Está en la página 1de 13
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 352.061 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Condiciones actsticas que deben cumplir los edificios Acoustical conditions in buildings Primera edicion : 1961 Reedicién = 2000 Descriptores: _aislacién acustica, construcci6n, requisites, ensayos, edificios CIN 91,120.20 COPYRIGHT ® 1961: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN, + Prohibide reproduecién y venta * Direccién Casita NORMA CHILENA OFICIAL NCh352.0f61 iciones acusticas que deben cumplir los edificios Predmbulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh352 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales siguient El Comité de la Especialidad de "Acustica Arquitecténica” que revis6 y aprobé esta norma estuvo constituido por las siguientes personas en la fecha de su aprobacién: Instituto de Investigaciones y Ensayes de Materiales de la Universidad de Chile Angel Filipponi Instituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y Normalizacién, INDITECNOR, Leonardo Bitrén Carlos Krumm Servicio Nacional de Salud Jorge Brunner Humberto Fazzini Esta norma establece las condiciones actisticas minimas que deben cumplir los edificios. En el estudio de esta norma se han tenido a la vista, entre otros documentos, los siguientes: ASSOCIATION FRANCAISE DE NORMALISATION, AFNOR, S 31-002, Acoustique. BRITISH STANDARDS INSTITUTION, BSI, BS 661:1955, Glossary of Acoustical Terms; BS 2750:1956, Measurement of Sound Transmission in Buildings. NCh352 DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS, DIN 52212, 2.56, Schallschluckanordnugen, Bestimmung des Absorptionsgrades im Hallraum; DIN 4109, 4.44, Schallschutz im Hochbau, Richtlinien. FURRER, WILLY, Raum und Bau-Akustik; Birkhaeuser Verlag, Basel (Suiza). INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION, ISO Recommendation N°140 (revised text). Field and Laboratory Measurements of Airborne and Impact Sound Transmission, May 1959. KINSLER, L.E., Frey, A.R., Fundamental of Acoustics, John Wiley and Sons Inc., Ne York, U.S.A., 1950. LEY Y ORDENANZA GENERAL SOBRE CONSTRUCCIONES Y URBANIZACION, 10 de Noviembre, 1949, Chile. MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y PREVISION SOCIAL, Servicio Nacional de Salud (Santiago-Chile), Decreto N°762 del 6 de Agosto de 1956, Reglamento de Condiciones Sanitarias Minimas en la Industria, publicado por la Sociedad de Fomento Fabril. Referencias NCh6 Magnitudes, unidades, simbolos y valores numéricos - Principios generales. NOTA ~ Reedicign La norma NCH ha sido reemplazada por fa NCh-ISO 31/0 Magnitudes y unidedes - Parte 0: Principios generales El Comité no ha recibido comentarios durante el estudio de la presente norma. Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de Investigaciones Tecnolégicas y Normalizacién, INDITECNOR, Ing. Carlos Héerning D. Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la Republica, por Decreto N°2.379 de fecha 20 de Octubre de 1961, del Ministerio de Obras Publicas. Observaciones Esta norma complementa las disposiciones de la Ordenanza General sobre Construcciones y Urbanizacién, Capitulo XXVII, Condiciones acuisticas, articulos 345 y 346. Al final de la presente norma se incluye un anexo en el cual se aclaran algunos conceptos actisticos y se dan directivas generales respecto de la aplicacién de estas especificaciones en casos particulares. NOTA - Reedicién La norma NCh352/1 anula y reemplaza a la presente norma en Io relative a construcciones de uso habitacional NORMA CHILENA OFICIAL NCh352.0f61 ios Articulo 1° Esta norma establece las condiciones acisticas minimas que deben cumplir los edificios. B) Campo de aplicacién Articulo 2° La presente norma se aplica a todos los edificios que deban construirse en zonas urbanas, a los edificios industriales y en especial a todas aquellas salas que se destinen de una manera especifica a la audicién de la palabra o de la musica. NOTA ~ Readicién Esta norma no se aplica a construcciones de uso habitacional_ (ver NCh352/1) Articulo 3° Esta norma se refiere especialmente a: a) el aislamiento acustico que debe considerarse en las fundaciones, muros, pisos, tabiques e instalaciones de los edificios; b) la supresién 0 amortiguamiento de los ruidos, dentro y fuera de los edificios, que Puede obtenerse mediante ciertas restricciones que los eliminen en su origen 0 mediante el empleo de materiales absorbentes convenientemente dispuestos; NCh352 ©) la correcta conservacién de los diversos sonidos durante su propagacién dentro de las, salas destinadas a la audicién, mediante la disposicién de formas arquitecténicas adecuadas 0 el empleo de materiales y elementos que aseguren la mayor igualdad posible entre el sonido emitido por el orador o el instrumento y la sensacién sonora percibida por cada uno de los auditores. C) Terminologia Articulo 4° Los simbolos de unidades empleadas en la presente norma se encuentran definidos en NChé. Articulo 5° 1 sonido: es la vibracién de un medio eléstico capaz de producir una sensacién auditiva. 2 todo sonido que produce una sensacién auditiva desagradable. 3 nivel de presin de un sonido: (0 nivel de presién sonora), es igual a veinte veces el logaritmo base diez de la razén entre la ralz cuadratica media de la pre: considerado y una presién que se toma como referencia. La unidad de nivel de presién sonora es el decibel (dB). 4 presién de referencia: para los efectos de esta norma, se consideraré como presién de la de 2 x 10% dinas/em?. iva) de un sonido: (0 nivel de intensidad sonora), es igual al nivel de presién de un sonido de onda sinusoidal plana de frecuencia de 1 000 c/s cuya intensidad es subjetivamente idéntica a la del sonido considerado. La unidad de intensidad sonora es el fon (fon). 6 nivel sonoro ambiente: es el promedio, obtenido conforme a ciertos procedimientos especificos, de los niveles de presién o de intensidad sonoras medidos dentro de un ambiente. 7 nivel sonoro aceptabl cada tipo de ambiente. es aquel nivel sonoro que recomienda la presente norma para 8 aislamiento actistico de un elemento que separa dos recintos: es igual a la diferencia entre el nivel sonoro ambiente del recinto en el cual el sonido es emitido y el nivel sonoro ambiente del recinto en el cual ese sonido es percibido. NCh352 iente de reflexién acistica de la superficie de un material determinado: es igual a la fraccién de la energia del sonido incidente sobre 1 m? de la superficie considerada que resulta reflejada por ella. El coeficiente de reflexién acustica no es independiente de la frecuencia de la onda sonora incidente. 10 coeficiente de absorcién acistica de la superficie de un material determinado: es igual a la diferencia entre la unidad y el coeficiente de reflexién acustica de esa superficie, para la frecuencia considerada. Resulta igual a la razdn entre el 4rea de ventana abierta que seria acuisticamente equivalente y el érea de la superficie considerada. 11 material actistico: es todo aquel material de recubrimiento cuyo coeficiente de absorcién medio, a diferentes frecuencias de sonido, es igual o superior a 0,5. 12 material absorbente: es todo aquel material de recubrimiento cuyo coeficiente de absorcién medio es superior a 0,1. 13 material reflector: es todo aquel material de recubrimiento cuyo coeficiente de absorcién medio es inferior a 0,1. 14 reverberacién: se da este nombre al fenémeno de Ia persistencia que acusa un sonido al ser reflejado repetidamente por las superficies que encierran un recinto. 15 tlempo de reverberacién: de un recinto, para un sonido de determinada frecuencia, es el tiempo (expresado en segundos) que demora un nivel sonoro ambiente, provocado por ese sonido, en decaer desde un valor inicial hasta la millonésima parte de ese valor, una vez que se ha suprimido la fuente sonora. Articulo 6° Conforme a los niveles sonoros, y para los efectos de la aplicacién de la presente norma, los ambientes se clasifican como sigue: Decibeles (dB) a) ambiente muy tran 30 0 menos b) ambiente tranquilo 30 40 ¢) ambiente moderadamente tranquilo 40 50 d) ambiente ruidoso 50 60 e) ambiente muy ruidoso 60 70 f) ambiente insoportable 70 80 g) ambiente inadmisible més de 80 NCh352 D) Prescripciones Requisitos generales Articulo 7° Para la aplicacién de la presente norma, los edificios se considerarén clasificados, conforme al articulo N°345 de la Ordenanza General de Construcciones y Urbanizacién, en los siguientes cuatro grupos: Grupo 1 Locales que por su naturaleza deben ser totalmente aislados de las ondas sonoras exteriores y en los cuales los sonidos interiores deben extinguirse dentro de las salas en que son producidos: estudios de grabacién de peliculas cinematograficas 0 de discos, salas de transmisién de radiotelefonia, salas de hospitales, de estudios de misica, de escuelas, bibliotecas y de audicién de alta calidad. Grupo 2 Locales parcialmente aislados, que pueden recibir ondas sonoras del exterior, pero en los cuales interesa que esta recepcién sea limitada de modo que no tome forma inteligible capaz de provocar desviaciones de Ia atencién: hoteles, departamentos, casas habitacién, locales destinados al Culto, oficinas profesionales o comerciales, otras salas de audicién no comprendidas en el Grupo 1, etc. NOTA ~ Reedicisn Esta norma no se aplica a construcciones de uso habitacional (ver NCh352/1) Grupo 3 Locales sin exigencias acusticas, en los que es indiferente que se propaguen ondas sonoras en uno u otro sentido: estadios, mercados, restaurantes, etc. Grupo 4 Locales ruidosos, en los que el nivel sonoro interior es superior al del exterior y que por lo tanto deben ser tratados en forma inversa a los de las dos primeras categorias: fabricas, estaciones de ferrocarril, imprentas, etc. Articulo 8° 1 Las prescripciones establecidas en los articulos 10° a 18° se refieren a los edificios clasificados en el Grupo 1 y a aquellos del Grupo 2 que se encuentran ubicados en barrios cuyo nivel sonoro ambiente es superior al nivel interior aceptable. 2 Las prescripciones establecidas en los articulos 19° a 21° se refieren a los edificios clasificados en el Grupo 4. 4 NCh352 Niveles sonoros ambientes aceptables Articulo 9° Para los efectos de Ia aplicacién de la presente norma se estimaran como aceptables los siguientes niveles sonoros ambientes: a) estudios de grabacién de discos, estudios de radio y cine, salas de concierto: hasta 30 fon; b)_hospitales y edificios similares, estudios de musica, salas de clases, bibliotecas: 20 a 25 fon; c) hoteles, iglesias, teatros, cines, auditorios, departamentos, casa habitacién: 25 a 30 fon; 4d) piezas de estar, oficinas privadas, restaurantes: 30 a 40 fon; e) oficinas con acceso al grueso publico, fébricas, salas de calderas, fuentes de soda, etc.: 40 a 50 fon. Edificios de los Grupos 1 y 2 Articulo 10° 1 Los muros de fachadas y los medianeros de los edificios, lo mismo que aquellos tabiques interiores que establecen limites entre las diferentes casas, departamentos u oficinas, deberén consultarse en forma de asegurar un aislamiento actistico de 36 dB, como minimo. 2 Los entrepisos y cielos del Ultimo piso que no lleven losa de hormigén armado, deben consultarse en forma de asegurar el mismo grado minimo de aislamiento actstico. En todo caso, deberén proporcionar a lo menos, el mismo aislamiento que los tabiques de! mismo Articulo 11° Las puertas, ventanas y otros vanos que se abran en los muros 0 tabiques que deben ser acisticamente aislados, serén suficientemente aisladores para evitar que se reduzca el grado de aislamiento que ofreceria el muro o tabique. Articulo 12° Sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 11°, todas las ventanas 0 puertas vidriadas que se consulten hacia el exterior del edificio 0 a patios de luz deberan ser dotadas de vidrios dobles separados por distancias no inferiores a 2 cm, o bien, de un solo vidrio inclinado. NCh352 Articulo 13° Las canalizaciones de agua, gas 0 energia eléctrica, deberén disponerse de manera que sus anclajes a las estructuras aseguren un contacto eldstico con las mismas, debiendo también al mismo tiempo consultarse una zona eléstica de una longitud no inferior a 20 diémetros en los arranques de la matriz 0 de las maquinarias que estén en contacto sélido con ellas. Articulo 14° Las maquinarias que deban funcionar dentro de un edificio se fundarén en forma independiente de éI (zécalo flotante) y se dispondrén silenciadores suficientes para no sobrepasar el nivel sonoro ambiente aceptable en el edificio en que se encuentran. Articulo 15° Las instalaciones de agua para servicio de agua potable o calefactores deberdn ser provistas de cémaras de expansién para evitar los golpes de ariete y disponer todas sus valvulas con disefio acistico. Las uniones de los diferentes artefactos deberdn ser elasticas. Articulo 16° Si a pesar de cumplirse todas las exigencias descritas en los articulos anteriores no se consigue rebajar el nivel sonoro ambiente de los interiores a los limites indicados en el articulo 9°, deberé consultarse el recubrimiento parcial o total con material absorbente de las diferentes salas, hasta obtener ese limite. Articulo 17° Las salas destinadas a la grabacién de discos o peliculas, a la transmision radiotelefénica, y, en general, todas aquellas destinadas directa o indirectamente a la audicién de la Palabra o de la musica, deberén consultar el suficiente recubrimiento con material absorbente para asegurar un tiempo de reverberacién adecuado a las condiciones de la sala. Articulo 18° Las salas de audicién que se consultan de manera que alguna de sus dimensiones sea superior a 25 m, deberdn ser disefiadas en forma tal que se asegure en ellas la imposibilidad de que se produzcan ecos audibles en la zona de auditores. Se recomienda que, con este mismo objeto, se dispongan superficies de material reflector situadas a una distancia no inferior de los 10 m del foco de emisién y orientadas en forma de permitir el retroceso de las ondas sonoras. NCh352 Edificios del Grupo 4 Articulo 19° 1 Los edificios clasificados en el Grupo 4 ubicados en zonas urbanas, cuyo nivel interior de ruidos sea superior al nivel medio exterior, deberén consultar muros, cielos, cubiertas, puertas y ventanas que aseguren un aislamiento suficiente para no aumentar este nivel. 2 Cuando en estos edificios se produzcan vibraciones mecénicas 0 sonidos intensos, sus fundaciones deberdn consultarse en forma tal que no establezcan ningun contacto rigido con elementos estructurales de edifi Articulo 20° Los edificios del Grupo 4 no podrén ser construidos en ningun caso en barrios residenciales ni a distancias menores de 100 m de salas de audicién, hospitales, escuelas y bibliotecas. Articulo 21° Estos edificios deberén consultar aislamientos eficaces entre las salas propiamente tuidosas que ellos contengan y las que se destinen a oficinas u otros servicios no ruidosos en las que habré que asegurar un nivel sonoro interior no superior a 60 fon. NCh352 E) Anexo ‘Como una manera de apreciar subjetivamente las relaciones existentes entre las unidades mencionadas y la reaccién humana media a la audicién de los sonidos que ellas representan, se indican a continuacién las siguientes equivalencias: a) sonido cuyo nivel de presién se expresa en dB: Namero de dB 30 6 menos 40 50 60 70 75 80 85 90 6 mas Tipo de ambiente muy tranquilo moderadamente tranquilo mas 0 menos aceptable ruidoso muy ruidoso produce dafios orgénicos (en algunas personas) inadmisible produce dafios orgénicos serios, definitivamente perjudiciales dafios orgdnicos permanentes b) sonido cuyo nivel de intensidad se expresa en fon: Numero de fon 0 a 20 20a 30 30a 40 40 6 més Reaccién de los auditores no hay reclamos no hay motivo fundado para reclamos probables reclamos con motivo fundado reclamos perfectamente justificados: Apreciacién del nivel de presién de la voz humana (en dB) Se dan a continuacién relaciones aproximadas entre la voz humana emitida con diferentes intensidades y la presién sonora (en dB) producida a diferentes distancias de la fuente emisora: Distancia en m entre el que habla y el que escucha 07 10 2.0 8.0 Voz normat Voz muy fuerte Grito 65 7 83 55 67 73 49 e 67 37 49 55 NCh352 istamiento del sonido Efectos aproximados del aislamiento aciistico Si dos salas o ambientes contiguos se encuentran ligados acusticamente por un tabique 0 muro divisorio con aislamiento acustico - en dB - que més abajo se indica, y si dentro de una de las salas es emitido un sonido del tipo que se menciona, la intensidad con que el sonido sera percibido por un ser humano normal que se encuentra dentro de la otra sala es aproximadamente: ‘Aislamiento actstico del Voz normal Vor fuerte Miisica de radio Se entiende bien ‘Se entiende muy bien | Se escucha bien Se entionde Se entiende bien Se escucha ‘Se escucha sin entender | Apenas se entiende ‘Se escucha poco Nose escucha Se escucha sin entender | No se escucha No se escucha No se escucha No se escucha Paredes intermedias 1 Se detallan a continuacién los valores del aislamiento acustico que se consideran convenientes para la separacién de los tipos de ambiente que se indican y las caracteristicas aproximadas que deben poseer las paredes intermedias para alcanzar aquel valor de aislamiento. Se consideran en este caso paredes sencillas, de material sélido tales como albafileria, concreto, etc. Peso de la pared Espesor Aislamiento Tipos de ambientes aislados koi? em acistico 4B 100 6a8 40 Suficiente entre piezas de una casa habitacién; 150 10 42 centre oficinas 0 salas de clases; 350 24 48 ‘entre dos casas; entre piezas de estar yy de trabajo; entre plezas de estar y cocina, ete. 450 31 49 entre piszas de hotel; 500 34 50 entre salas de hospital 800 56 53 entre dos casas cuando hay muro cortafuego. 2 Cuando se desean obtener aislamientos actisticos de valores cercanos a los indicados més arriba con paredes de més bajo peso, pueden emplearse muros dobles entre los cuales se deja un espacio libre. Para el mejor aislamiento, los elementos de las paredes dobles deben tener espesores o materiales distintos. Por ejemplo, un muro doble de plancha de yeso de 4 cm y 6 cm de espesor con un espacio interpuesto de 8 cm pesa aproximadamente 130 kg/m? y alcanza un aislamiento acistico de 50 dB. NCh352 Losas 1 Puesto que el ruido de las pisadas se transmite directamente, por percusién, a través de las losas, su aislamiento no se alcanza - como en el caso de los muros - con un aumento de sus pesos. Valores aceptables de aislamiento se alcanzan mediante el empleo de pisos flotantes. 2 En losas, un valor de aislamiento acustico de 48 dB se considera insuficiente, de 49 dB, suficiente y de 50 dB, bueno. 3 El valor de 50 dB se alcanza, por ejemplo, mediante una losa de hormigén de 14 cm de espesor (340 kg/m?) sobre la cual va un radier flotante en el que se afirma al parquet. La condicién de flotante se consigue interponiendo entre la losa y el radier, en toda la extensién de sus superficies de contacto, una capa de un material actistico. Puertas y ventanas 1 Es conveniente que el aislamiento minimo de las puertas sea de 30 dB, lo cual se alcanza con materiales con un peso de 15 kg/m. Para mayores aislamientos, se deberén emplear puertas pesadas especiales o bien puertas dobles. 2 El aislamiento de 30 dB, que es también el recomendable para las ventanas, se puede alcanzar con vidrios dobles de espesores diferentes a distancias entre 3 cm y 4 cm. Asi, con vidrios de 2mm y 4 mm de espesor se obtiene un aislamiento comprendido entre 26 dB y 28 dB; con vidrios de 5 mm y 7 mm se llega a valores entre 32 dB y 34 dB. Otras precauciones para un buen aislamiento 1 Es de suma importancia conseguir también un aislamiento acustico adecuado en las redes de las instalaciones sanitarias, de calefaccién, de ventilacién, etc. Si asi no se hiciera, pudiera suceder que todo aislamiento que se hubiese alcanzado mediante el uso de elementos de construccién apropiados quedase anulado por la existencia de conexiones actisticas indeseables materializadas por las instalaciones antes mencionadas. 2 Toda cafieria que atraviesa un elemento estructural, ya sea éste muro, losa, etc. debers llevar suficiente material acdstico interpuesto de manera de evitar contacto aciistico directo entre la cajieria y el elemento que atraviesa. 3 El disefio de las instalaciones de agua potable y alcantarilllado de un edificio deberé ser tal que asegure que la velocidad del paso del agua a través de las cafierias no llegue a causar aquellos ruidos que son propios de los golpes de ariete y del paso turbulento del agua. 10

También podría gustarte