enterrados,
específicamente el caso de estudio, se propone abordarlo desde el punto de vista de Ecosalud: enfoque ecosistemico;
teniendo en cuenta que la economía, el ambiente y las necesidades de la comunidad afectan la salud del ecosistema
(Lebel, 2005). Enfocándose en uno solo de esos factores en detrimento de los otros, se compromete la posibilidad de
un ecosistema sostenible. El enfoque de Ecosalud es entonces parte del proceso de desarrollo sostenible, promueve la
acción positiva en el ambiente y mejora la salud y el bienestar de la comunidad (Lebel, 2005).
En la Ilustración 2 que se muestra a continuación se identifica el mapa de Ecosalud para el caso de estudio, en el cual
podemos visualizar tres componentes: Dimensión Social, Dimensión Natural y Dimensión Económica y como estos
interrelacionan entre sí afectando la salud de la población expuesta.

Ilustración 2. Mapa Ecosalud Contaminación por pesticidas enterrados: Caso Colombiaton Cartagena

En la dimensión natural existen cuatro componentes básicamente: Suelos Contaminados, Agua, Aire y Clima. Como
primera medida la población expuesta (Colegio Ciudadela 2000, Ciudadela 2000, Urbanización: Colombiaton,
asentamientos subnormales (invasiones), barrio Ballunta y barrio el Hoyon (Paez M., 2007))tienen un factor de riesgo al
entrar en contacto directamente con el suelo contaminado. Por otro lado al presentarse lluvias se producen escorrentías
y arrastre de contaminantes a aguas superficiales y subterráneas (contaminación difusa) las cuales al entrar en
contacto con la población expuesta se convierten en un riesgo para la salud de los mismos. Las altas temperaturas de
la zona (Paez M., 2007) producen volatilización de sustancias desde el suelo o fuentes superficiales contaminadas, las
cuales al ser inhaladas por la población expuesta se convierten en un factor de riesgo para la salud.

En la dimensión económica y social: podemos identificar componentes como: empleo, pobreza, carencia de
infraestructura, migración, acceso a servicios básicos, equidad de género, educación y procesos participativos los
6

cuales interactúan entre sí incrementando los factores de riesgo mencionados anteriormente. En el caso de carencia de
empleo y pobreza influyen en la falta de infraestructura (vivienda), lo cual trae consigo un proceso de migración y
asentamiento en zonas cercanas al lote Santa Elena como es la situación actual, siendo importante destacar que dichos
asentamientos subnormales no cuentan con acceso a servicios básicos (agua potable, recolección de residuos etc) lo
que incrementa la posibilidad de entrar en contacto con aguas y suelos contaminados. Por otro lado la falta de
educación, equidad de género (baja participación en las decisiones por parte de las madres en el grupo familiar) y
carencia de procesos participativos que comuniquen el riesgo a la población expuesta, magnifican los factores de
afectación en la salud. Es importante destacar que en el centro del mapa de Ecosalud (Ilustración 2) se consignan las
principales enfermedades investigadas hasta el momento por exposición a pesticidas. De acuerdo a lo anterior se
identificaron y seleccionaron los principales factores de riesgo para la población expuesta en el caso de estudio
Colombiaton:

 Exposición a aguas subterráneas y superficiales contaminadas.


 Exposición a suelos contaminados.
 Inhalación de aire contaminado por volatilización sustancias desde el suelo o fuentes de agua.

3.4 Estudio Epidemiológico

Base Teórica: La exposición a pesticidas organofosforados pueden inhibir la acetilcolinesterasa (ACHE) y esto
desarrollar la sintomatología presentada en la Tabla 2.

Tabla 2. Sintomatología Exposición A Pesticidas Organofosforados

Síndrome Muscarinico Síndrome Nicotínico Síndrome Neurológico Central

S. Oculares: Miosis, visión Sistema de músculo Ansiedad, vértigo, insomnio,


borrosa, cefalea estriado, fatiga, debilidad somnolencia, cefalea, temblor, apatía,
muscular. dificultad para concentración, ataxia,
S. Glandulares: Sudoración, alucinaciones, convulsiones, come,
lagrimeo, salivación. depresión circulatoria y respiratoria.
S. Ganglionar sináptico,
S. Broncopulmonar: taquicardia, hipertensión
Constricción torácica, arterial, palidez.
cianosis, edema pulmonar.

S. Cardiobascular:
Bradicardia, hipertensión
arterial.

S. Gastrointestinal: Anorexia,
nauseas, vomito, dolor
abdominal, diarrea.

S. Urinario: Incontinencia.
Fuente: (Badii and Varela, 2008)

Este tipo de sintomatología es presentado en la población en variedad de edades, pero diversas condiciones generan
una mayor vulnerabilidad a ciertos grupos; como es el caso de los niños entre 9 meses y 10 años, los cuales: i)
patrones de actividades (gateo, jugar en tierra, llevarse las manos y objetos a la boca, comer tierra); ii) características
fisiológicas (menor peso corporal, órganos en desarrollo y baja capacidad enzimática); iii) mayor permanencia en las
zonas expuestas. O los adultos mayores de 60 años dado que el proceso de envejecimiento puede llevar a que no
eliminen de manera adecuada los plaguicidas de su organismo y tienden a permanecer más tiempo en las zonas
expuestas (Nigg et al., 1990).

Formulación del estudio: Los infantes entre 4 y 10 años y adultos mayores de 60 años pobladores de las ciudadelas
2000 y Colombiaton cercanas al área de confinamiento de los pesticidas, presentan sintomatología de cefalea, vomito y
dolor abdominal, que se pueden asociar a exposición con este tipo de residuos peligrosos.
7

Tipo de estudio: Se plantea un estudio de Casos y Controles que se basa en la identificación de los casos incidentes en
una determinada población durante un periodo de observación definido. Identificando la población de estudio a los
casos y se obtiene una muestra representativa de los individuos en la población que no desarrollaron el evento en
estudio; esto último con el propósito de estimar la proporción de individuos expuestos y no expuestos en la población
base. En el estudio de casos y controles se selecciona a los sujetos de estudio en función de la presencia o ausencia
de la sintomatología reseñada. (Lazcano-Ponce et al., 2001).

Sintomatología Clínica de Estudio: Cefalea, vomito y dolor abdominal.

Individuos Caso: Niños entre 4 y 10 años y adultos mayores de 60 años, que residan en las Ciudadela 2000 o
Colombiaton que acuda a la red hospitalaria de segundo y tercer nivel de la ciudad de Cartagena y que presente la
sintomatología que acuda a la red hospitalaria de segundo y tercer nivel de la ciudad de Cartagena.

Individuos Control: Se tomara la consulta médica en el mismo centro de salud donde se presento el caso y que sea
realizada por un individuo de las mismas características de los casos (edad, residencia) pero que presenten un cuadro
clínico diferente. El control no debe presentar una diferencia de tiempo en consulta mayor a 24 horas.

Red Hospitalaria fuente de información: Hospitales y Clínicas de II y III nivel de la ciudad (Hospital San Pablo, Clínica
Materno Rafael Calvo, Clínica Club de Leones, Hospital Infantil Napol Franco y Hospital Universitario de Cartagena).
(De La J.V., 2005)

Observaciones: Al presentarse un caso y su correspondiente control, este se reportara para estadística y


posteriormente se deberá realizar una encuesta (Anexo 1). Para los niños los padres deben dar respuestas a las
consultas planteadas.

3.5 Formulación Estrategias Costo – Efectivas

Alternativas de tratamiento tendientes a la eliminación total de este tipo de residuos contemplan el uso de tecnologías
tradicionales, tales como los procesos de destrucción térmica y tecnologías emergentes que incluyen tratamientos
químicos orientados a su conversión en compuestos menos tóxicos, cuya posterior eliminación sea posible mediante
métodos convencionales como los de tipo biológico (Sanchez, 2006).

Desorción térmica a bajas temperaturas: El medio se calienta entre 300 y 1000 °F resultando en volatilización de los
compuestos orgánicos, los cuales hacen parte del gas contaminado y que son quemados o condensados o absorbidos
en carbono. Dentro de sus limitaciones esta que no presenta ningún efecto sobre inorgánicos o metales pesados (Paez
M., 2007).

Incineración: Se aplica calor y oxigeno, produciendo la oxidación de los orgánicos; la primera fase opera entre 1000 y
2200 °F y la segunda etapa opera entre 1600 y 2200 oF. Las cenizas resultantes pueden ser llevados a rellenos si
cumplen con los requerimientos establecidos en la norma. Presentan una casi completa destrucción de los
contaminantes (Paez M., 2007).

Destrucción térmica in situ: Se aplican simultáneamente a la superficie, vaporizando compuestos volátiles, que pueden
ser tratados por i) evaporación dentro de un chorro de aire, ii) destilación, iii) ebullición, iv) oxidación y v) pirolisis. La
combinación de altas temperaturas y largos términos resulta en una extremadamente alta remoción de contaminantes
de los contaminantes (remoción del 95 – 99%). Los vapores producidos son tratados con un sistema de control de aire
contaminado. Como limitación se presenta que por hidrólisis se puede formar acido clorhídrico (Paez M., 2007).

Bioremediacion: Aumentando la tasa de degradación microbiana natural de los contaminantes, proporcionando a los
microorganismos nutrientes, fuentes de carbono o donadores de electrones se está realizando remediación de suelos
contaminados. Esto puede ser hecho con microorganismos nativos o adicionando cultivos diferentes que tienen
características especiales. Idealmente se llega a degradar los contaminantes hasta agua y CO2. Pueden ser trabajados
in situ o ex situ. Su limitación radica en que está en desarrollo y se requiere más investigación dado que existe la
degradación de los pesticidas pero no logra su mineralización (Paez M., 2007).

En la Tabla 3. Se presenta una comparación entre las tecnologías de tratamiento.


8

Tabla 3. Estrategias de Remediación Propuestas

Rango de Costo (por Tiempo de Eficiencia de


Metodología Medio Tratable
yd3)a Tratamiento (meses)b Remoción
Desorción
Suelo, lodo y
Térmica de Baja $100 a $400 0.75 82% a >98%
sedimento
Temperatura
Incineración Suelo, lodo y
$300 a $1000 1 Generalmente >99.99%
sedimento
Biorremediación Suelo, lodo, sedimento
$8.4 a $197 3.1 (ex situ) Hasta el 99.8%
y agua subterránea
Fitoremediación Suelo, lodo, sedimento
$80 ó $60k a 100k/acre Sin dato Hasta > 80%
y agua subterránea
a Basado en el tratamiento del medio contaminado con plaguicida
b Basado en el tratamiento de 1000 yd3 de suelo contaminado con varios compuestos organicos
Fuente: (Paez M., 2007).

3.6 Recomendaciones Sobre Comunicación Del Riesgo

Para la comunicación del riesgo a los actores involucrados se propone realizar un estudio preliminar (diagnostico) en el
cual se indique el conocimiento que tiene la población expuesta acerca de la contaminación por pesticidas enterrados.
También es importante entender como la población percibe el riesgo, cuales son las creencias y mitos que tienen sobre
el tema, cuál es la visión de desarrollo de la comunidad que tienen sus líderes, y como la comunicación de los riesgos
puede contribuir a este proceso (Castiel and Álvarez-Dardet, 2005).

Se sugieren los siguientes aspectos a tener en cuenta en el estudio preliminar:

1. Situación y percepción del riesgo: cómo percibe el riesgo la población, cómo interpretan su situación y cuáles
son sus necesidades de información.
2. Organizaciones: cuales son las organizaciones que están o deberían estar involucrados en la gestión de
riesgo. Gestionar por grupos de interés.
3. Necesidades de información: cuales serían los beneficios de un proyecto o campaña de información.
4. Formas de recepción: identificar los canales por los cuales la población recibe e intercambia información sobre
diversos temas: medios de comunicación, etc.
5. Bagaje informativo: Información que tiene la población sobre la gestión de riesgo.
6. Recursos: Identificar los medios de comunicación que estén en disposición de contribuir con los esfuerzos
locales para evitar o mitigar la contaminación por pesticidas contaminados.
(Castiel and Álvarez-Dardet, 2005).

Una vez ejecutado el estudio preliminar, para transmitir los riesgos a los que están expuestos la comunidad, se debe
tener en cuenta que la comunicación del riesgo para la prevención es un proceso muy complejo que requiere la acción
conjunta de muchos profesionales de diversas disciplinas, donde el profesional en comunicación es un eje del conjunto,
clave para facilitar el acceso de la población a la información básica sobre los riesgos al tener contacto con los
pesticidas (Sánchez et al., 2008). De acuerdo a lo anterior se recomiendan las siguientes estrategias para una
comunicación eficiente y eficaz del riesgo por pesticidas enterrados:

 Definir el enfoque: Tema: Contaminación por pesticidas enterrados, efectos sobre la salud, como prevenir los
riesgos; grupos sociales: población expuesta.

 Propósitos y Objetivos: Debe indicar la esencia de la campaña, que se quiere lograr con esta.

 Publico o población meta: Permite delimitar el contenido y seleccionar los canales y medios a utilizar, se
recomienda capacitar a las mujeres cabeza de familia, líderes comunitarios y estudiantes del colegio ciudadela
2000.

 Contenido: Definir los temas de mayor interés para el público con respecto a la contaminación por pesticidas,
las recomendaciones que se emitan tienen que concordar con las posibilidades reales de la población. Adaptar
9

los mensajes a un lenguaje comprensible y objetivo que permita al ciudadano tomar decisiones bien
informadas.

 Canales de comunicación: Por el tipo de población existente en la zona del lote Santa Elena, se recomienda la
utilización de canales alternativos para comunicar el riesgo principalmente por medio de: Charlas en iglesias de
la zona, colegios, difusión por grupos de jóvenes, difusión mediante trabajadores de salud; adicionalmente se
puede complementar con medios impresos tales como carteleras, afiches y folletos.

 Mecanismos de evaluación: Se deben responder las siguientes preguntas principalmente: fue recibido el
mensaje? Se ha modificado la percepción y comportamiento de la población expuesta?, Metodología :
encuestas, sondeos, talleres de evaluación participativos.

 Mantener una política activa, no reactiva, de documentación e información científica, con una actualización
permanente de los resultados que sean generados por estudios en curso y por investigaciones futuras.
(Rovedatti et al., 2006)

4. CONCLUSIONES

 Según la literatura consultada en el país se ha avanzado en la identificación o inventario de los lugares donde
existen plaguicidas obsoletos enterrados, con el fin de proponer alternativas adecuadas para su eliminación, no
se encontró en la revisión realizada de la literatura nacional estudios que dieran cuenta de los impactos
sociales de los plaguicidas enterrados.

 Los pesticidas caducados si son conservados en las condiciones de almacenamiento técnicas y seguras, no
representan riesgos altos para la salud de las personas y el medio ambiente, pero el almacenamiento en
condiciones técnicas controladas no constituye una solución definitiva al problema, provee un tiempo valioso e
indispensable para la consecución de los recursos necesarios para una eliminación final y para el desarrollo de
nuevas tecnologías apropiadas para su tratamiento.

 El manejo de entierros de pesticidas generan en la comunidad cercana y en el ambiente un riesgo latente y la


responsabilidad de estas actividades debe recaer tanto sobre el gobierno como sobre los gremios agrícolas del
país que históricamente han utilizado este tipo de productos y que en décadas pasadas realizaron un manejo
inadecuado.

 Se requiere que desde el gobierno nacional se tomen medidas eficientes y eficaces para mitigar el impacto de
los pesticidas enterrados en el lote Santa Elena de Cartagena, dichas medidas deben ser factibles, adecuadas,
prácticas y económicamente sostenibles. La búsqueda de tales soluciones está en el eje del enfoque de
Ecosalud en donde se apliquen sus tres pilares metodológicos: transdisciplinariedad, participación de la
comunidad y sensibilidad al género.

 Para un adecuado manejo costo-efectivo de los pesticidas enterrados en el caso de estudio es necesario
integrar sectores de la salud, comunidad, economía, políticos en el aseguramiento de la calidad de vida de la
población expuesta a la contaminación por pesticidas, apuntando a la sustentabilidad como el principal
objetivo.
10

ANEXO 1.
REGISTRO DE INFORMACION PARA ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Asociación de la sintomatología de cefalea, vomito y dolor abdominal a la exposición con pesticidas organofosforados
de infantes entre 4 y 10 años y adultos mayores de 60 años pobladores de las ciudadelas 2000 y Colombiaton cercanas
al área de confinamiento de los pesticidas
11

BIBLIOGRAFÍA

ARIAS-ESTÉVEZ, M., LÓPEZ-PERIAGO, E., MARTÍNEZ-CARBALLO, E., SIMAL-GÁNDARA, J., MEJUTO, J. C. &
GARCÍA-RÍO, L. (2008) The mobility and degradation of pesticides in soils and the pollution of groundwater resources.
Agriculture, Ecosystems and Environment, 123, 247-260.

ARTURO, C. (2008) Síntomas ocasionados por plaguicidas en trabajadores agrícolas. Rev Med Inst Mex Seguro Soc,
46, 145-152.

BADII, M. H. & VARELA, S. (2008) Insecticidas Organofosforados: Efectos sobre la Salud y el Ambiente. CULCyT, 5, 5.

BADII, M. H. & LANDEROS, J. (2007) Plaguicidas que afectan a la salud humana y la sustentabilidad. CULCyT, 4, 19-
21.

BESELER, C. L., STALLONES, L., HOPPIN, J. A., ALAVANJA, M. C. R., BLAIR, A., KEEFE, T. & KAMEL, F. (2008)
Depression and Pesticide Exposures among Private Pesticide Applicators Enrolled in the Agricultural Health Study.
Environmental Health Perspectives, 116, 1713.

BOXALL, A. B. A., HARDY, A., BEULKE, S., BOUCARD, T., BURGIN, L., FALLOON, P. D., HAYGARTH, P. M.,
HUTCHINSON, T., KOVATS, R. S. & LEONARDI, G. (2009) Impacts of climate change on indirect human exposure to
pathogens and chemicals from agriculture. Environmental Health Perspectives, 117, 508.

CASTIEL, L. D. & ÁLVAREZ-DARDET, C. (2005) Las tecnologías de la información y la comunicación en salud pública:
las precariedades del exceso. Revista española de salud pública, 79, 331-337.

DE LA, J. V. (2005) SALUD PÚBLICA Y SITUACIÓN HOSPITALARIA EN CARTAGENA.

DER PARSEHIAN, S. (2008) Plaguicidas organoclorados en leche materna. Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá, 27.

LAZCANO-PONCE, E., SALAZAR-MARTÍNEZ, E. & HERNÁNDEZ-AVILA, M. (2001) Estudios epidemiológicos de casos


y controles. Fundamento teórico, variantes y aplicaciones. Salud Pública de México, 43, 135-150.
LEBEL, J. (2005) Salud. Un enfoque ecosistémico.

NIGG, H. N., BEIER, R. C., CARTER, O., CHAISSON, C., FRANKLIN, C., LAVY, T., LEWIS, R. G., LOMBARDO, P.,
MCCARTHY, J. F. & MADDY, K. T. (1990) Exposure to pesticides. The Effects of Pesticides on Human Health, 18, 35–
130.

PAEZ M., V. M., MOSQUERA J., GOMEZ O. (2007) Monografía Sobre La Exposición De Suelos, Agua y Aire
Contaminados Por Palguicidas Enterrados y Su Impacto En La Salud Humana. Grupo Epidemiología y Salud
Poblacional, Escuela de Salud Publica, Facultad de Salud, Universidad del Valle, 1, 92.

PERES, F., COSTA, J., MENESES, K., LERNER, R. & CLAUDIO, L. (2007) El Uso de Pesticidas en la Agricultura y la
Salud del Trabajador Rural en Brasil. Ciencia & Trabajo, 9, 158-163.

PÉREZ, G. J. & MEJÍA, I. S. (2007) La pobreza en Cartagena: un análisis por barrios. Documentos de Trabajo sobre
Economía Regional, 94.

ROVEDATTI, M. G., TRAPASSI, J., VELA, L., LÓPEZ, A., SANTA CRUZ, S. & MAGNARELLI, G. (2006) Prevención en
salud ambiental para poblaciones expuestas a plaguicidas: entrevistas en comunidades rurales y taller educativo para
agentes multiplicadores. Acta Toxicol. Argent. v, 14.

SÁNCHEZ, L., PÉREZ, D., ALFONSO, L., CASTRO, M., SÁNCHEZ, L. M., VAN DER STUYFT, P., KOURÍ, G.,
ORELLANO, P. W., PEDRONI, E. & SKLAVER, B. A. (2008) Estrategia de educación popular para promover la
participación comunitaria en la prevención del dengue en Cuba. Revista Panamericana de Salud Pública, 24, 61-69.

SANCHEZ, N. (2006) PESTICIDAS OBSOLETOS EN COLOMBIA. REVISTA DE INGENIERIA, 23.


12

SIEBER, S., PANNELL, D., MÜLLER, K., HOLM-MÜLLER, K., KREINS, P. & GUTSCHE, V. (2009) Modelling pesticide
risk: A marginal cost–benefit analysis of an environmental buffer-zone programme. Land Use Policy.

YUCRA, S., GASCO, M., RUBIO, J. & GONZALES, G. F. (2008) Exposición ocupacional a plomo y pesticidas
órganofosforados: efecto sobre la salud reproductiva masculina. Rev. perú. med. exp. salud pública, 25, 394-402.

URL 1. http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=2177&catID=718

WALISZEWSKI, S. M., MERCADO, M. H. & MARTÍNEZ, P. C. C. (2008) Tejido adiposo: indicador de la contaminación
por Plaguicidas organoclorados. Salus, 9.

YUCRA, S., GASCO, M., RUBIO, J. & GONZALES, G. F. (2008) Exposición ocupacional a plomo y pesticidas
órganofosforados: efecto sobre la salud reproductiva masculina. Rev. perú. med. exp. salud pública, 25, 394-402.

También podría gustarte