Está en la página 1de 5

LA VOLUNTAD DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA Y LAS JUNTAS DE directorio que decida la convocatoria a junta general; se requiere que los

ACCIONISTAS directores sean citados a sesión de directorio con la formalidad establecida en


la ley, y que adopten sus decisiones por mayoría de votos.
1. INTRODUCCIÓN Si el directorio adopta su decisión y decide no convocar a junta general de
A diferencia del empresario individual, quien adopta sus decisiones en forma accionistas, simplemente no existe amparo legal para exigir por terceros la
individual e inconsultamente, en el régimen societario las decisiones se convocatoria; y si se trata de accionistas, entonces la ley les alberga la
adoptan bajo un régimen especializado en el cual se debe dar garantías a los posibilidad de recurrir al juez o al notario para que convoque a junta si el
socios para que manifiesten su voluntad bajo un sistema de decisiones pedido ha sido rechazado por el directorio, o si no se han previsto en la agenda
mayoritarias y de concurrencia mínima. con la cual se cita los puntos solicitados para debatir en junta. Esto último
Las reglas sobre formación de la voluntad social de la sociedad colectiva se siendo la expresión del derecho de protección al accionista minoritario
aplican a la sociedad comanditaria simple, y las reglas de la sociedad anónima encontrado en el art. 116 de la LGS. El objeto de la convocatoria de la junta
a la sociedad comanditaria por acciones, con las limitaciones reguladas para obligatoria anual (JOA) es pronunciarse sobre la gestión social, debiendo el
cada modalidad societaria. En el caso de la sociedad de responsabilidad directorio rendir cuenta de la gestión mediante los estados financieros puestos
limitada, la voluntad de los socios que representen la mayoría del capital a disposición de los accionistas.
social regirá la vida de la sociedad. Finalmente, en el caso de las sociedades Salvo los casos de excepción antes comentados, lo regular es que conforme
civiles, se dispone que los acuerdos se adoptan por mayoría de votos al artículo 1134 de la LGS, la legitimación activa para convocar recaiga en el
computados conforme al pacto social y, a falta de estipulación, por capitales directorio y también en la administración de la sociedad. Sin embargo, la ley
y no por personas. hace referencia también a la administración, entonces, debemos entender que
Sin entrar en más detalles, podemos apreciar que la formación de la voluntad también puede hacer extensiva esta alocución a la gerencia de la sociedad, en
de la sociedad se adopta a través de la expresión de sus socios en forma cuyo caso habría que dilucidar el límite de esta facultad o si en realidad existe
mayoritaria, y por excepción en forma unánime. esta duplicidad:
 En sociedad anónimas cerradas
2. LAS JUNTAS DE ACCIONISTAS En estas existe la posibilidad de prescindir del directorio y mantener
Aquellas reuniones de socios cuya participación en el capital social de la únicamente a la gerencia de la sociedad, por lo cual corresponde a la gerencia
sociedad está representada por acciones, y en donde cada acción da lugar a general asumir las facultades asignadas al directorio. Asimismo, en el artículo
un voto. El artículo 111 de la LGS le otorga su majestuosidad cuando la 158 de la LGS, se contempla la situación de la vacancia múltiple de
reconoce como el órgano supremo de la sociedad, y la impone como aquella directores, hecho que no permite que el directorio se reúna válidamente por
reunión en la que los accionistas deben constituirse en junta general falta de quórum. La misma norma autoriza que los que no han sido vacados
debidamente convocada, y, con el quórum correspondiente, decidir los del cargo, asuman provisionalmente la administración y convoquen de
asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas, incluso los inmediato a las juntas de accionistas que correspondan para que elijan nuevo
disidentes y los que no hubieren participado en la reunión, están sometidos a directorio. La LGS contiene otras excepciones:
los acuerdos adoptados por la junta general.  El representante de los obligacionistas: Si ocurriese un atraso mayor
de ocho días en el pago de los intereses vencidos o en la amortización
3. LEGITIMACIÓN PARA LA CONVOCATORIA A JUNTAS del principal
GENERALES DE ACCIONISTAS  El liquidador de la sociedad: Cuando lo considere necesario para el
El artículo 113 señala que es el directorio, o en su caso la administración de proceso de liquidación, así como en las oportunidades señaladas en la
la sociedad, quien convoca a junta general. Si se trata del directorio es
necesario entonces contemplar la existencia de un acuerdo previo de
ley, el estatuto, el pacto social, los convenios entre accionistas inscritos 5. PLAZOS DE CONVOCATORIA
ante la sociedad o por disposición de la junta general. Los plazos para la publicación varían:
 En sociedad anónimas abiertas  Las sociedades anónimas ordinarias: La publicación se hace con diez
El artículo 255 de la LGS dispone que la solicitud de convocatoria por los días de anticipación, al igual que para aquellas juntas previstas en el
accionistas que represente el 5 % de las acciones suscritas con derecho a voto, estatuto, las que podríamos llamar juntas estatutarias.
se haga ante el notario o el juez. El notario o el juez del domicilio de la  Las demás juntas generales: El término para la anticipación de la
sociedad dispondrán la convocatoria, siempre que el directorio de la sociedad publicación es de tres días, comenzándose a computar el plazo desde el
inscrito en los registros públicos o el órgano que ejerza las funciones del día siguiente de la publicación.
mismo hubiese denegado el pedido de manera expresa o tácita. Se presume En una misma publicación se puede citar para la primera fecha de
la denegación tácita: convocatoria, y luego, de no haber quórum para la primera citación, en el
(i) Cuando el directorio no hubiese convocado a junta en el plazo dentro mismo aviso se fijará la segunda fecha, indicando lugar día y hora:
de los tres meses de concluido el periodo económico. - En las sociedades anónimas abiertas: los plazos son más extendidos:
(ii) Cuando el directorio bajo cualquier forma altere o modifique los o La primera convocatoria se hará con veinticinco días de
términos de la convocatoria que hubiere realizado a solicitud del anticipación, y si se aprovecha el mismo aviso de convocatoria,
referido porcentaje de accionistas. podrá fijarse la fecha para la segunda y tercera convocatorias,
(iii) Cuando el directorio hubiese dispuesto la celebración de la junta mediando entre estas dos fechas un plazo no menor de tres días ni
dentro de un plazo mayor de cuarenta días desde la publicación del mayor de diez días.
aviso de convocatoria. o Asimismo, en las SAA el derecho de concurrencia a la junta
corresponde a los accionistas que aparezcan inscritos como totales
4. FORMALIDAD DE LAS CONVOCATORIAS con una anticipación de diez días.
La convocatoria tiene una formalidad destinada a garantizar al accionista el El profesor Hunsdkopf menciona que cuando se tratará sobre tomar acuerdos
conocimiento de los temas a tratar, la seguridad del medio de comunicación sobre la fusión o escisión de la sociedad, la anticipación de la publicación es
y la garantía del plazo para conocer con anticipación los asuntos materia de de diez días, con lo cual se establece un régimen distinto para estos temas.
la sesión. Así tenemos, en primer lugar, que el convocante debe hacerlo
respetando lo señalado en el estatuto y que las acciones a realizar estén en 6. CONTENIDO DE LA AGENDA
armonía con la ley. Es así como en el caso de las sociedades anónimas, estas Se debe contener requisitos establecidos puntualmente por la ley: el lugar, día
se deben convocar mediante publicaciones en diarios según en donde este y hora de celebración de la junta general, así como los asuntos a tratar. Dicha
domiciliada la sociedad: precisión es importante por cuanto el accionista tiene el derecho de asistir a
 Lima y Callao: Obligatoria la convocatoria en el diario oficial El la junta o no, dependerá de la importancia del tema que corresponda tratar
Peruano y en uno de mayor circulación de la provincia. para asistir a la sesión y, además, conociendo en forma anticipada los temas
 Provincias: Debe publicitarse la convocatoria en el periódico a tratar, podrá prepararse y obtener la información que la ley le permite a
encargado de la inserción de los avisos judiciales en esa provincia. través de los pedidos antes de la junta general o dentro de la junta general.
(*) La excepción a la publicación está dada para la sociedad anónima Cuando esta información se pida en plena junta y motive la suspensión de la
cerrada, sociedad en la cual las convocatorias se hacen mediante esquelas junta, se establece la excepción del directorio de brindarla cuando considere
con cargo de recepción, facsímil, correo electrónico u otro medio de que la publicidad solicitada pueda perjudicar los intereses de la sociedad. La
comunicación que permita obtener constancia de recepción, dirigidos al información solicitada fuera de junta, y en cualquier oportunidad, está
domicilio o a la dirección designada por el accionista para este efecto. regulada por el artículo 52-A, el cual establece la obligación de las sociedades
anónimas de proporcionar, a solicitud escrita de accionistas que representen 4. Emitir obligaciones
al menos el cinco por ciento (5 %) del capital pagado de la sociedad, 5. Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable
información respecto de la sociedad y sus operaciones, siempre que no se exceda el cincuenta por ciento del capital de la sociedad
trate de hechos reservados o de asuntos cuya divulgación pueda causar daños 6. Disponer investigaciones y auditorías especiales
a la sociedad. 7. Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y
disolución de la sociedad, así como resolver sobre su liquidación
7. CLASES DE JUNTAS DE ACCIONISTAS 8. Resolver en los casos en que la ley o el estatuto dispongan su
7.1. La junta general de accionistas intervención y en cualquier otro que requiera el interés social.
Congrega a todos los accionistas, cualquiera sea la condición de accionista o
clase de accionista; aquí se reúnen los titulares de acciones comunes, como 7.2. Las juntas especiales de accionistas
aquellos que son titulares de acciones con derechos especiales. En la junta Estas juntas son aquellas en las que se reúnen los titulares de acciones de la
general se tratan los temas propios de su competencia, contemplada en los misma especie, para discutir sobre sus derechos especiales otorgados por la
artículos 114 y 115 de la LGS: sociedad al momento de suscribir o adquirir dichas acciones. Las
 Convocar a todos los accionistas para tratar sobre la gestión social y los convocatorias, determinación de quórum y adopción de acuerdos se toman
resultados económicos del ejercicio anterior con las mismas reglas establecidas para las juntas generales.
 Resolver sobre la aplicación de las utilidades Debemos señalar que si bien la LGS ha contemplado la creación y emisión
 Elegir cuando corresponda a los miembros del directorio y fijar su de acciones sin derecho a voto que cuentan con derechos especiales, no es
retribución menos cierto que por tratarse de acciones sin derecho a voto, dichas acciones
 Designar o delegar en el directorio la designación de los auditores no dan quórum, según el art. 94, por tanto es imposible establecer un quórum
externos en junta para accionistas sin derecho a voto; y además la ley no les otorga
 Resolver sobre los demás asuntos que sean propios conforme al estatuto derecho a voto, con lo cual descarta cualquier posibilidad que pueda reunirse
y sobre cualquier otro consignado en la convocatoria. válidamente y tomar decisiones colectivas por mayoría de votos. En este caso,
Es necesario analizar la competencia sobre la elección de los miembros del la ley otorga facultad al titular de las acciones sin derecho a voto para
directorio cuando corresponda. El estatuto señala la duración del directorio por impugnar las decisiones que perjudiquen sus derechos (art. 96 de la LGS)
períodos determinados, no mayores de tres años ni menores de uno, según el
art. 163 de la LGS. Si el estatuto no señala plazo de duración, se entiende que 7.3. Juntas Universales
es por un año. El directorio se renueva totalmente al término de su período, Celebradas por accionistas, sin necesidad de convocatoria previa, siempre que estén
incluyendo a aquellos directores que fueron designados para completar presentes todos los titulares de las acciones de sociedad. La junta general no es
períodos. Los directores pueden ser reelegidos, salvo disposición contraria espontánea, está precedida de una convocatoria informal para eludir los trámites de
una formal. Mientras todos los accionistas estén presentes, suscriban firmando el
del estatuto. El período del directorio termina al resolver la junta general acta y los temas a tratar estén de acuerdo con todos.
sobre los estados financieros de su último ejercicio y elegir al nuevo La junta universal no es una junta general con toda la asistencia ya que no requiere
directorio. convocatoria, y en la segunda es requisito de validez establecida en la ley.
La junta general de accionistas tiene igualmente las facultades contempladas
en el artículo 115, y son: 8. CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA, ASISTENCIA Y
1. Remover a los miembros del directorio y designar a sus reemplazantes REPRESENTACIÓN DEL SOCIO
2. Modificar el estatuto Debe haber un cierto quórum (Número mínimo de titulares con derecho al voto). De
3. Aumentar o reducir el capital social no ser así deberá haber una segunda convocatoria hasta cumplir la cantidad, pero si
vuelve a faltar quórum en la segunda ocasión se deberá convocar con formalidades La asistencia está reservada para los socios, pues en ella se tratan asuntos de interés
y requisitos mínimos establecidos por ley. a él. Sin embargo, siguiendo el artículo 121 de la LGS, se permite que otras personas
Uría (1999): En legislación española se superó la interpretación de “requería siempre como los directores o el gerente general asistan con voz, pero sin voto. Otros que
la presencia de más de un accionista para formar junta” O sea de varios y no solo pueden asistir con voz, pero sin voto son funcionarios, profesionales y técnicos al
uno. En el Perú se refleja en el 125 y como lo refería Joaquín Garrigues (1987) servicio de la sociedad o personas con interés del accionar de la sociedad, siempre
Imaginando que cada acción es una persona, pues esta es un voto. que cuenten con respaldo del estatuto, la misma junta o por el directorio. No se le
La ley establece los requisitos de quórum en función con la importancia de los puede evitar la asistencia a deliberar a un accionista sin voto. Es apropiado que
asuntos a tratar, existiendo casos no tan relevantes con quórum más flexible y otros también asista un profesional idóneo para explicar con claridad los temas a tratar en
con gran interés que solicitan por lo menos el 50 % del total de accionistas. Basta la junta. Tienen derecho a asistir a la Junta General de Accionistas todo titular de
con cualquier número de asistentes, en segunda convocatoria y los acuerdos se valida acciones con derecho a voto que figuren inscritos en la matrícula de acciones con
con el voto mayoritario presente. una anticipación no menor de dos días, en la SAA la anticipación es de diez días.
Los quórums “especiales” se mencionan en el 126 de la LGS que para validar los Según el artículo 122 de la LGS, el accionista con derecho a participar puede hacerse
actos regulados en los 2, 3, 4, 5 y 7 del 115, se necesita una primera convocatoria, representar por otro. Se advierte que puede haber accionistas que no pueden
cuando menos, concurrencia de dos tercios del total de accionistas con derecho al participar en junta y, a su vez, tampoco representados, como en el caso de una
voto al ser temas relacionados con la modificación del estatuto, modificación del inscripción en registro tardía, no tiene derecho a concurrir, aún si aparece en junta y
capital, emisión de obligaciones disposición de activos fijos por encima del 50 % de demuestre ser titular de acción con derecho a voto. Similar situación a la de un
su valor contable, fusiones o escisiones de sociedades, transformaciones, disolución accionista en situación morosa (79 de la LGS - sus acciones no dan quórum ni
y liquidación de la sociedad. En segunda convocatoria basta con tres quintas partes otorgan voto.), si estos no pueden asistir, menos representantes.
de las acciones suscritas. En el caso de los votos es necesario la mayoría absoluta de En el artículo 121 de la LGS dispone que se le puede limitar la facultad de
las acciones y no solo las presentes en sesión para su validación. representación, reservándose a otro accionista, o un director, o un gerente para
mantener bajo reserva los temas de la sesión (Reserva societaria). Esta reserva debe
9. QUÓRUM Y ADOPCIÓN DE ACUERDOS EN LAS SOCIEDADES constar en el Instituto para las SA ordinarias y para las SAC la norma limitativa nace
ANÓNIMAS ABIERTAS (SAA) en concurrencia con la ley, debido a que en el 243 se restringe la representación a
Un criterio importante de las SAA es proteger al inversionista, quien muchas veces otro accionista, su cónyuge o ascendiente o descendiente directo. No obstante,
aún no ha establecido lazos de relación con otros socios. Subsiste el interés según el artículo 121, el estatuto puede extender la representación a otras personas.
económico por encima de la relación “intuito personae” para la formación de la La LGS en su artículo 90 exige que todas las acciones de un accionista deben ser
sociedad (Lo que les importa a los socios es que la SAA, “vehículo de la inversión”, representadas por una sola persona, salvo que el Estatuto disponga lo contrario o que
prospere. Se defienden los intereses sociales antes que los individuales y desaparecer se trate de acciones pertenecientes a diversas personas registradas en la sociedad a
las trabas para las decisiones mayoritarias en la junta, es por esto por lo que en la nombre de un custodio o depositario.
SAA no hay asuntos clasificados que requieran un quórum establecido, ni menos En el caso de las acciones representadas por más de una persona solo se puede
para validar acuerdos o la necesidad de una mayoría calificada como sucede en las manifestar su voluntad de impugnar acuerdo o separarse de la sociedad si es que la
SA ordinarias y las SAC. totalidad de representantes está presente. Defendiendo la unidad de voto para poder
En primera convocatoria para la junta general de una sociedad anónima abierta sólo ejercer los derechos especiales de minoría que la ley otorga al accionista disidente.
es necesario la presencia del 50% del total de acciones suscritas con derecho a voto; En el caso de las SAA se sigue aplicando el 121, la limitación de representación del
en segunda convocatoria basta con un 25%; y en tercera convocatoria se llega accionista es facultativa.
constituir con cualquier sea el número de los accionistas concurrentes en sesión. Para La formalidad de la representación debe corroborarse por escrito y carácter especial
efecto de los acuerdos, estos se consideran válidos si se adoptan con la mayoría para cada junta. Cuando sea de poder especial puede constar en documento simple
absoluta del total de las acciones con derecho a voto, concurrentes a la junta. o en escritura pública, y solo válido para la sesión indicada. Se presume que al
presentarse el titular el poder se revoca al representante, a menos que el poder haya
10. ASISTENCIA A LA JUNTA GENERAL sido otorgado por escritura pública, en este caso su poder queda suspendido hasta
otras sesiones. Basta que el poder sea otorgado por carta simple.
El régimen de revocatorio de poderes antes indicado no opera cuando los poderes se Enrique Elias (2000), La ley da validez legal al acta a partir de la aprobación que
otorgan de forma irrevocable, casos en los que depende del plazo u objetivo a debe distinguirse entre los requisitos de convocatoria, quórum y votaciones, cuya
cumplir con el poder; o cuando sea pacto de sindicalización de votos de acciones en inobservancia determina la nulidad de los acuerdos, de aquellos establecidos por
donde los accionistas han cedido sus derechos para el ejercicio de sus derechos en los requisitos para el contenido del acta, a que se refiere el artículo 135 de la LGS,
junta. Los poderes deben ser registrados con un plazo no menor a veinticuatro horas para que el acta cumpla la función de ser un medio fehaciente de prueba.
a la hora fijada para la junta. Nada impide que un accionista concurrente a la junta firme el acta y se le permite
La asistencia se registra previa sesión, de forma clara y precisa para confirmar el el derecho de copia certificada aún sin haber asistido (Este derecho alcanza incluso
quórum y que se pueda instalar la junta. El quórum no se afecta por el retiro de a los accionistas sin derecho a voto).
accionistas durante la sesión, de acuerdo con el 123.
Tema superado con respecto a la asistencia y quórum necesario para sesiones es el 12. COROLARIO
del interés de la asistencia del accionista, para las SA ordinarias y las SAC cuando La formación de la voluntad de la sociedad se da a través de los acuerdos
se necesita un quórum especial. Ejemplos pueden ser una sesión donde se tocan mayoritarios formados en junta, exigiendo ciertas formalidades indispensables que
puntos como el cambio del estatuto o la elección de un directorio en el cual se la ley exige para ser válidos, desde la convocatoria, asistencia y acuerdos adoptados;
necesitan dos tercios en primera convocatoria y el 50% del total de acciones suscritas todo ello refleja el sentir de las decisiones de la voluntad societaria.
respectivamente. La ley permite al accionista señalar si es que sus acciones no deben
ser computadas para establecer quórum para tratar estos asuntos y sólo se computará
para otros temas, respetando su interés respecto a otorgar presencia o no para la
formalización del quórum en los asuntos que son de su interés. La lista debe
garantizar de forma clara esta diferencia o la facilidad para ejercer este derecho de
asistencia, siempre que un accionista haya sido anotado en acta se le permite
participar con intervenciones y votar.

11. CONSTANCIA DE LOS ACUERDOS


Se debe contar con el lugar, fecha y hora y la indicación en cualquier sea el número
de convocatorias; en este último caso, cuando se trata de actas de juntas generales
de las sociedades anónimas abiertas. Se debe indicar el nombre de los accionistas o
representantes, número y clase de acciones de la que son titulares. Los nombres del
presidente y secretario, las fechas y periódicos donde se indicó la convocatoria, la
forma y resultado de las votaciones y los acuerdos.
El acta debe ser aprobada y para ello se necesita la presencia del presidente de la
junta y del secretario, según el 129, la junta es presidida por el presidente del
directorio, el gerente general actúa como secretario, en caso de su ausencia toma esta
función aquellos designados por la propia junta (El estatuto puede señalar quien
presidirá a la junta general de accionistas).
El que actúe como secretario debe redactar el acta dentro de los cinco días de
celebrada la junta. Corresponde al presidente, secretario y un accionista designado
por los miembros de la junta, la aprobación y firma del acta en la misma junta dentro
de diez días de celebrada la junta y podrá ser puesta a disposiciones de los accionistas
o representantes por si estos tienen observaciones o desacuerdos mediante carta
notarial.

También podría gustarte