Está en la página 1de 7

DERECHO DE INFORMACIÓN DE LOS ACCIONISTAS EN LA - Es la obligación (de las sociedades “públicas” o anónimas abiertas)

SOCIEDAD ANÓNIMA de divulgar oportuna y fielmente toda una suerte de informaciones


cuyo conocimiento resulta indispensable para la transparencia y
1. IMPORTANCIA seguridad del mercado de los títulos que emiten
- El poder nace de la información→ mayor capacidad de gestión y
decisión 3. CONCEPTO
- En la organización empresarial, la tecnocracia y los administradores - La información es la selección e interpretación de un subconjunto de
tienen más poder que los propietarios o accionistas, porque poseen la datos de un universo mayor, de modo que sea entendible y utilizable
información, porque son los técnicos que entregan la información a para obtener objetivo de manera exitosa (eficaz y eficiente)
quienes van a decidir. - Derecho de información del accionista→ comprende
- El ordenamiento jurídico consagra el derecho de información del - La facultad de pedir a los administradores informes y aclaraciones
accionista que tiene por objeto proteger a los accionistas que podrían sobre los asuntos contenidos en el orden del día de la junta general,
verse afectados por maniobras poco transparentes de los que detentan - Requerir a los administradores cualquier subconjunto de datos que
el control de la sociedad le proporcione el conocimiento real y oportuno de la situación de
- Si el accionista carece de información, carece del instrumento la sociedad
fundamental para exigir que sus derechos se cumplan - Solicitar información de cualquier otro hecho que tenga incidencia
en el valor patrimonial de sus acciones o en el ejercicio de los
2. EVOLUCIÓN DEL DERECHO DE INFORMACIÓN DEL ACCIONISTA derechos incorporados a la acción del que es titular
- Antes, se mantenía silencio sobre las actividades económicas privadas→
la regulación societaria reflejaba en el deber de información a cargo de 4. NATURALEZA JURÍDICA
la administración solo la rendición de cuentas. 4.1. LA INFORMACIÓN COMO DATOS ORGANIZADOS
- Esta situación se basaba en el temor a las adquisiciones de - Los datos necesitan pensamiento para convertirse en información y
acciones con el solo propósito de poder asistir a la JG, siguiendo los la información requiere procesamiento para llegar a ser relevante
interés de una sociedad competidora que pueda llegar a penetrar - La información es el resultado de haber organizado o analizado
en los secretos de la sociedad en cuestión. los datos de alguna manera y con un propósito
- El derecho de información solo se encontraba ligado al derecho a - El accionista no obtiene información cuando trata de examinar
voto y fiscalización, por eso solo se realizaba con motivo de la directamente los libros contables→ solo obtiene datos que deben ser
celebración de la JG analizados (por los auditores) y organizados (por los administradores
- Desde la década de los 70 se empieza a reconocer este derecho. de la sociedad) → se debe pasar de libros contables a estados
- USA busca solucionar esta situación, mejorando la relación sociedad - financieros para reflejar la situación patrimonial de la empresa en un
accionista, creando una oficina de información y de publicidad, pero no periodo determinado
fue una solución estricta.
- Actualmente, el derecho a la información es reconocido como uno de 4.2. FACULTAD QUE SE EJERCE EN FORMA DIRECTA O INDIRECTA
los pilares fundamentales de protección, especialmente en sociedades De forma genérica el d. de información tiene dos aspectos:
que tienen en el mercado de valores su principal fuente de financiación. - Derecho a inspeccionar la contabilidad de la sociedad
- Disclosure (derecho anglosajón)→ - Derecho a pedir información sobre la marcha de las
- Deber correlativo al derecho de información operaciones sociales
- No se tiene perceptible la forma y extensión del derecho de la gestión de los administradores. No solo es un derecho meramente
información industrial.
- Mediante este derecho, los accionistas se encuentran 4.5 VÍNCULO CON EL DERECHO DE LA NEGOCIABILIDAD DE LAS ACCIONES*
capacitados para conocer el verdadero valor de sus acciones, [PUNTO MÁS IMPORTANTE]
los nombres de los demás acciones, el desarrollo de los negocios ● La información relativa a la sociedad emisora influye en la formación
sociales, el éxito o fracaso de la administración de la empresa, de los precios y cotización de sus acciones. Se necesita de una
la verdad o falsedad de las declaraciones que informa el oportuna información para los propietarios de los títulos y para los que
directorio, la exactitud o inexactitud de los balances sociales desean adquirirlos o desean aceptarla en prenda, usufructo.
- Los accionistas pueden ejercer su derecho de información de
dos maneras: 5. CARACTERÍSTICAS*
- Directo: puede ejercerlo si la fuente contiene datos 5.1 CONFIABILIDAD
organizados de tal manera que por sí solo tenga las ● Se busca que la información sea veraz y exacta para que la
cualidades de ser información. Ej. estados financieros información sea de confianza de los gerentes administradores,
- Indirecta: el accionista puede ejercerlo, si la fuente accionistas para utilizarlo en la toma de decisiones. La confiabilidad
contiene datos que requieren ser ordenados para que consiste en la seguridad del destinatario de la información de su
tengan cualidades de información. Ej. libros de contabilidad veracidad y exactitud.

4.3 VINCULACIÓN CON EL DERECHO AL VOTO 5.2 RELEVANCIA


El derecho de información se encuentra vinculado con el derecho de voto. Se necesita discriminar el suministro y el uso de datos, no su abundancia sin
● Garrigues y Uría: Es una facultad en cierto modo complementario del cuidado de su significación e importancia. La información que se
derecho de voto, para que el accionista pueda tener un perfecto proporciona al accionista debe ser relevante para el ejercicio de sus
conocimiento del alcance y de las consecuencias que habrá de traer derechos.
para la sociedad la adopción de los acuerdos relativos al orden del ● Art 130 y 224: Reconoce el derecho que tiene todo accionista a
día de la junta general. informarse de los asuntos sociales, en particular de aquella
información que resulta relevante.
4.4 VINCULACIÓN CON EL DERECHO DE FISCALIZACIÓN ● Art 130. La información deba referirse “acerca de los asuntos
Algunos juristas consideran que al derecho de información del accionista se comprendidos en la convocatoria”
le reconoce solo por el intermedio y a través de los órganos de fiscalización,
salvo determinadas excepciones.
● Si se priva de ese derecho al accionista, éste quedará prácticamente 5.3 OPORTUNIDAD
indefenso, ya que el órgano fiscalizador no viene a ser sino un ● Para tener un control efectivo del proyecto la información ofrecida
agregado del directorio. por un sistema de información debe estar al alcance de los
● El accionista no podría exigírsele que acuda a la justicia, a fin de accionistas en el momento preciso, para que tomen las decisiones o
obtener informes por intermedio del juez y recién enterarse si la medidas adecuadas.
sociedad está bien o mal administrada ya que en dicho caso debe
estar documentado para iniciar una acción contra los directores. 5.4 SUFICIENCIA
● Andrés Sanchez. El derecho de información es una herramienta de ● El derecho de información es vasto. “Los informes y aclaraciones que
control social. Es el medio por el cual el accionista puede acceder a estimen precisos” los accionistas, estos pueden pedir toda clase de
informes y aclaraciones, toda clase de explicaciones. No se pueden - Permitir el control sobre las operaciones de la empresa.
tomar decisiones exactas y oportunas si no se cuenta con la cantidad - Base para guiar la política de la gerencia y del accionista en materia
justa de información. societaria.

6. INSTRUMENTOS DE INFORMACIÓN SOCIETARIA 6.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

● Los documentos que son fuente de información: - Art 4 del Reglamento de Información Financiera señala las
➔ El balance cualidades que deben tener los estados financieros, estos son:
➔ Cuenta de pérdidas y ganancias ➔ Comprensibilidad: Información clara por usuarios con
➔ Propuesta sobre distribución de beneficios conocimiento razonable sobre los negocios.
➔ La memoria ➔ Relevancia: Es útil, oportuna y de fácil acceso. Es relevante
➔ Informe de los auditores. cuando influye en las decisiones económicas de los usuarios
● Prohibida toda otra investigación que se refiera a la consulta directa al asistirlos en la evaluación de eventos presentes, pasados o
de los libros de contabilidad o de cualquier otro dato que ya consté futuros.
en libros oficiales y en los libros extraoficiales. ➔ Confiabilidad: La información debe ser fidedigna debe
● Sobre los libros contables, la toma de información debe ser de modo mostrar de modo razonable los resultados y la situación
indirecto mediante auditorías, en la forma, oportunidad y requisitos financiera de la empresa, siendo posible su comprobación
establecidos en el art 226 y 227. mediante demostraciones que la acreditan y confirman,
● Sobre los libros societarios, se informa acerca de constancias y reflejando la sustancia y realidad económica de las
certificaciones expedidas por la sociedad. Art 137 y 188 inc 5. transacciones. Independiente de su forma legal neutral u
objetiva, es decir, libre de error significativo, parcialidad por
6.1 ESTADOS FINANCIEROS* subordinación a condiciones particulares de la empresa.
● Los estados financieros básicos sirven para suministrar información de ➔ Debe optarse por la alternativa que tenga menos
la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros probabilidades de sobrestimar los activos y los ingresos y de
contables de la empresa a una fecha determinada. subestimar los pasivos y los gastos. Debe permitir la
● La clasificación y el resumen de los datos contables debidamente comparación entre distintos periodos, conocer los resultados
estructurados constituyen los estados financieros de las operaciones y la capacidad de generar los flujos de
efectivo.
6.1.1 OBJETIVOS
- Presentar razonablemente la información sobre la situación 6.1.3 PERIODO
financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo - La sociedad debe preparar los estados financieros de propósito
de una empresa. general al 31 de diciembre de cada año.
- Apoyar a la gerencia en la planeación. - En circunstancias excepcionales la fecha del balance general de la
- Organización, dirección y control de los negocios. empresa cambia y los demás estados financieros anuales se
- Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y presentan por un periodo menor de un año.
financiamiento. - La empresa debe revelar el nuevo periodo cubierto por los estados
- Herramienta para evaluar la gestión de la gerencia y la capacidad financieros, la razón por la que el periodo es distinto de un año, y la
de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo. aclaración que los importes comparativos respecto del estado de
ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, ➔ Devengados por la venta de bienes, por la prestación de
estado de flujo de efectivo. servicios o por la ejecución de otras actividades realizadas
durante el período, que no provienen de aporte de capital.
6.1.4 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS - Gastos
➔ Representan flujos de salida de recursos en forma de
- El art 10 del Reglamento de Información Financiera, establece que
disminuciones del activo o incremento del pasivo o una
los estados financieros básicos:
combinación de ambos, que genera disminuciones del
➔ Balance general
patrimonio neto.
➔ Estado de ganancias y pérdidas
➔ Producto del desarrollo de actividades como administración,
➔ Estado de cambio en el patrimonio neto
comercialización, investigación y financiación y otros
➔ Estado de flujo de efectivo.
realizadas durante el período que no provienen de los retiros
a. Balance general de la capital o de utilidades.
- Cassasa: El principio de la responsabilidad limitada del accionista a
c. Estado de cambios en el patrimonio neto.
solo su aporte, se determina que en defensa de los intereses propios
del accionista y de terceros. Por lo que, se busca que el balance sea - El estado de cambios en el patrimonio neto de las empresas muestra
un documento claro y continuado, con una información explicita que las variaciones ocurridas en distintas cuentas patrimoniales, como el
refleje la situación real del estado patrimonial. capital social, capital adicional, acciones de inversión, excedente de
- Comprende: Las cuentas del activo, pasivo y patrimonio neto. revaluación, reservas y resultados acumulados durante un periodo
- Cuentas del activo: Es el recurso controlado por la empresa. Se espera determinado.
que fluyan beneficios económicos a la empresa. Presentadas en d. Estado de flujo efectivo
orden decreciente de liquidez. - Muestra el efecto de los cambios de efectivo y equivalente de
- Cuentas del pasivo: Son las obligaciones por hechos pasados. Su efectivo en un periodo determinado, generado y utilizado en las
liquidación produce a la empresa una salida de recursos. Presentadas actividades de operación, inversión y financiamiento.
según la exigibilidad del pago decreciente. 6.2 Libros y registro de sociedades*
- Patrimonio neto: Constituido por las partidas que representan recursos ● Libro de actas de junta general de accionistas → La junta general y
aportados por los socios o accionistas, los excedentes generados por los acuerdos adoptados por ella, constarán en acta que exprese un
operaciones que realiza la empresa. Y otras partidas que señalen las resumen de lo acontecido en la reunión. Las actas pueden asentarse
disposiciones legales, estatutarias y contractuales. en un libro abierto, hojas sueltas o cualquier otra forma que permita
la ley. Cuando consten en libros o documentos debe ser legalizado
b. Estado de ganancias y pérdidas conforme a la ley.
- Comprende cuotas de ingresos, costos y gastos, presentados según ● Matrícula de acciones.- Las acciones nominativas deberán figurar en
el método de función de gasto. “libro-registro” llevado por la sociedad, en él se inscribirá la creación,
- Ingresos. emisión y las sucesivas transferencias y la constitución de derechos
➔ Representada la entrada de recursos en forma de reales u otros gravámenes sobre ellos. En la ley peruana solo existe
incrementos del activo o disminuciones del pasivo o una una facultad del gerente para emitir certificaciones al amparo del
combinación de ambos, que genera un incremento en el artículo 188 de la ley.
patrimonio neto. ● Matrícula de obligaciones.- El artículo 266 de la Ley de Títulos Valores,
establece que “el emisor de Obligaciones, llevará una matrícula de
obligaciones por cada emisión y serie a la que corresponden, la oficina y pidiera enormes cantidades de información y quisiera que la
clase de la obligación, las transferencias, los canjes y sociedad se las conceda debe cubrir el costo de esa información.
desdoblamientos de títulos representativos de las obligaciones y, en
general, la constitución de derechos y gravámenes sobre los 7.2. Remisión por correo a domicilio de accionistas
mismos”. ● En Chile, el artículo 21 del Reglamento sobre Sociedades Anónimas,
en su inciso 2, señala que la memoria y balance deberán remitirse
6.3 Memoria del directorio* por correo a los accionistas que tengan registrado su domicilio en la
● Los accionistas no poseen poder alguno de control directo sobre la sociedad, con 15 días de anticipación, a lo menos, a la fecha fijada
gestión de la empresa, ni pueden tomar conocimiento inmediato del para la junta ordinaria. En el Perú no hay un dispositivo similar, pero
patrimonio social o del ámbito de los negocios desarrollados por la sería de tanta utilidad para el desarrollo de la confianza de los
sociedad, por lo que el informe del directorio es un acto esencial en inversionistas que financian las operaciones de la sociedad,
la vida social, por medio de aquel los administradores rinden cuenta mediante la adquisición de acciones.
de la ejecución de su mandato. 7.3. Puesta de disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad
6.4 Memoria de auditores* ● El artículo 130 de la ley dispone que desde el día de la publicación
● El informe de los auditores, es la opinión profesional independiente de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos
sobre la razonabilidad de la presentación de la situación financiera, relacionados con el objeto de la junta general deben estar a
los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de la empresa disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad o en el
que arroje los estados financieros de acuerdo a las normas lugar de celebración de la junta general, durante el horario de
internacionales de auditoría. oficina de la sociedad.
7.4. Publicación en los periódicos
6.5 Otros
● El derogado Decreto Legislativo N 49 del 13 de marzo de 1981
● Se trata de cualquier otro documento relacionado con lo que se
disponía que las empresas deben publicar sus balances en el Diario
tratará en la junta general, como los proyectos de fusión o escisión
Oficial “El Peruano” o en los diarios que tengan a cargo los avisos
(arts. 350 y 372 de la ley); informe semestral de las actividades y
judiciales.
gestión social a los accionistas sin derecho a voto (art. 96) , asimismo,
7.5. Copias certificadas
cualquier otro informe fuera de junta a los accionistas en la Sociedad
Anónima Abierta (art. 261 de la ley). ● Cualquier accionista, aunque no hubiese asistido a la junta general,
7. MODO DE TRANSMITIR LA INFORMACIÓN tiene derecho a obtener, a su propio costo, copia certificada del
7.1. Costos y acceso a la información acta correspondiente o de la parte específica que señale (art. 137).
Este derecho a obtener certificación de los acuerdos adoptados en
● El costo del ejercicio del derecho de información tiene dos aspectos:
las juntas es una facultad de la que no podrá ser privado por decisión
primero, es aquel costo que la sociedad debe efectuar para su normal
de los estatutos ni por acuerdo de la mayoría.
desenvolvimiento, por ejemplo, las copias que se deberán
7.6. Internet
proporcionar a los accionistas de la memoria y estados financieros
con motivo de la realización de la junta general obligatoria, en este ● Navegando por “Internet” encontramos que una cantidad
caso la sociedad debe asumir el costo (art. 224); el segundo aspecto, considerable de sociedades anónimas (principalmente extranjeras)
es todo gasto que se efectúa para proporcionar a los accionistas ponen a disposición de los interesados sus estados financieros en su
información para sus legítimos intereses particulares, evidentemente página web. Un esfuerzo elogiable en el Perú realiza la CONASEV,
no podría esperarse que a cualquier accionista que llegará a una informando vía “Internet” los estados financieros y otros hechos
relevantes de las sociedades inscritas en el Registro Público de Para ejercer este derecho, deben guiarse según el principio de buena
Valores. fe y con intención de contar con mayores elementos de juicio para participar
8. Oportunidad del Ejercicio del derecho en las juntas. Hay cierta restricción del derecho de información para evitar
8.1. Ocasión de realización de la junta general una excesiva participación de los accionistas y uso indiscriminado de este
Cada accionista debe conocer, previamente a una junta, los asuntos derecho.
que constituyen el objeto de aquella junta general. Por regla general no hay
acuerdo válido en una junta sobre asuntos o materias que no figuren en el 9.1 Ejercicio abusivo del derecho
orden del día. La sociedad debe actuar sabiamente y en discreción al otorgar al
El tema de la información societaria se manifiesta en los supuestos de accionista tal derecho, pues no se aceptarán peticiones con propósitos de
transformacion, fusion y escision de las sociedades anónimas, siendo especulación, búsqueda de satisfacer una curiosidad, chantaje o cualquier
fundamental para la verificación de los documentos contables de las otra acción excesiva. Sin embargo no se puede negar cuando el accionista
sociedades que se fusionan e incluso sobre cuestiones básicas que inciden en tiene un fin legítimo.
la fijación de tipo de canje de las acciones. 9.2. Información secreta o confidencial
OJO: LOS ACCIONISTAS SE ENCUENTRAN SIEMPRE EN CONDICIONES DE VOTAR El derecho de información no puede ser absoluto y sin límites, pues
CON VERDADERO CONOCIMIENTO DE CAUSA. puede reservarse el secreto de sus negocios. Una transparencia total
En los artículos 130 y 224 nos indican que ningún accionista podría exigir a la constituye un grave peligro para la sociedad: parálisis en materia económica.
sociedad que le otorgue alguna información que considere necesario Por ello, el criterio de confidencialidad con respecto a la información resulta
conocer si no existe una convocatoria o una junta general de accionistas, de gran importancia para la viabilidad de una empresa o todo lo contrario,
8.2 Información fuera de la junta general en caso de ser divulgada.
El derecho de información “fuera de junta general” en el caso de Según los art. 226 y 227 el derecho de información de los accionistas sobre
sociedades anónimas abiertas se requiere contar con una representación libros contables se efectúa por medio de auditores.
mínima del capital social pagado para ejercer tal derecho .
En el art.175 se menciona que el directorio debe proporcionar a los 10. Relación entre el derecho de información y el principio de transparencia
accionistas y al público las informaciones suficientes, fidedignas y oportunas del mercado de valores.
que la ley determine respecto de la situación legal económica y financiera En las sociedades anónimas abiertas se pasa a un verdadero deber de
de la sociedad. Por ende, los accionistas pueden tener acceso cuando lo carácter más general asumido por la sociedad que se ve abocada a
requiera su legítimo interés. De lo contrario, si se niega a informar, conformaría suministrar información de carácter público.
una infracción al derecho de negociabilidad de las acciones. La publicidad informativa como parte de la nueva política de la información
En el Perú se establecen los alcances de derechos de información en el se entiende como un deber general de la sociedad de comunicar al público
artículo 130 de la LGS: los datos más relevantes sobre la situación patrimonial y sobre la rentabilidad
“Los accionistas pueden solicitar con anterioridad a la junta general o de la empresa. En este sentido la información societaria deja de ser
durante el curso de la misma los informes o aclaraciones que estimen estrictamente social para convertirse en una amplia información empresarial:
necesarios acerca de los asuntos comprendidos en la convocatoria. el derecho individual se ha convertido en un deber público.
El directorio está obligado a proporcionarlos, salvo en los casos en que El principio de transparencia debe entenderse por la información que la
juzgue que la difusión de los datos solicitados perjudique el interés empresa proporciona, Incluso en el mercado de valores, por las acciones y
social.” obligaciones que son materia de negociaciones en distintos canales ( que en
9. Límites del derecho de información este caso, en Perú, es la Bolsa de Valores de Lima) .
El deber de información excede el carácter de una obligación meramente
legal para alzarse como resultado de una de las garantías básicas del
mercado.
11. Retroalimentación del derecho de información del accionista obtenidas
del progreso del principio de transparencia
En el Perú, las empresas especialmente las sociedades por acciones tienen
que interiorizar el tema que si quieren financiamiento tienen que informar lo
que son.
Caso contrario, no estarían aptos para ingresar al mercado de valores ya que
de no informar estarían engañando no solo a sus accionistas sino al mercado.
CONCLUSIONES:
● Actualmente la información se ha transformado en la principal arma
de defensa de los derechos del accionista
● Los accionistas pueden ejercer su derecho de información en forma
directa o indirecta.
● El derecho de información está siendo reconocido como uno de los
pilares fundamentales de protección, no solo del accionista sino
también del público en general; particularmente tratándose de
aquellas sociedades que tienen en el mercado de valores su principal
fuente de financiación.
● La transparencia que significa el hacer posible que todos los
inversionistas cuenten, en igualdad de condiciones, con información
suficiente, fidedigna y oportuna, sobre las empresas e instrumentos
(valores mobiliarios) objeto de negociación, debe influir en un nuevo
derecho individual de información de los accionistas, dado que es
necesario que este derecho se ejercite independiente de la
realización de la junta general de accionistas con las características
de suficiencia, relevancia, veracidad, y oportuna de la información
societaria.

También podría gustarte