Está en la página 1de 22

SIMULACRO EXAMEN TEMAS 1-7

Celador SESCAM
CET Oposiciones

1. ¿ Cual del las siguientes fechas respecto a la constitucion es falsa?.

a. Aprobación por las Cortes Generales: 31-10-78.


b. Publicación: 29-10-78
c. Sanción del Rey: 27-12-78
d. Referéndum nacional: 6-12-78.

2. Cual es el enunciado del Titulo V de la CE.

a. De la Cortes Generales.
b. De la organización territorial del Estado.
c. De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
d. De la Corona.

3. Según el articulo 6 de la CE, ¿ quien expresan el pluralismo políticos, son el instrumento de participación
política y su creación y su actividad son libres siempre que respete la Constitución y la Ley; su estructura y
funcionamiento deben ser democráticos?

a. El Gobierno.
b. El pueblo.
c. Los partidos politicos.
d. Las Cortes Generales.

4. Cual es el enunciado de la seccion primera del capitilo segundo del titulo promero de la CE.

a. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas.


b. Derechos y libertades
c. De los derechos y deberes de los ciudadanos
d. De los derechos y deberes fundamentales

5. A que Titulo, Capitulo, Seccion y articulo corresponde:Todos tienen derecho al Juez ordinario
predeter¬minado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación
formulada contra ellos, a un proceso público sin dilaciones indebidas y con todas las garantías, a utilizar los
medios de prueba pertinentes para su defensa, a no declarar contra sí mismos, a no confesarse culpables y a la
presunción de inocencia.

a. TITULO I. CAPÍTULO PRIMERO. SECCIÓN 1. ª Artículo 24.1


b. TITULO I. CAPÍTULO SEGUNDO. SECCIÓN 1. ª Artículo 24.2
c. TITULO I. CAPÍTULO SEGUNDO. SECCIÓN 2. ª Artículo 24.2
d. TITULO I. CAPÍTULO SEGUNDO. SECCIÓN 1. ª Artículo 24.3

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 2 de 22
CET Oposiciones

6. En relación con la estructura de la Constitución Española de 1978:

a. El Título V trata "Del Gobierno y la Administración".


b. El Titulo IV trata "De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes".
c. El Título VIII trata de "Economía y Hacienda".
d. El Titulo VI trata "Del poder judicial".

7. La parte dogmatica de la CE corresponde a:

a. Del Título II al X. Recoge la composición y funcionamiento de los poderes públicos, las competencias y sus
relaciones.
b. Título Preliminar y Título I, recogen los principios generales del sistema político y los derechos y deberes de
los ciudadanos.
c. Título Preliminar y recogen los principios generales del sistema político y los derechos y deberes de los
ciudadanos.
d. Del Título III al X. Recoge la composición y funcionamiento de los poderes públicos, las competencias y sus
relaciones.

8. Donde se recoge en la CE que la Soberania Nacional reside en el pueblo español.

a. Título I. Capítulo II. Sección 2ª. Articulo 1.3.


b. Titulo Preliminar. Articulo 1.1.
c. Titulo Preliminar. Articulo 1.3.
d. Título I. Capítulo I. Sección 2ª. Articulo 1.3.

9. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impi¬dan o dificulten su plenitud y facilitar la participación
de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Corresponde a:

a. Al Gobierno.
b. A las Cortes Generales.
c. A los poderes Publicos.
d. A la administracion.

10. . Cuál de los siguientes es considerado por la CE como valor superior del ordenamiento jurídico

a. Jerarquía normativa.
b. Pluralismo político.
c. Publicidad normativa.
d. Equidad.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 3 de 22
CET Oposiciones

11. . La CE es, señala la incorrecta:

a. Ley fundamental y suprema del Estado.


b. Expresa los valores superiores del Ordenamiento Jurídico.
c. Solo vinculante para los ciudadanos.
d. No hay ninguna incorrecta.

12. Según la CE de 1978, se consideran derechos fundamentales:

a. El derecho a la vida y a la integridad física y moral


b. La libertad ideológica, religiosa y de culto.
c. Derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional
d. Todos los anteriores son derechos fundamentales.

13. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen se recoge:

a. En el artículo 17.3 de la Constitución española.


b. En el artículo 18.1 de la Constitución española.
c. En el artículo 18.3 de la Constitución española.
d. En el artículo 14 de la Constitución española.

14. Según el artículo 1.1 de la Constitución, España se constituye en:

a. Un Estado absolutista y con monarquía parlamentaria.


b. Un Estado autocrático y con monarquía inconstitucional.
c. Un Estado asocial y democrático de Derecho
d. Un Estado social y democrático de Derecho.

15. El Estatuto de Autonomía es aprobado por:

a. Ley Orgánica 9/82 de 10 de diciembre


b. Ley Orgánica 9/82 de 10 de agosto
c. Real Decreto 9/82 de 10 de agosto
d. Ley Ordinaria 9/82 de 10 de agosto

16. En que articulo se recogen las competencias exclusivas de CLM.

a. Art. 33.
b. Art. 31.
c. Art. 32.
d. Art. 30.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 4 de 22
CET Oposiciones

17. Museos, bibliotecas, conservatorios y hemerotecas de interés para la región que no sean de titularidad
estatal. Es una competencia:

a. De desarrollo legislativo y ejecucion.


b. De desarrollo legislativo
c. Exclusiva.
d. De ejecucion.

18. Cual de las siguientes es una competencia de ejecucion de CLM

a. Transporte de mercancías y viajeros que tengan su origen y destino en el territorio de la Comunidad


Autónoma de Castilla-La Mancha, sin perjuicio de la ejecución directa que se reserve el Estado.
b. Protección del medio ambiente y de los ecosistemas. Normas adicionales de protección.
c. Comercio interior, sin perjuicio de la política general de precios, de la libre circulación de bienes en el
territorio del Estado y de la legislación sobre defensa de la competencia. Ferias y mercados interiores.
Establecimiento de bolsas de valores y establecimiento y regulación de centros de contratación de mercancías,
conforme a la legislación mercantil.
d. Servicio meteorológico de la Comunidad Autónoma.

19 Cual de las siguientes es una competencia de desarrollo lejislativa y ejecucion de CLM.

a. Publicidad, sin perjuicio de las normas dictadas por el Estado para sectores y medios específicos, de acuerdo
con los números 1, 6 y 8 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.
b. Prensa, radio, televisión y otros medios de comunicación social, en el marco de las normas básicas que el
Estado establezca de acuerdo con el número 27 del apartado 1 del artículo 149 de la Constitución.
c. Propiedad industrial.
d. Ferias internacionales.

20. Cual de las siguientes es una competencia exclusiva de CLM

a. Gestión de las prestaciones y servicios sociales del sistema de Seguridad Social


b. Gestión de la asistencia sanitaria de la Seguridad Social.
c. Sanidad e higiene, promoción, prevención y restauración de la salud. Coordinación hospitalaria en general,
incluida la de la Seguridad Social.
d. Asistencia social y servicios sociales. Promoción y ayuda a los menores, jóvenes, tercera edad, emigrantes,
minusválidos y demás grupos sociales necesitados de especial atención, incluida la creación de centros de
protección, reinserción y rehabilitación.

21. Sanidad e higiene, promoción, prevención y restauración de la salud. Coordinación hospitalaria en general,
incluida la de la Seguridad Social. Es una competencia de CLM.

a. De desarrollo legislativo y ejecucion.


b. De desarrollo legislativo

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 5 de 22
CET Oposiciones

c. Exclusiva.
d. De ejecucion.

22. El enunciado: Del Consejo de Gobierno y su Presidente, se recoge en:

a. TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO I.


b. TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO II.
c. TÍTULO SEGUNDO. CAPÍTULO II.
d. TÍTULO PRIMERO. CAPÍTULO III.

23. Son funciones del presidente de CLM: Señala la falsa.

a. Define el programa de gobierno


b. Establece y modifica el número y denominación de las consejerías.
c. Nombra y separa a los vicepresidentes y consejeros.
d. Nombrar y separar a los órganos directivos y de apoyo de la Administración Regional.

24. Organo ejecutivo colegiado de la Región, dirige la acción política y administrativa regional, ejerce la función
ejecutiva y la potestad reglamentaria en el marco de la Constitución, del presente Estatuto, de las leyes del
Estado y de las leyes regionales. Corresponde a:

a. Asamblea Parlamentaria.
b. Consejo de Gobierno.
c. Cortes Regionales.
d. Parlamento Regional

25. Son funciones del Consejo de Gobierno de CLM: Señala la falsa.

a. Aprobar los Proyectos de Ley para su remisión a las Cortes de Castilla-La Mancha, y acordar, en su caso,
retirarlos.
b. Dictar los Decretos Legislativos.
c. Aprobar las normas reglamentarias de desarrollo de las leyes, así como todas las restantes de las que
deriven inmediatamente derechos y obligaciones para los ciudadanos.
d. Asegura la coordinación entre las distintas consejerías y resuelve conflictos entre ellas

26. Son organos de Gobierno y direccion de las Cortes de CLM: Señale la falsa.

a. El Presidente de las Cortes.


b. La Mesa
c. El Pleno
d. La junta de portavoces

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 6 de 22
CET Oposiciones

27. Son organos funcionales de las Cortes de CLM.

a. El Pleno
b. La Diputación Permanente
c. Las Comisiones
d. Todos lo son

28. La ley 14/1986 de 25 de abril corresponde a:

a. Constitucion Española.
b. Estatuto de Autonomia de Castilla la Mancha.
c. Ley genral de Sanidad.
d. Ley de Ordenacion Sanitaria de Castilla la Mancha.

29. El conjunto de servicios de salud de la administracion del estado y de los servicios de salud de las
comunidades autonomas es la definicion de:

a. Sistema Regional de Salud.


b. Sistema Nacional de Salud.
c. Servicio Nacional de Salud.
d. Servicio Nacional de Sanidad.

30. De acuerdo con el artículo 7 de la Ley General de Sanidad, los servicios sanitarios adecuarán su
organización y funcionamiento a los principios de:

a. Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad.


b. Eficacia, eficiencia, economía y legalidad.
c. Eficacia, flexibilidad, economía y responsabilidad.
d. Celeridad, eficiencia, economía y seguridad.

31. Configurando una visión global de la materia sanitaria. Es una caracteristica del Sistema Sanitario a que
corresponde:

a. Descentralización de la sanidad
b. Participación ciudadana en la Administración Sanitaria
c. Sistema sanitario integral
d. Aplicación del Principio de Igualdad

32. ¿a quién corresponde regular la organización, funciones y asignación de medios materiales y personales de
cada uno de los servicios de salud?

a. A las Diputaciones Provinciales


b. A los Ayuntamientos

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 7 de 22
CET Oposiciones

c. Al Estado a través del Ministerio de Sanidad


d. A las Comunidades Autónomas

33. Conforme a la ley general de sanidad, en todo caso, las áreas de salud deberán desarrollar sus actividades
en el ámbito de:

a. La atención primaria de salud y atención especializada


b. La inspección sanitaria
c. La elaboración del Reglamento de la salud del Área
d. El plan de salud del Área

34. La ordenación territorial de los Servicios Sanitarios será competencia de:

a. a. A las Diputaciones Provinciales


b. A los Ayuntamientos
c. Al Estado a través del Ministerio de Sanidad
d. A las Comunidades Autónomas

35. Son las estructuras fundamentales del sistema sanitario, responsabilizadas de la gestión unitaria de los
centros y establecimientos del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma en su demarcación territorial y de
las prestaciones sanitarias y programas sanitarios a desarrollar por ellos.

a. Los servicios de salud.


b. Las areas de salud.
c. Las zonas de salud.
d. El Consejo de salud

36. Las Áreas de Salud serán dirigidas por un órgano propio, donde deberán participar las Corporaciones
Locales en ellas situadas con una representación:

a. No inferior al 60%.
b. Igual al 50%.
c. No inferior al 40%.
d. Del 60 %.

37. Las Áreas de Salud se delimitarán teniendo en cuenta

a. Factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos


y de dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del Área
b. Factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, epidemiológicos, culturales, climatológicos y de
dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del Área
c. Factores geográficos, demográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos y de dotación de
vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del Área

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 8 de 22
CET Oposiciones

d. Factores geográficos, socioeconómicos, demográficos, laborales, culturales, climatológicos y de dotación de


vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del Área

38. Como regla general, el área de salud, según la ley general de sanidad, extenderá su acción a una población:

a. No inferior a 150.000 ni superior a 200.000 habitantes


b. No inferior a 200.000 ni superior a 250.000 habitantes
c. No inferior a 250.000 ni superior a 300.000 habitantes
d. No inferior a 300.000 ni superior a 350.000 habitantes

39. Las Áreas de Salud contarán, como mínimo, con los siguientes órganos:

a. De participación: El Consejo de Salud de Área.


b. De dirección: El Consejo de Dirección de Área.
c. De Gestión: El Gerente de Área.
d. Todas son ciertas

40. Serán funciones del Consejo de Salud. Señale la falsa.

a. Orientar las directrices sanitarias del Área, a cuyo efecto podrán elevar mociones e informes a los órganos
de dirección.
b. La aprobación del proyecto del Plan de Salud del Área, dentro de las normas, directrices y programas
generales establecidos por la Comunidad Autónoma.
c. Conocer e informar la Memoria anual del Área de Salud.
d. Proponer medidas a desarrollar en el Área de Salud para estudiar los problemas sanitarios específicos de la
misma, así como sus prioridades.

41. . La vinculación a la red pública de los hospitales privados se realizará mediante.

a. Acuerdos Privados.
b. En caso de urgente necesidad sin ningun acuerdo.
c. Convenios singulares.
d. Forman parte del Sistema publico

42. El Convenio con los hospitales privados establecerá:

a. los derechos y obligaciones recíprocas en cuanto a prórroga, suspensión temporal, extinción definitiva del
mismo, régimen económico, número de camas hospitalarias y demás condiciones de prestación de la
asistencia sanitaria, de acuerdo con las disposiciones que se dicten para el desarrollo de esta Ley. El régimen
de jornada de los hospitales a que se refiere este apartado será el mismo que el de los hospitales públicos de
análoga naturaleza en el correspondiente ámbito territorial.
b. los derechos y obligaciones recíprocas en cuanto a duración, prórroga, suspensión temporal, extinción
definitiva del mismo, régimen económico, número de camas hospitalarias y demás condiciones de prestación

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 9 de 22
CET Oposiciones

de la asistencia sanitaria, de acuerdo con las disposiciones que se dicten para el desarrollo de esta Ley. El
régimen de jornada de los hospitales a que se refiere este apartado será el mismo que el de los hospitales
públicos de análoga naturaleza en el correspondiente ámbito territorial.
c. los derechos y obligaciones recíprocas en cuanto a duraciónsuspensión temporal, extinción definitiva del
mismo, régimen económico, número de camas hospitalarias y demás condiciones de prestación de la
asistencia sanitaria, de acuerdo con las disposiciones que se dicten para el desarrollo de esta Ley. El régimen
de jornada de los hospitales a que se refiere este apartado será el mismo que el de los hospitales públicos de
análoga naturaleza en el correspondiente ámbito territorial.
d. los derechos y obligaciones recíprocas en cuanto a duración, prórroga, suspensión temporal, extinción
definitiva del mismo, régimen económico, número de camas hospitalarias y demás condiciones de prestación
de la asistencia sanitaria, de acuerdo con las disposiciones que se dicten para el desarrollo de esta Ley. El
régimen de jornada de los hospitales a que se refiere este apartado será el que determine el Hospital privado.

43. Aprobar la delimitación geográfica de las Areas de Salud y los municipios que las integran. Es competencia
de:

a. La Cosejeria de Salud.
b. El Consejo de Gobierno.
c. El Sevicio de salud de CLM.
d. El Presidente de CLM.

44. Corresponde a la Consejería competente en materia de sanidad de Castilla-La Mancha: Señale la falsa.

a. Nombrar y cesar a las personas que integran el Consejo de Administración del Servicio de Salud de Castilla-
La Mancha.
b. Ejercitar las competencias sancionadoras y de intervención pública para la protección de la salud.
c. Elaborar y proponer al Consejo de Gobierno el Plan de Salud de la Comunidad Autónoma.
d. Aprobar la delimitación, dentro de las Areas de Salud, de las Zonas Básicas de Salud y de cualquier otra
ordenación que resulte de la aplicación del artículo 44 de esta Ley.

45. Corresponde a las Corporaciones locales, en el marco del Plan de Salud de Castilla-La Mancha y de las
directrices y Programas de la Administración Sanitaria Regional, las siguientes funciones:

a. Control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones.


b. Control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana, especialmente de los centros de
alimentación, peluquerías, saunas y centros de higiene personal, hoteles y centros residenciales, escuelas,
campamentos turísticos y áreas de actividad físicodeportiva y de recreo.
c. Control sanitario de la distribución y suministro de alimentos, bebidas y demás productos directa o
indirectamente relacionados con el uso o consumo humanos, así como sus medios de transporte.
d. Todas son ciertas

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 10 de 22
CET Oposiciones

46. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tiene las siguientes funciones:

a. La coordinación y correcta utilización de los recursos disponibles en el dispositivo sanitario asistencial


adscrito al Servicio.
b. La mejora continua de la calidad y modernización de los servicios.
c. El estímulo a la formación continuada, a la docencia y a la investigación científica en el ámbito de la salud.
d. Todas son ciertas

47. La ordenación Sanitaria de Castilla-La Mancha esta regulada en:

a. Ley 8/2000, de 30 de noviembre


b. El Decreto 46/2015, de 5 de julio
c. Decreto 166/2015, 14 julio
d. Ninguna es cierta

48. Son Organos centrales del SESCAM. Señale la falsa.

a. La Presidencia del Consejo de Administración


b. La Dirección-Gerencia.
c. Las gerencias de atención especializada.
d. Los órganos directivos dependientes de la Dirección-Gerencia

49. El nombramiento y cese de la persona titular de la Dirección-Gerencia corresponde a:

a. Al Consejero.
b. Al Presidente de la Junta.
c. Al Consejo de Gobierno.
d. A las Cortes Regionales.

50. Quien propone al director Gerente del SESCAM.

a. El Consejero.
b. El Presidente de la Junta.
c. El Consejo de Gobierno.
d. Las Cortes Regionales.

51. Corresponde a la Dirección-Gerencia del SESCAM el ejercicio de las siguientes funciones:

a. La propuesta de actuaciones a la Consejería de Sanidad, en relación con los presupuestos del SESCAM.
b. La jefatura superior del personal adscrito al SESCAM, incluido el ejercicio de la potestad disciplinaria.
c. El nombramiento y cese del personal directivo de las Instituciones Sanitarias.
d. Todas son funciones de la Direccion Gerencia

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 11 de 22
CET Oposiciones

52. Bajo la superior dirección de la Dirección-Gerencia estan:

a. Secretaría General.
b. Dirección General de Asistencia Sanitaria.
c. Dirección General de Recursos Humanos.
d. Todas son ciertas

53. La Dirección General de Asistencia Sanitaria ejercerá, de acuerdo con las políticas y directrices marcadas
por la Consejería de Sanidad, las siguientes funciones:

a. La promoción de la mejora continua de la práctica clínica, así como la excelencia en la gestión de los
procesos de atención a los ciudadanos en los centros y unidades asistenciales dependientes del SESCAM y su
reconocimiento según el modelo de gestión de calidad designado por el SESCAM.
b. La ordenación, coordinación y, en su caso, gestión del personal de las Instituciones Sanitarias del SESCAM.
c. La elaboración de la propuesta de la oferta de empleo público correspondiente al personal de las
Instituciones Sanitarias del SESCAM.
d. La gestión de las convocatorias y acciones relativas al ingreso, movilidad, promoción y provisión de puestos
de trabajo de las Instituciones Sanitarias del SESCAM.

54. El órgano superior de gobierno y administración del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Es la
definicion de.

a. Consejo de Salud.
b. Consejo de administracion.
c. Gerente.
d. Director General

55. ¿Cuantos consejeros forman parte como volales del Consejo de administracion?

a. Tres: Consejero de Sanidad, de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas


b. Dos: Consejero de Sanidad, de Economía y Hacienda
c. Dos: de Economía y Hacienda y de Administraciones Públicas
d. Todas son ciertas

56. Las personas al cargo de las Gerencias serán designadas y cesadas por:

a. El consejero.
b. El Director Gerente.
c. El Consejo de Gobierno
d. Las Cortes

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 12 de 22
CET Oposiciones

57. Ley 55/2003, de 16 de diciembre es:

a. Ordenacion Sanitaria de CLM.


b. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
c. Estatuto de Autonimia de CLM.
d. Ley General de Sanidad.

58. Respecto al ambito de Aplicación del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Señale la falsa.

a. Es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones sanitarias de los
servicios de salud de las comunidades autónomas o en los centros y servicios sanitarios de la Administración
General del Estado asi como a el personal de los centros privados vinculados al servicio de salud.
b. al personal sanitario funcionario y al personal sanitario laboral que preste servicios en los centros del
Sistema Nacional de Salud gestionados directamente por entidades creadas por las distintas comunidades
autónomas para acoger los medios y recursos humanos y materiales procedentes de los procesos de
transferencias del INSALUD.
c. Esta ley es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en los centros e instituciones
sanitarias de los servicios de salud de las comunidades autónomas o en los centros y servicios sanitarios de la
Administración General del Estado.
c. Todas son ciertas

59. La ordenación del régimen del personal estatutario de los servicios de salud se rige por los siguientes
principios y criterios: Señale la falsa

a. Sometimiento pleno a la ley y el derecho.


b. Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario.
c. Inestabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo.
d. Libre circulación del personal estatutario en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

60. El personal estatutario de los servicios de salud se clasifica atendiendo a:

a. Función desarrollada
b. Nivel del título exigido para el ingreso
c. Tipo de su nombramiento.
d. Todas son ciertas

61. El personal estatutario sanitario se clasifica de la siguiente forma: Señale la falsa.

a. Personal de formación universitaria


b. Personal de formación profesional
c. Otros profesionales.
d. Todas son falsas.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 13 de 22
CET Oposiciones

62. Personal estatutario temporal es:

a. Por razones de urgencia o para el desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o


extraordinario, los servicios de salud podrán nombrar personal estatutario temporal.
b. Por razones de necesidad, de urgencia o para el desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o
extraordinario, los servicios de salud podrán nombrar personal estatutario temporal.
c. Por razones de necesidad, de urgencia o para el desarrollo de programas de carácter definitivo o
extraordinario, los servicios de salud podrán nombrar personal estatutario temporal.
d. Por razones de necesidad, de urgencia o para el desarrollo de programas de carácter temporal, coyuntural o
ordinario, los servicios de salud podrán nombrar personal estatutario temporal.

63. Los nombramientos de personal estatutario temporal podrán ser:

a. de interinidad,
b. de carácter eventual
c. de sustitución.
d. Todas son ciertas

64. El personal estatutario de los servicios de salud ostenta los siguientes derechos individuales:

a. A la libre sindicación.
b. A la actividad sindical.
c. A la huelga, garantizándose en todo caso el mantenimiento de los servicios que resulten esenciales para la
atención sanitaria a la población.
d. A recibir asistencia y protección de las Administraciones públicas y servicios de salud en el ejercicio de su
profesión o en el desempeño de sus funciones.

65. El personal estatutario ostenta, en los términos establecidos en la Constitución y en la legislación


específicamente aplicable, los siguientes derechos colectivos:

a. Al encuadramiento en el Régimen General de la Seguridad Social, con los derechos y obligaciones que de
ello se derivan.
b. A ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su
unidad, centro o institución, y de los sistemas establecidos para la evaluación del cumplimiento de los mismos.
c. A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual o cualquier
otra condición o circunstancia personal o social.
d. A disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral.

66. La condición de personal estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes
requisitos:

a. Superación de las pruebas de selección.


b. Nombramiento conferido por el órgano competente.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 14 de 22
CET Oposiciones

c. Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso establecidos, a una plaza del
servicio, institución o centro que corresponda en el plazo determinado en la convocatoria.
d. Todas son ciertas.

67. Son causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo:

a. La renuncia.
b. La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración en el momento actual
c. Incapacidad permatente parcial
d. La pena de inhabilitación absoluta, cuando no hubiera adquirido firmeza

68. Recuperación de la condición de personal estatutario fijo:

a. Incapacidad Permanente absoluta.


b. Incapacidad Permanente, en su grado de gran invalidez.
c. Cuando se hubiera perdido como consecuencia de incapacidad, si ésta es revisada conforme a las normas
reguladoras del Régimen General de la Seguridad Social.
d. Incapacidad temporal

69. Que dos tipos de jubilacion conoces:

a. Involuntaria y voluntaria.
b. Voluntaria y forzosa.
c. a y b son ciertas.
d. a y b son falsas.

70. Supondrá la pérdida de la condición de personal estatutario la pena de inhabilitación especial para la
correspondiente profesión, siempre que ésta exceda de:

a. Dos años.
b. 5 años.
c. 6 años.
d. 6 meses.

71. La provisión de plazas del personal estatutario se realizará por los sistemas de: Señale la falsa

a. Selección de personal
b. Promoción externa
c. movilidad
d. Reingreso al servicio activo en los supuestos y mediante el procedimiento que en cada servicio de salud se
establezcan.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 15 de 22
CET Oposiciones

72. Cual de los siguientes priterios para la provision de plazas es falso.

a. En cada Consejeria salud se determinarán los puestos que puedan ser provistos mediante libre designación.
b. Planificación eficiente de las necesidades de recursos y programación periódica de las convocatorias.
c. Integración en el régimen organizativo y funcional del servicio de salud y de sus instituciones y centros.
D. Movilidad del personal en el conjunto del Sistema Nacional de Salud.

73. Las convocatorias y sus bases vinculan a:

a. la Administración
a los tribunales encargados de juzgar las pruebas
b. Todas son ciertas
d. A quienes participen en las mismas.

74. Para poder participar en los procesos de selección de personal estatutario fijo será necesario reunir los
siguientes requisitos:

a. Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico
Europeo.
b. Haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o
Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni hallarse inhabilitado con carácter firme
para el ejercicio de funciones públicas ni, en su caso, para la correspondiente profesión.
c. Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del
correspondiente nombramiento.
d. Todas son ciertas

75. la selección de personal podrá realizarse por el sistema de concurso.

a. En caso de urgencia para garantizar la continuidad de la atencion.


b. De forma escepcional para un puesto concreto.
c. Cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo
aconsejen.
d. Cuando no se precise prueba objetiva de conocimientos.

76. Los servicios de salud determinarán los supuestos en los que será posible, con carácter extraordinario y
excepcional, la selección del personal a través de un concurso, o un concurso-oposición, consistente en:

a. Evaluación no baremada de la competencia profesional de los aspirantes, evaluación que realizará un


tribunal, tras la exposición y defensa pública por los interesados de su currículo profesional
b. Evaluación no baremada de los conocimientos de los aspirantes, evaluación que realizará un tribunal, tras la
exposición y defensa pública por los interesados de su currículo profesional
c. Evaluación baremada de la competencia profesional de los aspirantes, evaluación que realizará un tribunal,
tras la exposición y defensa pública por los interesados de su currículo profesional.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 16 de 22
CET Oposiciones

d. Evaluación no baremada de la competencia profesional de los aspirantes, evaluación que realizará un


tribunal, tras la exposición y defensa privada por los interesados de su currículo profesional

77. Aspirantes seleccionados en la oposición, concurso o concurso-oposición deberán superar un período


formativo, o de prácticas, antes de obtener nombramiento.

a. Siempre.
b. Nunca.
c. Si se establece en la convocatoria y como parte del proceso selectivo.
d. Solo en categoria superiores.

78. Quien no se incorpore al destino obtenido en un procedimiento de movilidad voluntaria dentro de los
plazos establecidos o de las prórrogas de los mismos que legal o reglamentariamente procedan.quedara en
situacion de:

a. Excedencia voluntaria por agrupacion familiar


b. Renuncia.
c. Excedencia forzosa.
d. Excedencia voluntaria por interes particular

79. la homologación de las distintas clases o categorías funcionales de personal estatutario, en cuanto resulte
necesario para articular dicha movilidad entre los diferentes servicios de salud. Es funcion de:

a. Ministerio de Sanidad y Consumo, con el informe de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional
de Salud.
b. Ministerio de salud, bienestar social e igualdad con el informe de la Comisión de Recursos Humanos del
Sistema Nacional de Salud.
c. Ministerio de Sanidad y Consumo, sin el informe de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional
de Salud.
d. Ministerio de Sanidad con el informe de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud,

80. Por necesidades del servicio, y cuando una plaza o puesto de trabajo se encuentre vacante o
temporalmente desatendido, podrá ser cubierto por.

a. Sustitucion.
b. Interinidad.
c. Comision de servicio.
d. Cualquiera de las anteriores.

81. los principios y criterios generales de homologación de los sistemas de carrera profesional de los diferentes
servicios de salud seran establecidos por:

a. Los servicios de salud de las comunidades autonimas.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 17 de 22
CET Oposiciones

b. Los consejos de Gobierno de la comunidades autonomas.


c. La consejeria competente en materia de sanidad.
d. La Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud

82. El reingreso al servicio activo en los supuestos y mediante el procedimiento que en cada servicio de salud
se establezca:

a. No es una forma de provisión de plazas del personal estatutario.


b. Es una forma de provisión de plazas de personal funcionario.
c. Es una forma de provisión de plazas del personal estatutario.
d. Todas son ciertas.

83. Los procedimientos de selección, sus contenidos y pruebas:

a. Serán de cultura general.


b. Serán solo de legislación.
c. En el personal estatutario no hay pruebas de selección.
d. Se adecuaran a las funciones a desarrollar.

84. . La selección del personal estatutario fijo se efectuará con carácter general a través del sistema de
concurso-oposición.
a. Siempre.
b. La selección podrá realizarse a través del sistema de oposición cuando así resulte más adecuado en función
de las características socio-profesionales del colectivo que pueda acceder a las pruebas o de las funciones a
desarrollar.
c. Cuando las peculiaridades de las tareas específicas a desarrollar o el nivel de cualificación requerida así lo
aconsejen, la selección podrá realizarse por el sistema de concurso.
d. b y c son ciertas

85. El personal estatutario temporal estará exento del período de prueba:


a. Nunca, siempre hay un periodo de prueba.
b. Quien ya lo hubiera superado con ocasión de un anterior nombramiento temporal para la realización de
funciones de las mismas características en el mismo servicio de salud en los dos años anteriores
c. Quien ya lo hubiera superado con ocasión de un anterior nombramiento temporal para la realización de
funciones de las mismas características en el mismo servicio de salud en los tres años anteriores.
d. Todas son correctas, el periodo de prueba va en función de la categoría.

86. las retribuciones básicas son:

a. El sueldo asignado a cada categoría en función del título


b. Los trienios
c. Las pagas extraordinarias
d. Todas son ciertas

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 18 de 22
CET Oposiciones

87. Retribuciones complementarias son: Señale la falsa

a. Complemento de destino
b. Complemento de atención continuada
c. Complemento de la junta
d. Complemento de productividad

88. Según el art. 53 del Estatuto Marco, el personal estatutario tendrá derecho a
unas vacaciones retribuidas anuales de…Señala la respuesta correcta:

a. Duración 23 días laborables o al tiempo proporcional al período trabajado.


b. Duración no inferior a 30 días naturales o al tiempo proporcional al período
trabajado.
c. Duración 1 mes natural o al tiempo proporcional al período trabajado.
d. Duración 22 días naturales o al tiempo proporcional al período trabajado.

89. Toda forma de organización del trabajo en equipo por la que el personal ocupe sucesivamente las mismas
plazas con arreglo a un ritmo determinado, incluido el ritmo rotatorio, que podrá ser de tipo continuo o
discontinuo, implicando para el personal la necesidad de realizar su trabajo en distintas horas a lo largo de un
período dado de días o de semanas. Es:

a. Período de localización
b. Período nocturno
c. Trabajo por turnos
d. Personal por turnos

90. Jornada complementaria

a. Cuando se trate de la prestación de servicios de atención continuada y con el fin de garantizar la adecuada
atención permanente al usuario de los centros sanitarios, el personal de determinadas categorías o unidades
de los mismos desarrollará una jornada complementaria en la forma en que se establezca a través de la
programación funcional del correspondiente centro.
b. La duración máxima conjunta de los tiempos de trabajo correspondientes a la jornada complementaria y a la
jornada ordinaria será de 48 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo semestral, salvo
que mediante acuerdo, pacto o convenio colectivo se establezca otro cómputo.
c. La jornada complementaria no tendrá en ningún caso la condición ni el tratamiento establecido para las
horas extraordinarias. En consecuencia, no estará afectada por las limitaciones que respecto a la realización de
horas extraordinarias establecen o puedan establecer otras normas y disposiciones, y su compensación o
retribución específica se determinará independientemente en las normas, pactos o acuerdos que, en cada
caso, resulten de aplicación.
d. Todas son ciertas

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 19 de 22
CET Oposiciones

91. Situaciones del personal estatutario señale la falsa

a. Servicio activo.
b. Servicios especiales.
c. Servicios bajo otro régimen jurídico.
d. Excedencia por servicios en el sector privado.

92. Procederá declarar al personal estatutario en excedencia por prestación de servicios en el sector público:

a. Cuando presten servicios en otro nivel de personal estatutario, como funcionario o como personal laboral,
en cualquiera de las Administraciones públicas, salvo que hubiera obtenido la oportuna autorización de
compatibilidad.
b. Cuando presten servicios en organismos privado y no les corresponda quedar en otra situación.
c. Cuando presten servicios en otra categoría de personal estatutario, como funcionario o como personal
laboral, en cualquiera de las Administraciones públicas, salvo que hubiera obtenido la oportuna autorización
de compatibilidad.
d. Todas son falsas

93. Podrá concederse la excedencia voluntaria al personal estatutario cuando lo solicite por interés particular.

a.Si ha prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los dos años
inmediatamente anteriores.
b. Si ha prestado servicios efectivos en el servicio de salud durante los cinco años inmediatamente anteriores.
c. Si ha prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los cinco años
d. Si ha prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones públicas durante los cinco años
inmediatamente anteriores

94. Son faltas muy graves: señale la falsa

a. La realización de actuaciones manifiestamente ilegales en el desempeño de sus funciones, cuando causen


perjuicio grave a la Administración, a las instituciones y centros sanitarios o a los ciudadanos.
b. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades, cuando suponga el mantenimiento de una
situación de incompatibilidad.
c. La prevalencia de la condición de personal estatutario para obtener un beneficio indebido para sí o para
terceros, y especialmente la exigencia o aceptación de compensación por quienes provean de servicios o
materiales a los centros o instituciones.
d. El acoso sexual, cuando el sujeto activo del acoso cree con su conducta un entorno laboral intimidatorio,
hostil o humillante para la persona que es objeto del mismo.

95. La pérdida de la condición de personal estatutario y sólo se impondrá por la comisión de faltas muy graves.
Durante los seis años siguientes a su ejecución, el interesado no podrá concurrir a las pruebas de selección
para la obtención de la condición de personal estatutario fijo, ni prestar servicios como personal estatuario
temporal. Asimismo, durante dicho período, no podrá prestar servicios en ninguna Administración pública ni

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 20 de 22
CET Oposiciones

en los organismos públicos o en las entidades de derecho público dependientes o vinculadas a ellas ni en las
entidades públicas sujetas a derecho privado y fundaciones sanitarias. Corresponde a:

a. Suspensión de funciones
b. Traslado forzoso con cambio de localidad
c. Separación del servicio
d. Separacion de funciones

96. Apercibimiento, que será siempre

a. Por escrito, y sólo se impondrá por faltas leves.


b. Verbal y sólo se impondrá por faltas leves.
c. Por escrito, y sólo se impondrá por faltas graves.
d. Por escrito, y sólo se impondrá por faltas muy graves.

97. Las anotaciones se cancelaran de oficio conforme a los siguientes periodos:

a. Seis meses para las sanciones impuestas por faltas leves.


b. Dos años para las sanciones impuestas por faltas graves.
c. Cuatro años para las sanciones impuestas por faltas muy graves.
d. Todas son ciertas

98. Deberán ser objeto de negociación señale la falsa

a. Los planes y fondos de formación.


b. Los planes de acción social.
c. Las materias relativas a la selección de personal estatutario y a la provisión de plazas, incluyendo la oferta
global de empleo del servicio de salud.
d. La regulación de las retribuciones basicas

99. Cual de las siguientes premisas respecto a incompatibilidades es falsa.

a. La percepción de pensión de jubilación por un régimen público de Seguridad Social será compatible con la
situación del personal emérito a que se refiere la disposición adicional cuarta.
b. La percepción de pensión de jubilación parcial será compatible con las retribuciones derivadas de una
actividad a tiempo parcial.
c. En el ámbito de cada servicio de salud se establecerán las disposiciones oportunas para posibilitar la
renuncia al complemento de destino por parte del personal licenciado sanitario.
d. Será compatible el disfrute de becas y ayudas de ampliación de estudios concedidas en régimen de
concurrencia competitiva al amparo de programas oficiales de formación y perfeccionamiento del personal,
siempre que para participar en tales acciones se requiera la previa propuesta favorable del servicio de salud en
el que se esté destinado y que las bases de la convocatoria no establezcan lo contrario.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 21 de 22
CET Oposiciones

100. Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, determinarán la limitación máxima de la
jornada a tiempo parcial respecto a la jornada completa, con el límite máximo:

a. Del 55 por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual, o del que proporcionalmente corresponda si se
trata de nombramiento temporal de menor duración.
b. Del 65 por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual, o del que proporcionalmente corresponda si se
trata de nombramiento temporal de menor duración.
c. Del 75 por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual, o del que proporcionalmente corresponda si se
trata de nombramiento temporal de menor duración.
d. Del 85 por ciento de la jornada ordinaria, en cómputo anual, o del que proporcionalmente corresponda si se
trata de nombramiento temporal de menor duración.

CET Oposiciones
C/ Reino Unido, 3 3ª Planta - Toledo - 925 719433
www.cetoposiciones.com
Página 22 de 22

También podría gustarte