Está en la página 1de 3

EVIDENCIA

“PORTADA”
1. Medir y registrar la proyección de la sombra generada por el objeto asignado por tu
profesor a diferentes horas.

Equipo 2: medida del tubo: 50cm.

9am = 96cm
10am = 59cm
11am = 40cm
12pm = 36cm
1 pm = 32cm
2 pm = 34cm
3 pm = 52cm
4 pm = 66cm
5 pm = 150cm
6 pm = 250cm

2. Obtener el ángulo de incidencia solar para cada hora.


3. Elabora una tabla de contenido con los datos obtenidos y graficalos.
Nota: Puedes apoyarte en Excel para generar la gráfica resultante de tu tabla de
contenido.

4. Define el rango de horas donde tu función se comporte de forma cuadrática.

(9am – 6pm)

5. Expresa la ecuación cuadrática que describe el comportamiento de la curva generada.

Calculada con Excel: y = 1.8x2 – 17.4x + 76.5

6. De manera gráfica, expresa dónde se encuentran las asíntotas.

Solo tiene una que pasa casi tangencialmente por y = 32.61.

7. Fundamenta tus respuestas.

Al no tener dominio definido o límites en x, no existen asíntotas en x.

8. Sí graficarás el comportamiento de la proyección del objeto durante las 24 horas a lo largo


de una semana, determina si la función es continua o discontinua.

Obtendríamos una función discontinua por el simple hecho natural llamado ciclo diurno. Habría
interrupciones al registrar las medidas, pues en mas de la mitad del tiempo no habrá sol, por lo
tanto, no habrá sombra y la función tendrá interrupciones.

También podría gustarte