Está en la página 1de 4

Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

EFECTOS BIOLÓGICOS POR RADIACIONES IONIZANTES 


 
Los  rayos  X,  es  un  tipo  de  radiación  electromagnética  con  una  longitud  de 
onda entre 10 y 0,01 nanómetros.  

Algunas de las características de los rayos X son las siguientes: 

➢ Son radiaciones electromagnéticas 


➢ Se propagan a la velocidad de la luz (en el vacío). 
➢ Se expanden en todas direcciones (divergentes) 
➢ Su  intensidad  es  inversamente  proporcional  al  cuadrado  de  la 
distancia. 
 
Si hablamos de las propiedades de los rayos X, podemos mencionar: 
 
➢ Produce ionización en la materia. 
➢ Provoca luminosidad en determinados materiales. 
➢ Ennegrecen películas fotográficas 
➢ Son  más  penetrantes  cuando  tienen  energía  más  alta  (longitud  de 
onda corta o frecuencia alta). 
➢ Producen  radiación  al  atravesar  un  cuerpo  (interacción  con  la 
materia) 
➢ Pueden provocar daño biológico 
 
¿Es seguro que ante cualquier exposición de los rayos se va a producir un 
daño? → NO, no es seguro, ya que el daño es una probabilidad. 
 

Un  80%  de  las  radiación  que  recibe  el  ser  humano  es  de  tipo  natural.  Esta 
radiación  no  se  puede  evitar,  pero  sí  se  puede  evitar  el  otro 20% que son las 
radiaciones de tipo artificial. 

Matías Vidal Duran Odontología

1
Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

En cuanto a las unidades de radiación, se encuentran las siguientes:dd 

La  unidad  de  medida  más  importante  de  todas  estas  es  el  ​Sievert, ​que es la 
radiación  que  recibe  una  persona  y  toma  en  cuenta  dos  elementos,  ellos 
son: 

● El tejido irradiado  
● El tipo de radiación  

Existen unos principios universales de protección radiológica, que son  

❖ Justificación: Si se toma una radiografía, la toma debe ser justificada 


❖ Limitación  de  dosis:  Las  personas,  podemos  recibir  un  máximo  de 
radiación  anual,  que  se  mide  gracias  al  dosímetro.  Si  se  supera  el 
límite,  hay  que  tomar  un  deceso.  En  odontología  es  muy  difícil 
alcanzar  o  superar  el  límite,  puesto  que  las  dosis de radiación son muy 
bajas.  
❖ Optimización:  se  refiere  a  ocupar  la  cantidad  óptima  de radiación, es 
decir  la  menor cantidad de radiación que sea posible.  Por ejemplo, la 
radiología  digital  ocupa  la  mitad  de  radiación  que  la  normal.  El 
revelado  manual  también  es  importante,  si  hace  calor  se  ocupa 
menos  radiación  que  si  hace  frío.  Para  esto  se  entibian  los  líquidos  de 
revelado y así se ocupa menos radiación  

Las dosis máximas de radiación 

  según  la  legislación  Chilena  para  el  personal  ocupacional  expuesto  (POE) 
son  de  50  mSv/año,  para  el  público  en  general,  son  de  5  mSv/año.  Para  las 
mujeres  embarazadas  ≤  5  mSv  durante  el  periodo  de  gestación  y  para  una 
mujer en edad fértil es de ≤ 12,5 mSv/trimestre. 

Matías Vidal Duran Odontología

2
Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

Hay dos efectos biológicos de la radiación: 

1. EFECTOS  DETERMINÍSTICOS:  Existe  un  umbral  de  dosis  para  su aparición 


y  hay  una  relación  directa  dosis-efecto.  Si  se  supera  este  límite  o 
umbral  se  genera  el daño. Por ejemplos en las radioterapia, se expone 
a  un  paciente  a  cierta  cantidad  de  radiación  para  matar  las  células 
cancerígenas .   
2. EFECTOS  ESTOCÁSTICOS:  Efecto  probabilístico,  aleatorio  o  no 
determinista  en  donde  no  hay  existencia  de  dosis  umbral  para  su 
aparición.  Es  decir,  se  puede  producir  en  cualquier  momento  con 
cualquier  dosis  de  radiación.  Este  efecto  justifica  toda  la  protección 
que  se  usa  para  poder  tomar  una  radiografía,  ya  que  el  efecto 
determinístico  nunca  va  a  ocurrir  en  radiografías  odontológicas 
porque las dosis son bajas. 

Los  efectos  dañinos  de  las  radiaciones  ionizantes  pueden  ser  originan  por 
dos vías: 

➢ Por  acción  directa:  es  que  el  rayo  X  llega  a  la  materia  celular  e 
interactúa  rompiendo  parte  de  la  cadena  principal  del  ADN, 
generando  una  mutación,  pudiendo  causar  una  muerte  irreversible, 
una muerte celular, una mutación genética y una neoplasia maligna  
➢ Por  acción  indirecta:  que  tiene  que  ver  con  la  cantidad de agua que 
hay en el cuerpo humano, generando una radiolisis del agua.  

Cuando  se  irradia  el  agua,  esta  se  disocia  en  dos  compuestos 
moleculares,  el  HOH  ​+  e​-​,  esta  disociación  se  puede  volver  a  unir 
formando  nuevamente  agua  o  puede  disociarse  en  moléculas  muy 
nocivas  para  las  células  como  lo  son  los  radicales  libres.  Esta  vía  es  la 
mas común.  

Matías Vidal Duran Odontología

3
Apuntes de Imagenología Universidad San Sebastián

Las  sucesivas  exposiciones  a  rayos  X  no  producen  una acumulación de ellos 


en  el  organismo.  La  radiación  produce  cambios  celulares,  los  que  pueden 
permanecer  en  el  organismo, pudiendo agregarse nuevos cambios al recibir 
nuevas dosis de radiación. 
El  efecto  acumulativo  de  los  rayos  X,  no  es  la  acumulación  de  energía  X  en 
el organismo, sino que es la adición sucesiva de cambios en los tejidos. 
 

La radiación corpuscular ionizante es: Seleccione una. 

a. La luz visible es un tipo de radiación corpuscular 

b. Energía sin masa 

c. Posee las mismas características que la radiación electromagnética 

d. Pueden ionizar la materia 


En relación a los rayos X podemos afirmar lo siguiente: Seleccione una: 

a. Fueron descubiertos en 1925 

b. Son producidos por un proceso eléctrico radioactivo 

c. Tienen su origen en el núcleo del átomo 

d. Son radiaciones electromagnéticas ionizantes 


En relación a la dosis equivalente se puede afirmar lo siguiente: Seleccione una: 

a. Determina efecto biológico y se mide en Gray 

b. Toma en cuenta el factor de calidad (Q) de la radiación y se mide en Sievert 

c. Relaciona la dosis absorbida con el daño que produce la radiación y se mide en Roentgen 

d. Mide la energía depositada por unidad de masa y se mide en Sievert 

e. Relaciona la ionización del aire con el daño producido y se mide en Roentgen 


Es característico de la radiación electromagnética:Seleccione una: 

a. Todas tienen elevado poder de penetración 

b. Pueden ser de origen natural o artificial 

c. Todas pueden dañar los organismos vivos 

d. Son de tipo corpuscular ionizante 


 

Matías Vidal Duran Odontología

También podría gustarte