Está en la página 1de 4

Universidad Pública de El

Alto Creada por Ley 2115 del 5 de Septiembre de 2000 y Autónoma por Ley 2556 del 12 de Noviembre de 2003

PLAN DE TRABAJO - TALENTO HUMANO

GESTIÓN ACADEMICA II/2022

I. DATOS DE IDENTIFICACION.

INSTITUCION: Universidad Pública de El Alto.


CARRERA: Administración de Empresas.
DOCENTE: Lic. Daysi Machicado Apaza.
CORREO ELECTRONICO: deysijjnjjn@gmail.com
SEDE ACADEMICA: CENTRAL

II. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.

INTRODUCCION
Si bien es cierto que los procesos de gestión humana están evolucionando a pasos agigantados, es necesario conocer, haciendo una mirada
retrospectiva, cuáles han sido y son las principales responsabilidades de la función del personal en las organizaciones modernas.

Con los conocimientos adquiridos en la estructuración de los modelos y teorías administrativas y gerenciales que han analizado en su formación
profesional como Administradores.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar a los estudiantes, nuevas concepciones de couching, mentoring, como herramientas para mejorar las habilidades gerenciales, que
le permitan un adecuado desarrollo profesional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer nuevos paradigmas de desarrollo gerencial.
• Examinar los procesos de gestión humana y comprender su importancia a la luz del enfoque sistémico gerencial.
• Fortalecer las capacidades del desarrollo del talento humano en las empresas.

JUSTIFICACION
La materia pretende que los estudiantes puedan utilizar de manera eficaz los nuevos paradigmas que permiten mejorar el
desarrollo del talento humano, de acuerdo a las necesidades de las organizaciones.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Se utilizará varios métodos combinados, por ejemplo el método inductivo e interactivo, demostrativo, dialogado y
práctico.
El método a ser aplicado para el desarrollo del contenido de la materia será:

• Exposiciones Teóricas: Llevada adelante por el docente, quien bajo este método desarrollará y explicará el
contenido de la materia.
• Exposiciones Prácticas: Llevada adelante tanto por el docente como por los estudiantes, en función a los
ejercicios o casos que el docente vea necesario su desarrollo, ya sea por este o por los estudiantes.
• Participativo: Desarrollada por los estudiantes, motivados con la problemática que plantean los temas que se
están desarrollando, como también se pedirá opinión y comentario a los mismos sobre los temas y casos que se
vean conveniente.
CONTENIDOS MINIMOS Y ANALITICOS Ponderación
III. C
ONTENI
TEMA 1. INTELIGENCIA EMOCIONAL Primer parcial (temas 1 y 2) 20 Puntos. DO DE
1. Consideraciones generales LA
2. La inteligencia emocional y social
3. Componentes de la inteligencia emocional: autoconciencia,
automotivación, autoexpresividad y relación e interpersonal
4. Aplicaciones básicas de la inteligencia nacional

TEMA 2. OUTSOURCING DEL TALENTO HUMANO


1. Consideraciones generales
2. Visión estratégica de los Recursos Humanos
3. Habilidades gerenciales para la Gestión de Recursos Humanos
4. Planeación de la gestión de Recursos Humanos de la Empresa
5. Procesos principales de la Gestión de Recursos Humanos
6. Relaciones y Negociación

TEMA 3. COACHING Segundo parcial (temas 3 y 4) 20 Puntos.


1. Consideraciones generales
2. Conceptos y definiciones del coaching
3. Origen del coaching
4. La empresa y el coaching
5. Aplicaciones del coaching

TEMA 4. MENTORING
1. Consideraciones generales
2. Conceptos y definiciones del mentoring
3. Origen del mentoring
4. La empresa y el mentoring
5. Procesos y Programas del mentoring
6. Aplicaciones del mentoring

TEMA 5. TALLER DE HABILIDADES GERENCIALES Tercer parcial (tema 5) 40 Puntos.


Desarrollo de Habilidades para:
1. La Toma de Decisiones
2. La Motivación
3. La Comunicación
4. El Trabajo en equipo
5. El Liderazgo y conducción
6. La Negociación

Exposiciones y Trabajos. Exposiciones y trabajos del semestre 20 Puntos

ASIGNATURA.
BIBLIOGRAFIA BASICA
• Chiavenato, I. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO, Editorial McGraw Hill.
• Alpander, G. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA APLICADA A LOS RECURSOS HUMANOS,
Editorial Norma.
• Dessier, G. ADMINITRACIÓN DE PERSONAL.
• Reyes Ponce, A. ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

También podría gustarte