Está en la página 1de 5

Participante:

RODOLFO MARTÍNEZ

Asignatura:

Derecho internacional publico

Matricula:

2018-07926

Derecho

Tarea

Tarea n. 6

Facilitador: (a)

Simón santana

Fecha:

17/11/2020

CONSTANZA, REPÚBLICA DOMINICANA

Introducción
Se entiende por tratado internacional, como un acuerdo internacional celebrado
por escrito entre Estados regido por el derecho internacional público, ya conste
en un instrumento único o en dos más instrumentos conexos y cualquiera que
sea su denominación Los tratados Internacionales, procedimiento de
negociación y adopción de los tratados, e indique 5 de los tratados
internacionales suscritos por la República Dominicana, fecha y su regulación.

Un mapa conceptual sobre los tratados Internacionales, procedimiento de


Podemosnegociación
mencionar que Un acuerdodeinternacional
y adopción es une documento
los tratados, indique 5por
deel los
cual tratados
un Estado o una
organización internacional asumen obligaciones y adquiere derechos ante otros en el ámbito del
internacionales suscritos por la República Dominicana, fecha y su regulación.
derecho internacional. Los acuerdos internacionales sirven para establecer reglas concretas para
la asociación en áreas específicas. Es decir, el Tratado internacional es un término que designa
los acuerdos jurídicos entre diferentes Estados o entre un Estado y un organismo internacional.
Tipos de tratados con sus conceptos internacionales

Procedimiento de negociación
La Comisión presenta recomendaciones al Consejo sobre
cada acuerdo específico. Cuando el acuerdo se refiere El procedimiento de
Concepto principalmente a la política exterior y de seguridad, negociación y
Define corresponde al alto representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad presentar las
adopción
al tratado como un
recomendaciones.
Acuerdo internacional
celebrado por escrito El Consejo adopta una decisión por la que se autoriza la
apertura de negociaciones. Normalmente también adopta De acuerdos
entre Estados y regido
directrices de negociación en las que se establecen los
por el derecho Internacionales
objetivos generales que se han de alcanzar durante las
internacional, ya negociaciones. figura en los
consté en un artículos 207 y 218
La Comisión representa a la UE durante las negociaciones,
instrumento único o del Tratado de
excepto cuando el acuerdo se refiere a la política exterior y
en dos o más de seguridad. En estos casos la UE es representada por el Funcionamiento de
instrumentos conexos alto representante. Las negociaciones entre la UE y los la UE. Durante todo
y cualquiera que sea terceros países u organizaciones internacionales transcurren el procedimiento, en
su denominación normalmente en diferentes rondas. la mayoría de los
particular. En determinados tipos de acuerdos, el Consejo designa un casos, el Consejo
comité especial que mantiene consultas con la Comisión adopta sus
durante todas las negociaciones. La Comisión informa decisiones mediante
regularmente a este comité y al Parlamento Europeo de la mayoría cualificada.
marcha de las negociaciones.
No obstante, se
El Consejo podrá adoptar directrices de negociación pronuncia por
nuevas o revisadas en cualquier momento de las unanimidad en los
negociaciones. Hará esto cuando desee cambiar la posición
de negociación o cuando el negociador (la Comisión) desee
ámbitos en los que
apartarse de la posición previamente acordada. normalmente se
requiere la
Corresponde al Consejo y a la Comisión de manera conjunta
unanimidad, como,
comprobar que los acuerdos negociados son compatibles
con las políticas internas de la UE y con sus normas. por ejemplo, la
fiscalidad. Las
Al término de las negociaciones, el Consejo adopta una
decisiones relativas
decisión por la que se autoriza la firma del acuerdo. En
algunos casos, el Consejo también adopta una decisión a los acuerdos que
sobre la aplicación provisional del acuerdo. Estas se refieren a
decisiones se adoptan a propuesta de la Comisión. ámbitos de
El Consejo adopta asimismo la decisión final de competencia
celebración del acuerdo. Esta decisión solo se podrá compartida se
adoptar previa aprobación del Parlamento Europeo (para adoptan junto con el
acuerdos de asociación y acuerdos que se refieran a ámbitos Consejo por común
a los que se aplique el procedimiento legislativo ordinario o el
acuerdo (acuerdo de
procedimiento
Convenio entre la Repúblicade Dominicana
aprobación) y yratificación
el Reino de de todos
España los para evitar la
Estados miembros. En los demás ámbitos, con excepción de todos los Estados
doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de
los acuerdos que se refieren a la política exterior y de
Impuesto sobre la
miembros
seguridad, se deberá consultar al Parlamento Europeo.
Renta. Firmado en la ciudad de Madrid, España en fecha 16 de noviembre del
año 2011.

Acuerdo de Colaboración y Asistencia Técnica en Administración Tributaria


entre Impuestos Internos y la Agencia Estatal de Administración Tributaria de
España, firmado en el mes de julio del año 2010.
Acuerdo de Cooperación y Asistencia Técnica en Administración Tributaria
entre Impuestos Internos de la República Dominicana y el Departamento de
Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, firmado en San Juan,
Puerto Rico, en fecha 13 de enero del año 2015.
Estos acuerdos de cooperación tienen el objetivo de fortalecer la economía y
modernización de las administraciones públicas, traspasando las experiencias,
ideas y metodología, ofreciendo mutuo apoyo e implementando cambios que
ayuden a modernizar la aplicación de políticas públicas y que, asimismo,
permita incentivar la cooperación, como herramienta básica que fortalezca las
relaciones entre los gobiernos, en aras del desarrollo armónico e integral. Los
gobiernos reconocen que la asistencia mutua y la cooperación técnica entre los
países, constituyen un elemento fundamental en la lucha contra el fraude, la
evasión y la elusión tributaria, en el marco de la estrecha colaboración que
requiere el desarrollo de la relación económica entre diferentes países.

La República Dominicana posee un acuerdo para el intercambio de información


firmado con los Estados Unidos de América, en fecha 7 de agosto del año
1989. Este acuerdo obliga a ambos estados a intercambiar informaciones
tributarias, así como a velar por la precisa fijación y recaudación del impuesto,
impidiendo el fraude y la evasión al fisco, a través de la creación de fuentes de
información fiscal.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos suscrita en la conferencia


especializada interamericana sobre derechos humanos (b-32): adoptado
en: San José, Costa Rica en fecha: 11/22/69.

Acuerdo de Colaboración Interinstitucional entre Impuestos Internos de la


República Dominicana y el Servicio de Rentas Internas de Ecuador, firmado en
Ciudad de Lisboa, Portugal, en fecha 27 de octubre del 2011.

Acuerdo de Cooperación Técnica entre Impuestos Internos y la Dirección


General de Finanzas Públicas de la República Francesa, firmado el año 2011.
Conclusión

Los tratados son cooperación entre estados para tener un mejor control tanto
económico como de seguridad y conocimientos financieros entré otras
teniendo ventaja a la hora de hacer un requerimiento a otros

Bibliografía
https://dgii.gov.do/publicacionesOficiales/bibliotecaVirtual/contribuyentes/Otros/
Documents/6-BrochureTratadosyAcuerdosInternacionales.pdf.

https://www.consilium.europa.eu/es/council-eu/international-agreements/

También podría gustarte