Está en la página 1de 4

Mapa mental sobre los agentes de sociabilización.

Semana: 6

Nombre:
Sofia Mercedes Carrasco Ruiz

Número de cuenta: 12211176

Sede de estudio:
Universidad Tecnológica Centroamericana
(UNITEC), Tegucigalpa

Docente:
Daysi Rosario Hernández García

Sección:
V5872

Fecha de entrega:
21 de noviembre del 2022
AGENTES DE SOCIABILIZACIÓN

Los agentes socializadores son aquellos elementos que determinan en gran medida en la socialización de las personas, es decir, formar parte de una
sociedad. Estos agentes pueden ser individuos, grupos o instituciones que influyen en los individuos y en su comportamiento social.

La interacción de los elementos como los amigos, la familia o la escuela van creando esquemas mentales que determinaran los comportamientos de las
personas, además de moldear sus valores y sistemas de creencias.
Ejemplo Ejemplo

La mayoría de nosotros Comúnmente durante la


pasamos por el seno de adolescencia, los padres
una familia, donde se nos pasan a un segundo plano
inculcan valores para donde el grupo de iguales
integrarnos en el proceso sirven como un punto de
de socialización. apoyo al momento de
alejarse de la familia.

Medios de
Aparece como el elemento
La escuela
Su función conciste en ampliar Son grupos formados por Su funcióncomunicación
es brindarnos la
clave en el proceso de las relaciones sociales de los personas que comparten la facilidad al acceso de información
socialización, al ser niños y amplían su misma edad, algunaos intereses y y estar al tanto de lo que sucede
considerada como un agente conocimiento del mundo pertenecientes a un grupo social en el mundo. Es un agente que
similar. Se suelen desarrollar en fomenta y modelan formas de
primario porque su influencia porque conocen nuevos los niños que encuentran pensar a través de la
se produce ya desde la parámetros de la sociedad en relaciones afines en el colegio o digitalización.
infancia. (SÁNCHEZ) la que pertenecen. Ejemplo en otros ambientes.
Ejemplo
A través de la escuela es
Grupos de
Familia que comenzamos a A través de internet
ampliar
habilidades
nuestras
de
iguales podemos conocer
culturas más allá de las
socialización al conocer a nuestras y conectar con
más personas y la cultura gente que está a
de nuestra sociedad. kilómetros de distancia.
Bibliografía
Maza, S. V. (2016). INFLUENCIA DEL GRUPO DE IGUALES SOBRE EL MENOR INFRACTOR.
Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología. Obtenido de
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/3663/1/TFG-Valero%20Maza,%20Sara.pdf

Rubio, N. M. (22 de julio de 2022). Agentes socializadores: qué son, tipos, características y
ejemplos. Obtenido de Psicologíaymente:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/agentes-socializadores

SÁNCHEZ, F. J. (s.f.). Agentes socializadores y la búsqueda de información para la toma de


decisiones relativas al consumo. Universidad Miguel Hernández. Centro de
Investigación Operativa. Obtenido de
https://www.esic.edu/documentos/revistas/esicmk/060130_697318_E.pdf

También podría gustarte