Está en la página 1de 26

Curso Preparación y Evaluación Social de Proyectos

Sistema Nacional de Inversiones

Taller - Teoría económica

División de Evaluación Social de Inversiones


MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y
FAMILIA
Pregunta 1
1. Suponga que la demanda por el bien X sea expresada mediante la ecuación:
P = 100 – 2X;
Donde P es el precio del bien y X es la cantidad demandada por el bien.

a) ¿Cuál es la cantidad consumida al precio de $30?


b) ¿Cuál es el excedente del consumidor?

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 2


Pregunta 1
1. Suponga que la demanda por el bien X sea expresada mediante la ecuación:
P = 100 – 2X;
Donde P es el precio del bien y X es la cantidad demandada por el bien.

a) ¿Cuál es la cantidad consumida al precio de $30?

La demanda, expresada como cantidad en función del precio:


P = 100 – 2X
2X = 100 – P
X = 50 – P/2

Por lo tanto, si el precio es P = 30, la cantidad demandada es:


X = 50 – 30/2 = 50 – 15 = 35

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 3


Pregunta 1
1. Suponga que la demanda por el bien X sea expresada mediante la ecuación:
P = 100 – 2X;
Donde P es el precio del bien y X es la cantidad demandada por el bien.
b) ¿Cuál es el excedente del consumidor?

P El excedente del consumidor


es el área del triángulo
achurado:
100

(100-30)($/u)*(35-0)(u)/2

=70($/u) * 35(u)/2
30

Dda =1.225 ($)

35 50 Q

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 4


Pregunta 2
2. Si la demanda por carne en Chile se estima mediante la siguiente expresión:
Xd = 120 – 2P
y la oferta estimada se expresa de la siguiente forma:
Xo = P – 30

a) Determine el precio y cantidad de equilibrio. Elabore el gráfico de esta situación.


b) Si se fija un precio de $40 como precio máximo ¿Cuál será el exceso de
demanda? Use el gráfico de más arriba.
c) ¿Cómo varía su respuesta en a) si se pone un impuesto de $20? Grafique.
d) ¿Cuál es el valor de la recaudación del impuesto indicado en c)? ¿En cuánto
cambia el gasto de los consumidores?

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 5


Pregunta 2
a) Determine el precio y cantidad de equilibrio. Elabore el gráfico de esta situación.

En equilibrio, la cantidad demandada “Xd” es igual a la cantidad ofrecida “Xo”:

120 – 2P = P – 30

El precio que lleva a dicha igualdad corresponde al precio de equilibrio. Despejando:

120 + 30 = 2Peq + Peq


150 = 3Peq
Peq = 50

La cantidad de equilibrio es:

Xeq = 120 – 2Peq = 120 – 2*50


Xeq = 20

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 6


Pregunta 2

P
Of
60

Peq = 50

30

Dda

Xeq = 20 120 Q

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 7


Pregunta 2
Si la demanda por carne en Chile es: Xd = 120 – 2P y la oferta es Xo = P – 30
b) Si se fija un precio de $40 como precio máximo ¿Cuál será el exceso de
demanda? Use el gráfico de más arriba

Xd = 120 – 2P
P
= 120 – 2*40
Of
60
= 40

Xo = P – 30
PMax = 40 = 40 – 30
30 = 10

Dda Exc. Dda = Xd – Xo = 30

10 40 120 Q

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 8


Pregunta 2
Si la demanda por carne en Chile es: Xd = 120 – 2P y la oferta es Xo = P – 30
c) ¿Cómo varía su respuesta en a) si se pone un impuesto de $20? Grafique.
(Optativo)

Con impuesto de 20:


P Of’ P = Xo’ + 30 + 20
Of
60 Xo’ = P – 50
Pdda = 57

En equilibrio:
Xd = Xo’
Pof = 37
120 – 2P = P – 50
170 = 3P
30 Dda P = 57

Xeq’ = 6 120 Q Xeq’ = 120 – 2*57 = 6

Pof = 57 – 20 = 37

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 9


Pregunta 2
Si la demanda por carne en Chile es: Xd = 120 – 2P y la oferta es Xo = P – 30
d) ¿Cuál es el valor de la recaudación del impuesto indicado en c)? ¿En cuánto
cambia el gasto de los consumidores? (Optativo)

RF = T*Xeq’
P Of’ = 20*6 = 120
60
Of
Pdda = 57 Recaudación
Gasto Consumidores antes:
Fiscal
Peq*Xeq = 50*20 = 1.000

Gasto Consumidores después:


Pof = 37
Pdda*Xeq’ = 57*6 = 342
30 Dda
El gasto de los consumidores
Xeq’ = 6 120 Q se reduce en 658

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 10


Pregunta 3
2. Si la demanda de la persona A por el bien X es Px = 40 – Xd, y la demanda de la
persona B por X es Xd = 100 – 2Px, determine la demanda por el bien X de las dos
personas en conjunto. Grafique.

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 11


Pregunta 3
2. Si la demanda de la persona A por el bien X es Px = 40 – Xd, y la demanda de la
persona B por X es Xd = 100 – Px, determine la demanda por el bien X de las dos
personas en conjunto. Grafique.

Demanda de Mercado: Xd(A) + Xd(B)

Px = 40 – Xd(A) Xd(B) = 100 – Px


Xd(A) + Px = 40 o,
Xd(A) = 40 – Px Px = 100 – Xd(B)

Xd(A) + Xd(B) = Xd(M) = 40 – Px + 100 – Px

Xd(M) = 140 – 2*Px

También se puede expresar por:


2*Px = 140 – Xd(M)
Px = 70 – Xd(M)/2

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 12


Pregunta 3
2. Si la demanda de la persona A por el bien X es Px = 40 – Xd, y la demanda de la
persona B por X es Xd = 100 – Px, determine la demanda de las dos personas en
conjunto por el bien X. Haga un gráfico.

Xd(A) = 40 – Px Xd(B) = 100 – Px Xd(M) = 140 – 2*Px

Precio Dda A Dda B Dda Mercado


100 0 0 0
80 0 20 20
60 0 40 40
40 0 60 60
20 20 80 100
0 40 100 140

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 13


Pregunta 3
2. Si la demanda de la persona A por el bien X es Px = 40 – Xd, y la demanda de la
persona B por X es Xd = 100 – Px, determine la demanda de las dos personas en
conjunto por el bien X. Haga un gráfico.

Px = 40 – Xd(A) Px = 100 – Xd(B) Px = 70 – Xd(M)/2

Precio Precio Precio

100 100

40 40

40 Cantidad 100 100 140


Cantidad

Individuo A Individuo B Mercado

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 14


Pregunta 4
Considere un mercado por el bien “X”, cuya demanda de mercado estimada
mediante un estudio es la siguiente:
Xd = 100 – Px + I – 2Pc + 6Ps

Donde:
Xd: cantidad demandada del bien X
Px: precio del bien X
Pc: precio de un bien complementario
Ps: precio de un bien sustituto
I: ingreso medio de los individuos

Por su parte, el estudio determinó que la oferta se puede expresar mediante la


siguiente función:
Xo = Px – 20

Donde:
Xo: cantidad ofrecida del bien X

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 15


Pregunta 4
En el escenario actual, las variables que determinan la demanda toman los siguientes
valores:
I = 20
Pc = 10
Ps = 5

a) Determine la cantidad y precio de equilibrio.


b) Determine lo mismo para los valores I = 60 en vez de I = 20, con todos lo valores
igual que antes;
c) Determine lo mismo para Pc = 20 en vez de 10, cuando todos los valores de las
demás variables son los indicados en a);
d) Determine lo mismo para Ps = 3 en vez de 5, si todos los demás valores son los
indicados en a)

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 16


Pregunta 4
a) Determine la cantidad y precio de equilibrio.

Xd = 100 – Px + I – 2Pc + 6Ps

Xd = 100 – Px + 20 – 2*10 + 6*5 = 100 – Px + 20 – 20 + 30

Xd = 130 – Px → Px = 130 - Xd

En equilibrio:
Precio

130 – Px = Px – 20
150 = 2Px 130 Of
Px = 75
75
y… Xd = Xo = Xeq = 55 20 D
55 Cantidad

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 17


Pregunta 4
b) Calcule la elasticidad precio de la demanda en el punto de equilibrio actual.

Suponiendo un cambio porcentual de un 1% en el precio:

Precio nuevo: P’ = 75*(1+1%) = 75,75

Nueva cantidad demandada:


Xd’ = 130 – Px’ =130 – 75,75 = 54,25
Precio
Cambio porcentual de la cantidad:

130 Of
∆Xd/Xd = (54,25 – 55) / 55 = -0,75 / 55
= -1,364%
75

Elasticidad Precio de la Demanda: 20 D


(∆Xd/Xd) / (∆P/P) = -1,364%/1% = -1,364 55 Cantidad

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 18


Pregunta 4
c) Se cuenta con estimaciones de variación del ingreso de las personas, el cual
llegaría a un valor de I1 = 45 en el mediano plazo. ¿Cuál será el nuevo equilibrio de
mercado en caso de cumplirse tal predicción?

Xd = 100 – Px + I – 2Pc + 6Ps

Xd = 100 – Px + 45 – 2*10 + 6*5 = 100 – Px + 45 – 20 + 30

Xd = 155 – Px → Px = 155 - Xd
Precio

En equilibrio:
155
Of
155 – Px = Px – 20
175 = 2Px 87,5
Px = 87,5
20 D
y… Xd = Xo = Xeq = 67,5 67,5 Cantidad

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 19


Pregunta 4
d) ¿Cuál será la elasticidad ingreso de la demanda?

Debe evaluarse el cambio a un precio fijo. Consideremos el precio inicial:

Cantidad Dda a nueva renta: Xd = 155 – Px = 155 – 75 = 80

Cambio porcentual de la cantidad:


∆Xd/Xd = (80 – 55) / 55 = 25 / 55
= 45,5% Precio

Cambio porcentual del ingreso: 155


∆I/I = (45 – 20) / 20 = 25 / 20 Of
= 125%
75
Elasticidad Ingreso de la Demanda: 20 D
(∆Xd/Xd) / (∆I/I) = 45,5%/125% = 0,364
Cantidad
55 80

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 20


Pregunta 4
e) Calcule nuevamente la elasticidad precio de la demanda, esta vez para el nuevo
punto de equilibrio proyectado

Suponiendo un cambio porcentual de un 1% en el precio:

Precio nuevo: Px’ = 87,5*(1+1%) = 88,375

Nueva cantidad demandada:


Xd’ = 130 – Px’ =155 – 88,375 = 66,625
Precio

Cambio porcentual de la cantidad:


155
Of
∆Xd/Xd = (66,625 – 67,5) / 67,5 = -0,875 / 67,5
87,5
= -1,2963%
20 D
Elasticidad Precio de la Demanda:
(∆Xd/Xd) / (∆P/P) = -1,2963%/1% = -1,2963 67,5 Cantidad

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 21


Pregunta 4
f) Los estudios indican que también se podría generar en el mediano plazo un
aumento de un 40% en el precio del bien sustituto. ¿Cuál sería el punto de equilibrio
en ese caso?

Xd = 100 – Px + I – 2Pc + 6Ps

Xd = 100 – Px + 45 – 2*10 + 6*5 = 100 – Px + 45 – 20 + 30*(1 + 40%)

Xd = 167 – Px → Px = 167 – Xd
Precio

En equilibrio: 167

Of
167 – Px = Px – 20
93,5
187 = 2Px
Px = 93,5
20 D
y… Xd = Xo = Xeq = 73,5 73,5 Cantidad

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 22


Pregunta 5
Considere el mercado de papas. Se supone que la curva de oferta es vertical; los
agricultores ofrecen una cantidad fija de 1.000 toneladas a todos los precios. La
función de demanda tiene pendiente negativa. El precio inicial es de $120 por
tonelada.

a) Suponga que una mala cosecha reduce la oferta un 10%, es decir, a 900
toneladas. Muestre gráficamente cómo afecta la reducción de la oferta al precio de
equilibrio.
b) Suponga que la elasticidad de la demanda al precio inicial de equilibrio es -0,5.
¿Cuál será el precio en el nuevo equilibrio del mercado?

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 23


Pregunta 5
a) Suponga que una mala cosecha reduce la oferta un 10%, es decir, a 900
toneladas. Muestre gráficamente cómo afecta la reducción de la oferta al precio de
equilibrio.

P
Of’ Of

Peq = 120

Dda

900 1.000 Q

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 24


Pregunta 5
b) Suponga que la elasticidad de la demanda al precio inicial de equilibrio es -0,5.
¿Cuál será el precio en el nuevo equilibrio del mercado?

P E = ∆%Q / ∆%P

Of’ Of -0,5 = -10% / ∆%P

∆%P = -10%/-0,5
Peq’ = 144
Peq = 120 ∆%P = 20%

Por lo tanto, el precio final es:


Dda
120*(1 + 20%) = 144
900 1.000 Q

Sistema Nacional de Inversiones - Ministerio de Desarrollo Social - Chile 25


Gracias.

26

También podría gustarte