Está en la página 1de 35

INFORME DE PRÁCTICAS TIPO A

EVALUACIÓN

CARACTERISTICAS DEL CONSUMO DE CEFTRIAXONA EN LA BOTICA


BELÉN PHARMA DURANTE EL PERIODO SETIEMBRE A DICIEMBRE DEL
2018

PRESENTADO POR: MALENA CHAMORRO

REVISADO Y APROBADO POR DR.

FECHA DE RECEPCIÓN

FECHA DE APROBACIÓN

1
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

INFORME DE PRÁCTICAS TIPO A

CARACTERISTICAS DEL CONSUMO DE CEFTRIAXONA EN LA BOTICA


BELÉN PHARMA DURANTE EL PERIODO SETIEMBRE A DICIEMBRE DEL
2018

ALUMNO: MALENA NOHELDY CHAMORRO SANDOVAL

CICLO: X

CODIGO: 1315100237

FILIAL: Trujillo

2
DATOS PERSONALES DE LA EMPRESA

- Apellidos Y Nombres Del Propietario

- Director Técnico

- Razón Social

- Dirección

- Tiempo De Duración De Prácticas

3
ORGANIGRAMA

4
ÍNDICE

I. Introducción......................................................................................................................6

II. Antecedentes....................................................................................................................9

2.1 A nivel internacional....................................................................................................9

III. Objetivos......................................................................................................................15

3.1 Objetivo General....................................................................................................15

3.2 Objetivos específicos...........................................................................................15

IV. Justificación...............................................................................................................16

V. Marco Teórico................................................................................................................17

5.1 Cefalosporinas...........................................................................................................17

5.1.1 Definición...............................................................................................................17

VI. Resultados..................................................................................................................24

VII. Discusión.....................................................................................................................25

VIII. Conclusión..................................................................................................................26

IX. Recomendaciones y Sugerencias.........................................................................27

X. Referencias Bibliográficas (Método APA)...............................................................28

5
I. Introducción

Según Laporte & Tognoni, (1999) en su trabajo de investigación sobre


farmacovigilancia aportan:

En el contexto global de la medicina, los medicamentos constituyen un


elemento con características especiales, por dos razones: en primer
lugar, por su papel como parte de la asistencia médica y, en segundo
lugar, por el valor que tiene conocer el modo cómo son utilizados en la
práctica médica.

Asimismo Camaño & Alvaréz, (2008) en su trabajo sobre mediciones de


la calidad de la prescripción, nos hace recordar que:

Desde su aparición los antibióticos han sido y son una importante arma
para el tratamiento de muchas dolencias infecciosas, algunas de las
cuales causaban gran mortalidad, y su uso permitió disminuir en forma
importante y notable la morbimortalidad de alguno de estos males, por
ello se pensó en forma equivocada que muchas de estas dolencias iban
a desaparecer (pág. 414).

Según un estudio realizado por Eiros Bouza & Luque, (2003) estudiando
la calidad en el consumo de medicamentos.

Los antimicrobianos son un grupo de fármacos de amplia utilización a


nivel hospitalario y generan un coste elevado. Se calcula que un 30% de
los pacientes ingresados en un hospital son tratados con antibióticos,
este grupo representa frecuentemente la cuarta parte del gasto global de
medicamentos de un hospital. Su uso inadecuado puede generar graves
repercusiones en la modulación de la flora microbiana en el hospital, con
aumento de las resistencias microbianas y la aparición de
sobreinfecciones. En el ámbito hospitalario, a menudo, se plantean
situaciones diversas, como la selección, compra y abastecimiento de
medicamentos, la prescripción y administración de los fármacos, o el
seguimiento de los tratamientos y sus consecuencias clínicas. Por tanto,
6
el planteamiento de un estudio de utilización de medicamentos, es útil
para la toma de decisión en cada una de estas áreas (págs. 38-39).

En un estudio realizado por Peralta, (2004) con referencia al uso de


cefalosporinas, nos refiere.

Los antibacterianos (ATB) son “sustancias o agentes que destruyen


microorganismos o que inhiben su crecimiento o su replicación”;
constituyen uno de los grupos de fármacos más comúnmente prescritos
en el medio extra e intrahospitalario, y el responsable de un importante
porcentaje del gasto de farmacia en un hospital, esto debido a que éstos
agentes se han mostrado como uno de los grandes avances de la
historia de la medicina y su papel hoy en día sigue siendo fundamental
en el tratamiento de diversos procesos infecciosos (como por ejemplo:
neumonía, infecciones respiratorias, meningitis, infecciones urinarias,
etc.) que antes determinaban fracasos terapéuticos; pero su uso no está
exento de problemas lo que ha sido motivo de diversas investigaciones
con la finalidad de evaluar los patrones de utilización y uso inapropiado
(págs. 28-29).

Según Tavara, (2007) en su informe publicado sobre el consumo de


antibacterianos, indica.

Las infecciones, sobre todo aquellas producidas por bacterias, son


causa importante de que se prolongue la hospitalización y de que se
incrementen la morbilidad y mortalidad hospitalarias. Los adelantos
ocurridos en la biotecnología y en la investigación clínica han permitido
que en la actualidad contemos con un buen número de sustancias
antibacterianas, cada vez más potentes para tratar estas infecciones con
mayor eficacia. Sumamente importante contar con el conocimiento
periódico de la epidemiología intrahospitalaria (que incluya la incidencia
de susceptibilidad antimicrobiana en cada servicio) y realizar una
evaluación clínica muy cuidadosa (pág. 18).

Asimismo Jimenez & Acosta, (2009) nos indica en su trabajo realizado


en este tema.

7
Su uso inadecuado es particularmente importante, pues contribuye al
desarrollo de resistencia bacteriana, la cual reduce la efectividad de
tratamientos establecidos e incrementa los gastos y la mortalidad por
enfermedades infecciosas, por lo que se considera un grave problema
de salud pública que demanda respuestas en los planos local, nacional y
global (pág. 250).

Es por esa razón que en el estudio realizado por Hermosilla, Canut,


Ulibarrena, & Abásolo, (2002) se explica.

Las Cefalosporinas constituyen un numeroso grupo de antibióticos que


pertenecen a la familia de los β-lactámicos, los que reúnen ciertas
características que los hace destacar como uno de los compuestos de
gran importancia en el tratamiento de las infecciones bacterianas por: su
relativa baja toxicidad, amplio espectro antibacteriano, actividad
bactericida y actividad frente a betalactamasas (págs. 35-37).

Además según el estudio realizado por Moreno, (2005) en el área de las


las cefalosporinas.

Son considerados agentes de primera línea en situaciones clínicas


variadas como: neumonía, infecciones urinarias, infecciones de piel y
tejidos blandos, meningitis, sepsis e infecciones hospitalarias. Se trata
de un grupo de ATB diversos en espectro y aplicaciones. Muchas de
ellas son de primera elección en infecciones graves intrahospitalarias.
Otras son alternativas interesantes frente a amoxicilina - ácido
clavulánico y quinolonas en las exacerbaciones de la bronquitis crónica,
en las infecciones urinarias y en la otitis media-aguda en niños. Sin
embargo estas características también ha hecho muchas veces que el
uso de estas sea irracional y no se utilicen adecuadamente, cada
fármaco tiene indicaciones específicas y se debe administrar a dosis
específicas durante un período concreto, tomando en cuenta las
características del paciente que en ocasiones pueden contraindicar su
uso (pág. 305).

II. Antecedentes

8
2. A nivel internacional

Dada la importancia en la terapia antibiótica de este fármaco conocido


como ceftriaxona, así como el poder evaluar la cantidad de resistencia
bacteriana que puede desarrollar, es que se han desarrollado diversos
estudios a nivel de diferentes países a nivel mundial, pasaremos a presentar
algunos de ellos.

En un estudio desarrollado en Arabia en la ciudad de Asmara


presentado por Haile Berhe, Amaha, & Ghebrenegus, (2019) nos reporta.

La resistencia a los antibióticos debido al uso excesivo de


antimicrobianos es un problema que ha preocupado a muchas
instituciones de salud y a la sociedad en general. Las infecciones
resistentes tienen un alto impacto en los países de bajos ingresos, ya
que no pueden pagar antibióticos más recientes y costosos. Los
estudios que evalúan el uso de antibióticos en los hospitales son
escasos en Eritrea. La ceftriaxona está comúnmente disponible en el
hospital nacional de referencia y enseñanza Halibet (HNRTH). La
resistencia a este antibiótico tendría un gran impacto en el hospital ya
que no hay otra cefalosporina de tercera generación disponible o
clases más altas de antibióticos (…) Un total de 120 pacientes
estaban tomando ceftriaxona para diversas indicaciones. Hubo 55
(50.5%) hombres y 54 (49.5%) mujeres. El 59,8% de los pacientes
fueron tratados en el rango de 0 a 7 días. La edad media fue de 56
años (DE: 20,7). En promedio, los pacientes estuvieron bajo
tratamiento durante 6 días. La proporción de pacientes que tomaron
ceftriaxona fue del 11,43% de todas las admisiones en la sala médica.
Se recetaron uno, dos o tres antibióticos con ceftriaxona en 39.4%. El
antibiótico más comúnmente recetado fue la gentamicina, que
representa el 16.4% de los antibióticos administrados conjuntamente.
Las indicaciones más comunes para la ceftriaxona fueron neumonía,
sepsis, tuberculosis y CHF. La terapia con ceftriaxona fue apropiada
en 30 (27.5%) casos y 68 (62.4%) casos fueron inapropiados en
cualquiera de los cuatro parámetros de evaluación utilizados (pág. 2).

9
Según otro estudio desarrollado en otra parte del mundo, en Etiopía
presentado por Sileshi, Tenna, Feyissa, & Shibeshi, (2016).

Se realizó un estudio prospectivo de corte transversal mediante la


revisión de los registros de medicamentos de los pacientes que
recibieron ceftriaxona durante la hospitalización en el Hospital
Especializado Tikur Anbessa entre el 1 de febrero y el 30 de junio de
2014. Se realizó una evaluación del uso de drogas para determinar si
la ceftriaxona se estaba usando adecuadamente en base a seis
criterios, a saber indicación de uso, dosis, frecuencia de
administración, duración del tratamiento, interacción farmacológica,
cultivo y prueba de sensibilidad. La evaluación se realizó según el
protocolo desarrollado a partir de las pautas de tratamiento actuales
(…) Se revisó el total de 314 registros de pacientes que recibieron
ceftriaxona. Se encontró que la tasa de prescripción de ceftriaxona
era muy alta (58% de prevalencia puntual). El uso de ceftriaxona fue
empírico en 274 (87,3%) casos. La indicación más común para el uso
de ceftriaxona fue la neumonía; observado en 110 (35.0%) casos. La
dosis diaria más frecuente, la frecuencia de administración y la
duración del tratamiento con ceftriaxona fueron 2 g (88.9%), dos
veces al día (98.4%) y 8-14 días (46.2%), respectivamente. El uso
inapropiado de ceftriaxona se observó en la mayoría de los casos
(87.9%), la mayor proporción de los cuales se atribuyó a la frecuencia
inapropiada de administración (80.3%), seguido de la ausencia de
cultivo y prueba de sensibilidad (53.2%) (págs. 2-3).

En otro hospital de Etiopía se desarrolló otro estudio presentado por


Achaw Ayele, y otros, (2018) en el que se indica.

Este estudio tuvo como objetivo evaluar la idoneidad del uso de


ceftriaxona en salas médicas y de emergencia del hospital de
referencia de la universidad de Gondar (GURH), en el noroeste de
Etiopía. Se empleó un diseño de estudio prospectivo y transversal
para evaluar el uso de ceftriaxona. Los registros médicos de los
pacientes que recibieron ceftriaxona se revisaron prospectivamente
entre el 1 de enero y el 30 de marzo de 2017. La idoneidad del uso de
10
ceftriaxona se evaluó según el protocolo desarrollado a partir de las
pautas de tratamiento actuales. Se revisaron un total de 390 registros
médicos de pacientes. Se encontró que la tasa de utilización de
ceftriaxona era alta con una prevalencia puntual del 59%. La
ceftriaxona se utilizó empíricamente en el 79,5% de los casos. Las
indicaciones más comunes de Ceftriaxona fueron infecciones del
tracto respiratorio (29.3%), infecciones del sistema nervioso central
(24.1%) e indicaciones profilácticas (16.4%). La duración media de la
terapia con ceftriaxona en nuestro estudio fue de 11.47 días, con un
rango de 1-52 días. Se encontró que más de dos tercios (80.2%) del
uso de ceftriaxona eran inapropiados y la mayoría del uso injustificado
de ceftriaxona emanó de una frecuencia de administración
inapropiada (78.3%), ausencia de cultivo y prueba de sensibilidad
(68.7%) y duración de la terapia (47%). El tratamiento empírico con
ceftriaxona y la presencia de fármacos coadministrados se asoció
significativamente con su uso inapropiado. El presente estudio reveló
una tasa muy alta de uso inapropiado de ceftriaxona que podría
conducir a la aparición de microorganismos resistentes a los
medicamentos y, en última instancia, expone al paciente al fracaso
del tratamiento y al aumento del costo de la terapia (págs. 1-3).

En otro estudio realizado en un hospital de Corea presentado por


(Lee, y otros, 2009) indican.

La edad promedio de los pacientes fue de 64.4 años. La utilización de


ceftriaxona fue apropiada en 262 casos (65.5%) para la justificación
del uso, mientras que el uso inapropiado se observó en 138 casos
(34.5%). Las razones comunes para el uso inapropiado de ceftriaxona
incluyeron el uso empírico continuo para presuntas infecciones, la
inyección perioperatoria profiláctica y la terapia empírica para la
fiebre. La mayoría de las indicaciones críticas mostraron una alta tasa
de idoneidad (66.5-98.5%). Las complicaciones ocurrieron en 37
casos (9.3%). Con respecto a las medidas de resultado, se
observaron respuestas clínicas en el 60,7% de los casos, mientras
que solo el 15,7% de los casos mostraron evidencia de erradicación

11
de la infección a través de cultivos negativos. (…) El uso apropiado
(65.5%) de ceftriaxona fue mayor que el uso inapropiado (34.5%) en
hospitales universitarios en Corea. Sin embargo, la utilización
inadecuada, incluido el uso empírico continuo para presuntas
infecciones y la inyección perioperatoria profiláctica, se mantuvo alta.
Se necesita intensificar los programas educativos y los sistemas de
control de antibióticos para la ceftriaxona para mejorar la idoneidad
del uso de antimicrobianos.

2.2 A nivel nacional


Los antecedentes nacionales también son importantes y han sido
desarrollados en diferentes sitios de nuestro Perú; y la mayoría de ellos
llegan a conclusiones similares conforme lo observamos

En un estudio realizado en la ciudad de Chocope – La Libertad


realizado por (Ramirez Jacinto & Silva Montoya, 2011) nos indica.

El presente estudio es un estudio descriptivo, transversal y


retrospectivo y se orientó a determinar el consumo de Ceftriaxona 1g
en pacientes internados en el Hospital de Apoyo II Chocope en el año
2010 (…) Se determinó la tendencia de consumo de Ceftriaxona y el
valor en soles del consumo anual en dichos servicios. Este consumo
para el año 2010 fue de 0.14 DDD/100camas/día. Siendo Medicina y
la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) los de mayor consumo para el
año 2010 con un 0.19 DDD/100camas/día. El gasto por consumo de
Ceftriaxona en el Hospital de Apoyo II Chocope durante el año 2010
fue de 15260.

Asimismo también Marín Cacho, (2011) en su tesis para optar el


grado de Químico Farmacéutico nos indica.

Se determinó la tendencia de consumo de Ceftriaxona para cada


servicio durante el período de estudio, hallando su correspondiente
índice de correlación (R2) con un nivel de confianza de p < 0.05,
además se calculó el valor en soles del consumo mensual, por
servicios y anual. El consumo de ceftriaxona en pacientes internados
en el hospital Víctor Lazarte Echegaray en el año 2009 fue de 12.79

12
DDD/100camas-dia en promedio anual, el servicio que generó el
mayor consumo fue Cirugía con 15.91 DDD/100camas-día (págs. 14-
15).

Siguiendo la misma línea Ángulo Guevara, (2012) realizó el estudio


en el hospital de Moyobamba y concluyo.

La tendencia de consumo de ceftriaxona 1g en los diferentes servicios


del Hospital II-1 Moyobamba fue variable, siendo el servicio de
Cirugía y Ginecología presentaron un coeficiente de correlación bajo
estadísticamente significativo (p<0.05), en comparación con
Obstetricia, esto indicaría que la disminución o aumento del consumo
de ceftriaxona 1g no está en función del paso de los meses sino al
diagnóstico de cada paciente. El servicio de Medicina presento un alto
coeficiente de correlación, sin embargo no fue estadísticamente
significativo (p>0.05) (pág. 23).

Otro trabajo adicional realizado por Espejo Fernández, (2008) en el


hospital Belén de Trujillo nos reporta.

La prevalencia de prescripción de Ceftriaxona en el Servicio de


Medicina A fue 39.04 %. Fue prescrita de manera profiláctica en un 16
% de los casos y con fines terapéuticos en un 84 %. El promedio de
Ceftriaxona prescritas por paciente hospitalizado fue 11. Con relación
a las indicaciones para su administración, éstas se realizaron
correctamente en cuanto a la dosis empleada (96%), intervalo de uso
(97.3 %) y vía de administración elegida (100 %). El porcentaje
prescrito con sustento clínico fue 92 % y microbiológico 32 %. En
cuanto al uso de Ceftriaxona en relación a la enfermedad se
determinó que el porcentaje de uso más alto (32.2 %) se dio para el
tratamiento de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC). El
costo total de uso fue de S/. 3009. (…) Se considera que la
prevalencia de prescripción de Ceftriaxona es elevada, en relación a
los valores que presentan estudios realizados en otros hospitales
nacionales. Por otro lado, los porcentajes prescritos de manera
profiláctica y terapéutica están dentro del rango esperado, sin
13
embargo es notorio que no existe un adecuado sustento
microbiológico para orientar los tratamientos indicados (pág. 7).

III. Objetivos
3.1 Objetivo General
3.1.1 Determinar las características del consumo de ceftriaxona en la Botica
Belén Pharma en el periodo setiembre a diciembre del 2018.

3.2 Objetivos específicos

14
3.2.1 Determinar el consumo de ceftriaxona en el periodo setiembre a
diciembre del 2018 en los pacientes que acuden a la botica Belén
Pharma.
3.2.2 Determinar la tendencia del consumo de ceftriaxona en la botica Belén
Pharma en el periodo setiembre a diciembre del 2018.

IV. Justificación

El presente trabajo que se ha propuesto desarrollar es de suma


importancia, puesto que nos permite observar la tendencia del consumo de
ceftriaxona de 1 g en un establecimiento farmacéutico que no es hospital,

15
debido a que parte del protocolo de atención y prescripción de antibióticos nos
explica que este tipo de antibióticos solo es de uso intrahospitalario.

Teniendo en cuenta el elevado consumo de éste antibacteriano, urge la


participación directa del profesional químico farmacéutico en investigaciones
orientadas a evaluar los patrones de utilización de este grupo de fármacos, ya
que una de las funciones básicas de éste es garantizar el uso correcto de los
medicamentos. Por ello es importante desarrollar estrategias que contribuyan a
mejorar el uso de antibacterianos y para lograr ello es necesario, realizar
estudios de utilización que permitan cuantificar y valorar la calidad del consumo
de los principales antibacterianos de reserva utilizados en hospitalización,
además de generar el conocimiento de las tendencias en el consumo que son
fundamentales para la toma de decisiones en salud pública, debido a que
permiten adoptar medidas sobre su futura utilización con el fin de evitar su uso
inapropiado, el aumento de los costos sanitarios y prevenir la resistencia
bacteriana.

16
V. Marco Teórico
5.1 Cefalosporinas
5.1.1 Definición

Según un estudio realizado por Dávalos, (2010) nos hace recordar que
este grupo farmacológico.

Las Cefalosporinas son antibióticos bactericidas y su mecanismo de


acción es interferir con la síntesis del componente péptidoglucano de
la pared celular bacteriana, a través de la unión a la proteína fijadora
de penicilina (PBP) e inactivación de los inhibidores de la autolisina
endógena: esta autolisina rompe las paredes celulares bacterianas y
produce la muerte del microorganismo por lisis microbiana. Las
Cefalosporinas, incluyendo las de tercera generación, al fijarse a sus
proteínas-blanco en la membrana de la célula bacteriana, inactivan
las enzimas implicadas en la síntesis de la pared celular. Por lo
general, el germen muere después de la fijación e inactivación de las
PBP la 1B5, 2 y 3 (pág. 36).

5.1.2 Ceftriaxona

Según nos indica Blanco González, (2010) en su estudio


Farmacoterapéutico en referencia.

La ceftriaxona es un antibiótico cefalosporínico de tercera generación.


Tiene un tiempo de vida media relativamente largo, que permite su
administración uno a dos veces al día. No requiere modificación de la
dosis usual en pacientes con falla en la función renal o hepática. Sin
embargo, si ambas patologías existen a la vez, la dosis del adulto
no debe exceder los dos gramos por día. La ceftriaxona es muy
utilizada en ámbito hospitalario por ser un antibiótico de amplio
espectro (pág. 315).

En un análisis realizado por Pastor García & Eiros Bouza, (2002) se


refirió a la ceftriaxona como.

17
Hoy se sabe que la ceftriaxona, inhibe la síntesis de la pared
bacteriana al unirse específicamente a unas proteínas llamadas
"proteínas ligando de penicilina (PBPs)" que se localizan en dicha
pared. Las PBPs son responsables de varios de los pasos en la
síntesis de la pared bacteriana y su número oscila entre varios cientos
a varios miles de moléculas en cada bacteria. Estas proteínas son
diferentes para cada especie bacteriana, por lo que la actividad de
cada uno de los antibióticos β-lactámicos depende de la capacidad de
estos para acceder y unirse a dichas proteínas. En todos los casos,
una vez que el antibiótico se ha unido a las PBPs estas pierden su
capacidad funcional, con lo que la bacteria pierde su capacidad para
formar la pared, siendo el resultado final la lisis de la bacteria. Esta
lisis se debe a las autolisinas bacterianas cuya actividad es, al
parecer exaltada por los cefalosporinas de segunda y tercera
generación, que son capaces de interferir con un inhibidor de las
autolisinas. La presencia de un grupo aminotiazolilacetilo y de una
cadena lateral en la posición 7 de un grupo metoximino aumenta la
actividad antibacteriana de la ceftriaxona, en particular frente a las
enterobacterias (págs. 477-478).

Asimismo (Zamora, Areu, Gundian, & Manresa, 1998) nos indica en su


estudio.

De todas las cefalosporinas, la ceftriaxona es la que tiene una mayor


vida media por lo que puede ser administrada en dosis diaria única.
Sin embargo el uso inapropiado de este medicamento es muy
frecuente ya que también es utilizado en diversas infecciones
comunitarias y nosocomiales (como: neumonías, infecciones
respiratorias, infecciones de las vías urinarias (incluyendo
gonocóccicas no complicadas, como terapia alternativa cuando la
penicilina está contraindicada), infecciones intrabdominales
(incluyendo peritonitis e infecciones del tracto biliar), meningitis,
septicemia, infecciones de la piel y tejidos blandos, infecciones óseas
y de las articulaciones, generando una alta resistencia de muchos
gérmenes gramnegativos, por lo tanto su uso no está exento de

18
problemas, lo cual continúa siendo motivo de diversas investigaciones
con la finalidad de evaluar los patrones de utilización de los
medicamentos (págs. 45-46).

Según (Arnau & Vallano, 2002) explica más detalles sobre la


ceftriaxona.

Después de una dosis intramuscular (IM), las máximas


concentraciones séricas tienen lugar entre 1-4 horas, su unión a
proteínas plasmáticas (UPP) es del 58 a 96% y se distribuye
ampliamente en la mayor parte de los órganos, tejidos y fluidos,
incluyendo la vesícula biliar, el hígado, los riñones, los huesos, útero,
ovarios, esputo, bilis y los fluidos pleural y sinovial. Una pequeña
cantidad es metabolizada en los intestinos ocasionando un metabolito
inactivo antes de ser eliminada, aprox. 35-65% del fármaco se elimina
en la orina, principalmente por filtración glomerular. El resto, se
elimina a través de la bilis, por vía fecal (págs. 1-2).

5.1.3 Elección del antibiótico adecuado para el tratamiento

Al estudiar el Nivel de Resistencia bacteriana a los Antimicrobianos


más utilizados en el servicio de Hospitalización del Hospital IV ESSALUD
Victor Lazarte Echegaray y el Costo Generado, (2000), Cruz, indico.

La elección del ATB ideal se ha vuelto cada vez más difícil, debido a
la emergencia de gérmenes resistentes, a la gran cantidad de
fármacos disponibles y al costo de los mismos, así como también a la
aparición de gérmenes poco frecuentes, al incremento de pacientes
con varios estadios de inmunodeficiencia y a la presentación de
cuadros atípicos (págs. 35-36).

Según el estudio realizado por (Espinoza, 2000) en la ciudad de


Trujillo en el Hospital Regional Docente.

Para poder elegir el ATB más adecuado, en primer lugar se debe


tener en consideración cuál puede ser el agente infeccioso causal
más probable, cuál es el estado clínico del paciente, en qué

19
condiciones se produjo la infección en cuestión y la farmacología
básica del antibiótico. De allí que el desafío actual consiste en tratar
de asegurar el mejor pronóstico para el paciente, al menor costo de
toxicidad, alteración en la flora del huésped, contaminación ambiental
con microorganismos resistentes y el menor gasto de dinero. En este
contexto, el grupo de las cefalosporinas es uno de los más
desarrollados, haciendo particularmente difícil al profesional de salud
el conocimiento a fondo de sus posibilidades terapéuticas (pág. 12).

5.1.4 Estudios de utilización de medicamentos (EUM)

Según el estudio realizado por Pascual Alva, (2009) con respecto a la


utilización de medicamentos.

Los estudios de utilización de medicamentos (EUM) son estudios


epidemiológicos descriptivos con los que se pretende determinar
patrones, perfiles y otras características de la oferta, la prescripción,
la dispensación, el consumo, el cumplimiento terapéutico y cualquier
otra faceta relacionada con los medicamentos en una población
determinada, con el objetivo de conseguir, mediante el análisis de los
mismos, su uso racional (pág. 9).

En el estudio realizado por Furones, Mederos, & Cordero, (2006)


explica en detalle.

La OMS en su Informe Técnico Nº 615, considera a los EUM como un


tema prioritario y los define como aquellos que tienen por objeto de
análisis el: “Estudio de la comercialización, distribución, prescripción y
uso de medicamentos en una sociedad, con acento especial en las
consecuencias médicas, sociales y económicas resultantes”. Tienen
carácter interdisciplinario, con tareas específicas para médicos,
farmacéuticos, salubristas, economistas, informáticos y otros
profesionales. Estos estudios constituyen un instrumento eficaz para
conocer el uso de los medicamentos, teniendo en cuenta que se
llevan a cabo con una metodología establecida y por lo tanto
comparable, ya que permiten analizar el estado actual, el perfil de uso

20
en el tiempo, y las tendencias de consumo. Además pueden ser de
gran utilidad en un primer nivel de análisis, para la detección de
problemas potenciales de utilización, que conduzcan a la realización
de estudios más específicos y exhaustivos y de esta forma facilitar
una posible intervención de Uso Racional de Medicamentos (pág. 9).

Según la (Organización Mundial de la Salud, 2002) en su boletín


expreso su posición.

En general los EUM pueden clasificarse de diversas maneras en


función de si su objetivo es obtener información cuantitativa (cantidad
de medicamento vendido, prescrito, dispensado o consumido. Buscan
determinar cuánto medicamento se usa en un determinado período de
tiempo; permite hacer comparaciones entre países, regiones y
tendencias en el tiempo) o cualitativa (calidad terapéutica del
medicamento vendido, prescrito, dispensado o consumido; es decir
permiten establecer como se utilizan los medicamentos y pueden
utilizarse como herramientas para evaluar la prescripción médica)
(págs. 2-3).

Asimismo en un estudio realizado por Córdova, Chávez, Varela, &


Ortiz, (2005) indicó.

También se pueden clasificar en función del elemento principal que


pretenden describir (Clasificación de Arnau): (1) estudios de consumo:
describen que medicamentos se utilizan y en qué cantidades; (2)
estudios prescripción-indicación: describen las indicaciones en las
que se utiliza un determinado fármaco o grupo de fármacos; (3)
estudios indicación-prescripción: describen los fármacos utilizados en
una determinada indicación o grupo de indicaciones; (4) estudios
sobre la pauta terapéutica (o esquema terapéutico): describen las
características de la utilización práctica de los medicamentos; (5)
estudios de los factores que condicionan los hábitos de utilización
(prescripción, dispensación, automedicación, etc.) (pág. 19).

El estudio realizado por Gonzáles , López, Cabeza, & Díaz, (2005)


indica claramente.

21
Los estudios de consumo describen que medicamentos son
consumidos, en que cantidades y el gasto que estos implican. Son
estudios que tienen por objeto detectar desviaciones del consumo,
comparar centros, provincias, regiones y países tanto
transversalmente como longitudinalmente, estudiar la evolución
temporal de determinados indicadores y facilitar el seguimiento de
una posible intervención en la racionalización de medicamentos. Su
grado de fiabilidad no siempre es alto, porque no se tiene en cuenta la
patología o la indicación en la que los medicamentos son utilizados.
Por lo que, para que estos cumplan su objetivo, es imprescindible que
se realicen de forma sistemática y continua a lo largo del tiempo, lo
que permitirá determinar tendencias de consumo en una población o
ámbito dados (pág. 5).

Según Pascual en su estudio “Características del consumo de


ceftriaxona en el servicio de neumología del hospital Almanzor Aguinaga
Asenjo ESSALUD durante el año 2007”, (2009), indica.

La presentación de los datos obtenidos en los EUM para garantizar la


calidad y la comparabilidad de los mismos en el ámbito nacional e
internacional requiere de: a) una clasificación adecuada de los
medicamentos o las especialidades farmacéuticas aplicable en todos
los países y estable en el tiempo y; b) unos parámetros de medida
cuantitativos adecuados (pág. 11).

Según un estudio realizado por (Alvarez, 2004) expreso


explícitamente sobre su trabajo.

Los expertos del Drug Utilization Resecach Group (DURG) de la OMS


adoptaron la Denominación Común Internacional (DCI), la
clasificación Anatomical Therapeutic Chemical- Anatómica
Terapéutica Química (ATC) y la Defined Daily Dose-Dosis Diaria
Definida (DDD) en los EUM. Estos elementos metodológicos permiten
que los EUM cumplan con el objetivo de mejorar el uso de los
medicamentos, especialmente de aquellos sobre los que se debe

22
desarrollar una importante labor de vigilancia epidemiológica (pág.
135).

5.1.5 Dosis diaria definida (DDD)

Según el estudio desarrollado por Díaz, Díaz, Bravo , & Marhuenda,


(2000) indica.

La DDD, establecida por el DURG como unidad técnica de medida


internacional para el consumo de medicamentos, se define como la
dosis diaria promedio de mantenimiento en adultos para la indicación
principal del principio activo. En general, el número de DDD
consumidas en un país o en una región o en un centro determinado
se expresa por 100 habitantes y por día. Este parámetro proporciona
una idea aproximada del volumen de población tratada diariamente
con una dosis habitual de un determinado fármaco (pág. 14).

Según un estudio llevado a cabo por Maguiña Vargas, Ugarte-Gil, &


Montiel, (2006) indica.

Teniendo en cuenta el elevado consumo de éste antibacteriano, urge


la participación directa del profesional químico farmacéutico
hospitalario en investigaciones orientadas a evaluar los patrones de
utilización de este grupo de fármacos, ya que una de las funciones
básicas de éste es garantizar el uso correcto de los medicamentos.
Por ello es importante desarrollar estrategias que contribuyan a
mejorar el uso de antibacterianos y para lograr ello es necesario,
realizar estudios de utilización que permitan cuantificar y valorar la
calidad del consumo de los principales antibacterianos de reserva
utilizados en hospitalización, además de generar el conocimiento de
las tendencias en el consumo que son fundamentales para la toma de
decisiones en salud pública, debido a que permiten adoptar medidas
sobre su futura utilización con el fin de evitar su uso inapropiado, el
aumento de los costos sanitarios y prevenir la resistencia bacteriana.
Además se logrará realizar un diagnóstico situacional del uso de

23
ceftriaxona en dicho hospital, debido a que en un estudio del año
2008 este medicamento tubo un consumo elevado (pág. 12).

VI. Resultados

La Ceftriaxona desempeña un rol fundamental en el tratamiento actual


de múltiples enfermedades infecciosas (neumonía, meningitis, infecciones
urinarias, etc), contribuyendo a una dramática reducción en la morbilidad y
mortalidad dependientes de estas patologías. Sin embargo, los beneficios que
brinda este tipo de antimicrobianos deben sopesarse frente a las
consecuencias que puede ocasionar su uso inapropiado.

Tabla 1: Consumo de ceftriaxona por recetas dispensadas

CONSUMO DE CEFTRIAXONA POR RECETAS


MES OTRO ATB CEFTRIAXONA PORCENTAJE
SETIEMBRE 151 53 35.1
OCTUBRE 185 63 34.1
NOVIEMBRE 125 64 51.2
DICIEMBRE 130 45 34.6
TOTAL 591 225 38.1

Fuente: Consulta propia de la Botica

Gráfico 1: Consumo de ceftriaxona por recetas dispensadas

24
Consumo de ceftriaxona 1 g por recetas
700
591
600

500

400

300
225
200 185
151 130
125
100 53 63 64 45
0
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

OTRO ATB CEFTRIAXONA

Fuente: Consulta propia de la Botica

Cuadro 2: Distribución del consumo de ceftriaxona por sexo

CONSUMO DE CEFTRIAXONA POR SEXO


MES HOMBRE MUJER
SETIEMBRE 26 27
OCTUBRE 15 38
NOVIEMBRE 25 49
DICIEMBRE 25 20
TOTAL 91 134

Fuente: Consulta propia de la botica

Gráfico 2: Distribución del consumo de ceftriaxona de 1 g por sexo

25
Consumo de ceftriaxona por sexo
49
50
45 38
40
35
26 27
30 25 25
25 20
20 15
15
10
5
0
SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

HOMBRE MUJER

Fuente: Consulta propia de la botica

Cuadro 3: Consumo de ceftriaxona con receta vs sin receta

CONSUMO DE CEFTRIAXONA CON RECETA VS SIN


RECETA
MES CON RECETA SIN RECETA
SETIEMBRE 39 13
OCTUBRE 49 14
NOVIEMBRE 38 26
DICIEMBRE 35 10
TOTAL 161 63

Fuente: Consulta propia de la botica

Gráfico 3: Consumo de ceftriaxona con receta vs sin receta

26
Consumo de ceftriaxona
con receta vs sin receta
64

161

CON RECETA SIN RECETA

Fuente: Consulta propia de la botica

Cuadro 4: Consumo de ceftriaxona con examen microbiológico vs sin examen


microbiológico

CONSUMO DE CEFTRIAXONA CON EXAMEN


MICROBIOLÓGICO VS SIN EXAMEN MICROBIOLÓGICO
MES CON EXAMEN SIN EXAMEN
SETIEMBRE 5 48
OCTUBRE 11 52
NOVIEMBRE 10 54
DICIEMBRE 6 39
TOTAL 32 193

Fuente: Consulta propia de la botica

Según Alcántara & Solari, (1990) y coincide con nuestro trabajo


realizado en este periodo de tiempo.

27
La mayoría de las prescripciones de ceftriaxona se realizan de
manera empírica, es decir sin una previa evaluación microbiológica,
estamos hablando de un 85% de las recetas que se emiten y llegan a
la dispensación, eso sin contar que muchas boticas y farmacias
recomiendan y colocan de manera inescrupulosa este medicamento
que solamente es para un determinado número de afecciones.

VII. Discusión

Una intervención adecuada en la política de medicamentos no debe


dejar de lado el uso racional de antibacterianos como Ceftriaxona, de modo
que se pueda contar con este tipo de medicamento, el cual es eficaz, seguro,
de buena calidad, y de fácil distribución a la población. El acceso a información
actualizada y completa sobre medicamentos es esencial para garantizar que su
consumo se haga apropiadamente. Sin embargo, en muchos lugares del
mundo es uno de los problemas más serios que enfrentan los Sistemas
Hospitalarios, así como los profesionales de la salud y los usuarios.

En el cuadro 1, en el que se evalúa el consumo de ceftriaxona por


recetas dispensadas.

28
Según Espejo Fernández, (2008), en lo que respecta a la prevalencia de
prescripción de Ceftriaxona se pudo observar que de las 591 prescripciones
evaluadas, el 38.1 % de los pacientes utiliza Ceftriaxona, es decir 225 recetas,
cifra que lleva a comprobar el elevado uso de este fármaco, en comparación a
los valores referenciales presentados por algunos estudios realizados en otros
establecimientos farmacéuticos.

En el cuadro número 2 en donde se analiza el consumo de


ceftriaxona con respecto al sexo, se obtuvo como resultado que un mayor
porcentaje de mujeres acuden al establecimiento farmacéutico por
ceftriaxona, lo que indica que el sexo femenino es el más interesado por su
salud.

Según Ferrer & Dueñas, (2006), actualmente, una crisis de


proporciones mundiales provocada por las enfermedades infecciosas
amenaza ganancias duramente obtenidas en la salud y la esperanza de
vida. Las enfermedades infecciosas son ahora los mayores exterminadores
de niños y de adultos jóvenes del mundo. Producen más de 13 millones de
defunciones al año, una de cada dos defunciones en los países en
desarrollo.

En el cuadro número 3 se encontró que el consumo de ceftriaxona no


solamente se hace con la autorización de un facultativo, sino que también
los establecimientos farmacéuticos toman la iniciativa para recomendar y
aplicar este medicamento como se observa en este cuadro en el que el
número de consumo de ceftriaxona sin receta es una cantidad bastante
significativa de las 225 pacientes que consumieron ceftriaxona de 1 g, 64 lo
hicieron sin previa autorización médica, estamos hablando de un porcentaje
de 39.7%, lo que contribuye más a la resistencia bacteriana que es un
problema de actualidad. Algunos estudios nacionales demuestran la
existencia de problemas en la calidad del uso de los antimicrobianos ante la
evidencia de un consumo creciente y poco justificado de Cefalosporinas de
Tercera Generación.

29
Según un estudio desarrollado En un hospital general de la Seguridad
Social (Hospital Rebagliati) Alcántara & Solari, (1990)

Realizaron un estudio para evaluar la calidad de la prescripción,


encontrando que 74,3% estaban catalogados como prescripciones
inapropiadas, dato que permitió que las autoridades de dicho centro
aprobaran el Programa de Regulación de antibióticos de reserva, el
cual disponía que la prescripción de estos antibióticos sea realizada
previa evaluación, a través de una interconsulta a la Unidad de
Farmacología Clínica. Luego de la implementación de esta medida, el
consumo de estos medicamentos disminuyó ostensiblemente y la
calidad de la prescripción mejoró sustantivamente (pág. 25).

VIII. Conclusión

Luego de establecidos los resultados y de realizar el análisis


correspondiente se llegó a las siguientes conclusiones:

- En la prescripción de Ceftriaxona se pudo observar que de las 591


prescripciones evaluadas, el 38.1 % de los pacientes utiliza

30
Ceftriaxona, es decir 225 recetas, cifra que lleva a comprobar el
elevado uso de este fármaco.
- Las mujeres son los pacientes que más consumen este antibiótico
cefalosporínico llegando alcanzar la cifra de 134 mujeres de los 225
pacientes. Un número bastante importante y que ameritaría un
trabajo adicional

- Existe un consumo empírico de este fármaco, puesto que se


recomienda sin receta médica y se coloca para enfermedades
infecciosas que no deberían de tratarse con este tipo de
cefalosporinas e inclusive muchas veces se tratan de infecciones
virales que no necesitan de ningún tipo de antibacteriano.

- El 85.8 % de las recetas que llegan al establecimiento farmacéutico


con la prescripción de ceftriaxona de 1 g no tiene un análisis
microbiológico previo de la enfermedad que está desarrollando el
paciente.

IX. Recomendaciones y Sugerencias


No recete ni dispense antibióticos a menos que sean realmente
necesarios, y una vez adoptadas todas las medidas posibles para averiguar
y confirmar qué antibiótico debe recibir su paciente, o el animal al que está
tratando. Se calcula que actualmente en la mitad de los casos los
antibióticos se recetan para afecciones de origen viral, para las que carecen
de eficacia.
Es primordial contar con sólidos planes de acción nacionales para el
control de la resistencia a los antibióticos. También son esenciales las

31
siguientes medidas: mejorar la vigilancia de las infecciones resistentes a los
antibióticos; regular el uso adecuado de medicamentos de calidad e informar
al público sobre los peligros que conlleva un uso excesivo de estos
fármacos.
En comparación con las poblaciones de las naciones industrializadas,
las personas que viven en países de bajos ingresos no disfrutan de un
acceso equitativo a los antibióticos. Los países que buscan la ayuda de
donantes para fortalecer sus sistemas de salud necesitan orientación para
asegurar que los antibióticos sean asequibles, estén al alcance de las
personas que realmente los necesitan y se utilicen de forma responsable.
Los expertos recomiendan que en los hospitales existan equipos de
control que incluyan un especialista en enfermedades infecciosas, un
farmaceuta clínico con especialización en enfermedades infecciosas, un
microbiólogo clínico, un especialista en sistemas de información, un
profesional en control de infecciones y un epidemiólogo de hospital. Aunque
conceden que "es probable que estos no estén disponibles".
Implementar programas para incentivar el uso racional de antibióticos
en las comunidades puede ser todavía más ambicioso, pues cubre un amplio
abanico que va desde ambulatorios y farmacias, hasta el ámbito doméstico y
la agricultura.
Mejorar los métodos de diagnóstico puede, según los especialistas,
ayudar a reducir el uso de antibióticos. Para ello, la comisión recomienda
mejorar los laboratorios de microbiología para que ofrezcan resultados más
precisos y en menos tiempo.

X. Referencias Bibliográficas (Método APA)

Achaw Ayele, A., Melaku Gebresillassie, B., Asfaw Erku, D., Eyob Alemayehu, G., Getnet
Demssie, D., Getnet Mersha, A., & Getachew Tegegn, H. (2018). Prospective evaluation
of Ceftriaxone use in medical and emergency wards of Gondar university referral
hospital, Ethiopia. Pharmacology Research & Perspectives, 1-7.

32
Alcántara, M., & Solari, J. (1990). Evaluación de la prescripción y utilización de ceftazidime en el
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima: OMS.

Alvarez, F. (2004). Farmacoepidemiología. Estudios de Utilización de Medicamentos Parte I:


Concepto y metodología. Seguimiento Farmacéutico, 129-136.

Ángulo Guevara, R. (2012). Consumo de ceftriaxona en el hospital II - 1 Moyobamba de San


Martín durante el 2010. Trujillo: UNT.

Arnau, J., & Vallano, A. (2002). Estudio de Utilización de Medicamentos. Departamento de


Farmacología y Terapéutica. Universidad Autónoma Barcelona, 1-2.

Blanco González, M. (2010). Perfil farmacoterapéutico en pacientes ingresados en la unidad de


infecciosos del hospital universitario de Granada. Farmacia Hospitalaria, 314-318.

Camaño , F., & Alvaréz, R. (2008). Indicadores de calidad de la prescripción en dosis diarias
definidas. Scielo, 413-419.

Córdova, V., Chávez, H., Varela, L., & Ortiz, P. (2005). Características de la prescripción
farmacológica en pacientes adultos mayores hospitalizados. Diagnóstico, 44.

Cruz, D., & Guzmán, V. (2000). Nivel de Resistencia bacteriana a los Antimicrobianos más
utilizados en el servicio de Hospitalización del Hospital IV ESSALUD Victor Lazarte
Echegaray y el Costo Generado. Trujillo: ESSALUD.

Dávalos, M. (2010). Cefalosporinas de Tercera Generación. Sociedad Portuguesa de Medicina


Interna, 35-37.

Díaz, M., Díaz, R., Bravo , L., & Marhuenda, E. (2000). Estudios de Utilización de medicamentos.
Farma Care, 1-19.

Eiros Bouza, J., & Luque, M. (2003). Criterios de calidad en consumo y prescripción de
antimicrobianos. Anales de Pediatría, 30-40.

Espejo Fernández, C. (2008). Prescripción de ceftriaxona en el servicio de medicina A del


Hospital Belén de Trujillo. Octubre - Diciembre 2005. Trujillo: UNT.

Espinoza, C. (2000). Consumo de Antibacterianos en el Servicio de Hospitalización de Cirugía


del Hospital Regional Docente de Trujillo. Trujillo: UNT.

Ferrer, M., & Dueñas, L. (2006). Enfermedades Infecciosas y Resistencia bacteriana en una
unidad de cuidados intensivos pediátricos. Red de Salud de Cuba, 25-27.

33
Furones, J., Mederos, A., & Cordero, E. (2006). Caracterización de los estudios de utilización de
medicamentos. Revista Cubana de Farmacia, 1-39.

Gonzáles , B., López, A., Cabeza, A., & Díaz, J. (2005). Estudios de Utilización de Medicamentos
y registros de datos en Atención Primaria. EUM y registros de datos en AP , 2-5.

Haile Berhe, Y., Amaha, N., & Ghebrenegus, A. (2019). Evaluation of ceftriaxone use in the
medical ward of Halibet National Referral and teaching hospital in 2017 in Asmara,
Eritrea: a cross sectional retrospective study. BMC Infectious Diseases, 2-7.

Hermosilla, L., Canut, A., Ulibarrena, M., & Abásolo, E. (2002). Evolución de la utilización de
antimicrobianos durante los años 1996-2000 en un hospital general. Estudio
pormenorizado de Medicina Interna. Revista de Farmacia Hospitalaria, 31-37.

Ibars Valverde, Z., & Ferrando Monleón, S. (2014). MARCADORES CLÍNICOS DE ENFERMEDAD
RENAL. INDICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.
RECOGIDA DE MUESTRAS Y ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE LA ORINA. Asociación Española
de Pediatría, 1 - 19.

Jimenez, A., & Acosta, P. (2009). Frecuencia de Antibioticoterapia en Pacientes Hospitalizados y


Factores de Riesgo Asociados. Scielo, 247-255.

Lee, H., Jung, D., Yeom, J., Seong Son, J., Jung, S.-I., Kim, Y.-S., . . . Chung, D. (2009). Evaluation
of Ceftriaxone Utilization at Multicenter Study. The Korean Journal of Internal
Medicine, 374-380.

Maguiña Vargas, C., Ugarte-Gil, C., & Montiel, M. (2006). Uso adecuado y racional de los
antibióticos. Acta Médica Peruana, 15-20.

Marín Cacho, F. (2011). Consumo de ceftriaxona en pacientes hospitalizdos en el hospital Víctor


Lazarte Echegaray de Trujillo durante el año 2009. Trujillo: UNT.

Moreno, T. (2005). Revisión de la utilización de Medicamento Ceftriaxona en el Servicio de


Farmacia Hospital Princesa De España. Farmacia Hospitalaria, 302 - 307.

Organización Mundial de la Salud. (2002). Perspectivas políticas sobre medicamentos de la


OMS. Promoción del Uso racional de Medicamentos: componentes centrales. Ginebra:
WHO.

Pascual Alva, P. (2009). Características del consumo de ceftriaxona en el servicio de


neumología del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo ESSALUD durante el año 2007.

34
Trujillo: UNT.

Pastor García, E., & Eiros Bouza, J. (2002). Análisis de la variabilidad geográfica del consumo de
antibióticos de uso sistémico en la Provincia de Valladolid. Medicina General, 473-480.

Peralta, H. (2004). Uso de Cefalosporinas en el Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca.


Medicina Interna, 25-35.

Ramirez Jacinto, I., & Silva Montoya, J. (2011). CONSUMO DE CEFTRIAXONA 1g EN PACIENTES
INTERNADOS EN EL HOSPITAL DE APOYO II CHOCOPE EN EL AÑO 2010. Trujillo: UNT.

Sileshi, A., Tenna, A., Feyissa, M., & Shibeshi, W. (2016). Evaluation of ceftriaxone utilization in
medical and emergency wards of Tikur Anbessa specialized hospital: a prospective
cross-sectional study. BMC Pharmacology and Toxicology, 1-10.

Tavara, A. (2007). Consumo, indicación y prescripción de antibacterianos de reserva en los


Servicios de Medicina Interna, Cirugía General y Cuidados Intensivos de Adultos del
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud. UNMSM. Lima. Perú. 2007.
Lima: UNMSM.

Villaran, R., Quiroz, J., Adrianzen, E., Perez, L., Saldias, J., Mendoza, J., & Monge, C. (2000).
Niveles de ácido úrico en la altura y a nivel del mar. Rev Med Hered, 7-14.

Zamora, R., Areu, A., Gundian, J., & Manresa, R. (1998). Cefalosporinas. Acta Médica, 40-47.

35

También podría gustarte