Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO

FACULTAD DE DERECHO

DIVISIÒN DE UNIVERSIDAD ABIERTA

DERECHO AGRARIO Y DESARROLLO RURAL

“DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE”

Alumna: Edilia Calderón García

N° de Cuenta:088346702

Grupo: 9172

Profesor: Gilberto Vidrio Ávila

2023-1
13 – Noviembre – 2022.
INDÍCE

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................................3
EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ............................................................................................................................... 3
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL ......................................................................................................................4
FUNDAMENTO LEGAL: LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ......................................................5
CONCEPTO DE DESARROLLO RURAL. .............................................................................................................7
CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO ....................................................................................................9
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL DESARROLLO RURAL ..................................................................... 11
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL ..................................................................................................................... 11
POLÍTICAS PÚBLICAS RURALES .......................................................................................................................................... 13
ÓRGANOS DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO RURAL. .................................................................................................... 14
➢ CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CMDRS) ................................... 14
➢ COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CIDRS) ....... 14
➢ CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CEDRS) ............................ 14
➢ CONSEJOS DISTRITALES DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CDDRS). ........................... 14
➢ CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CMDRS)........................... 15
➢ PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE ........ 15
MARCO JURÍDICO DEL PEC ................................................................................................................................................ 15
DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL
SUSTENTABLE .................................................................................................................................................................... 16
CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, ............................. 17
EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y EL MEDIO AMBIENTE ................................................................................... 17
LEYES FEDERALES .............................................................................................................................................................. 17
Misión de la SEMARNAT ................................................................................................................................................... 18
Misión de la CONANP........................................................................................................................................................ 18
Visión................................................................................................................................................................................. 18
Objetivo............................................................................................................................................................................. 18
DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ................................................................................................................... 19
ELEMENTOS BÁSICOS PARA TENER SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL............................................................. 19
SIGLAS Y ACRÓNIMOS....................................................................................................................................... 20
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................... 20
WEBGRAFIA ......................................................................................................................................................... 20
INTRODUCCIÓN

EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

El término manejo sustentable es una expresión que ha sido utilizada hace cierto tiempo, en áreas
como la biología, recursos pesqueros y recursos forestales. Para esos sectores, el significado de
manejo sustentable se refiere a la utilización de recursos orientados a una producción continua y capaz
de mantener un stock renovable, sin comprometer su utilización futura.
Por otro lado, el concepto de desarrollo sustentable, incluyendo el contexto económico, social y
ambiental, fue introducido en los años ochenta desde la publicación del documento World
Conservation Strategy (Turner, 1987, citado en Merten y Riquelme, 2002:28), y definido como el
desarrollo que satisface las necesidades de generaciones actuales sin comprometer las posibilidades
de las futuras generaciones (Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo Rural).
El concepto de desarrollo sustentable introduce un aspecto nuevo con relación al concepto tradicional
de desarrollo, una vez que reconoce que ése debe ser limitado por la habilidad del medio ambiente en
proveer las necesidades presentes y de futuras generaciones.
El concepto vincula también la idea de la sobrevivencia del hombre a largo plazo, en detrimento de la
visión inmediata de que los recursos naturales son ilimitados y deben ser utilizados para satisfacer
únicamente los intereses económicos.
El concepto incorpora las ideas de:
Una visión antropocéntrica del uso de los recursos naturales y del medio ambiente;
El planeta tierra como soporte permanente de la vida humana;
Mantención a largo plazo del stock de los recursos biofísicos y de la productividad de los sistemas
agrícolas;
Estabilidad de la población humana;
Mantenimiento permanente de la calidad de los ecosistemas y del medio ambiente;
Crecimiento relativamente limitado de las economías;
Énfasis a la pequeña escala y a la autodeterminación de las comunidades en relación con el uso y
manejo de los recursos naturales;
La equidad inter e intra-gerencial en el acceso y uso de los recursos naturales y del medio ambiente
(Kitamura, 1993).

Es necesario considerar que el desarrollo rural sustentable abarca un universo mayor de acciones a
desarrollar en el medio rural y no solamente la agricultura, actividades complementarias a la agricultura
como el proceso de los productos a través de la agroindustria o con las actividades relacionadas al
turismo y de infraestructura, deben considerarse como acciones que contribuyen al desarrollo rural
sustentable (Merten y Riquelme, 2002).
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL

El fundamento constitucional del desarrollo rural lo encontramos plasmado en los artículos 25 y 26 de


la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) otorgan al Estado la rectoría del
desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de
la nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo
y una más justa distribución de los recursos, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de
los individuos, grupos y clases sociales.
Así como en el artículo 27, fracción XX, de la CPEUM que establece:
“Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar
empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación
en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso
de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicio de capacitación y
asistencia técnica. Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la
producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés
público.
El desarrollo rural integral y sustentable a que se refiere el párrafo anterior, también
Alimentos.
tendrá entre sus fines que el estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos
básicos que la ley establezca”.
El artículo 19 de la Ley de Planeación dispone que el Presidente de la República podrá establecer
comisiones intersecretariales para la atención de actividades de la planeación nacional que deban
desarrollar conjuntamente varias Secretarías de Estado.
Adicionalmente, el artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece la
atribución del Titular del Ejecutivo Federal para constituir comisiones intersecretariales, consultivas y
presidenciales a través de decretos.
Las comisiones intersecretariales serán aquellas creadas por el Presidente de la República para el
despacho de asuntos en que deban intervenir varias Secretarías de Estado, y estarán integradas por
los Secretarios de Estado o aquellos funcionarios de la Administración Pública Federal.
Con fundamento en el artículo 10 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable se crea la Comisión
Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable (CIDRS).
Por su parte, el párrafo primero del artículo 14 de esta misma ley establece que corresponde a la
CIDRS proponer al Ejecutivo Federal el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural
Sustentable.
Para fortalecer el mandato constitucional y dentro del marco del Sistema Nacional de Planeación
Democrática, la Ley de Planeación, artículos 22 y 26 establecen la elaboración de los Programas
Especiales, los cuales deberán tener congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo y se referirán a
las prioridades del desarrollo integral del país fijados en el plan o a las actividades relacionadas con
dos o más dependencias coordinadoras de sector.
FUNDAMENTO LEGAL: LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en su artículo 5o indica que:


“En el marco previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado,
a través del Gobierno Federal y en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas
y municipales, serán las responsables de impulsar políticas, acciones y programas en las zonas
rurales del territorio nacional que son prioritarios para el desarrollo del país y que estarán
orientados a los siguientes objetivos:
Promover y favorecer el bienestar social y económico de los productores, de sus comunidades,
de los trabajadores del campo y, en general, de los agentes de la sociedad rural con la
participación de organizaciones o asociaciones, especialmente la de aquellas que estén
integradas por sujetos que formen parte de los grupos vulnerables referidos en el artículo 154
de la presente Ley, mediante la diversificación y la generación de empleo, incluyendo el no
agropecuario en el medio rural, así como el incremento del ingreso; Fracción reformada DOF 09-12-2010
II. Corregir disparidades de desarrollo regional a través de la atención diferenciada a las
regiones de mayor rezago, mediante una acción integral del Estado que impulse su
transformación y la reconversión productiva y económica, con un enfoque productivo de
desarrollo rural sustentable;
III. Contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de la nación mediante el impulso de la
producción agropecuaria del país;
Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos
naturales, mediante su aprovechamiento sustentable; y
V. Valorar las diversas funciones económicas, ambientales, sociales y culturales de las
diferentes manifestaciones de la agricultura nacional.”
De manera complementaria, la fracción IV del artículo 2o de la Ley General de Pesca y Acuacultura
Sustentables señala la obligación de fijar las normas básicas para planear y regular el
aprovechamiento de los recursos pesqueros y acuícolas de México.
De acuerdo con el artículo 14 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el Programa Especial
Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable comprende las políticas públicas orientadas a la
generación y diversificación de empleo y a garantizar a la población campesina el bienestar y su
participación e incorporación al desarrollo nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta
marginación y a las poblaciones económica y socialmente débiles.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en su calidad de presidente de la CIDRS, coordina la
formulación, publicación y ejecución del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural
Sustentable (PEC-DRS 2020-2024). El Programa contribuye a la satisfacción de los derechos
humanos establecidos en el artículo 4o de la CPEUM el cual establece que toda mujer y el hombre
son iguales ante la ley, así como que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente
y de calidad y el Estado lo garantizará.
Con el fin de traducir las acciones que el Estado deberá fomentar, establecidas en el artículo 15 de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en acciones presupuestales, en el artículo 16 de la Ley se precisa
que el PEC-DRS será aprobado por el Presidente de la República dentro de los seis meses posteriores
a la expedición del Plan Nacional de Desarrollo, se publicará en el Diario Oficial de la Federación y se
difundirá ampliamente entre la población rural del país. Dicho programa estará sujeto a las revisiones,
evaluaciones y ajustes previstos por las leyes aplicables.
En estos términos se determina que las previsiones presupuestales anuales para la ejecución del PEC-
DRS serán integradas a los Proyectos de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
Con el propósito de federalizar este procedimiento, se prevé la integración de Consejos para el
Desarrollo Rural Sustentable estatales y municipales, homologados al Consejo Mexicano para el
Desarrollo Rural Sustentable, estableciéndose que los Distritos de Desarrollo Rural serán la base de
la organización territorial y administrativa de las dependencias para la realización de los programas
operativos que participan en el Programa Especial Concurrente y coadyuvarán en el fortalecimiento
de la gestión municipal del desarrollo rural sustentable y apoyarán la formulación y aplicación de
programas concurrentes municipales del Desarrollo Rural Sustentable.
CONCEPTO DE DESARROLLO RURAL.

Desarrollo es mejorar el nivel de bienestar de las personas, elevar los niveles de vida y mejorar la
educación, la salud y la igualdad de oportunidades, que son componentes esenciales del desarrollo
económico.
En este contexto de crecimiento, la agricultura tiene que crecer, debe hacerlo no sólo para alimentar
a un número cada vez mayor de personas, sino para contribuir a reducir la pobreza y la miseria,
ofreciendo alimentos, así como empleos productivos para la población rural. Es evidente que el
crecimiento debe producirse de forma sostenible, sin las repercusiones negativas en los recursos, en
el medio ambiente y en la distribución de los ingresos.
La Ley de desarrollo Rural sustentable dispone la formulación de un Programa Especial Concurrente
a través del cual se aspira a coordinar el conjunto de programas sectoriales de las distintas instancias
federales (17 secretarías), estatales y municipales.
Para entender el concepto de desarrollo rural, podríamos iniciar comprendiendo los dos términos que
lo componen, para lo rural puede ser definido desde el criterio demográfico, por la densidad de
población por área, por su cercanía con respecto a centros urbanos o por las actividades económicas
predominantes.
La actividad económica la entendemos como “el esfuerzo dirigido a aumentar la producción de un
esfuerzo o recurso dado, o hacia le reducción del costo de una producción dada”.
Por desarrollo, como el estado más avanzado en un orden social, por oposición al rezago o al atraso.
Desarrollo como centro y subdesarrollo como periferia a manera de un núcleo que concentra los
beneficios y desplaza los costos al margen.
Se puede definir como un proceso de mejoramiento sustantivo de las condiciones de bienestar de la
población rural.
En este sentido el desarrollo rural se asume como un proceso gradual de transformación positiva, un
progreso en el nivel de vida de los habitantes de estas zonas.
Lo rural no es únicamente una delimitación geográfica, sino que se refiere a territorios con poblaciones
de baja densidad y determinadas características socioeconómicas. El espacio rural es un tejido
económico social, comprende un conjunto de personas, territorio, culturas y actividades diversas, que
sirve de amortiguador y de espacio regenerador para el equilibrio ecológico. Así tenemos al territorio,
como un espacio que acoge y en el que se desarrolla la vida social, la actividad económica, la
organización política de una comunidad social.
Para Valcárcel-Resalts (1992), desarrollo rural es un proceso de cambio social y crecimiento
económico sostenible, que tiene por finalidad el progreso permanente de la comunidad rural y de cada
individuo integrado en ella.
Para Márquez, es un proceso de crecimiento económico y cambio estructural para mejorar las
condiciones de vida de la población local que habita un espacio e identifica tres dimensiones: la
económica, la sociocultural y la político- administrativa.
Este proceso pretende mejorar las condiciones de vida y trabajo, creando puestos de trabajo y riqueza
a la vez que es compatible con la preservación del medio y uso sostenible de los recursos naturales.
Gómez Orea (2002) fija como objetivos la mejora de la calidad de vida de los habitantes del medio
rural, que a su vez implica el incremento de los niveles de renta, la mejora en las condiciones de vida
y de trabajo y la conservación del medio ambiente.
La Unión Europea define al desarrollo rural como “el proceso de revitalización equilibrado y
autosostenible del mundo rural basado en su potencial económico, social y medio ambiental mediante
una política regional y una aplicación integrada de medidas con base territorial por parte de
organizaciones participativas” (Desarrollo Rural en la Unión Europea: Modelos de participación social,
1999:48, citado en Nogales, 2006:9)
Es posible distinguir tres tipos de desarrollo rural:
➢ Desarrollo rural endógeno. Tiene como objetivo incrementar el bienestar de la comunidad local
mediante el establecimiento de actividades económicas y socioculturales utilizando sus propios
recursos humanos y materiales. Se definen las estrategias a partir de los recursos naturales,
reordenándolos hacia producciones con posibilidades industriales, crear infraestructuras
básicas y promover la inversión y conservar los espacios naturales.
➢ Desarrollo rural integrado. Su objetivo es integrar todas las formas potenciales de
aprovechamiento de los recursos existentes. Mejorar la calidad de vida, mantener la población,
proteger el medio ambiente y crear empleos. Promover la diversificación de la actividad agrícola
sin perder la identidad cultural ni la preservación de sus valores medioambientales, históricos,
culturales y patrimoniales, manteniendo un equilibrio territorial y ecológico.
➢ Desarrollo rural con enfoque local. Considerado como un proceso de organización del futuro de
un territorio como resultado del esfuerzo de concertación y planificación emprendido por los
actores locales con el fin de valorizar los recursos humanos y materiales de un territorio y
mantener un diálogo con los centros de decisión económicos, culturales y políticos, en los que
se integran y de los que dependen. Por consiguiente, el desarrollo rural pretende reestructurar
el sistema económico rural mediante estrategias de desarrollo empresarial basado en las
capacidades del territorio.
Conforman el desarrollo rural, dos tipos de ideas (Sancho, 2002), las de procesos y las de contenido.
Como ya se ha mencionado, el desarrollo rural es un proceso en la medida en que constituye una
acción que tiene duración y abarca un tiempo determinado; por otro lado, tiene contenidos ineludibles
que cumplir: fortalecer la formación del agricultor, potenciar la investigación y el desarrollo, mejorar las
condiciones de vida, crear empleo, diversificar los recursos económicos y hacer compatible todo ello
con una sostenibilidad el medio ambiente.
Por lo que, podemos deducir como concepto de este el siguiente:
“El desarrollo rural es un proceso localizado de cambio social y crecimiento económico
sostenible, que tiene por finalidad el progreso permanente de la comunidad y de cada individuo
integrado en ella”.
CONCEPTO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO.

En opinión de Fermoso (1997), el crecimiento económico puede ser analizado desde el punto de vista
teórico, puesto que tiene muchas definiciones y prácticamente se conoce mediante los indicadores
socioeconómicos de un país o nación, como son: El Producto Nacional Bruto (PNB), la renta nacional
per cápita, el Producto Interno Bruto (PIB) y el consumo per cápita.
En este sentido, para Fermoso (1997), el crecimiento económico “es el aumento cuantitativo y
cualitativo de las rentas reales de un país en un lapso determinado.”
Asimismo, el citado autor señala que existen cuatro formas de crecimiento económico:
La primera es un crecimiento simple, donde se añaden nuevas fuentes de producción, pero sin variar
la organización ni las empresas.
La segunda es la acumulación de capital, puesto que se aplica más técnica, se invierte más capital y
produce un aumento natural de las empresas y, por ende, del crecimiento.
De igual manera, la tercera forma está dada por un cambio en la estructura y la organización de la
producción, pero manteniendo el mismo capital y la tecnología.
El cuarto aspecto es cuando se introduce una técnica nueva, y el capital, así como la estructura
permanecen inalterables.
Fermoso (1997), manifiesta que, con la industrialización y en la actualidad la inclusión al sector
tecnología “el desarrollo económico ha sido espectacular, donde los factores de producción del
crecimiento económico abarcan: capital, trabajo, capital humano, tierra y materias primas.”
Definición Técnica:
El crecimiento económico es la evolución positiva de los estándares de vida de un territorio,
habitualmente países, medidos en términos de la capacidad productiva de su economía y de su renta
dentro de un periodo de tiempo concreto.
La definición más estricta de crecimiento económico es la que indica que se produce un aumento en
términos de renta o de los bienes y servicios que la economía de un territorio produce en un tiempo
determinado generalmente medido en años.
Ahora bien, para producir y, por lo tanto, crecer, un país cuenta con tres tipos de recursos:
capital natural, todo aquello que está en la naturaleza y que no ha sido procesado por el ser humano;
capital físico, maquinaria, herramientas, infraestructura y demás elementos que permiten a un
trabajador producir más que si utilizara sus propias manos; y
capital humano, que se refiere a las personas que trabajan y sus habilidades y conocimientos para
hacerlo.
También es importante aumentar la productividad de estos, es decir, producir más con menos
recursos. Ello puede lograrse mediante:
Una mejora en la educación-capacitación y en las condiciones de salud de la población, es
decir, aumentar el capital humano; ya que la gente mejor capacitada y más sana produce más.

El progreso tecnológico. Cuando el ingenio humano inventa una máquina que utiliza la misma, o
menor, cantidad de recursos para generar mayor producción, entonces aumenta la productividad
optimizando el capital físico.
Otros factores que fortalecen el crecimiento económico son:
➢ La estabilidad económica e institucional al permitir un ambiente atractivo y seguro para la
inversión y la apertura de nuevas empresas.
➢ El comercio con otros países al estimular el intercambio de bienes y servicios que para otro país
puede ser costoso producir; dedicándose cada uno a fabricar y ofrecer lo que mejor saben hacer
al menor costo.
➢ En condiciones óptimas, la competencia permite que más personas participen en la producción
de diferentes bienes y servicios y que se vendan a menor precio, propiciando el desarrollo
económico.
Entre más y mejores bienes y servicios se generen, más trabajo y riqueza habrá para distribuir entre
la población. Por lo general, cuando se habla de un aumento en el nivel de vida, éste viene
acompañado de bienestar y crecimiento económico.
Entonces, el crecimiento económico es una condición importante que favorece las condiciones para el
desarrollo humano, a condición de que genere oportunidades iguales para todos.
Si no las genera, permitir, al menos, que existan los mecanismos institucionales, a través de la acción
del Estado, para lograr las igualaciones, así como las libertades que hacen el desarrollo.
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL DESARROLLO RURAL.
Uno de los fines del Estado mexicano es promover las condiciones para el desarrollo rural integral,
con el propósito de generar empleos y garantizar a la población campesina el bienestar y su
participación e incorporación en el desarrollo nacional, fomentando la actividad agropecuaria y forestal
con el óptimo uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación
y asistencia técnica.
El marco normativo para el desarrollo rural da los lineamientos generales para conseguir los fines que
el Estado tiene para lograr un desarrollo rural integral. El medio para conseguir dichos objetivos es a
través de las políticas públicas las cuales se analizan, planean, diseñan, ejecutan y evalúan.
El Programa Especial Concurrente (PEC) es un instrumento de política pública orientado a incrementar
la producción, productividad y competitividad agroalimentaria y pesquera del país, con el fin de
promover el bienestar de la población rural, así como, incorporar al desarrollo nacional a las zonas de
alta marginalidad, a la población indígena y afromexicana.
PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

El diseño, elaboración, implementación y evaluación de acciones y recursos necesarios para la


operación de planes y propuestas de trabajos específicos que conduzcan a la orientación de resultados
particulares en un periodo o tiempo determinado, se le denomina proceso de planeación.
La planeación y organización para el desarrollo rural, es una herramienta compleja, de difícil
construcción y uso, entre otras cosas, porque debe ser congruente con la realidad económica , social
y política donde pretende incidir; requiriendo por tanto, como una condición básica insustituible, que
los sujetos a quienes va dirigida reconozcan de manera explícita, los elementos, factores estructurales,
así como las condiciones y tendencias de la realidad que pretende y desea transformar; así como los
alcances y límites de sus herramientas para que transforme la realidad y la vaya perfeccionando; las
acciones utilizadas para la realización de la Planeación y Organización para el Desarrollo Rural son:
Las políticas públicas; que han sido consideradas como un plan de acción, es decir un plan específico,
limitado, como un conjunto de acciones intencionales y causales, acciones que han sido definidas por
la interlocución gobierno-ciudadanía, acciones emprendidas por autoridades legítimas, acciones
llevadas por actores gubernamentales o por estos en asociación con actores sociales y que concluyen
siendo un conjunto de acciones intelectuales y políticas.
Las características de las políticas públicas son: la orientación hacia objetivos de interés o beneficios
públicos y su idoneidad para realizarlos, así como, la participación pública en los objetivos,
instrumentos y acciones; la decisión de la política por el gobierno legítimo y el respeto a la legalidad,
la ejecución y evaluación por personal de la administración pública o por actores sociales o mediante
delegación.
Las dimensiones son: política, legal, financiera y administrativa.
Por tanto, la política pública, es una acción y requiere de la planeación, se concibe el plan como un
conjunto integrado y coherente de políticas públicas específicas, sectoriales, siendo entendidas estas,
como “el conjunto integrado y coherente de programa y proyectos particulares”, orientado al logro de
objetivos por medio de un proceso guiado por acciones intelectuales y políticas, que buscan la
definición de problemas públicos y su solución. Cuyo fundamento constitucional se encuentran
localizados en los artículos 25 y 26 de nuestra Carta Magna.
El artículo 25 constitucional establece las condiciones y metas del desarrollo nacional, confiere al
Estado la atribución de la rectoría del desarrollo nacional y constituye que éste planeará, conducirá,
coordinará y orientará la actividad económica nacional; conjuntando, promoviendo y estimulando a los
tres sectores: el público, el social y el privado; mismos que forman parte de la comunidad mexicana;
el primero y el tercero no requieren aclaración alguna. En cuanto al social- es un término amplio- al
describirse en el párrafo octavo al decir que son “…de los ejidos, organizaciones de trabajadores,
cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los
trabajadores y, en general, de todas las formas de organización social para la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.”
Distinguiendo dos áreas de acción: las estratégicas, cuyo manejo sólo corresponde al sector público
por las esenciales, propias y exclusivas del Estado, intransferibles a otros grupos y sectores; y las
prioritarias que por su naturaleza las puede absorber el Estado o compartir con los otros dos sectores
–el social y el privado- integrando y respetando así un aspecto del principio de la economía mixta.
El Estado, también apoyará e impulsará a las empresas del sector social y del privado, con equidad
social y productiva, cuidando la debida utilización y conservación de los recursos y protegiendo el
medio ambiente. Ya no se trata de la empresa estatal o del Estado actuando como socio, sino como
impulsor de la actividad económica de los otros sectores y vigilante del aprovechamiento útil y racional
de los recursos. La rectoría del Estado que establece el artículo 25, coloca al ente público como
conductor y coordinador de la actividad económica nacional.
Por su parte, el artículo 26 constitucional en su apartado A, otorga al Ejecutivo Federal la atribución
relacionada con el Sistema Nacional de Planeación Democrática (SNPD), asimismo, le autoriza al
Congreso da la Unión intervenir en el SNPD, que tendrá que interesarse y formular observaciones que
estime pertinentes durante la ejecución, revisión y adecuación del propio Plan, en los términos que
expresamente le señale la Ley de Planeación. Derivado de los artículos 25 y 26 constitucionales emana
la Ley de Planeación, la cual dispone el cauce de las actividades de la administración pública
consagrados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual incluye los programas sectoriales,
especiales, institucionales y anuales. Las acciones comprendidas por el gobierno en dicho plan deben
contener y cumplir los objetivos, metas, estrategias y prioridades, así como la asignación de recursos,
responsabilidades y tiempos de ejecución, consideraciones de acciones, seguimiento y evaluación de
resultados; por parte del Ejecutivo Federal cada seis años y que bajo este marco institucional deben
estar estructuradas mediante las tareas específicas de las diversas dependencias y entidades que
conforman la Administración Pública Federal, y es en donde las políticas públicas deberán de
organizarse en un proceso de planeación democrática que converjan en los diferentes sectores de la
sociedad, con el objeto de fortalecer el sistema democrático.
Asimismo, la Ley de Planeación requiere que la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el
Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación compaginen con los programas
anuales de ejecución que emanan de éste.
POLÍTICAS PÚBLICAS RURALES

La concurrencia para el desarrollo rural involucra el trabajo de planeación y coordinación de los


diversos actores, dependencias u organismos en un fin común. La articulación y armonización de las
políticas públicas rurales como ya se ha analizado depende del Estado y este fomentara la
participación democrática en la conformación de un Plan maestro que guiara las acciones y programas
en beneficio de la realidad social.

La regulación del desarrollo rural integral tiene su fundamento en el artículo 27 fracción XX de nuestra
Carta Magna, donde se señala que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural
integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su
participación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo
uso de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia
técnica. Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción
agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público. De igual
manera, el desarrollo rural integral y sustentable, también tendrá entre sus fines que el Estado
garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca. La reforma al
artículo 27 en 1982 reconoce por primera vez el concepto de desarrollo rural integral y su entrada en
vigor en 1983, “ello deviene en la creación de la fracción XX y su posterior reglamentación hasta 2001
con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS). Esta Ley debemos ubicarla como un instrumento
preponderantemente económico, dirigido a la promoción del sector agropecuario y al bienestar de la
sociedad rural (desarrollo rural)”.
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) propone una reorganización profunda del marco del
análisis, planeación, diseño, implementación y seguimiento de las políticas rurales en México. Este
ordenamiento jurídico propone por una parte la concurrencia de los medios presupuestarios para crear
un marco de articulación entre las diferentes políticas sectoriales, y en segundo término busca que, en
el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable, dotados con prerrogativas de coordinación y planificación
de las políticas rurales con presencia en los diferentes niveles de organización territorial y
administrativa.
La LDRS establece las acciones de desarrollo rural que efectué el Estado las cuales deberá de atender
de manera diferenciada y prioritaria a las regiones y zonas con mayor rezago social y económico,
mediante el impulso a las actividades al medio rural, el incremento a la inversión productiva, el fomento
a la diversificación de oportunidades de empleo e ingresos y la promoción de vínculos entre los ámbitos
rural y urbano para facilitar a los agentes de la sociedad rural el acceso a los apoyos que requiere su
actividad productiva, así como los servicios para su bienestar. Por lo anterior, el Estado promoverá lo
necesario para formular y llevar a cabo programas de atención especial, con la concurrencia de los
instrumentos de política de desarrollo social y de población a cargo de las dependencias y entidades
de la administración pública federal competentes, de las entidades federativas y de los municipios.
ÓRGANOS DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO RURAL.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable prevé la creación de órganos de planeación, coordinación


intergubernamental y mecanismos de participación local y nacional, que fortalecen los espacios del
sistema democrático en los diversos territorios del país y por esta vía se abre la posibilidad de generar
consensos y una visión en conjunto del desarrollo rural.
➢ CONSEJO MEXICANO DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CMDRS)

El CMDRS tiene su fundamento legal en el artículo 17 de la LDRS, el cual lo define como un organismo
consultivo que está constituido por la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable,
por representantes acreditados de las organizaciones del sector social y privado, organizaciones no
Gubernamentales (ONG´s), organizaciones agroindustriales, de comercialización y de ramas de
producción agropecuaria, instituciones de educación e investigación. Es precedido por el titular de la
Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural (SADER). Su papel consiste junto con la Comisión
Intersecretarial, consistirá en la emisión de opiniones y la coordinación de las actividades de difusión
y promoción hacia los sectores sociales representados de los programas, acciones y normas
relacionadas con el Programa Especial Concurrente, así como de los Sistemas contemplados en la
presente Ley.
➢ COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
(CIDRS)
La LDRS en su artículo 10 crea la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable. Esta
Comisión Intersecretarial como, lo establece el artículo 19 de la Ley en comento, coordinara las
acciones y programas de las dependencias y entidades, relacionadas con el desarrollo rural
sustentable. Además, será responsable de atender, difundir, sistematizar y dar seguimiento
correspondiente a los programas sectoriales y especiales que tengan como propósito impulsar el
desarrollo del sector. La CIDRS está integrada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la
LDRS, y será presidida por los titulares de las dependencias federales y la SADER será cabeza de
dicha Comisión.
➢ CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CEDRS)
Los CEDRS se conforman en cada una de las 32 entidades federativas, dichos Consejos son
presididos por el gobernador de cada estado. Dentro de sus atribuciones está la de planificar las
políticas de desarrollo rural en la jurisdicción estatal, estos consejos sirven de nexos entre las
instancias federales y los Distrito de Desarrollo Rural. El artículo 26 de la LDRS, se refiere a que los
Consejos Estatales articularan los planteamientos, proyectos y solicitudes de las diversas regiones de
la entidad, canalizados a través de los Distritos de Desarrollo Rural, además de celebrar convenios
con el Gobierno Federal.
➢ CONSEJOS DISTRITALES DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CDDRS).
Entre los niveles estatal y municipal se encuentran los CDDRS, que es dirigido por el delegado de la
SADER en el Distrito, el cual es encargado de llevar a cabo las sesiones con los representantes de las
diferentes delegaciones del Gobierno Federal que están en dicha jurisdicción, además de convocar a
los representantes de los Consejos Municipales, así como a los agentes económicos y a las
organizaciones sociales que representan el sector agropecuario.
➢ CONSEJOS MUNICIPALES DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (CMDRS)
Los CMDRS son tutelados por el presidente municipal, esta instancia es responsable de la planeación
y programación para el desarrollo rural a nivel municipal y la coordinación de acciones por medio de
los Distritos. Conforme a lo establecido en el párrafo tercero del artículo 25 de la LDRS.
➢ PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural sustentable (PEC), es el instrumento
integrador de la política pública para el desarrollo rural integral y sustentable del campo en nuestro
país. Es considerado como el eje articulador de las instituciones para el desarrollo rural sustentable, a
través del cual se canalizan los recursos a las distintas dependencias y programas.
El PEC incluye un conjunto de programas sectoriales que de conformidad con la Ley de Desarrollo
Rural Sustentable, sientan las bases para su planeación y coordinación, el cual permitirá la
concurrencia de recursos y acciones entre los tres niveles de gobierno con la participación de los
diversos actores sociales y privados, Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) e instituciones de
educación e investigación, con el objetivo de generar mejores condiciones de vida y desarrollo para
los habitantes de las zonas rurales. En este programa se establecen las políticas, objetivos,
presupuestos e instrumentos para cada uno de los ámbitos del desarrollo rural sustentable. El PEC es
un instrumento integrador que se compone en una primera parte de la planeación y el segundo de la
coordinación, y por otra la concurrencia de los programas sectoriales en torno a lo establecido en el
artículo 15 de la LDRS.
MARCO JURÍDICO DEL PEC
El marco jurídico del PEC está sujeto a las disposiciones contenidas en el Plan Nacional de Desarrollo
y donde se especifican los objetivos, estrategias y líneas de acción que rigen a las dependencias
federales que participan en el marco de los Programas Sectoriales y que tienen su fundamento en las
siguientes leyes:
DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE
PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

La visión estratégica del PEC es lograr un desarrollo integral y sustentable de la comunidad rural que
garantice calidad de vida y el bienestar de sus habitantes. Para alcanzar esta visión el Gobierno de la
República ha desplegado una estrategia interinstitucional con el fin de logar la ejecución armónica y
focalizada de las inversiones para que alcancen un verdadero impacto regional.
El PEC articula la concurrencia de acciones y recursos de los diferentes ramos administrativos con
competencia en el desarrollo rural, la eficacia para focalizar prioridades, programas y recursos, que a
través sinergias impulsa el desarrollo del sector rural. El desarrollo rural sustentable implica impulsar
acciones concurrentes en materia de combate a la pobreza, alimentación, salud, educación, empleo,
vivienda, infraestructura, cuidado al medio ambiente, caminos rurales, comunicaciones, tenencia de la
tierra, justicia agraria, turismo, entre otros, con el fin de garantizar el desarrollo integral de las
comunidades rurales.
Desde su ámbito de acción cada Secretaría o ramo administrativo, elabora un programa presupuestal
anual en función de las prioridades y estrategias de sus respectivos programas sectoriales, con el fin
de alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Asimismo, con la participación del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable y de los
gobiernos estatales, se encargarán de definir las regiones de atención prioritaria para el desarrollo
rural y serán de orden preferente para las Secretarías o ramos administrativos en concordancia con el
PEC.
En el cumplimiento de los objetivos del PEC, las acciones se concentran en vertientes en las que
concurren diversas instituciones para el desarrollo rural sustentable, las cuales a su vez conforman
programas y componentes.
Los recursos para el PEC se
clasifican en ocho Vertientes.
CONSERVACIÓN, APROVECHAMIENTO Y RESTAURACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD,
EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y EL MEDIO AMBIENTE.

La conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y tiene una importancia


crítica para satisfacer sus necesidades básicas.
En primer lugar, la biodiversidad y los ecosistemas nos brindan servicios esenciales para el bienestar
humano. Nos otorga oxígeno, alimento, vestimenta y salud. Asimismo, son importantes para el
desarrollo socioeconómico de la sociedad.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la Ley Suprema de la Nación, de la cual
se desprende toda la normatividad de México. Entre otros aspectos establece los lineamientos para la
planeación democrática, en los cuáles se basa esta Estrategia Nacional (artículo 26). La Carta Magna
reconoce el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo y
bienestar (artículo 4º), así como el derecho y correlativo deber que tiene el Estado de regular el
aprovechamiento de los recursos naturales para cuidar su conservación y evitar su destrucción
(artículo 27). Todo ello, mediante la expedición de leyes que promuevan la realización de acciones
concurrentes entre los distintos órdenes de gobierno (federación, estados, municipios) para proteger
el medio ambiente y preservar y restaurar el equilibrio ecológico. Así, los preceptos constitucionales
establecen la doble vertiente del marco legal ambiental en México, como un derecho humano, pero
también como una obligación del Estado (conabio 2014).
También destaca el artículo 2º, en el cual se reconoce, en un marco constitucional de autonomía que
asegure la unidad nacional, el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a la libre
determinación y, en consecuencia, a la autonomía para - entre otros aspectos - conservar y mejorar el
hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos establecidos en la Constitución.
Adicionalmente, la Constitución incluye otros artículos que son relevantes en materia de biodiversidad:
el artículo 25 que confiere al Estado la rectoría del desarrollo nacional a fin de garantizar que éste sea
integral y sustentable; así como el artículo 73, que especifica las facultades del Congreso, y en su
numeral XXIX, inciso G, hace referencia específica a la expedición de leyes en materia de protección
al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico.
LEYES FEDERALES
El siguiente nivel de ordenamientos jurídico, se conforma por las leyes federales y generales
emanadas de la Constitución, así como los tratados internacionales suscritos por México que tocan de
manera concreta el tema de la biodiversidad.
En los últimos 20 años se elaboraron leyes, instrumentos de política y documentos clave que son
fundamentos técnicos, normativos e institucionales para avanzar en la política para la conservación y
el uso sustentable de la biodiversidad.
Las obligaciones del Estado derivadas del artículo 27 constitucional se concretan a través de las leyes.
En primer lugar, está la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA),
puesto que es la ley reglamentaria para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así
como la protección de la biodiversidad y del ambiente en general.
La LGEEPA en su artículo 3º fracción IV define el concepto de biodiversidad, como la variabilidad de
organismos vivos de cualquier fuente y comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las
especies y de los ecosistemas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia de gobierno
que tiene como propósito fundamental, constituir una política de Estado de protección ambiental, que
revierta las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un desarrollo sustentable en el
país. A través de una visión que busca que exista un país en el que todos abriguen una profunda y
sincera preocupación por cuidar y conservar todo cuanto la naturaleza ha dado a nuestra patria,
conciliando el genio humano con el frágil equilibrio de los demás seres vivos y su medio ambiente para
alcanzar el desarrollo sustentable.
Misión de la SEMARNAT
Luchar por incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e
instrumentos que aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de nuestros
recursos naturales, conformando así una política ambiental integral e incluyente dentro del marco del
desarrollo sustentable.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), es un órgano desconcentrado de
cobertura nacional. Para el cumplimiento de sus atribuciones, retoma las líneas de la nueva política
ambiental planteada por la Semarnat, a la que se integran en forma conjunta las interrelaciones
existentes entre agua, aire, suelo, recursos forestales y componentes de la diversidad biológica, con
los aspectos sociales y económicos de las poblaciones presentes en las regiones prioritarias para la
conservación.
Misión de la CONANP
Conservar el patrimonio natural de México a través de las Áreas Naturales Protegidas y de los
Programas de Desarrollo Regional Sustentable en Regiones Prioritarias para la Conservación.
Visión
Articular y consolidar un sistema con cobertura nacional de Regiones Prioritarias para la Conservación
y diversas modalidades de conservación, basado en un enfoque representativo, sistémico, funcional,
participativo, solidario, subsidiario y efectivo. A fin de atender la totalidad de aspectos integrados en la
nueva política ambiental, la CONANP se ha planteado lo siguiente:
Objetivo
Conservar el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos a través de las ANP y los
Programas de Desarrollo Regional Sustentable en Regiones Prioritarias para la Conservación,
asegurando una adecuada cobertura y representatividad biológica, a través de la consolidación de las
Regiones Prioritarias para la Conservación, como zonas para la instrumentación de modelos alternos
de organización, en las que se conjuguen las metas de la conservación con las del bienestar social y;
a su vez promover el uso de los ecosistemas, sus bienes y servicios, con criterios de sustentabilidad,
involucrando a los grupos indígenas y rurales en el diseño, propiedad y operación de actividades
productivas.
DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?


El concepto de seguridad alimentaria nace en la década de los 70. Su evolución, hasta la definición
actual, ha incorporado diferentes variables económicas y socioculturales. Según la FAO, en una
definición establecida en la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA) de Roma en 1996, la seguridad
alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a
alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales
y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.
La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 proclamó que "Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar, y en especial la alimentación.”
ELEMENTOS BÁSICOS PARA TENER SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
➢ Disponibilidad de alimentos a nivel local o nacional.

➢ Estabilidad se refiere a tener control en los procesos cíclicos de los cultivos, así como contar
con silos y almacenes para contingencias en épocas de déficit alimenticio.

➢ Acceso y Control sobre los medios de producción como la tierra, agua, insumos, tecnología,
conocimiento y a los alimentos disponibles en el mercado.

➢ Consumo y utilización biológica, existencia, inocuidad de los alimentos, dignidad y condiciones


higiénicas, así como la distribución equitativa de estos dentro de los hogares.

Por su parte el Fideicomiso de Riesgo Compartido ha trabajado por 36 años de la mano con
productores del campo mexicano, impulsando la producción de alimentos con valor agregado,
ayudando a mejorar las condiciones de vida para las familias, además ha otorgado apoyos en zonas
marginadas para desarrollar proyectos productivos y sustentables que traigan la mejora económica de
las comunidades menos favorecidas.
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

CDDRS Consejos Distritales de Desarrollo Rural Sustentable


CEDRS Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable
CIDRS Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable
CMDRS El Consejo Mexicano de Desarrollo Rural Sustentable
CMDRS Consejos Municipales de Desarrollo Rural Sustentable
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
LDRS Ley de Desarrollo Rural Sustentable
ONG´s Organizaciones no Gubernamentales
PEC Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable
PND Plan Nacional de Desarrollo

BIBLIOGRAFÍA

Astorga P., Mario y Ibacache G., Antonio (2001) Caracterización agronómica preliminar de variedades
de olivo, Olea europea, en la cuarta región de Chile [en línea]. La Serena: Serie Actas - Instituto de
Investigaciones Agropecuarias n°14 disponible en: https://hdl.hsndle.net/20.500.14001/8328.

Durand Alcántara, Carlos Humberto; Silva Maldonado, Marcos Daniel Los indios ante el derecho
mexicano, un intrincado proceso Política y Cultura, núm. 35, 2011, pp. 67-85 Universidad Autónoma
Metropolitana Unidad Xochimilco Distrito Federal, México.
ALCÁNTAR, G. G.; SANDOVAL, V. M. 1999. Manual de análisis químico de tejido vegetal. Publicación
Especial 10. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo. Chapingo, México. 156 p.
Fermoso, P. (1997). Manual de economía de la educación. Madrid, España: Narcea Ediciones.
Pags.123-124
D.R. © Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Periférico – Insurgentes
Sur 4903 Parques del Pedregal, Tlalpan, 14010 México, D. F. http://www.conabio.gob.mx
Aguilar Villanueva, Luis F., El estudio de las políticas públicas, Miguel Ángel Porrúa, Tercera Edición,
México, 2000.
López Bárcenas, Francisco (Coordinador), Legislación para el desarrollo rural: una visión de
conjunto. Cámara de Diputados-CEDRSSA, México

WEBGRAFIA

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13_250618.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235_070121.pdf
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
https://www.gob.mx/agricultura/documentos/plan-nacional-de-desarrollo-gobierno-de-
mexico-2019-2024

También podría gustarte