Está en la página 1de 7

Puntaje para este intento: 

30 de 75
Entregado el 8 de nov en 21:21
Este intento tuvo una duración de 29 minutos.
 
IncorrectoPregunta 1
0 / 15 pts
Existen varios tipos de descentralización: territorial, funcional o por servicios, por
colaboración y por estatuto personal. La descentralización territorial se entiende
como el otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las entidades
territoriales regionales o locales. La descentralización funcional o por servicios
consiste en la asignación de competencias o funciones por parte del Estado a ciertas
entidades, que se crean para ejercer una actividad especializada. La
descentralización por colaboración se presenta cuando personas privadas ejercen
funciones administrativas; la descentralización por estatuto personal tiene en
cuenta las características distintas de las personas que habitan el territorio del
Estado.
Los establecimientos públicos, las corporaciones autónomas regionales, las
empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta,
¿a cuál descentralización pertenecen?

  
Descentralización territorial.
 
Esta respuesta no es correcta porque la descentralización territorial se da en las entidades
territoriales: departamentos y municipios.

  
Descentralización por estatuto personal.
 

  
Descentralización por colaboración.
 

  
Descentralización funcional.
 
 
Pregunta 2
15 / 15 pts
En Colombia la autonomía territorial se refiere a

  
la capacidad de las entidades territoriales de expedir sus propias leyes
 

  
la capacidad par ala gestión de los intereses propios de municipios y departamentos
 

  
la posibilidad de crear organos legislativos y judiciales a nivel territorial
 

  
La posibilidad para ejercer funciones que cada municipio y departamento considere
pertinentes
 
 
IncorrectoPregunta 3
0 / 15 pts
En Colombia la autonomía territorial se refiere a

  
la capacidad par ala gestión de los intereses propios de municipios y departamentos
 

  
la posibilidad de crear organos legislativos y judiciales a nivel territorial
 

  
La posibilidad para ejercer funciones que cada municipio y departamento considere
pertinentes
 

  
la capacidad de las entidades territoriales de expedir sus propias leyes
 
 
IncorrectoPregunta 4
0 / 15 pts
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es el conjunto de objetivos, políticas,
estrategias, programas y normas adoptadas por el Gobierno local, para orientar y
administrar el desarrollo físico de un territorio y la utilización del suelo. Todos los
municipios del país deben tener un POT, de acuerdo con sus características y
tamaño de territorio.
¿Cuáles componentes debe reunir un Plan de Ordenamiento Territorial?
  
Componente social, componente urbano, componente económico.
 

  
Componente social, componente político, componente económico.
 

  
Componente general, componente social, componente histórico.
 
La respuesta no es correcta porque solo es válido el componente general, el cual señala
objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo.

  
Componente general, componente urbano, componente rural.
 
 
Pregunta 5
15 / 15 pts
La descentralización fiscal es el traslado de recursos del Gobierno central a los entes
territoriales para entregar servicios sociales a la comunidad.
¿Cuál es la normatividad que establece las competencias administrativas de la
Nación y de sus entidades territoriales?

  
Ley 12 de 1986.
 

  
Decreto 77 de 1987.
 
Esta opción es la correcta porque el Decreto 77 de 1987 expide el estatuto de
descentralización en beneficio de los municipios.

  
Decreto 232 de 1983.
 

  
Artículo 120 de la Constitución Política.
 
Puntaje para este intento: 60 de 75
Entregado el 8 de nov en 21:36
Este intento tuvo una duración de 14 minutos.
 
Pregunta 1
15 / 15 pts
A través de la descentralización administrativa se organiza la administración pública
en Colombia; asimismo, es la acción por la cual se transfieren funciones y
competencias a las entidades territoriales regionales o locales, las cuales se ejecutan
en su propio nombre y bajo su propia responsabilidad.
Una de las actividades de la descentralización administrativa es:

  
Creación de mecanismos de participación ciudadana en el ámbito municipal.
 

  
Financiamiento del desarrollo y de la inversión territorial.
 

  
Transferencia de competencias a los municipios y otras entidades territoriales
mediante leyes y decretos nacionales.
 
La respuesta es correcta porque a través de leyes y decretos, el Gobierno Nacional
transfiere competencia a los entes territoriales, función principal de la descentralización
administrativa.

  
Elección popular y directa del alcalde municipal.
 
 
Pregunta 2
15 / 15 pts
De acuerdo con la normatividad vigente sobre empleo público en Colombia, existen
diferentes formas de vinculación en la administración pública.
El alcalde de un municipio colombiano obtiene su cargo mediante un proceso de
elección popular, por lo tanto, su vinculación se encuentra en la siguiente
clasificación:

  
Trabajador oficial.
 

  
Cargo de libre nombramiento y remoción.
 

  
Funcionario público.
 
La respuesta correcta es “funcionario público” ya que, de acuerdo con la normatividad
vigente, los cargos de elección popular se clasifican como funcionarios públicos porque
representan al Estado.

  
Supernumerario.
 
 
Pregunta 3
15 / 15 pts
En Colombia la autonomía territorial se refiere a

  
la posibilidad de crear organos legislativos y judiciales a nivel territorial
 

  
La posibilidad para ejercer funciones que cada municipio y departamento considere
pertinentes
 

  
la capacidad de las entidades territoriales de expedir sus propias leyes
 

  
la capacidad par ala gestión de los intereses propios de municipios y departamentos
 
 
IncorrectoPregunta 4
0 / 15 pts
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es el conjunto de objetivos, políticas,
estrategias, programas y normas adoptadas por el Gobierno local, para orientar y
administrar el desarrollo físico de un territorio y la utilización del suelo. Todos los
municipios del país deben tener un POT, de acuerdo con sus características y
tamaño de territorio.
¿Cuáles componentes debe reunir un Plan de Ordenamiento Territorial?

  
Componente general, componente urbano, componente rural.
 

  
Componente social, componente político, componente económico.
 

  
Componente social, componente urbano, componente económico.
 

  
Componente general, componente social, componente histórico.
 
La respuesta no es correcta porque solo es válido el componente general, el cual señala
objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo.

 
Pregunta 5
15 / 15 pts
Existen varios tipos de descentralización: territorial, funcional o por servicios, por
colaboración y por estatuto personal. La descentralización territorial se entiende
como el otorgamiento de competencias o funciones administrativas a las entidades
territoriales regionales o locales. La descentralización funcional o por servicios
consiste en la asignación de competencias o funciones por parte del Estado a ciertas
entidades, que se crean para ejercer una actividad especializada. La
descentralización por colaboración se presenta cuando personas privadas ejercen
funciones administrativas; la descentralización por estatuto personal tiene en
cuenta las características distintas de las personas que habitan el territorio del
Estado.
Los establecimientos públicos, las corporaciones autónomas regionales, las
empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta,
¿a cuál descentralización pertenecen?

  
Descentralización por estatuto personal.
 

  
Descentralización por colaboración.
 

  
Descentralización territorial.
 
  
Descentralización funcional.
 
La respuesta es correcta porque la descentralización funcional contempla entidades como
las CAR y la EIC.

Puntaje del exame

También podría gustarte