Está en la página 1de 6

CULTURA CHIMÚ

La cultura Chimú fue una civilización precolombina que pertenece al


denominado periodo Intermedio Tardío peruano (Época de los Reinos
confederados), este reino surgió luego de la caída del Imperio Huari.

Origen de la cultura Chimú: 


Se cree que la cultura Chimú se formó con la fusión cultural de la cultura
Mochica y la cultura Lambayeque (su fundador legendario fue Naylamp).
Los Chimús basaron la fundación de su civilización en un mito, que narra
como a través del mar vinieron dioses en embarcaciones para poner en
orden al reino. El dios que habría venido era Tacaynamo, el cual gobernó a
los pueblos de la costa norte del Perú hasta su muerte. Los pobladores de
Chimú hablaban distintas lenguas, pero la lengua oficial del reino habría
sido el muchic (idioma: Quingnam-muchic)

Ubicación geográfica

Se desarrolló en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años


900 D.c. hasta el 1470 d.c. La cultura Chimú estuvo ubicada en el mismo
territorio donde siglos atrás prosperaron los Moches, por tanto eran
antepasados de los Chimúes). La cultura Chimú se extendió
territorialmente desde el departamento de Tumbes por el norte hasta el
Valle de Chillón en la parte sur de Lima.

El Reino chimú tuvo su capital o centro administrativo más importante en


la Región de la Libertad, costa norte del Perú, llamado Chan Chan
(traducido al español: Sol Sol), esta ciudad precolombina es catalogada
como la ciudad de barro más grande del mundo.

Organización Política  

- Los chimús desarrollaron una Sociedad Militarista gobernada por una


Nobleza Guerrera
- Los chimús al inicio fueron poblando pequeños territorios dispersos en el
valle de Moche y zonas aledañas, pero luego ejercieron supremacía entre
otros pueblos costeños y se expandieron militarmente.
 - Los nombres de sus gobernantes principales son Tacaynamo, Guaricur,
Naucepinco y Mincanchaman.

- El primer monarca Chimu según las leyendas fue Tacaynamo que llego a
la región de los chimús a través de los mares.

-El ultimo monarca Chimu fue Minchan Caman (llamado como


el Pachacutec costeño)

 - Luego de la derrota de los Chimús frente al poderío de los incas en el año


1470, los incas trasladaron a su gobernador Minchancaman a la capital del
imperio, Cusco y se
llevaron las muchas
riquezas del reino
chimu (oro y plata
para adornar el
Templo del Sol),
pero también
asimilaron su cultura,
y su muy fina
orfebrería
ORGANIZACIÓN SOCIAL:

-Ciequic:Chimuc Capac : Rey


-Alaec : Gobernadores
-Pareng: Jefe de campesinos
-Yanas: Sirvientes perpetuos

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Agricultura:
La economía Chimu funcionaba gracias a sus centros urbanos en el campo
(rural) que se encargaban de
recepcionar y enviar a la capital los
tributos obtenidos de los
campesinos. El estado administraba
el reino desde la ciudad capital
Chan-Chan. Los funcionarios
chimus manejaron, organizaron y
monopolizaron la producción, el
almacenamiento, la redistribución y
el consumo de bienes y productos.

Los chimus hicieron usos de los Wachaques (Chacras hundidas) : Las


chacras hundidas fueron utilizadas para sembrar vegetales en el desierto
costero.

- Las chacras hundidas se desarrollaron en donde existía agua subterránea y


fueron una alternativa al riego en áreas desérticas, siendo en algunos casos
más económico y complementario
- La acumulación de sal fue uno de los mayores problemas de las chacras
hundidas, lo cual incremento la labor.

- Antes del desarrollo de los grandes sistemas de irrigación fue frecuente la


acumulación de agua para irrigación en la parte baja y alta de los sistemas
agrícolas.

- Las chacras hundidas siguieron utilizándose durante el período virreinal,


es posible que su uso se remonte al Período Precerámico, continuando
ininterrumpidamente.

LA PESCA: 
El mar fue una fuente inagotable de recursos marinos para los
chimus ,construyeron embarcaciones de
totora y madera, provistas de redes,
pesos y flotadores, anzuelos y otros
aparejos, para la pesca en alta mar y en
orilla de playa, donde también
recolectaron mariscos y algas marinas
para su alimentación.

Arquitectura Chimu

- Utilización masiva del Barro para fabricar adobes.

- La Capital chimú: Chan Chan (significa Sol Sol) es


un ejemplo de la arquitectura de los chimús quienes
construyeron grandes edificaciones y ciudades de
barro, lo que demuestra que fueron extraordinarios
arquitectos.

- Construyeron palacios especialmente para la


nobleza militar y religiosa, mientras el pueblo residía
en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura monumental.

Ejemplos:

-La fortaleza de Para monga


-Huaca Esmeralda , huaca Dragón, etc.

Metalurgia :

Los chimús utilizaron un tratamiento especializado de los metales,


trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera
perdida, el prelado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc.

-Los chimús utilizaron Aleaciones de oro y plata (símbolos Au+Ag )


-Fabricaron magnificas
Máscaras funerarias para
sus gobernantes

-El Tumi o Illimo
Lambayeque: Obra más
representativa de la
orfebrería chimú. El tumi
es un cuchillo ceremonial
de oro de un metro de
largo y treinta centímetros
de ancho que se usaba en sacrificios para los dioses.
-Utilizaron monedas hechas de cobre.
- Los Incas conquistaron a los chimús (durante el gobierno de

Religión :

El culto principal de los chimús fue


hacia la Luna (debido a su influencia
sobre las plantas,
las mareas y el tiempo). El dios Luna
fue llamado "Shi", el Dios Mar "Ni", el Dios Sol "Jiang" y el Dios Tierra
"Ghis".

También podría gustarte