Está en la página 1de 8

LA HUERTA MES A MES

La huerta en el mes de agosto


En este mes, los trabajos realizados en la huerta consisten en cosechar:
Acelga, espinaca, lechuga, zanahoria, y repollo tardío.

Preparar el terreno convenientemente y si no se abonó sería necesario hacerlo. Recordar


que la incorporación de materia orgánica al suelo es de carácter primordial para poder obtener
hortalizas de excelente calidad. El abono es una tarea cultural que se debe hacer siempre y es
este uno de los momentos adecuados para proceder a su cosecha y uso.
Se debe tener en cuenta que a partir de este mes, las plantas empiezan a necesitar más
agua, una regla general es saber que aproximadamente se debe incorporar 5 litros/agua por
metro cuadrado.
Si todavía no se instaló un sistema de riego, es útil pensar que uno de ellos es el
denominado por goteo, que se puede hacer caseramente
Hacia fin de mes, podemos adelantar la siembra de maíz, porotos y zapallitos de tronco.
Como todavía hay posibilidades de que caiga alguna helada tardía, convendría cubrir las plantas
que hayan nacido con alguna cobertura, a modo de ejemplo: polietileno transparente, paja o
restos de maleza secos y mantener la humedad del suelo.

La huerta en el mes de septiembre


El mes de Septiembre se caracteriza por ser de gran actividad. Comienza la
temporada Primavera-Verano y debemos planificar la huerta, de la misma manera
que lo hicimos en la campaña anterior.

Es aconsejable realizar una huerta acorde a tus necesidades, es decir, tener en cuenta
las personas que intervienen, los gustos de cada uno, la superficie o terreno con que se cuenta,
como la calidad del suelo a usar, estos datos proporcionará el tiempo y el esfuerzo demandante.
Un huerto trabajado intensivamente puede otorgar cantidad y calidad. Utilice el cerco de
la huerta para cultivar especies que puedan crecer en forma vertical como: zapallo, poroto,
tomate, melón, etc.
Es indispensable realizar asociaciones de cultivos, a modo de ejemplo y luego de pasado
el peligro de heladas, sembrar maíz, cuando la altura de la planta llegue a nuestra rodilla,
LA HUERTA MES A MES
colocar 1 o 2 semillas de poroto al lado de cada planta de maíz. De esa forma el poroto va a
utilizar la caña para enroscarse. Se puede aprovechar la franja de sombra que proporciona el
maíz-poroto y sembrar lechuga y rabanito.
Tener en cuenta que como todavía hay peligro de heladas, las especies sensibles tales
como el poroto, maíz, zapallo, melón, zapallito, etc., sembrarlas desde mediados a fines de
septiembre ó de lo contrario protegerlas con paja seca por ejemplo durante la noche. Comienza
la cosecha de Habas y arvejas!!
No deje que las malezas semillen!, córtelas de raíz y déjelas sobre la superficie del suelo
formando un colchón .

La huerta en el mes de Octubre


En el mes de Septiembre fundamentalmente nos dedicamos a sembrar, en el
mes de Octubre, la huerta está ocupada por plantas que han comenzado su
desarrollo.

Debemos:
● Evitar el crecimiento de malezas, como también su floración, arrancarlas de raíz y
dejarlas cubriendo el suelo, ello hará que el mismo no quede desnudo impidiendo su
erosión, tanto eólica como hídrica, mantendrá la humedad por más tiempo, haciendo más
eficiente el agua de riego e inhibirá el crecimiento de nuevas malezas.
● Asociar los cultivos cubriendo intensivamente el suelo para no dejar espacios vacios.
● Un error muy común es transplantar algunos cultivos en el mismo lugar del año pasado,
para aprovechar los tutores que han quedado. Es necesario aplicar la rotación de los
LA HUERTA MES A MES
cultivos. Por ejemplo el lugar que dejaron las habas puede ser ocupado por maíz, el de
las arvejas por el tomate.
● Observar diariamente las plantas para prevenir la aparición de plagas y enfermedades.
● Colocar trampas para insectos, una de ellas es la trampa amarilla, la que
fundamentalmente sirve para capturar pulgones y moscas blancas .
● Es muy común que las aves puedan atacar nuestras verduras, con mayor frecuencia en
aquellas que son jóvenes y tiernas, se pueden usar espantapájaros, bolsas de cebolla
cubriendo los surcos, y para los canteros hilos de cocer de color negro, formando un
entramado , lo que evita que entren ya que éste color es imperceptible para los pájaros.
● Las verduras en esta época necesitan más agua, por ello estar atento a esa necesidad.
● Es época de cosecha de habas, arvejas, cebolla angaco, lechuga, zanahoria, acelga.
● La asociación de plantas es fundamental, para defenderse del ataque de plagas, por
ejemplo al transplantar el tomate y el pimiento, hacerlo junto a las albahacas, las cebollas
junto a la lechuga o zanahoria, y no deben faltar flores, tales como copetes y caléndulas,
al igual que la presencia de plantas aromáticas en el huerto.

Especie Variedad Tipo de siembra Cosecha

ACELGA Verde Bressane Directa Dic - Ene - Feb

ALBAHACA Hoja ancha Transplante Dic - Abril

BERENJENA Florida Market Transplante Nov - Dic

CEBOLLA Val 14 Transplante Marzo

ESCAROLA Corazón lleno Directa Dic - Enero

LECHUGA Gran Rapid Maravimor Directa Ene - Feb

MAIZ Abasto - INTA Directa Ene - Feb

MELÓN Honey Dew Directa Ene - Marzo

PEREJIL Liso común Directa Todo el año

PIMIENTO Fyuco Almac y transp Dic - Marzo

POROTO Balin de Albenga - Mendoza Directa Ene - Marzo

TOMATE Raul INTA Transplante Dic - Marzo

RABANITO Punta blanca Directa Noviembre

REMOLACHA Detroit Directa Dic - Enero

SANDIA Charleston o Jubilee Directa Dic - Enero

ZANAHORIA Colmar o Beatriz Directa Dic - Enero

ZAPALLITO Veronés Directa Nov - Dic

ZAPALLO Anquito Directa Dic - Enero

FLORES Copetes, Zinias, Cosmos, Cresta de Todo se siembran al Primavera -


gallo, Conejito, Verbena, Portulaca aire y florecen en: Otoño
LA HUERTA MES A MES

La huerta en el mes de noviembre


En noviembre se realizan los mismos trabajos que en el mes anterior,
insistiendo en el riego con algún sistema casero, que permita eficientizar el uso
del agua de modo tal que permita utilizar menor cantidad de agua.

Realizar los almácigos de repollo, teniendo la precaución de protegerlos del sol fuerte y
regarlos 1 ó 2 veces por día.
Es el momento de realizar el transplante de los plantines de tomate, berenjena y pimiento
que estén listos, teniendo la precaución de hacer la actividad en las últimas horas de la tarde,
para no exponer los plantines al sol del mediodía, recordar que plantín transplantado-plantín
regado, y proteger el suelo con mantillo(mulch) para evitar la pérdida de humedad.
Es también el momento de elegir las mejores plantas en flor, tales como habas, arvejas,
perejil, zanahorias, cebolla, lechuga, para luego obtener semillas.
Algunos huerteros que realizaron sus actividades a tiempo, podrán estar en condiciones
de empezar a cosechar sus primeros tomates, pimientos, zapallitos, etc. ¡Muchos éxitos!

La huerta en el mes de diciembre


Lo más importante durante éste mes es la lucha contra las plagas en la
huerta.

No obstante es importante apuntar cada vez más a la biodiversidad(diversidad de


especies), aromáticas, hortalizas, flores, insectos, etc. Lo que otorga a la huerta gran variedad
de olores y colores . Es de buenos huerteros, el conocimiento y por ende la incorporación de
insectos benéficos, tales como, catitas, comepiojos, microhimenópteros, etc, que ayudarán a
controlar y mantener el equilibrio en el huerto, impidiendo que se produzcan alteraciones o
plagas que puedan causar daños económicos en nuestro sistema.
También ayudará al mantenimiento del equilibrio, la incorporación de abonos orgánicos y
la rotación de cultivos, ello tendrá alta influencia en el mejoramiento de la fertilidad de los suelos
y por ende en la calidad y cantidad de verduras. En caso de ataques severos, utilizar preparados
caseros, que actuarán fundamentalmente como repelentes.
Durante éste mes cosechamos: acelga, lechuga, ajo, cebolla, tomate, pimiento,
berenjena, espinaca, remolacha, zanahoria, albahaca, perejil, escarola y zapallito. “Exitos!”
LA HUERTA MES A MES

La huerta en el mes de enero

La huerta en el mes de febrero


En este mes se da comienzo a la siembra de algunas especies que vienen en la
colección Otoño – Invierno 2017 del Programa Pro Huerta.

Para ello es menester preparar los almácigos correspondientes También hay que
preparar el terreno que se encuentra disponible luego de la cosecha de algunas especies
estivales, se puede usar una laya u horquilla, como también una pala de punta. En este mes se
da comienzo a la siembra de algunas especies que vienen en la colección Otoño Invierno 2017
del Programa Pro Huerta. Para ello es menester preparar los almácigos que preparar el terreno
que se encuentra disponible luego de la cosecha de algunas especies estivales, se puede usar
una laya u horquilla, como también una pala de punta.
En lo posible, hay que evitar dar vuelta el pan de tierra para no perjudicar a los
microorganismos responsables de la fertilidad del suelo. También se puede sembrar al costado
del Maíz algún cultivo de ciclo rápido tal como rabanito o Lechuga, aprovechando la franja de
sombra. Del mismo modo, se puede utilizar intensivamente los espacios y se puede sembrar
alguna verdura de hoja entre los porotos encañados. ¡Éste año se impulsa fervientemente el
aprovechamiento de un recurso muy importante como lo es la semilla, para ello deberemos
comenzar a seleccionar las mejores plantas de la huerta para cosechar semillas para la
temporada siguiente!
En cuanto a las malezas, es importante evitar que se semillen, no obstante mientras las
mismas no superen en cantidad a nuestras verduras, no habrá demasiados problemas, y en
muchos casos permites que algunos insectos benéficos se reproduzcan y ayuden en el control
de plagas en la huerta. ¡Exitos!

La huerta en el mes de marzo


En este mes se comienza con la planificación de la huerta de otoño-invierno.

Es muy importante recordar que muchas veces crecer en superficie no significa crecer en
calidad, y que a medida que vamos intensificando nuestro conocimiento agroecológico, también
podemos obtener cantidad, variedad y calidad de verduras si trabajamos en forma intensiva.
LA HUERTA MES A MES
Debemos preparar el terreno desocupado y abonar convenientemente, con el compost
que hemos estado preparando para esta ocasión.
Realizamos la siembra de verduras de hoja (acelga, lechuga, espinaca, etc.) Conviene
volver a sembrar de manera escalonada, cada 15 días, para asegurarse de esa manera tener
siempre verduras de forma contínua y de excelente calidad.
Podemos comenzar con los trasplantes de Repollo, asociándolos con caléndulas (flores)
y mentas para prevenir el ataque de plagas.
Si llegasen a aparecer pulgones en las hojas superiores, controlar con algún preparado
natural (alcohol de ajo o tabaco).
Es también el momento de verificar el estado del cercado perimetral, el cual servirá para
sembrar arvejas, habas, flores y aromáticas(anuales como coriandro, eneldo, manzanilla, etc).
En esta época, salida del verano, comienza a disminuir el recurso agua, siendo
apropiado pensar en eficientizar el uso de la misma, para ello buscar alternativas tales un
sistema de riego por goteo realizado de manera casera, sería una gran solución, al igual que un
sistema por aspersión, realizado con botellas de plástico descartable perforadas. ¡Exitos!

La huerta en el mes de abril

La huerta en el mes de mayo


La mayor parte del tiempo se dedica a cosechar verduras de hoja
sembradas en enero y febrero.

Esa superficie cosechada no debe quedar descubierta y sembrar o transplantar


inmediatamente otras especies para tener una cosecha contínua de verduras en la huerta. No
olvidar fertilizar con abonos orgánicos.
En zonas donde el frío es muy intenso, deberán realizarse camas calientes o alguna
protección con plástico transparente (microtúneles) para tener verduras en invierno.
Para proteger a las plantas de las heladas conviene mantener la humedad del suelo con
una capa de mulching, que a su vez controla las malezas.
LA HUERTA MES A MES
Es bueno difundir éstas prácticas cuando visite diferentes huertas de su área de
influencia, es muy importante ser observador, para poder aprender de los huerteros con
experiencias y luego compartir esos saberes. “Exitos”

La huerta en el mes de junio


Durante este mes y el que viene, como los fríos son muy intensos, no
conviene hacer siembra directa. De todos modos, como hemos planificado nuestra
huerta, tendremos verduras para cosechar durante junio y los meses siguientes.

En este mes comenzamos con los almácigos de algunas especies de verano como
tomate, pimiento y berenjena. Como son especies muy sensibles al frío conviene hacerlas en un
cajón que podamos guardar en la cocina de nuestra casa para sacarlo durante la mañana y
entrarlo al atardecer. Para esto necesitamos:
● Un cajón de madera de 15 a 18 cm de alto aproximadamente.
● Papel de diario para hacer los cucuruchos, cortado en rectángulos de 18 cm de largo por
7 cm de ancho.
● Un marco de madera, con las medidas externas del cajón que se va a utilizar, y que esté
cuadriculado con alambre o hilo grueso formando celdas de 4 cm x 4 cm
Esto sirve para mantener armados los cucuruchos de papel mientras se llena el cajón.
Preparamos la tierra para rellenar los cucuruchos, mezclando 1 parte de tierra sin salitre o abono
orgánico, 1 parte de arena y 1 parte de guano fermentado. Se aconseja regar una o dos veces
esta mezcla antes de armar los cucuruchos.
Durante este mes vamos a cosechar lechuga, escarola, espinaca, acelga, repollo y
zanahoria sembradas durante el mes de Febrero y Marzo.
Si contamos con abono orgánico terminado (lo sabremos porque no vamos a distinguir
los residuos que habíamos incorporado), debemos zarandear y apilarlas en un sector de la
huerta tratando que no quede a la intemperie. Utilizar el material más fino que pase a través de
la zaranda para rellenar los cucuruchos para los almácigos. El resto de material más grueso lo
colocamos como mantillo para proteger al suelo y a las plantas de las heladas.
LA HUERTA MES A MES

La huerta del mes de julio


Para este mes caben las mismas recomendaciones que para el mes anterior con
respecto a los almácigos.

Se debe utilizar algún tipo de cobertura ya sea plástica o de carrizo para proteger a las
plantas del frío.
Podemos ir preparando y abonando el terreno desocupado para la siembra de especies
de la colección Primavera-Verano. Las plantas en esta época, consumen menor cantidad de
agua, de todas formas no descuidemos el riego de nuestra huerta si queremos tener cantidad y
calidad de verduras!
Un trabajo importante es el tutorado de las arvejas sembradas el mes anterior.
Cosechamos: repollo, brócoli, acelga, zanahoria, lechuga, achicoria.
Como en Primavera- Verano, es mayor el desarrollo de plagas, podemos ir buscando y
preparando los materiales necesarios para la construcción de trampas caseras en la huerta.

También podría gustarte