Está en la página 1de 10

HOJA DE INFORMACION N° 13

DATOS INFORMATIVOS
MODULO VI Decoloración y tinturación capilar.
DOCENTE Mg. Lucia Beatriz, Briones Mezarina.
NIVEL DE FORMACION MEDIO TURNO TARDE
FECHA 07 / 05 / 2021
UNIDAD DIDACTICA N°03 Tinturación capilar.
APRENDIZAJE Identificación de la evolución del tinte/ Identificación del cabello/ aplicación de
ESPECIFICO sensibilidad en la prueba de mecha.
ACTIVIDAD Conociendo la evolución del tinte, realizando el diagnóstico clínico visual y
ejecuta la prueba de mecha.

HISTORIA DEL TINTE

Los arqueólogos han encontrado evidencias que muestran que los humanos han utilizado varios
elementos para cambiar el color del cabello y la piel.
Los tiempos del hombre Neanderthal. Los antiguos Galos y los Sajones se teñían de varios tonos
vibrantes para demostrar su rango e infundir temor en los enemigos en el campo de batalla.
Los hombres Babilonios se salpicaban polvo de oro en sus cabellos. En la época de los antiguos Egipcios,
y Romanos, la materia vegetal y animal era comúnmente utilizado para colorear el pelo. Las primeras
mezclas solo podían oscurecerlo, pero se hallaron métodos para teñirlo de rubio, exponiéndolo a la luz
solar por horas.
En las primeras formaciones denominadas culturas fueron hallados figuras de mujeres con hermosos
cabellos teñidos y adornados.

EGIPTO. -Conocida como la mítica belleza de las reinas del antiguo Egipto, donde con fórmulas secretas
embellecían a la reina Cleopatra, la egipcia a la que la historia se ha encargado de subir a los altares de
la belleza, no solo se bañaba en leche de burra, sino que también se teñía el cabello con henna.
LA HENNA. - Fue el primer tinte que se conoció y hoy en día
a pesar de los avances tecnológicos, todavía se sigue
utilizando.
La henna es un producto vegetal extraído de un arbusto del que se
utiliza las hojas, las flores y los aceites; la henna tiene las
propiedades que lo que hacen es penetrar el pelo manchándolo. Y
es que las partículas características son muy afines a la queratina
del pelo, por lo que la henna penetra muy fácilmente cambiando el
color natural del cabello. La henna no aclara el cabello, solo lo
oscurece dando un tono cobrizo.

Henna en Polvo

1
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
LOS TINTE NATURALES EN LA HISTORIA
Los Egipcios fueron una gran cultura, y muy importante en la
historia del desarrollo del maquillaje, el tinte y del cuidado del
cuerpo. Aportando la henna como un comienzo al desarrollo de las
tinturas
China y sus dinastías (Shung y chow) utilizaron la corteza
de árbol y la cera de abeja y adoptaron la henna y minerales como
tintura.
Los griegos también utilizaron corteza de árboles, hojas y fueron
los primeros en usar tonos rojos implementando sangre de vaca
negra, pero esto traía un efecto secundario que era la caída del
cabello.
Las culturas posteriores se preocuparon por aclarar el cabello.
Los romanos lo hacían utilizando una combinación de manzanilla y
nuez. Luego con la edad media se retornó la aplicación de tintes
naturales teniendo en cuenta los aportes de las culturas anteriores
y logrando una variada gama de tonos. En el renacimiento se
destacaron Venecia y Francia, la primera por su
técnica de decoloración por medio de una solución sosa natural
que se esparció por toda Europa; y la segunda por teñir con polvos
resultantes de una maderación de cenizas de flores como violetas
y lirios, extractos de vegetales y un murciélago de soporte.
En la época moderna aparecieron las anilinas y el peróxido de
hidrógeno (H2O2) conocido popularmente como agua oxigenada,
y en el siglo XX aparecieron las pelucas, la
coloración y decoloración en un mismo proceso y algunos tonos
más actualizados. Las marcas más reconocidas actualmente son
wella, Issue, Loreal, Schwarzkopf, Marcel France, Professional
color. Planta
de Henna
Las dos reinas que sobresalieron por su belleza fueron:
Cleopatra y Nefertiti. Se sabe que los egipcios (4,500-500 a.c.)
con grandes conocimientos sobre cosmética eran unos
refinados esteticistas con grandes conocimientos sobre
cosmética.

Ellos fabricaban esencias aromáticas y ungüentos para


aclarar el cabello empleaban el óxido de hierro, el alabastro
(yeso) el aceite de lino y muchas otras sustancias.
Para conseguir los tonos rojizos y caobas de sus cabellos
utilizaban las hojas de té, y la manzanilla
GRECIA. -Los griegos (siglo V a.c.) se pintaban de rubio y
para conseguir el tono de cabellos utilizaban y pintaban el
cabello con potasio y aceites que contenían polen de las flores
amarillas.
Para conseguir los tonos negros utilizaban el nogal.
Fueron los griegos quienes difundieron por Europa la
fabricación de sus tintes los cuales elaboraban con extractos
naturales.
ROMA. – Las mujeres se colocaban al cabello colocaban el cabello con una mezcla de sebo de cabra y
ceniza de haya para conseguir las envidiadas largas cabelleras rubias que lucían las prisioneras del norte
de Europa, esta mescla causo gran impacto.

2
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
TINTES PARA EL CABELLO EN LA EDAD MEDIA,
RENACIMIENTO Y LA ERA VICTORIANA.- (Siglo XV y XVI) El
pelo colorado era considerado el resultado de un defecto genético,
las personas que nacían con ese color eran consideras
sospechosas de practicar brujería, y eran quemadas en la hoguera
sin embargo en el siglo XVI el tono rojizo natural y vibrante de la
REYNA ELIZABETH I hizo que ese color fuese aceptado. El cabello
rubio continúo siendo deseable y se utilizaba lejía de potasio o soda
caustica para blanquearlo.
Las mujeres españolas del REYNADO DE FELIPE II (venecianas)
se impregnaban al cabello compuestos de sulfuro negro, alumbre y
miel que luego lo exponían al sol para conseguir los tonos rojizos
muy de moda en esa época.

EN EL SIGLO XIX.-El químico THERNARD, descubre el


peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) era un químico suave
y seguro para decolorar el pelo. Este descubrimiento preparo
el terreno para el químico EUGENE SHULLER creo la
FENALENDIAMINA (PPD) él fue el creador del primer tinte para
el cabello comercial, al cual nombro” AUREOLA”. Ese producto
se conocería como “L OREAL” .El proceso para teñir el cabello
de rubio seria el próximo en aparecer y en 1932 los tintes fueron
refinados por el químico LAWRENCE GALLO quien creo uno
que penetraba el pelo. La compañía sería considerada como
“CLAIROL”, más tarde en 1950 se introdujo la primera tintura
de un paso que iluminaba el cabello, sin decolorarlo. Este
marco el comienzo de la era moderna en este campo, la cual
incluía la posibilidad de hacer el teñido del pelo en el hogar.

El TINTE Y SU EVOLUCION A LO LARGO DE LA HISTORIA

Actualmente el 80 % de las mujeres y el 30 % de los hombres son


usuarios de tintes capilares.

La aplicación de diversas sustancias sobre el cabello para


cambiar su coloración está documentada desde tiempos
inmemorables. Es posible que, en la prehistoria, las mujeres se
tiñeran, como las tribus primitivas que existen hoy en día

ANTIGUAS CIVILIZACIONES: Los egipcios que ya tenían esta costumbre y usaban una pasta de henna
para este menester

3
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
Los griegos también mostraban un gran interés en el cuidado
capilar y de la misma forma utilizaban la henna para esta
aplicación.

En la época romana, sus mujeres incorporaron en el cuidado


capilar un proceso de decoloración del cabello, introducido por
las esclavas galas

Esto se debía a que las romanas tenían el cabello oscuro y las


galas, rubio. El proceso era aplicar una pasta preparada con
cenizas de madera de haya y sebo de cabra para provocar su
decoloración.

Para teñirse utilizaban sales de plomo y diversos extractos de


plantas como corteza de nuez, vayas negras y henna. Para
prepararlo utilizaban una pasta coloreada que se obtenía
utilizando colorantes y extractos vegetales con talco.

La tinción (teñirse) también se extendió al mundo musulmán,


los hombres se teñían su barba con henna.

ÉPOCA RENACENTISTA

Durante la época renacentista, parece ser en Venecia donde


empezó la decoloración, con sosa natural, y exponiendo el
cabello al sol durante horas. Este método pasó al resto de
Europa y fue muy apreciado en Francia.
También se crean otros preparados para teñir con la maceración
de plantas, raíces y cortezas de árboles. En la Francia
renacentista estaba muy de moda unos polvos que era ceniza
con flores secas, extractos vegetales.
Las flores que más se usaban eran violetas y lirio

ÉPOCA BARROCA

En esta época se llevaban las pelucas, la aplicación de tintes, empleando extractos obtenidos por
maceración y cocción de plantas, como ruibarbo, musgo, nuez de agalla, corteza de abedul y otros Otro
método era dejar secar las plantas, trocearlas y mezclarlas, con ceniza de árbol.
Cuando se hacía polvo se mezclaba con agua caliente, y se hacía una cataplasmas que se depositaba
en el pelo durante horas. Para potenciar los tintes también se utilizaba alumbre de potasio, que se utilizaba

4
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
en el teñido de la lana. La decoloración se hacía según el método veneciano, empapando el pelo en sosa
y expuesto al sol.

A partir de mediados del siglo XIX se inicia la utilización del


nitrato de plata o “agua de Grecia” como en 1860 se empezó a
utilizar agua oxigenada en la decoloración lo llamaban “el agua
dorada de la fuente de la juventud”. Para la decoloración capilar
se seguían usando los extractos vegetales. A partir de mediados
del siglo XIX se inicia la utilización del nitrato de plata o “agua
de Grecia” como producto para teñir.

En 1840 se produce el gran descubrimiento de las anilinas.


Estos tintes se utilizaban para teñir pieles.
En 1863 Haussmann descubrió el colorante p-fenilendiamina
que se empleó en peletería, y años después se utilizó como tinte
capilar.
1863 Haussmann
SIGLO XX.-Los primeros años del siglo XX, están marcados por
la rápida evolución del tinte capilar. El tinte líquido, soluciones
decolorantes en agua, se produjo en Francia en 1907 y la
coloración final se producía por la oxidación de colorantes, por la
acción del oxígeno en el aire. al añadir alcohol y amoniaco al
colorante, aumento la eficacia del producto y su aplicación. Hasta
este momento tenía dos tipos de productos capilares con
funciones opuestas y separadas, para decolorar agua oxigenada
y amoniaco, y para teñir colorante con amoniaco. El siguiente
paso fue unir estos dos productos. Cuando aplicábamos con el
resultado se obtenía coloración y decoloración. Hoy en día la
tinción (teñir) está en constante desarrollo e innovando, tanto por
color como para:
QUIEN INVENTO LOS PRIMEROS TINTES DEL CABELLO
Eugene Schueller. Es difícil pensar en un mundo sin
coloración, que las mujeres no pudieran cambiar su look. Esa
era la realidad hasta 1909 cuando el químico Eugene
Schueller creo la primera coloración capilar segura. Antes de
ese año hubo intentos fallidos de coloración y entonces los
únicos métodos eficaces hasta para teñir eran la henna y las
sales minerales que dejaban un efecto artificial, con tonos muy
llamativo
Eugene empezó a estudiar con productos químicos e
inofensivos y baso su fórmula en un nuevo componente
llamado parafenilendiamina. Así creo las bases de las
coloraciones que hasta el día de hoy conocemos. Al percibir
el potencial de este negocio invirtió su dinero en la fundación
Societé Francaise de Tinteux inoffensives por cheveux o
fábrica de tintes inofensivos para el cabello, Eugene vio
buenas perspectivas en el tinte y fundo la empresa L’Oreal. El
nombre original era pomposo, fue la primera empresa de
coloración que creo Imédia Excellence, que lleva en el
mercado más de 85 años.
Eugene Schueller fue el primero en indicar la prueba de mecha
como etapa importante en la coloración y químico de L’Oreal,
también ayudo a crear la coloración, permitió que mujeres
morenas fueran rubias. Fue una gran revolución de esa época
todos estos acontecimientos.
Además de tintes ahora la empresa trabaja con champús,
acondicionadores t tratamientos profesionales.

5
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
LOS AVANCES DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Los siglos XIX y XX fueron los más importantes si hablamos


de avances en el cuidado y teñido del cabello. A finales del
XIX se comenzó a utilizar por primera vez la socorrida agua
oxigenada para decolorar el cabello, ayudada de nuevo por
los rayos solares. También el nitrato de plata y la anilina, que
se había usado con anterioridad para teñir pieles, pasaron a
formar parte de los cosméticos para el cabello.
La creación de los tintes como los conocemos hoy en día se
la debemos al químico Eugéne Schueller, quien comenzó a
usar la parafenilendiamina en la Francia de principios del siglo
XX: esta es la base de la coloración tal y como la conocemos
hoy. La mayor novedad de este ingrediente es que, a
diferencia de otros que se habían usado antes, como el
alcohol y el amoniaco, tiene una baja toxicidad (aunque sí es
el responsable de algunas alergias en la piel).
Schueller, que en un principio comenzó a vender sus tintes
directamente a los peluqueros franceses, invirtió su dinero en
la Fábrica de tintes inofensivos para el cabello. Quizás esto no
os dice mucho, pero seguro que sí conocéis la empresa que
fundó después y que hoy en día sigue siendo el santo grial de
los tintes capilares: L’Oreal.

DE VUELTA A LO NATURAL: Desde entonces la investigación ha seguido adelante y los tintes


han evolucionado hacia ingredientes menos agresivos para nuestro cabello y que nos permitan cuidarlo
y nutrirlo al mismo tiempo que lo coloreamos. Esto ha permitido que en la actualidad podamos teñir
nuestro pelo de colores antes impensables y que, al mismo tiempo, lo mantengamos sano y brillante.
Ahora mismo estamos viviendo una vuelta a lo natural en lo que se refiere a los ingredientes de los
tintes: los barros para teñir el cabello son una alternativa más suave que otros métodos que usan
químicos en su composición.

CÓMO TRATAR LA PÉRDIDA DE CABELLO EN HOMBRES


Se estima que la calvicie de patrón masculina (también conocida como alopecia androgénica) afecta a
alrededor de 50 millones de hombres solo en los EE.UU. Empieza con la pérdida de cabello por encima
de las sienes, generando la típica forma de M. Con el tiempo, la pérdida de cabello continúa alrededor de
la parte superior de la cabeza y a veces afecta también al cabello a los lados y la parte trasera,
conduciendo a la calvicie completa. Si experimentas calvicie de patrón masculina y no te sientes cómodo
con tu apariencia, hay ciertas opciones de tratamiento disponibles.

Método1: Explorar opciones de tratamiento


1.- Comprende cómo funciona la calvicie de patrón
masculina. Aunque la alopecia androgénica está vinculada a
la presencia de hormonas sexuales masculinas (andrógenos),
se desconoce su causa exacta.
*La calvicie de patrón masculina es ocasionada por una
predisposición genética y se cree que el principal andrógeno
que está asociado a ella es la dihidrotestosterona (DHT).
*Se cree que el incremento en el nivel de DHT en los folículos
del cabello acorta el ciclo de crecimiento y retrasa el
crecimiento de nuevos cabellos.
*Con el tiempo, los folículos de cabello dejan de permitir el
crecimiento de nuevo cabello. Sin embargo, los folículos
permanecen vivos, lo que sugiere que es posible que aún
pueda crecer cabello nuevo.

6
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
2.- Prueba minoxidil (Rogaine). El minoxidil es un tratamiento
tópico aprobado por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de
los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la calvicie
de patrón masculina. Es una solución que estimula a los folículos
de cabello a crecer y se aplica directamente sobre el cuero
cabelludo.
*El minoxidil ralentiza la pérdida del cabello y algunos hombres
experimentan el crecimiento de cabello nuevo. Sin embargo, la
pérdida del cabello generalmente regresa si se detiene el uso del
medicamento, así que debes continuar usando el minoxidil para
continuar viendo resultados.
*Los efectos secundarios asociados con el minoxidil incluyen
comezón, salpullido, acné, ardor, inflamación e hinchazón.
*Los efectos secundarios serios que pueden indicar que tu
cuerpo ha absorbido demasiado del medicamento incluyen
visión borrosa, dolor en el pecho, mareos, desmayos y latidos
irregulares.
3.- Pregúntale a tu doctor si debes tomar finasterida. La
finasterida (comercializada con los nombres de Propecia y
Proscar) es una pastilla con prescripción médica y es un poco
más efectiva que el minoxidil. Funciona uniéndose a la enzima
que de otro modo convertiría a la testosterona libre en DHT.
*La finasterida detiene la pérdida del cabello con tal que la
tomes. Sin embargo, apenas interrumpas la terapia, la pérdida
del cabello normalmente regresará en el espacio de un año.
*Los efectos secundarios asociados a la finasterida incluyen
escalofríos; sudores fríos; confusión; mareos; urticaria;
hinchazón en las piernas, los brazos y el rostro; hormigueo;
disfunción eréctil; disminución en la libido; disfunción
eyaculatoria y aumento de peso.
4.- Obtén un trasplante de cabello. Durante un trasplante de
cabello, se mueven pequeñas áreas de cabello de una parte de tu
cuero cabelludo al área que esté quedándose calva. Los
trasplantes de cabello generalmente se realizan durante varias
sesiones y, aunque pueden ser costosos, los resultados son
efectivos y permanentes.
*Antes del procedimiento, recibirás una anestesia local para
dormir el cuero cabelludo.
*Durante el procedimiento, se retira una pequeña sección con pelo
del cuero cabelludo (el área donante) y la piel restante se une.
Luego, se separan pequeños grupos de cabello cuidadosamente
del área donante y se insertan en el área calva.
*Miles de cabellos pueden trasplantarse durante una sesión.
Los trasplantes de cabello pueden ocasionar cicatrización y
sangrado y hay un riesgo de infección.
Método2:Mejorar la salud de tu cabello
1.- Come alimentos potentes que combatan la pérdida del
cabello. Los desequilibrios nutricionales a menudo son la
causa de la pérdida del cabello. La mala dieta puede conducir
a deficiencias de macronutrientes (proteínas, grasas,
carbohidratos) y micronutrientes (vitaminas y minerales), los
cuales, a su vez, pueden hacer que tu cuerpo sea poco
saludable y ocasionar la pérdida del cabello. Para apoyar la
salud de tu cabello y tu bienestar general, agrega a tu dieta

7
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
algunos de los alimentos que figuran a continuación (o todos ellos):
*Come frutas y vegetales rojos, amarillos y anaranjados (como zanahorias, batatas, pimientos y melones)
que estén llenos de vitamina A o betacaroteno. Algunas investigaciones sugieren que la vitamina A
promueve el crecimiento y la salud de las células, incluyendo los folículos de cabello.
*Promueve el cabello saludable comiendo pescados grasosos (como el salmón y las sardinas) llenos de
ácidos grasos omega 3.
*Come yogur y otros alimentos ricos en vitamina B5 que pueden incrementar el flujo de sangre a tu cuero
cabelludo y, en consecuencia, promover el crecimiento del cabello.
*Haz una ensalada con espinaca que esté llena de vitamina A, hierro, folato y vitamina C. Este coctel de
vitaminas y minerales ayuda a tener un cuero cabelludo y cabello saludables.
*Asegúrate de obtener suficiente proteína comiendo carne magra (como pollo o pavo), productos lácteos
bajos en grasas y vegetales ricos en proteínas (como los frijoles). El cabello está hecho de una molécula
de proteína llamada queratina y, por lo tanto, se necesita una proteína dietética adecuada para nutrir el
cabello.
*Come alimentos que contengan vitamina B7 (también conocida como biotina), la cual puede ayudar a
promover el crecimiento del cabello. Los alimentos que debes comer incluyen los huevos, los cereales
fortificados, los productos lácteos y el pollo.
*Come alimentos ricos en zinc, como las ostras, la langosta y los cereales fortificados. La deficiencia de
zinc puede ocasionar pérdida del cabello, por lo cual debes asegurarte de obtener suficiente de este
mineral en tu dieta diaria.

2.- Bebe mucha agua. Si tu cuerpo no está hidratado, las


células cutáneas y del cabello no podrán crecer y prosperar.
Para mantener tu cabello saludable y en crecimiento, bebe
bastante agua para prevenir la deshidratación.
*Apunta a beber por lo menos ocho vasos de agua al día y más
durante el ejercicio o el clima caluroso.
*Las bebidas con cafeína (como el café, el té y los refrescos)
son deshidratantes y, por lo tanto, beberlos en realidad puede
ocasionar un desequilibrio de agua. Trata de ceñirte al agua y
los tés y jugos sin azúcar y limitar tu consumo de cafeína a una
o dos bebidas al día.

3.- Elimina el estrés de tu vida. Aunque no se reporta que la


alopecia androgénica esté relacionada al estrés, este puede
ocasionar pérdida del cabello. A fin de mantener tu cabello
saludable, evita factores que desencadenen el estrés en tu vida.
Se reconocen tres tipos de problemas de pérdida del cabello
relacionada al estrés:
*El efluvio telógeno es un problema en el que el estrés obliga a un
gran número de folículos del cabello a entrar en una fase de
descanso y caerse en el espacio de unos meses. La tricotilomanía
es un problema relacionado al estrés en el que tienes un ansia
irresistible de jalarte el cabello hasta sacártelo. A menudo se
desencadena por el estrés pero también puede resultar de la
tensión, la soledad, el aburrimiento o la frustración.
*La alopecia areata es un problema ocasionado porque el sistema
inmunológico del cuerpo ataca los folículos de cabello, lo cual da
como resultado la pérdida del cabello.
*A diferencia de la calvicie de patrón masculina, la pérdida del
cabello inducida por el estrés no necesariamente es permanente.
Si controlas el estrés, es posible que tu cabello vuelva a crecer.

8
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
4.- Obtén un examen físico. Algunos problemas de salud y
enfermedades pueden ocasionar la pérdida del cabello no
relacionada a la calvicie de patrón masculina. Si estás
perdiendo cabello, visita a tu doctor, quien puede diagnosticar
la causa y descartar cualquier problema subyacente.
*Los desequilibrios y cambios hormonales (como durante el
embarazo, después del parto o durante la menopausia para las
mujeres) y los problemas de tiroides pueden ocasionar la
pérdida temporal del cabello.
*Las infecciones al cuero cabelludo, como las ocasionadas por
la tiña, pueden invadir el cabello y ocasionar áreas escamosas
y pérdida del cabello. El cabello generalmente vuelve a crecer
cuando se trata la infección.
*Otros trastornos, como el liquen plano y algunos tipos de lupus
y sarcoidosis, pueden dar como resultado la pérdida
permanente del cabello.

Método3: Usar remedios naturales


1.- Prueba el jugo de cebolla. Aunque se necesitan más
estudios científicos, el jugo de cebolla puede promover el
crecimiento del cabello en pacientes que sufren de alopecia
areata. Según un pequeño estudio con 23 participantes, aplicar
jugo de cebolla cruda al cuero cabelludo dos veces al día
promovió el resurgimiento del cabello en el espacio de 6 semanas
en 20 participantes.
*Aunque este estudio se realizó en pacientes con alopecia areata,
es posible que quieras intentarlo si sufres de alopecia
androgénica.
*Extrae jugo de cebolla rallando una cebolla y luego colando el
jugo.
*Aplica el jugo de cebolla a tu cuero cabelludo dos veces al día
durante 30 minutos y luego lávalo. Pruébalo durante por lo menos
6 semanas para ver si este método natural ayuda a tu pérdida del
cabello.

2.- Prueba el masaje del cuero cabelludo. Masajear tu cuero


cabelludo incrementará el flujo de sangre a los folículos de
cabello, lo cual puede promover la salud del cuero cabelludo y
fortalecer las raíces de tu cabello. Sin embargo, no se ha
comprobado científicamente que este método reduzca o
prevenga la pérdida del cabello y debes probarlo con esto en
mente.
*Usa aceite de coco o de almendra para el cabello u otros
aceites como el aceite de aceituna, de ricino o de amla (uva
espina de la India). Opcionalmente, puedes agregar unas
cuantas gotas de aceite de romero o de lavanda para hacer una
mezcla.
*Aplica el aceite masajeándolo ligeramente en tu cabello y
cuero cabelludo. Si vas a usar aceite de coco, no trates de
derretirlo usando un microondas; usa tus manos en su lugar. El
aceite de coco no necesita mucho calor para derretirse.
Repítelo por lo menos dos veces a la semana durante un
mínimo de dos meses para ver resultados.

9
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA
3.- Prueba la pasta de semillas de fenogreco. Las semillas de
fenogreco (también llamado alholva) contienen ingredientes que
pueden estimular el crecimiento del cabello y realzar la
reconstrucción de los folículos de cabello.
*Mezcla una taza de semillas de fenogreco y agua. Déjalas
remojar durante la noche.
*Muele la mezcla y haz una pasta que luego puedas aplicar a tu
cabello.
*Cúbrelo con una bolsa de plástico o gorro de ducha y déjalo
reposar durante 40 minutos. Enjuágate el cabello y repítelo cada
mañana durante un mes.
*Como con las demás terapias naturales para la pérdida del
cabello, este método no ha sido científicamente comprobado para
prevenir la pérdida del cabello y es posible que no te funcione.

4.- Prueba otros remedios caseros. Existen numerosos otros


remedios caseros o naturales que puedes probar. Sin
embargo, ten en mente que no son métodos científicamente
comprobados y es posible que no funcionen. Siempre consulta
a tu doctor si tienes dudas sobre algún remedio casero.
*Prueba el gel de aloe vera, el cual puede ayudar a optimizar
el pH de tu cuero cabelludo y promover el crecimiento
saludable del cabello. Masajea gel de aloe vera sobre el cuero
cabelludo y déjalo ahí durante una hora. Enjuágalo y repítelo
de tres a cuatro veces a la semana.
*Prueba la pasta de raíz de regaliz, la cual tiene propiedades
que pueden ayudar a aliviar el cuero cabelludo y reducir la
irritación. Mezcla raíz de regaliz molida (1 cucharada), azafrán
(1/4 de cucharadita) y una taza de leche. Aplica la mezcla en
áreas calvas, cúbrelas y déjala durante la noche. Enjuágala en
la mañana y repítelo una o dos veces a la semana.
*Prueba la flor de hibisco chino que puede ayudar a promover
el crecimiento del cabello, curar la caspa y espesar el cabello.
Mezcla las flores con aceite de coco, caliéntalas hasta que
estén chamuscadas y cuélalas para recolectar el aceite.
Aplícalo al cuero cabelludo a la hora de dormir y déjalo durante
la noche. En la mañana, lávate el cabello y repítelo unas
cuantas veces a la semana.
*Otros remedios que también puedes probar incluyen la
remolacha, las semillas de linaza o la leche de coco.
Consejos:
*Puedes maximizar tus resultados del minoxidil tiñéndote el cabello después de dos o tres meses de
tratamiento. El minoxidil tiende a crear cabellos muy delgados al principio y teñir el cabello incrementa el
contraste entre los cabellos y el cuero cabelludo, haciendo que el área de crecimiento nuevo de cabello
se vea más densa. Esta es una técnica común en fotos de antes y después en los tratamientos para la
pérdida del cabello.
*Existen muchos tipos diferentes de calvicie y tienen diferentes causas. Consulta a tu doctor antes de
probar cualquier tratamiento casero.
*Es posible que también quieras probar un tupé. Los tupés son pequeñas pelucas o peluquines artificiales
que pueden usarse para cubrir la calva.
Advertencias
*Nunca uses ningún remedio casero o natural si eres alérgico a uno de los ingredientes.
*Si usas alguno de los medicamentos mencionados anteriormente, asegúrate de investigar cómo usarlos
adecuadamente y de ser consciente de cualquier efecto secundario potencial.

10
Mg. LUCIA BEATRIZ, BRIONES MEZARINA

También podría gustarte