Está en la página 1de 5

ee el caso antes planteado.

2. Centra la primera parte del análisis del caso en las siguientes

sustancias químicas:

amoniaco, vinagre y sal. Focaliza el segundo punto de análisis en

el comportamiento

de Luis, Paola y el administrador.

3. Resuelve el cuestionario de análisis:

• ¿Cuáles son las fórmulas químicas de las sustancias que se

enuncian en el caso?

• ¿Cuál es la fórmula empírica y estructural que tienen las

sustancias químicas?

• ¿Cómo es la estructura de Lewis de las tres sustancias

químicas?

• De acuerdo con el tipo de enlace que presentan las sustancias

¿qué propiedades

químicas pueden tener?


• ¿Qué información nos brinda la tabla periódica sobre cada uno

de los elementos

que forman las sustancias?

• ¿Qué factores de riesgo están asociados al estado físico de las

sustancias?

• ¿Qué factores de riesgo pueden estar asociados a la

composición de las sustan-

cias?

• ¿Qué factores de riesgo podrían estar asociados a las

propiedades químicas de

las sustancias?

• ¿Qué medidas preventivas para ¡Prepárese! Así es el


recorrido de las marchas del Paro
Así e s el recorrido de la s marcha s de l Paro Nacional e n Bog otáBog otá vivirá una intensa jornada de prote stas. El Paro Nacional convoca do por la Centra l Unitaria de Tra baja dores (CUT ) pa ra oponerse al Plan Nacional de De sarrollo, inicia rá a las 9 de l a maña na y se toma rá varías de la s principa les v ías de la capita l.
Nacional
25 de abril 2019 , 09:09 a.m.
Este 25 de abril, desde las 9 de la mañana, empieza el Paro Nacional convocado
por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). A la movilización se unen Fecode y
diferentes sindicatos de profesores del país, además de agricultores y estudiantes.

La manifestación rechaza el Plan Nacional de Desarrollo (PND) porque, según


argumentan los convocantes, afecta los derechos de los trabajadores, como las
pensiones, prestaciones y la estabilidad laboral.
LE SUGERIMOS LEER: Así va el Paro Nacional en las principales ciudades del país
LE PUEDE INTERESAR: Siga aquí la movilidad en Bogotá durante las marchas
Otros de los objetivos de la movilización es rechazar los asesinatos y las
amenazas contra líderes sociales en el país. Además, las entidades exigen el
cumplimiento de los acuerdos pactados por Fecode y el Gobierno en el 2015 y 2017.
También, la comunidad quiere expresar su apoyo a la minga indígena.
Indígenas levantan minga en el Meta tras acuerdo con las autoridades
La minga del Cauca continúa, ¿qué sigue y a qué acuerdos se llegaron?
Minga no descarta que se presenten nuevos bloqueos en la Panamericana
En Bogotá, desde las 9 a. m., el Magisterio del Distrito inicia una marcha en el
CAD, en la calle 26 con carrera 30 y los docentes de Cundinamarca se
concentrarán frente a la Gobernación.

La CUT dispuso como punto de encuentro el Parque Nacional y convergerán en la


Plaza de Bolívar con las demás movilizaciones de los trabajadores, estudiantes,
organizaciones sociales e indígenas.
En Medellín, la marcha de la CUT arranca a las 9 de la mañana desde el parque
de los Deseos, son poco más de 5 kilómetros de recorrido hasta el parque de
los Pies Descalzos, frente al Centro Administrativo la Alpujarra. En este punto
se reúnen con Fecode, que parte desde la sede de la Asociación de Institutores de
Antioquia (Adida) y la Asociación Sindical de Educadores de Medellín (Asdem).
“Esperamos que entre 7.000 y 8.000 personas acudan a la marcha y que
Fecode se nos una durante el recorrido por la avenida Oriental”, afirmó Jaime
Montoya, presidente de la CUT Antioquia. En el punto de encuentro final,
aproximadamente a las 2 de la tarde, se realizarán actos culturales en forma de
protesta. La Universidad de Antioquia tendrá clase normal, mientras que la
Universidad Nacional y los colegios oficiales sí suspenderán su actividad
durante el día.
En Norte de Santander, cerca de 6.000 miembros de organizaciones sindicales
fueron convocados por la CUT a participar durante las manifestaciones en los
municipios de Cúcuta, Ocaña y Pamplona.

En la capital nortesantandereana, la CUT encabeza una movilización que se


inicia a las 8 de la mañana en la redoma de la Central de Transportes de la
ciudad fronteriza y culmina en el parque Santander, en plena zona
céntrica. Durante el trayecto, esta asociación espera a que estudiantes del Sena y
de las universidades públicas se sumen a la protesta. La Unipamplona y los colegios
públicos de la ciudad no prestarán sus servicios.
En Bucaramanga, la manifestación será a las 9 de la mañana saliendo del
parque San Pío, toman la carrera 33 y seguidamente bajan por la calle 36 hasta
llegar al parque García Rovira, ubicado en el centro de la ciudad, en donde habrá
una intervención por parte de Fecode, el Sindicato de Educadores de Santander
(SES) y la CUT. Todas las universidades, incluyendo la Universidad Industrial
de Santander, tienen clases con normalidad. Sin embargo, los colegios oficiales
sí estarán cerrados.

Así mismo, en otros municipios se realizan movilizaciones y plantones en espacios


públicos abiertos, hacia el parque principal. Se espera la participación de los
docentes de los municipios de Santa Bárbara, Guaca, San Andrés, Betulia,
Zapatoca, California, Suratá, Matanza, Charta, Vetas-Berlín y el Playón
(Santander).

En Barranquilla, los trabajadores también se unen al Paro Nacional. Las centrales


obreras se citan en el colegio Inem de Soledad (Atlántico) en donde marchan
desde las 8:00 a.m. La Universidad del Atlántico y los colegios públicos no
tienen clases.

Aunque se despliega un operativo de policías, los miembros de estas agremiaciones


han mencionado que este recorrido es pacífico, pues solo quieren acabar la
violencia que hoy reprime a los colombianos, alzando la voz por los más de 40 mil
nacionales. “El recorrido será corto pero significativo, terminará en la glorieta
de la calle 17”, aseguraron los trabajadores.
En Cali, la marcha sale a las 8 de la mañana del sector de Sameco, en el norte
de esta ciudad. El recorrido, con autorización de la Secretaría de Movilidad de Cali,
informó que la marcha toma en dirección a Yumbo para hacer un retorno por la
avenida tercera norte de la ciudad y de allí, hasta la avenida 2 norte, donde
está ubicado el Centro Administrativo Municipal (CAM).
La Universidad del Valle y los colegios oficiales no tendrán clases.

En Popayán el trayecto recorre el centro de la ciudad, pasando por la


Universidad del Cauca, la cual tampoco tiene clases.

También podría gustarte