Está en la página 1de 4

FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS DE TUTELA

ESTUDIANTE

Nombre María Camila Navarro Buelvas-172956


fecha 09 /11/2022
Curso constitución, ética y civismo

1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN
Número Sentencia T-121/18
Magistrado Ponente CARLOS BERNAL PULIDO
La Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional, integrada por la
magistrada Diana Fajardo Rivera, y por los magistrados Luis Guillermo
Guerrero Pérez y Carlos Bernal Pulido, quien la preside, en ejercicio de sus
Sala de Decisión competencias constitucionales, legales y reglamentarias.
Aclaran el voto DIANA FAJARDO RIVERA
Salvan el voto No aplica

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)

El 14 de julio de 2017, la señora MGO se enteró de la existencia de un video “[…] montado en la


página de YOUTUBE, en el cual quedaba en evidencia que mientras desempeñaba mis funciones
como Auxiliar de Enfermería en el Hospital [PTU], ingresaba a la red social Facebook […]” 2. En el
video que se aportó al proceso se observa, de un lado, a una persona con uniforme que consulta la
referida página Web y, del otro, que lo hace en las instalaciones de un centro médico.

1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC) (Se trata del PJ que la Corte dice
textualmente que va a tratar en la sentencia)
¿La negatividad de la sociedad de Google para eliminar de sus servidores el video objeto de
reproche implica la trasgresión de los derechos fundamentales al buen nombre y a la honra de la
accionante?

¿La decisión de JPMB de divulgar en su cuenta personal de la red social Facebook un vídeo en el
que da cuenta de comportamientos presuntamente constitutivos de discriminación por parte de la
señora MRAV trasgrede los derechos fundamentales al buen nombre y a la intimidad de esta
última?

1.5. DECISIÓN
- TUTELAR el derecho fundamental al buen nombre de la señora MRAV, por las consideraciones
expuestas en la parte motiva de esta sentencia. Como consecuencia de lo anterior, ORDENAR a la
señora JPMB que, dentro del término de dos (2) días, contados a partir de la notificación de esta
providencia, si es que no lo ha hecho, retire la publicación objeto de la presente acción de tutela y,
a su vez, que publique en el muro de su perfil de Facebook un video tendiente a la rectificación y la
garantía de los derechos fundamentales afectados, a partir de las reglas expuestas en el numeral 6
supra y previa manifestación expresa e inequívoca de la parte actora ante el juez de primera
instancia aceptando la publicación del video de rectificación.

2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE (PJR) (No confunda PJR con la
respuesta al PJ: esto último es la Ratio Decidendi. Se trata de dilucidar cuál es la pregunta que
llega al quid del asunto; aquella que muestra la tensión entre los principios contrapuestos y que
efectivamente resuelve la Corte)
¿Es exigible judicialmente la protección del derecho a la intimidad, al buen nombre y a la honra de
una señora en discapacidad, que pide borrar un vídeo de las redes sociales que comprometen los
derechos antes mencionados?

2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve (¿Por qué la Corte decidó de esta manera?) Se trata de los ARGUMENTOS que
justifican directamente la decisión. Constrúyala extractando las premisas fundamentales y
conectándolas lógicamente (¡No se trata de copiar y pegar extractos de la decisión!)
la Corte Constitucional consideró que al tratarse – en el caso concreto – de un video que no hace
una referencia específica a la accionante, ni a un lugar o a una fecha de ocurrencia concreta, y
mucho menos a una conducta claramente lesiva de su honra y buen nombre, la negativa de
Google no configura una violación a sus derechos fundamentales. Adicionalmente, declaró que la
plataforma YouTube no tiene la obligación ni la facultad de verificar previo a su publicación, si los
contenidos difundidos a través de ella afectan o no los derechos al buen nombre y a la honra, pues
una medida de ese talante daría lugar a la censura previa. El rol de Google y YouTube, en calidad
de intermediarios en el proceso de información, es únicamente permitir a los terceros que creen y
compartan sus contenidos. la Corte Constitucional encontró que los comentarios descalificativos,
presentados en el video publicado en Facebook, carecían de fundamento y verificación, y por tal
motivo atentaban contra el buen nombre de la accionante. La Corte precisó que el derecho a
difundir información comprende cuatro ámbitos o dimensiones de protección: “(i) el acceso a la
información en poder del Estado o de particulares que presten funciones públicas; (ii) el derecho a
informar, comunicar, difundir, emitir o transmitir información, frente al cual no procede la
censura; (iii) el derecho a ser informado o a recibir información veraz e imparcial y; (iv) el derecho
a informarse por sí mismo, esto es, la libertad de buscar o investigar información sobre hechos,
ideas y opiniones de toda índole” [par. 79], dentro de los cuales el elemento de verificabilidad de
la información es esencial. Así, la Corte destacó que el actual contexto, caracterizado por la
rapidez y la masividad con la que se puede difundir la información a través de las redes sociales,
comporta unos especiales deberes de verificación sobre la información que se difunde, en
especial, si producto de una información no verificada o constatada se puede lesionar el buen
nombre de una persona, el cual está vinculado con la vida pública y la valoración que de ella hace
el grupo social. En circunstancias en las que no se ha verificado la información, y se lesiona por ello
el buen nombre o la honra de una persona, procede entonces la rectificación.
4. COMENTARIO (C): Análisis de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia. Debe ser
principalmente jurídico pero también puede hacerse un análisis social, histórico, económico, etc.
Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error, incoherencia o cambio
jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se trata de explicar qué tan de
acuerdo se siente usted frente a la decisión).

La Corte Constitucional acumuló dos expedientes bajo una misma causa judicial, toda vez que las
accionantes alegaban la vulneración de los derechos fundamentales al buen nombre e intimidad
personal y familiar, y a la honra, como consecuencia de la publicación de videos en la red social
Facebook y en la plataforma YouTube.

También podría gustarte