Está en la página 1de 11

Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, Prof.

ª Blanca Fernández Quesada

1er EJERCICIO: TRIÁNGULO CROMÁTICO


PROPUESTA

1. Ordenar, conforme a un esquema triangular preestablecido y


elaborado por cantidades de color (no perceptivo), las mezclas de
los tres pigmentos primarios (muestras iguales e independientes
realizadas en trozos de cartulina blanca).

2. Determinar y comprobar el gris cromático (perceptivo) (mezcla de los tres

.
básicos en una proporción determinada que perceptivamente es la más equilibrada)

3. una vez hallado el valor correspondiente del gris cromático


obtener el tono equivalente en la escala acromática (mezcla de blanco y negro)
también mediante cantidades de color exactas.

4. Aclarar con blanco ambos grises (cromático y acromático) y


estudiar su desviación tonal.
Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

1er EJERCICIO: TRIÁNGULO CROMÁTICO


OBJETIVO
1. Analizar la tonalidad del color mediante la mezcla pigmentaria.
Comparar el conocimiento previo con el resultado obtenido.
2. Analizar la luminosidad y saturación del color y la propiedades
de las escalas cromáticas y acromáticas.

Términos relacionados
Colores terciarios y quebrados, gamas de color

FECHA DE ENTREGA Lunes 2 de noviembre

Formato de presentación (del grupo) 1 cartulina negra, tamaño 50 x 70 cm


(detrás de la cartulina pegar las respuestas a las 5 preguntas)
Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

1er EJERCICIO: TRIÁNGULO CROMÁTICO


QUÉ SE VA A VALORAR

General
• Rigor, claridad y coherencia en la realización del ejercicio.

Específica
• Pintura de témpera aplicada de forma cubriente y homogénea.
• Obtención del conjunto de pruebas equilibradas, sin saltos considerables entre
ellos ni ubicación errónea
• Localización exacta del gris cromático una vez se han descartado con varias
pruebas los tonos más próximos
• Análisis comparativo de los dos grises (cromático y acromático) por medio de
escalas hacia el blanco bien ejecutadas y claramente mostradas.
Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

1er EJERCICIO: TRIÁNGULO CROMÁTICO

66 tonos
Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, curso 2014-2015, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

1er EJERCICIO: TRIÁNGULO CROMÁTICO


Grupos 4 de Pruebas circulares
personas 3 cm de diámetro y 1
cm de distancia entre ellas
Cada persona un
subtriángulo de 21
Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

1er EJERCICIO: TRIÁNGULO CROMÁTICO


EVALUACIÓN
una de grupo y otra individual
Las tareas desempeñadas por cada miembro han de estar claramente especificadas

TAREAS
A realizar por cada grupo
1. Elaboración del triángulo.
2. Obtención de la documentación necesaria (extraída de los dos libros recomendados)
y elaboración de una síntesis de los conceptos necesarios para este trabajo.
3. Análisis del resultado obtenido en relación al círculo cromático. Localización y
valoración de los primarios, secundarios y terciarios
4. Localización exacta del gris cromático
5. Comparación del gris cromático con el gris acromático.
6. Conocimiento de los colores quebrados y localización en el triángulo cromático.
7. Estudio comparativo de la evolución de las escalas del ambos grises hacia el blanco

DEDICACIÓN TEMPORAL
3 días de clase: 20,26 y 27 de octubre
FFundamentos
undamentos de
de Pintura,
Pintura, Grupos
Grupos 11 yy 2,
2, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

1. Primarios 1 4. Gris cromático


El color específico varía localización ¿dónde se
según la marca 2 2 encuentra?
Analizar si predomina o Compararlo con con el
no uno de ellos gris acromático
(equilibrio) 2 3 2
5. Colores Quebrados
2. Secundarios localización según el gris
Es diferente a los 2 3 3 2 cromático
círculos cromáticos ¿cuáles son?
perceptivos
¿En qué? Progresión, color 2 3 3 3 2
dominante…

3. Terciarios
¿Qué características
2 3 3 3 3 2
tienen?
2 3 3 3 3 3 2
2 3 3 3 3 3 3 2

2 3 3 3 3 3 3 3 2

2 3 3 3 3 3 3 3 3 2
1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1
Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

Ejemplo carta de color de marca de témperas

55 colores
+ 5 metálicos
+ 5 fosforitos (reflex)
Fundamentos de Pintura, Grupos 1 y 2, Prof. ª Blanca Fernández Quesada

Ejemplo carta de color de marca de témperas


54 colores
+6 metálicos
Fundamentos de Pintura,
Fundamentos
Grupos 1dey Pintura,
2, curso 2013-2014,
Grupos 1 y 2,Prof.
Prof.ª Blanca
ª BlancaFernández
FernándezQuesada
Quesada

1er EJERCICIO 2ª PARTE: DETERMINACIÓN DEL GRIS


CROMÁTICO

Determinación exacta
del tono y su ubicación
entre los tonos más
grisáceos ya obtenidos luminosidad
en el triángulo

Tono

saturación
Sólido de color
Fundamentos de Pintura,
Fundamentos
Grupos 1dey Pintura,
2, curso 2013-2014,
Grupos 1 y 2,Prof.
Prof.ª Blanca
ª BlancaFernández
FernándezQuesada
Quesada

1er EJERCICIO 2ª PARTE: EQUIPARACIÓN DEL GRIS


CROMÁTICO CON EL GRIS ACROMÁTICO

luminosidad
Desequilibrado
(no en el centro del triángulo)

Tono
porque el poder
cubriente y colorante
saturación
de cada uno de los
pigmentos
fundamentales no es
el mismo.

Sólido de color

También podría gustarte