Está en la página 1de 9

Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica

Industrial
Torneado

Source: https://www.danobatgroup.com/en/pipes
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

¿Qué se entiende por tornear?


Es dar forma a una pieza de revolución arrancando material con una Máquina-Herramienta denominada
TORNO, con una herramienta dotada de movimiento (axial, radial o combinación de ambos) que posee 1
solo filo cortante de geometría definida.

CILINDRADO MANGO
EXTERIOR REFRENTADO

PLAQUITA

CILINDRADO
PIEZA
INTERIOR

Torneado 2
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

PARÁMETROS DE CORTE DE TORNEADO


Profundidad de corte – aP (mm)
La profundidad de corte (aP) es la diferencia entre la superficie sin mecanizar
y una vez mecanizada. La profundidad de corte se mide en mm y en ángulo
recto (90º) respecto a la dirección del avance.
En cilindrado:
𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 − 𝐷𝐷𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖
𝑎𝑎𝑃𝑃 =
2

Velocidad de corte – VC (m/min)


La pieza gira con un número determinado de revoluciones (n) por minuto.
Esto implica una velocidad de corte específica VC (o velocidad superficial o
velocidad tangencial) medida en (m/min) en el filo.

Avance – f (mm/rev)
El desplazamiento axial de la herramienta en cilindrado o el desplazamiento CILINDRADO REFRENTADO
radial en refrentado, se denomina avance (f) y se mide en mm/rev. EXTERIOR
𝑚𝑚
𝑉𝑉𝐶𝐶 = 𝜋𝜋 · 𝐷𝐷 𝑚𝑚 · 𝑛𝑛(𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟)
min

Torneado 3
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

CILINDRADO EXTERIOR

1  Movimiento de penetración → aP: profundidad de corte en mm


2
2  Movimiento de corte → n: velocidad de giro en rpm → VC: velocidad de corte (m/min)

3  Movimiento de avance AXIAL → f: avance en mm/vta → Vf: velocidad de avance (mm/min)


𝑚𝑚
Velocidad de corte 𝑉𝑉𝐶𝐶 = 𝜋𝜋 · 𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑚𝑚 · 𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
min
1 𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚
3 Velocidad de avance 𝑉𝑉𝑓𝑓
min
= 𝑓𝑓
𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
· 𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟

𝑁𝑁 𝑁𝑁
Fuerza de corte 𝐹𝐹𝐶𝐶 𝑁𝑁 = 𝑝𝑝𝑆𝑆 · 𝐴𝐴𝐶𝐶 𝑚𝑚𝑚𝑚2 = 𝑝𝑝𝑆𝑆 · 𝑎𝑎𝑃𝑃 𝑚𝑚𝑚𝑚 · 𝑓𝑓 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚2 𝑚𝑚𝑚𝑚2
donde 𝑝𝑝𝑆𝑆 es la presión específica del material y 𝐴𝐴𝐶𝐶 es el área de corte

𝑚𝑚 1𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
Potencia de corte 𝑃𝑃𝐶𝐶 𝑊𝑊 = 𝐹𝐹𝐶𝐶 𝑁𝑁 · 𝑉𝑉𝐶𝐶 ·
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 60𝑠𝑠

𝐿𝐿 𝑚𝑚𝑚𝑚
Tiempo de cilindrado 𝑡𝑡𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 = 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑉𝑉𝑓𝑓
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Torneado 4
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

REFRENTADO (1)
2
1
1  Movimiento de penetración → aP: profundidad de corte en mm

2  Movimiento de corte → n: velocidad de giro en rpm → VC: velocidad de corte (m/min)

3  Movimiento de avance RADIAL → f: avance en mm/vta → Vf: velocidad de avance (mm/min)


3 𝑚𝑚
Velocidad de corte 𝑉𝑉𝐶𝐶 = 𝜋𝜋 · 𝑑𝑑 𝑚𝑚 · 𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
min
𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚
Velocidad de avance 𝑉𝑉𝑓𝑓 = 𝑓𝑓 · 𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
min 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
REFRENTADO
Refrentado en torno CNC: VC constante
Cuando la herramienta avanza radialmente hacia el centro de la pieza (𝑑𝑑↓), el
valor de la velocidad de giro 𝑛𝑛 se incrementa hasta que alcanza el límite de rpm
del husillo de la máquina (𝑁𝑁𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 del torno) en un diámetro 𝑑𝑑𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 .
𝑉𝑉𝐶𝐶
𝑑𝑑𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 =
𝜋𝜋 · 𝑁𝑁𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
A partir de ese diámetro 𝑑𝑑𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 , la velocidad se mantiene constante e igual a
𝑁𝑁𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 y la velocidad de corte VC se reduce linealmente hasta llegar a 0 m/min en
el centro de la pieza.

Torneado 5
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

REFRENTADO (2)
2
1 Refrentado en torno CNC:
 Tramo 1: de ∅𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 a ∅𝑑𝑑𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 , se trabaja a VC constante
 Tramo 2: de ∅𝑑𝑑𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 a ∅0, se trabaja a 𝑁𝑁𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 constante

Tiempo de refrentado: 𝑡𝑡𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = 𝑡𝑡1 + 𝑡𝑡2


2 2
3 𝜋𝜋 𝐷𝐷𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁
𝑡𝑡1 = 𝑚𝑚𝑚𝑚 − 𝑚𝑚𝑚𝑚2
𝑎𝑎𝑓𝑓 𝑚𝑚𝑚𝑚 · 𝑉𝑉𝐶𝐶 2 2
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

𝑑𝑑𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑡𝑡2 = 2
𝑎𝑎𝑓𝑓 𝑚𝑚𝑚𝑚 · 𝑁𝑁𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟

𝑁𝑁 𝑁𝑁
Fuerza de corte 𝐹𝐹𝐶𝐶 𝑁𝑁 = 𝑝𝑝𝑆𝑆 · 𝐴𝐴𝐶𝐶 𝑚𝑚𝑚𝑚2 = 𝑝𝑝𝑆𝑆 · 𝑎𝑎𝑃𝑃 𝑚𝑚𝑚𝑚 · 𝑓𝑓 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑚𝑚𝑚𝑚2 𝑚𝑚𝑚𝑚2
donde 𝑝𝑝𝑆𝑆 es la presión específica del material y 𝐴𝐴𝐶𝐶 es el área de corte

𝑚𝑚 1𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
Potencia de corte 𝑃𝑃𝐶𝐶 𝑊𝑊 = 𝐹𝐹𝐶𝐶 𝑁𝑁 · 𝑉𝑉𝐶𝐶 ·
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 60𝑠𝑠

Torneado 6
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

ROSCADO
 Una rosca es una arista helicoidal mecanizada en una pieza y que puede ser exterior o interior.
 Una de las funciones principales de una rosca formar un acoplamiento mecánico mediante la
combinación de un elemento con rosca interior y otro con rosca exterior.
 El perfil de rosca define la geometría de la misma e incluye los diámetros de la pieza (paso mayor y
menor); ángulo de perfil de rosca; paso y ángulo helicoidal.

1. Valle/base: superficie inferior que une dos flancos de rosca adyacentes.


2. Flanco/lateral: el lado de la superficie de rosca que conecta la cresta y
el valle.
3. Cresta/superior: superficie superior que une dos laterales o flancos.

P: paso en mm/vta
β: ángulo del perfil
ϕ: ángulo helicoidal de las rosca
𝑚𝑚
d: diámetro de rosca 𝑉𝑉𝐶𝐶 = 𝜋𝜋 · 𝑑𝑑 𝑚𝑚 · 𝑛𝑛(𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟)
min

Torneado 7
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

PERFILES DE ROSCA – ROSCA MÉTRICA

𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚
𝑉𝑉𝑓𝑓 = 𝑝𝑝 · 𝑛𝑛 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
min 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

𝐿𝐿 + 2∆ 𝐿𝐿 + 2∆
𝑡𝑡𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = + · 𝑁𝑁𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝
𝑉𝑉𝑓𝑓 𝑉𝑉𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚

Torneado 8
Sistemas de Fabricación Automatizados y Robótica Industrial

PERFILES DE ROSCA – PETRÓLEO Y GAS

T-Max Twin-Lock.
Source: Sandvik Coromant

Torneado 9

También podría gustarte