Está en la página 1de 2

1.

El estudiante responde las preguntas orientadoras como:

a. ¿Qué es la Familia desde su experiencia personal?

Desde un concepto cotidiano, la familia es una asociación conformada por miembros unidos por
parentesco, vínculos sanguíneos o afectivos, donde se comparten intereses sociales y de
formación de cada individuo que la conforma.

b. ¿Argumente por qué puede ser útil en su desempeño profesional conocer sobre la dinámica
familiar?

La dinámica familiar es de sumo interés para el desempeño profesional, ya que nos permite
asociarnos con el núcleo familiar, conocer sus intereses y sus valores, permitiéndonos actuar en
este escenario facilitando emplear las acciones psicosociales en el contexto social, educativo y
familiar, mejorando la calidad de vida familiar.

c. ¿Cuáles son sus expectativas frente al curso y sus contenidos?

Examinar los factores sociales que afectan interna y externamente la dinámica familiar, a través
del contacto a circunstancias que se presenten, así poder percibir el ambiente en que viven los
integrantes que la conforman y de esa manera suscitar las acciones psicosociales orientadas al
progreso de calidad de vida en la familia, apoyándonos en el enfoque sistémico y en la ética
profesional como futuros psicólogos.

f. ¿Qué es una red de apoyo social para la familia?

La red de apoyo social y familiar, establecen recursos, afectivos, psicológicos, materiales, que se
logran emplear para dar solución a circunstancias de conflicto que se exterioricen en las familias,
tales como el desempleo, problemas económicos, de salud, las cuales brindan apoyo en caso de
enfermedades o para el cuidado de los niños y adultos mayores. A través de las redes las personas
establecen vínculos para ofrecerse apoyo mutuo.

¿Cuáles conoce?

Red de apoyo instrumental, colabora con los quehaceres del hogar, con el transporte, etc.

Red de apoyo cognitivo, esta ofrece dialogo, compartir de experiencias entre los sujetos y
consejos.

Red de apoyo material, esta brinda auxilio económico, vestido, alimentos y albergue.

Red de apoyo emocional, esta delega invitaciones, visitas y se encarga de motivar para el cuidado
de la salud mental y emocional de las personas que lo requieran.

2. Representar a través de un mapa mental, el concepto de familia,

visto desde diversas perspectivas, para dar cuenta de un concepto


interdisciplinario de Familia, para ello se debe tomar como base la

lectura de la Unidad 1: Oliva, E. y Villa, V. (2014). Hacia un concepto

interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1),

11-20.

La familia como grupo social, ha cambiado en cuanto a su estructura, formas y modelos, ha


incorporado nuevas costumbres como consecuencia de la dinámica transferencia social propia de
la globalización, en este artículo, se pretende conducir al Derecho y a las disciplinas en general,
hacia una reflexión amplia e incluyente de muchos aspectos que modifican el concepto de esta
institución en tiempos de posmodernidad. Para efectos de realizar un estudio más incluyente de
las diferentes tendencias, a la luz de los principios propios de los conceptos posmodernos y con la
plena observancia de las formas históricas que de ella han existido, se iniciará este análisis
partiendo de la base sintáctica del término familia, para posteriormente abordar su estudio desde
las perspectivas de la biología, sociología, psicología, economía y del derecho, y concluir con una
nueva conceptualización interdisciplinaria e incluyente de sus actuales tendencias de desarrollo.

Palabras Clave: Familia, interdisciplinariedad, Sociedad, Modernidad, Modernización,


Posmodernidad, Globalización,

Evolución, Conceptualización

mapa mental concepto de familia concepto interdisciplinario de Familia

Se alcanza establecer, que la familia es el moderador explícito en el cual se funda, vela y


desenrolla la vida. Según (Planiol y Ripert, 2002. p.178.) es “nicho ecológico por excelencia, y por
qué no, en la primera escuela de la humanización, de transmisión generacional de valores éticos,
sociales y culturales que aporta un sentido mucho más amplio a la misma existencia humana”
(GÓMEZ & VILLA GUARDIOLA, 2013)

También podría gustarte