Está en la página 1de 30
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 30.0198 ISO 1000 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Unidades SI y recomendaciones para el uso de sus multiplos y de otras ciertas unidades ‘S/ units and recommendations for the use of their multiples and of certain other units Primera edicion : 1998 Reimpresién — : 1999, Descriptores: metrologia, unidades de medida, sistema SI, sistema métrico, simibolos CIN 01.060 copYrichT INSTITUTO NACIONAL D& NORMALIZACION - INN * Proibidareproduccién y venta * Bireecibn CCousito N* 84, 6° ito, Sontiogo, Chile Casita 95 Santiago 1 - Chil Tolétones : +(56 2} 441 0330 » Centro do Documentacin y Venta do Normas (5" Piso): +156 2) 441 0425, Tolofax” +156 2) 441 0427 + Gantro da Documentacion y Venta da Norma (8* Piso): +158 2) 441 0429, Inmet Inn@entaehie.net [Miambo de: 180 (international Organization for Standardization! * COPANT (Comision Panamericana de Normas Técnicas) NORMA CHILENA OFICIAL NCh30.0f98 —____1s0.1000_ Unidades SI y recomendaciones para el uso de sus miltiplos y de otras ciertas unidades Preémbulo EI Instituto Nacional de Normalizacién, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacién de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos ‘organismos. La norma NCh30 ha sido preparada por la Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién y en su estudio participaron los organismos y personas naturales siguientes: DICTUC S.A., Pontificia Universidad Catdlica de Chile José Donoso U, Industria de Conjuntos Mecénicos, ACONCAGUA S.A Omar Guzman A. Instituto de Investigaciones y Control, IDIC Daniel Canales M. Instituto Nacional de Normalizacién, INN Jorge Nofiez B. Universidad de Magallanes, Departamento de Mecénica, Facultad de Ingenieria Ricardo Aguilar J. Esta norma se estudié para actualizar las especificaciones de la norma NCh30.0177. Esta norma es una homologacién de la norma ISO 1000 Si units and recommendations for the use of their multiples and of certain other units siendo {éntica a la misma. El anexo A forma parte del cuerpo de la norma. NCh30-ISO 1000 EI anexo B no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sélo a titulo informativo. Esta norma anula y reemplaza a las Normas Chilenas Oficiales NCh30.0177, Unidades Si y recomendaciones para el uso de sus miltiplos y de ciertas otras unidades, declarada Oficial de la Republica por Resolucién N°280 del Ministerio de Economfa, Fomento y Reconstruccién, de fecha 16 de Diciembre de 1977 y publicada en el Diario Oficial N°29.952 de fecha 02 de Enero de 1978 y NCh9.0178, Fisica - Sistema Internacional de unidades (Si) - Definiciones y simbolos, declarada Oficial de la Repdblica por Resolucién N° 011 del Ministerio de Economia, Fomento y Reconstruccién, de fecha 16 de Enero de 1978 y publicada en el Diario Oficial N°30.018 de fecha 20 de Marzo de 1978. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacién, en sesién efectuada el 22 de Octubre de 1998. Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la Repdblica por Resolucién N° 647, de fecha 11 de Diciembre de 1998, del Ministerio de Economla, Fomento y Reconstruccién, publicada en el Diario Oficial N° 36.244 del 21 de Diciembre de 1998. NORMA CHILENA OFICIAL NCh30.0f98 ——eSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSso 1000 Unidades SI y recomendaciones para el uso de sus miltiplos y de otras ciertas unidades 1 Alcance Esta norma: a) describe el Sistema Internacional de Unidades" (Si), (en las cléusulas 3, 4 y 6); b)recomendacién de mailtiplos y submiiltiplos decimales seleccionados de las unidades SI, para su uso general y ciertas otras unidades las cuales pueden ser usadas con el Sistema Internacional de Unidades (en cléusulas 5 y 7 y anexo A); c) cita las definiciones de la unidades bésicas del SI (en anexo B). 2 Referencia La norma que se sefiala a continuacién contiene disposiciones que, a través de referencias en el texto de esta norma, constituyen requisitos de la misma. A la fecha de publicacién de esta norma estaba vigente la edicién que se indica a continuacién. Todas las normas estén sujetas a revisi6n y a las partes que deban tomar acuerdos, basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar la edicién més reciente de la norma que se incluye a continuacién. El Instituto Nacional de Normalizacién mantiene un registro de las normas nacionales e internacionales vigentes. IEC 27-1:1971” Letter symbols to be used in electrical technology — Part 1: General 1) La informacién total acerca del Sistema Internacional de Unidades ¢e entrega en una publicacién del BIPM (Bureau International des Pois et Mesures): Le Systéme Intemational d'Unites (SI), incluida un traduccin autorizada al Inglés. 2) 5* Edici6n, bajo revision NCh30 - ISO 1000 3 Unidades SI EI nombre Sistema Internacional de Unidades (Systéme International d’Unités), con la abreviacién internacional SI, ha sido adoptado por la 11* Conferencia General de Pesos y Medidas (Conférence Générale des Poids et Mesures) de 1960. Este Sistema comprende: — unidades bésicas; = unidades derivadas incluyendo unidades suplementarias; las cuales en conjunto forman el Sistema coherente de unidades SI. 3.1 Unidades bésicas El Sistema Internacional de Unidades esté basado en las siete unidades bésicas indicadas en la tabla 1. ‘Tabla 1 - Unidades bésicas Magnitud ‘Nombre de la unided | Simbolo bésica St Tongitud ‘metro ™ masa kilogramo kg tiempo ‘segundo . cortonte eléorica ‘ampere A ‘temperatura termoding kelvin K cantdad de sustancia mol mol intensidad tuminosa candela od Para la definicién de unidades bésicas ver anexo B. 3.2 Unidades derivadas incluyendo unidades suplementarias Las unidades derivadas se expresan algebraicamente en términos de las unidades bésicas. Sus simbolos son obtenides por medio de signos mateméticos de multiplicacion y divisién; por ejemplo, la unidad SI para velocidad es el metro por segundo (mis). Para algunas de las unidades derivadas SI, existen nombres y simbolos especiales; los simbolos aprobados por la CGPM son listados en las tablas 2 y 3. NCh30 - ISO 1000 Las unidades SI, radian y estereoradién son llamadas unidades suplementarias. Ellas son unidades derivadas adimensionales (precisamente, unidades derivadas de dimensién uno) con nombres y simbolos especiales. Aunque la unidad coherente para el 4ngulo plano y para el éngulo sélido es expresada por el nimero, en muchos casos précticos, es conveniente el usar los nombres especiales radién (rad) y estereoradién (sr) respectivamente, en lugar del nmero 1; por ejemplo la unidad SI para la velocidad angular puede ser escrita como radianes por segundo (rad/s). Puede a veces ser itt el expresar unidades derivadas en términos de otra unidad derivada que tengan nombres especiales; por ejemplo, la unidad SI para el momento de dipolo eléctrico es usualmente expresada como: C- m, en lugar de: A- s +m. 4 Maltiplos de las unidades SI Los prefijos dados en la tabla 4 son usados para formar nombres y simbolos de miiltiplos (miltiplos y submattiplos decimales) de las unidades SI. El simbolo de un prefijo es considerado para ser combinado con el simbolo kernel” el cual se afiade directamente, formando con él un nuevo simbolo (para un miltiplo o submitiplo decimal) el cual puede ser elevado a una potencia positiva o negativa, y el cual puede ser combinado con otras unidades de simbolos para formar simbolos para unidades compuestas. EJEMPLO: em? (107m? = 10% m? Tus" (108 sy" 10° s* Timms = (10? mi/s_ =~ 10® m/s Los prefijos compuestos no deben ser usados; por ejemplo, escribir nm para nanometro y Ro mum, NOTA 1) Por razones hist6ricas ol nombro de la unidad bésica para la masa, a klogramo, contiene el nombre prefijo SI kilo. Los nombres de mditiplos y submiitiplos decimales de la unidad de masa, son formados or la adicién de los prefios @la palabra gramo, ej. miligramo (mg) en lugar de microkilograro (ukab En este caso, ol té:mino simbolo kernel ‘unidad derivada con un nombre especial. de Ia unidad bésica klogramo, ica solo un simbolo para una unidad bésica o una fn la cléusula 4 acerca 3 NCh30 - ISO 1000 “Tobia 2 - Unidades derivadas SI con nombres especiales, Incluyendo las unidades SI suplementarias Unidades deivadas SI Magnitud derivada Nombre especial | Simbolo | Expresado en términos de unidedes bésicas y suplementarias $1 “angule plano radién ‘ad Trad = tmim = 1 Angulo s6lido ‘estereoradién = Ver = 1mtimt = 1 frecuencia hertz He tHe = 1s" fuerza newton N N= Tg mist presion, pascal Pa 1Pa= 1 Nim? ‘ensign mecdnica energla, joule J 1d 1Nem trabajo, ceantidad de calor potencia, watt w TW 1s flujo radiante orga eléctrica, coulomb c IC tas Cantidad de electricided potencial eléctrico, volt v 151 WA diferencia de potoncial, tensién, fuerza electromotriz ccapacitancia fared F 1F=1cN resistencia eléctrica ohm a 19=1ViA cconductancta eléetiea siomens s is=1a% flujo magnético weber wo 1Wo = 1Ves onsidad de flujo magnético tesla T 1 = 1 Wolm? inductancia henry 4 1H = 1WbiA temperatura Celsius grado Celsius” | °C 10 =1K {lujo luminoso lumen in tim = 16d sr iiyminacién (luminancia) ux bx be = 1 enn 4) El grado Celsius es un nombre especial para la unidad kelvin para su uso en valores fiios de temperatura Celsius. (Ver también nota 6 conceriente al Kelvin en el anexo 8) 4 NCh30 - ISO 1000 ‘Tabla 3 — Unidades derivadas SI con nombres especiales edmitides por razones de salvaguarda do la salud humena. Unidad deiveda St Magnitud dervada Nombre] Simbolo | Expresado en términos de unidades Si especial bésicas y derivades ‘actividad (de un radionucleido) | becquerel 4 Teq= 1s" dosis absorbida, grey oy 1Gy = 1 dik ‘energia impartida expects, kerma, Indice de dosis absorbida dosis equivalente, siovert sv 18v= 1 Jiko Indica de dosis equivalente Tabla 4 — Prefios St . Prefijos Lene Nombre Sienbolo 10" yorta ¥ 108" zetta Zz 10" ox E 10% peta, Pp 107 tera T 10° siga G 10° mega M 10° alo k 10° ecto h 10 ‘deca da 10° deci 4 10? ‘conti e 10 il m 10% micro ® 10° ‘nano f 10% ico P 10"* femto t 10°" to a 10” zepto 2 10 yooto iy NCh30 - ISO 1000 5 Uso de las unidades SI y sus derivados 5.1 La eleccién del miltiplo apropiado (méltiplo 0 submiiltiplo decimal) de una unidad Sl, se hace por conveniencia, la eleccién del miltiplo para una aplicacién particular seré quella que guiard los valores numéricos dentro de un rango préctico. 5.2 El miltiplo puede ser usualmente elegido tal que los valores numéricos estarén entre 0,1 y 1 000. No es siempre posible, el caso de una unidad compuesta conteniendo a una unidad elevado a la segunda o tercera potencia. EJEMPLOS: 1,2x10°N puede escribirse 12 kN 0,003 94 m puede escribirse 3,94 mm 1.401 Pa puede escribirse 1,401 kPa 3,1x10%s puede escribirse 31 ns Sin embargo, en una tabla de valores para la misma magnitud, o en una discusién de tales valores dentro de un contexte dado, sera generalmente mejor usar el mismo miltiplo o submiitiplo para todos los ftemes, aun cuando alguno de los valores numéricos quede fuera de los limites de 0,1 a 1 000. Para ciertas magnitudes, en aplicaciones particulares, se acostumbra utilizar al mismo miltiplo; por ejemplo, se utiliza el milimetro para denominar las dimensiones en la mayoria de los dibujos de ingenieria mecénica. 5.3 El numero de prefijos usados en la formacién de unidades compuestas debe ser limitado tanto como sea posible mientras sea compatible con el uso préctico. 5.4 Los errores en los calculos, pueden evitarse més fécilmente si todas las magnitudes son expresadas en unidades SI, y si se utiizan potencias de 10 en lugar de prefijos. 6 Reglas para escribir los simbolos de las unidades 6.1 Los simbolos de las unidades deberdn ser impresos en caracteres romanos (rectos) {independientemente del tipo usado en el resto del texto), permanecerén inalterados en el plural, se escribirén sin punto final (punto ortogrdfico) excepto por la puntuacién normal del texto, ¢j., al final de una frase, deberd ser puesto después del valor numérico completo en la expresin de una magnitud, dejando un espacio entre el valor numérico y el simbolo de la unidad. Los simbolos de las unidades deberén en general ser escritos con miniscula, excepto en ‘el caso que el nombre de la unidad derive de un nombre propio se escribiré la primera letra en mayéiscula, NCh30 - ISO 1000 EJEMPLOS: m metro s segundo A ampere Wb weber 6.2 Cuando una unidad compuesta se forma por multiplicaci6n de dos o mas unidades, se le indicaré en una de las siguientes formas: Nem, Nm Notas 2) En un sistema con un conjunte de caracteres limitades, un punto sobre la linea es usado en lugar de un punto a media altura. 3) La Gitima manera indicada se puede tombién escribir sin un espacio, teniendo especial culdado cuando el simbolo de una de las unidades 8 el mismo que el simbolo para un pref, oj. mN es usado sélo para iinewton y no para metro newton. Cuando se forma una unidad compuesta por divisién de una unidad por otra, esto puede ser indicado de una de las formas siguientes: mis, mest. m 8 Una barra (/) no deberé ser seguida por un simbolo de multiplicacién o division en la misma linea formando una combinacién, a menos que se inserte un paréntesis para evitar toda ambigliedad. En casos complicados, se usarén potencias negativas o paréntesis. 7 Unidades que no son SI y que pueden ser usadas junto con las unidades Sly sus miltiplos 7.1 Existen ciertas unidades fuera del SI, reconocidas por el Comité Intemacional de Pesos y Medidas (CIPM), que deben ser mantenidas por su importancia préctica (ver tablas 5 y 6). 7.2 Los prefijos dados en la tabla 4 pueden ser agregados a algunas de las unidades dadas en las tablas 5 y 6; por ej.: millitro, ml (ver también columna 6 del anexo A). 7.3 En un nimero limitado de casos, las unidades compuestas se forman con las unidades dadas en las tablas 5 y 6 juntas con las unidades SI y sus miltiplos, por ejemplo: kg/h, km/h. (Ver también en el anexo A, las columnas 5 y 6). 2 del sistema Si, las cuales son reconocidas por la CIPM para su uso ‘temporal, Ellas se dan en la columna 7 de Ia tabla del anexo A y mercadas por un astersco (*). NCh30 - ISO 1000 ‘Tabla 5 — Unidades usadas con ol St Magnitud [Nombre de la unidad Simboto de la unided Definicién ‘tiempo ‘minuto min T min = 605 ora h 1h = 60min dla J ig = 24h “ngulo plano ‘redo 0 1 = (R180) rad ‘minuto 5 1 = (1/60) ‘segundo : 1 = (eo! ‘voluen tito ra esr masa ‘tonelada ” t Tt = 10°kg 1) Loe dos simbolos para ol fitro estén en igualdad de condiciones. De todos modos la CIPM, se encuentra haciendo el desarrollo da un estudio de el uso de los simbolos para ver si uno de los {dos puede ser suprimido. 2) También llamada la tonelada métrica en oma Inglés. ‘Tabla 6 - Unided Unidad Moaniud Nombre de la | Simbolo de Definicion unidad Ya unided fenergia | electronvolt ev El electronvolt os la energla cinética adquirida por un clectrén al pasar a través de une diferencia de potencial de 1V en el vacio: eV = 1,602 17x10" masa Unidad de masa u La masa atémica unificeda, es igual ala 1/72 de la masa atémica unificada de un atomo del ndctido "C: us 1,880 540 x 107” kg NCh30 - ISO 1000 Anexo A (Normative) Ejemplos de los miltiplos y submiiltiplos decimales de las unidades SI y de algunas otras unidades que pueden ser usadas En este anexo se dan ejemplos de los miltiplos y submiltiplos de las unidades SI, para un numero de magnitudes de uso comin, as{ como también de algunas otras unidades que pueden ser usadas. Se sugiere que la seleccién mostrada en este anexo no intenta ser restrictiva, sino que al menos se estima de utilidad en la presentacién de los valores de las magnitudes de modo idéntico en contextos similares dentro de los diferentes sectores de la tecnologia. Para algunas necesidades (por ejemplo, en aplicaciones en ciencia y educacién) se reconoce que se requiere mayor libertad en la eleccién de los miltiplos y submiltiplos decimales de las unidades SI, que los ejemplificados en la lista que sigue: Unidados Toor del Si reconocidas por el CIPM y que eben ser mentenidas y para casos especiales algunas de sus Oe nidea | SéleceKin de |_combinaciones con unidades $1 iamero on | magnitud | UG | mitiplos Makiplos o sub dewidades | Unidades | matiplos de si nidades dadas en colurma 5 z 3 a = 6 z yiempe ‘sngulo | vad gon Toon ( areday, tangulo | (racism Y gon = 2 rad plano} c 200 Stet radi no so usa, la tunided grado o grado mrad ‘centosimal (gor), puedo ser ; Usado. Las subdivisiones (rina) decimaos de grados son v=1%60 oferbes alos grades, minutos y segundos para los 5 “inguls planos, no deben {segundo} haber espacio ents el valor re t/60 numérico y a simbolo dela ‘nied sad 7 inguio [ar sbldo | lestereo radian NCh30 - ISO 1000 Uaidades fuera del SI, reconocidas por {el CIPM y que deben ser mantenidas y : beeen © tem saci da | urease copes sas dos wanton | waoina | Ut! | Sihpoe ae |_""camtiacoressen nea | horas re womiso 31 vans filers as | «imam Unidedes | moe ides oman cola 3 z z z z a 7 Fa ee Ee = Tiana? z wiped n inevot ester i

También podría gustarte