Está en la página 1de 22

Autor: Coronel FAP (r) José Ricardo

Trabajo Final del Primer Diplomado de Gestión de Riesgo de Desastres de la


Escuela Superior de Guerra de la Fuerza Aérea del Perú

Participantes del Grupo 01:

1. Coronel FAP (r) José Ricardo Gutiérrez Rivas


2. Arquitecto INDECI Johan Paredes Levau
3. S01 EP (r) Walter Bazalar Cantera
4. Ivan Robert Michui Carranza

Fecha: 20 noviembre del 2022

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. 5
1. MARCO LEGAL ............................................................................................................. 6
1.1. Constitución Política del Perú 1993......................................................................................6
1.1.1. Artículo 13°: La Educación tiene como Finalidad el Desarrollo ........................................................ 6
1.1.2. Artículo 14°: La Educación ................................................................................................................ 6
1.1.3. Artículo 44° Deberes del Estado ......................................................................................................... 6
1.1.4. Artículo 163° Es Sistema de Defensa Nacional .................................................................................. 6
1.2. Ley N° 29664 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y su
Reglamento:.....................................................................................................................................6
1.3. Política de Estado en Gestión de Riesgo de Desastres. .........................................................6
1.4. Decreto Supremo N°111-2011-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres..........................................................................................................................7
1.5. Decreto Supremo N° 055-2013-PCM, que crea la Secretaría de Gestión del Riesgo de
Desastres. .........................................................................................................................................7
1.6. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión de Riesgos
de Desastres. ....................................................................................................................................7
1.7. Decreto Supremo N°074-2014-PCM, que aprueba Norma Complementaria sobre
Declaratoria de Estado de Emergencia. ..........................................................................................7
1.8. Resolución Ministerial N°028-2015-PC, Lineamientos para la Continuidad Operativa de
las Entidades Públicas en los tres niveles de Gobierno. ...................................................................7
1.9. Artículo 86 de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades ......................................7
2. MARCO CONCEPTUAL......................................................................................................................... 7
2.1. Definición de los ODS de la ONU: ........................................................................................7
2.2. Prospectiva Estratégica ........................................................................................................7
2.3. Educación Integral ...............................................................................................................8
3. ANÁLISIS DE LA LEY N° 29664, DE CREACIÓN DEL SINAGERD: .......................... 9
3.1. La Ley Nº 29664, regula los objetivos, la composición y el funcionamiento del
SINAGERD. ....................................................................................................................................9
3.2. Falta de financiamiento y Apoyo al INDECI para producir un prototipo de Alarma para
sistemas de Alerta Temprana. .........................................................................................................9
3.3. Todos somos SINAGERD.....................................................................................................9
3.4. Falta de fortalecimiento del SINAGERD ........................................................................... 10
3.5. Alta Rotación de Jefe del INDECI y del Personal de la GRD en Gobiernos Regionales,
Gobierno Provincial y Gobierno Local. ......................................................................................... 10
3.6. Delegan al Viceministro de Gobernanza Territorial del MINDEF .................................... 10
3.7. Falta Impulso de la Prospectiva Estratégica para el SINAGERD ..................................... 12

2
4. Análisis de la participación de las FFAA del Perú en apoyo al SINAGERD, en cuanto a
la preparación de su personal y tecnología de sus capacidades y la comparación del apoyo de
nuestras FFAA con las FFMM de Colombia. ........................................................................12
4.1. El personal que protege no está protegido. ........................................................................ 12
4.2. Las viviendas donde viven los que protegen, no protegidas cumplen con las condiciones de
seguridad necesarios en caso de un desastre ................................................................................. 12
4.3. Gran diferencia entre un Simulacro de Desastre de un Desastre Real............................... 13
4.3.1. Fuerza Aérea del Perú .................................................................................................................... 13
4.3.2. Marina de Guerra del Perú............................................................................................................ 14
4.3.3. Ejército del Perú, FFPP, Bomberos y Brigadistas. ...................................................................... 14
4.4. Comparación de nuestras FFAA con las FFMM de Colombia. ......................................... 14
4.4.1. Las FFAA de Perú no están apoyadas por su gobierno. .............................................................. 14
4.4.2. Aun no se promueve el “Vuelo Vertical Urbano”. ....................................................................... 14
4.4.3. Las Operaciones del SICOFFAA, basados en Perú podrían mejorarse .................................... 15
4.4.4. Comparación de las FFAA peruanas con las FFMM de Colombia respecto al apoyo al GRD
15
5. ¿Analizar en qué Objetivo Nacional del PEDN al 2050 involucra a la SINAGERD y
sustenten si o no están claramente establecidos o es necesario que se establezca una Política
de Estado y cuál plantearían?................................................................................................16
5.1. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 1 ................................................................ 16
5.2. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 2 ................................................................ 16
5.3. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 3 ................................................................ 17
5.4. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 4 ................................................................ 17
5.5. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 5 ................................................................ 18
5.6. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo Nacional N° 6 ................................................. 19
6. Recomendaciones sustentadas para mejoramiento del SINAGERD en el largo plazo en
función a escenarios prospectivos. .........................................................................................19
6.1. Promover la implementación, de los 70 sensores al INRAS-PUCP. ................................... 19
6.2. Unificar el INDECI y el CENEPRED en una sola Institución. .......................................... 20
6.3. Creación Observatorio de Prospectiva Estratégica de GRD .............................................. 20
6.4. Mejorar el articulo 9.13 de la Ley 31365 para evitar confusión. ........................................ 21
6.5. Aplicación de sanciones administrativas y legales a las autoridades y/o responsables de la
aplicación del SINAGERD ............................................................................................................ 21
6.6. Incluir la GRD en la Política Nacional de GRD al 2050 ..................................................... 22
6.7. Plan Nacional de Evacuación y Desarrollo Descentralizado de Lima y Provincias ........... 22

3
4
INTRODUCCIÓN.

A pesar que el “Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres” (SINAGERD),1 ha


sido creado como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y
participativo, y que tiene como finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a
peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos, y
preparación y atención ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de
principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión
del Riesgo de Desastres; se podría decir que es un sistema al que todavía se le tiene que
facilitar los elementos que le permitan fortalecerlo de manera integral, en beneficio del
Estado para que pueda ser exitoso.

De acuerdo a lo que se puede observar, desde su creación, tanto la población en general,


como muchas de las autoridades que cuentan con capacidades de la toma de decisiones, sin
embargo aun no adquieren las competencias ni los conocimientos básicos necesarios para
poder comprender sobre la gran importancia de empoderar el SINAGERD, para lograr
obtener revertir de las posibles crisis de todo nivel que se pueden producir por los
fenómenos naturales, como de los producidos por el ser humano (fuente antrópica), se
podrían revertir en oportunidades valiosas de desarrollo sostenible con gran generación de
la cultura de resiliencia.

La ecuación más válida y favorable al respecto podría ser: Lograr que el esfuerzo de una
excelente gestión de riesgos de desastres, el cual pueda permitir encontrar las mejores
oportunidades para construir los factores de resiliencia que permitiría “revertir las crisis
por oportunidades” (Gutiérrez 2,022).

Sin embargo, se ha encontrado una serie de deficiencias en el factor antropogénico, los


cuales, sumado a una carencia de capacidades de los funcionarios en los gobiernos
municipales y locales, una deficiencia en los procesos de planificación de la ciudad en
zonas altamente vulnerables, sumado a una falta de fiscalización de estas, han llevado a
una alta tasa de riesgos producidos por factores climáticos y desastres de distinto orden.

También se ha encontrado una serie de factores económicos, que sufren entidades como el
INDECI y el CENEPRED, para paliar la falta de acciones en materia de estimación,
prevención y reducción del riesgo, toda vez que en caso de un desastre, atender las
emergencias y asegurar la rehabilitación en su totalidad de áreas afectadas.

En otras palabras, mientras más capacidades de resiliencia se puedan construir, mayores


posibilidades de superar las crisis que podrían producir los desastres por los efectos
negativos de los fenómenos naturales y los ocasionados por el error humano.

1
Artículo 1, Ley 29664 (Creación del SINAGERD)

5
1. MARCO LEGAL
1.1. Constitución Política del Perú 1993
1.1.1. Artículo 13°: La Educación tiene como Finalidad el Desarrollo
“La Educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana.”

1.1.2. Artículo 14°: La Educación


“Promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la
ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte.”

1.1.3. Artículo 44° Deberes del Estado


“Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas
contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.”

1.1.4. Artículo 163° Es Sistema de Defensa Nacional


“El Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa
Nacional”.
Son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía nacional; garantizar la
plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas
contra su seguridad; y promover el bienestar general que se fundamenta en la
justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.
La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno
y externo.”
Toda persona, natural o jurídica, está obligada a participar en la Defensa Nacional,
de conformidad con la ley.
1.2. Ley N° 29664 Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD) y su Reglamento:
Artículo 2: Ámbito de aplicación de la Ley es de aplicación y cumplimiento
obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de todos los niveles
de gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general.
Esta Ley del SINAGERD, es muy importante y todos debemos conocerla y
cumplirla, pues sirve para toda la ciudadanía junto con el gobierno, podamos estar
preparados para sobrevivir a los Desastres que se puedan presentar. Si se utiliza de
manera integral, podríamos convertir las crisis de los desastres, en
oportunidades de desarrollo sostenible para todos.
1.3. Política de Estado en Gestión de Riesgo de Desastres.

6
1.4. Decreto Supremo N°111-2011-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres.
1.5. Decreto Supremo N° 055-2013-PCM, que crea la Secretaría de Gestión del Riesgo
de Desastres.
1.6. Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión de
Riesgos de Desastres.
1.7. Decreto Supremo N°074-2014-PCM, que aprueba Norma Complementaria sobre
Declaratoria de Estado de Emergencia.
1.8. Resolución Ministerial N°028-2015-PC, Lineamientos para la Continuidad
Operativa de las Entidades Públicas en los tres niveles de Gobierno.
1.9. Artículo 86 de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades
Funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Provinciales:
Diseñar un Plan estratégico de desarrollo económico local sostenible y un Plan
Operativo anual, e implementarlos en función de los recursos disponibles y de las
necesidades de la actividad empresarial de la provincia, según diagnóstico
económico de su jurisdicción.

2. MARCO CONCEPTUAL.
2.1. Definición de los ODS de la ONU2:
“Se define el Desarrollo Sostenible como la satisfacción de las necesidades de la
generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades”.
De una manera simple, se podría decir que los 17 Objetivos de Desarrollo
Sostenible (17 ODS), se basan en el equilibrio entre la riqueza económica, con la
riqueza social y el cuidado del medio ambiente.
El cumplimiento de estos objetivos, se basa en una educación integral de nuestra
juventud, así como de la Economía del Conocimiento para nuestra población en
general para impulsar sus capacidades para llegar a conseguir sus más altos
niveles de competitividad, lo cual favorecería notablemente su futuro laboral y a
las empresas peruanas.
2.2. Prospectiva Estratégica
Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de diseñar los
escenarios para evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría
originarse con el desarrollo de nuevas inversiones y proyectos exitosos en nuestro
territorio.

Mediante la Prospectiva estratégica, se pueden diseñar diferentes escenarios


Óptimo (A), Bueno (B), Regular (C) y Malo (D), los cuales, sirven de derrotero
para establecer los Planes Estratégicos de Corto, Mediano y Largo Plazo,
permitiendo optimizar las políticas públicas usando a nuestro favor tanto el factor
2
Desarrollo Sostenible de acuerdo a la ONU:
https://www.un.org/es/ga/president/65/issues/sustdev.shtml#:~:text=Se%20define%20%C2%ABel%20desarrollo
%20sostenible,para%20satisfacer%20sus%20propias%20necesidades%C2%BB.

7
tiempo y optimizando los recursos a emplearse.

Figura 1. Ejes de Schwartz para graficar los escenarios de Prospectiva


(fuente: Ricardo Gutiérrez, 2021)
2.3. Educación Integral
La Educación Integral es un factor importante para mejorar las capacidades de
entendimiento, respeto y disciplina.
Mediante la unión de la educación, la ciencia y la cultura con la participación de
la ciudadanía mediante la captación de los valores, principios, solidaridad, y
conocimientos de punta para la toma de decisiones, nos podría permitir ser
capaces de entender que nos podemos poner de acuerdo en la sociedad, la
academia y el gobierno para salir del hoyo de la desconfianza, la lucha por
cualquier motivo entre diferentes facciones de la sociedad, lo cual nos debilita y
es aprovechado por la delincuencia de las mafias y crimen organizado.
Veamos ligeramente como se realiza la mejor educación del mundo:
Singapur3 es el país en el que se imparte la mejor educación superior del
mundo, según el último Informe de Competitividad Global elaborado por el Foro
Económico Mundial. Finlandia lidera el ranking en educación primaria y el
sistema educativo de Suiza es el de mayor calidad. Los tres países suelen estar
muy bien situados en los rankings de educación de todo el mundo. ¿Qué es lo
que hace que sus sistemas educativos sean tan buenos?, ¿cómo podríamos
conseguir estos niveles de excelencia?
En Singapur el sistema educativo premia el mérito y el esfuerzo personal y las
políticas públicas enfocadas al desarrollo de la educación involucran a toda la
sociedad; padres, profesores, instituciones educativas y gobierno están
comprometidos con la educación a distintos niveles. Además, la formación

https://www.bbva.com/es/singapur-finlandia-suiza-ejemplos-seguir-educacion/

8
docente es conocida por ser muy exigente y competitiva, sometiendo a los
estudiantes a mucha presión desde que son pequeños.

3. ANÁLISIS DE LA LEY N° 29664, DE CREACIÓN DEL


SINAGERD:

3.1. La Ley Nº 29664, regula los objetivos, la composición y el funcionamiento


del SINAGERD.

Si la finalidad del SINAGERD es identificar y reducir los riesgos asociados a los


peligros o amenazas, minimizar sus efectos y atender las situaciones de peligro
mediante sus lineamientos de gestión, no siempre se puede cumplir a cabalidad,
por una debilidad en los Estudios de Prospectiva Estratégica, que no llega a
investigar a cabalidad las tendencias actuales.

A pesar que existe un sistema creado por el Dr. Jorge Heraud Pérez de la PUCP,
que podría identificar los sismos mediante el empleo del sistema basado en el
estudio de la relación de los fenómenos electromagnéticos y la actividad sísmica,
que podría anticipar los sismos, con el tiempo para darnos una ventaja estratégica
antes que ocurran. Este sistema requiere de aproximadamente US$5 millones
para implementar los 70 sensores que faltan para cubrir todo nuestro territorio.

3.2. Falta de financiamiento y Apoyo al INDECI para producir un prototipo


para sistemas de Alerta Temprana.
Se ha evidenciado una falta de apoyo financiero a los Proyectos de Inversión que
elabora el INDECI, uno de ellos la falta de financiamiento para producir en el
Perú con apoyo de entidades del estado y la academia, los prototipos de Alarma
para sistemas de Alerta Temprana ante sismos, de la misma calidad y tecnología
utilizada en el Proyecto de Inversión con CUI: 2454990 “Creación del Servicio
de Generación, Monitoreo, Alerta Difusión y Comunicación para el Sistema de
Alerta Temprana ante sismo en los departamentos de la costa del Perú”. En vista
que el Proyecto solo abarca distritos del litoral, en cual, por su importancia
debería de replicarse en zonas altamente sísmicas de nuestro país.
3.3. Todos somos SINAGERD
La norma del SINAGERD, precisa que la Ley se aplica para todas las entidades
y empresa públicas y en todos los niveles de gobierno, el sector privado y la
ciudadanía en general. Pero desgraciadamente por la falta de una educación
integral a todo nivel, todavía existe un gran desconocimiento casi generalizado
de la gran importancia y del funcionamiento del SINAGERD, desde la cabeza
(presidente de la República) y con muchos casos aislados, hasta la el último nivel
de éste, especialmente, por los siguientes motivos:
• La alta rotación en los puestos de los tres niveles de gobierno
multisectorial.

9
• La falta de capacidades, motivación, interés, tiempo y disposición de las
nuevas autoridades en conocer los detalles y sus funciones dentro del
SINAGERD.

• El desconocimiento total o parcial de sus responsabilidades ante la


realidad de las amenazas, las vulnerabilidades y riesgos que deberían
conocer en todo lo relacionado al SINAGERD.

• La la apatía, el temor al cambio y la gran ignorancia generalizada, del


tema de GRD tanto en el sector publico y privado, crea las peligrosas
condiciones del “Síndrome de la Rana en la olla de agua tibia en una
hornilla prendida” (Olivier Clerc)4
3.4. Falta de fortalecimiento del SINAGERD
A pesar que la Ley del SINAGERD define que la gestión del riesgo de desastres,
establece los lineamientos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastre y la define como el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o
reducir los riesgos de desastres, para evitar la generación de nuevos riesgos y
efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción
ante desastres, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la
ONU (17 ODS).
Una gran cantidad de desastres ocurren diariamente y de manera creciente
ocasionados por generalmente por el “Error Humano” (explosiones, accidentes
viales, derrames de materiales peligrosos, crímenes y delincuencia generalizada
sin control, derrumbes de casas, incendios, inseguridad hídrica, inseguridad
energética, inseguridad de salud, y por supuesto la corrupción, etc.).
Se estima que esta situación caótica se debe a un alto índice de ignorancia pues
nuestro sistema educativo está caduco e inviable para difundir conocimientos,
amor al prójimo, civismo, valores y competitividad.
3.5. Alta Rotación de Jefe del INDECI y del Personal de la GRD en Gobiernos
Regionales, Gobierno Provincial y Gobierno Local.
Una de las razones de la falta de implementación de una política continua en la
Gestión de Riesgo de desastres es la alta rotación del Jefe del INDECI y del
personal especialista en GRD en los gobiernos regionales, provinciales y locales,
lo cual conlleva a capacitar continuamente al personal, lo cual lleva a una
inadecuada aplicación de la GRD en el ámbito local.

3.6. Delegan al Viceministro de Gobernanza Territorial del MINDEF


En los 21 artículos, de la Ley N° 29664, que regula íntegramente a la
organización del SINAGERD, establece que su ente rector es la Presidencia del
Consejo de Ministros el que estará integrado, además, por el Consejo Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres, el Instituto Nacional de Defensa Civil y el

4
“Síndrome de la rana hervida” (Oliver Clerc): https://psicopedia.org/6391/sindrome-rana-hervida/
Pone de manifiesto los peligros de la sobreadaptación, el conformismo y la falta de contacto interno.

10
Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres.
En cierta medida desde que el INDECI y el CENEPRED fueron adscritos al
Ministerio de Defensa, no se dio la prioridad a las políticas de gestión de riesgos,
pero lamentablemente, la gran responsabilidad desde que asumió el cargo del
presidente Francisco Rafael Sagasti Hochhausler de dirigir al INDECI y
CENEPRED y a todos los integrantes del SINAGERD, incluyendo a todos los
niveles de gobierno, mediante al artículo 3 del DS N° 038-2021-PCM5, mediante
el cual se traspasaron las funciones del presidente al viceministerio de
Gobernanza Territorial del MINDEF. Esta disposición continua aun vigente en
el gobierno actual, lo cual disminuye notablemente las capacidades de gestión
política, de convocatoria multisectorial y de manejo presupuestal en lo que se
refiere a la gestión de riesgos de desastres (GRD) del SINAGERD.

Figura N° 1 Organización original del SINAGERD, Según la Ley N° 29664.


La gran responsabilidad de tantas vidas humanas y la infraestructura vital del
país, es de tal importancia, que no debería ser delegada a ningún viceministerio,

5
DS N° 038 2021-PCM Artículo 3.- Conducción de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050
La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 constituye una política nacional multisectorial, cuya conducción
está a cargo de la Presidencia del Consejo de Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD), a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial.

11
puesto que conlleva a tener grandes limitaciones políticas, presupuestales,
capacidades de gestión, y una alta rotación del personal, etc.
Asimismo, nuestro grupo está convencido que, la separación de las instituciones
sobre la GRD (INDECI y CENPRED), nunca no debieron crearse de forma
separada, es más, se piensa que es sumamente importante que todos los
miembros de ambas instituciones, deberían conocer y comprender perfectamente
todos los diferentes procesos del SINAGERD, de manera holística para engranar
sus conocimientos y competencias evitando el compartimentaje, celos,
conflictos internos, etc., y en lugar de unirse, crear una sinergia adecuad, mucho
más fortalecida, unida y eficiente.
3.7. Falta Impulso de la Prospectiva Estratégica para el SINAGERD
Asimismo, en el articulado de la norma se detalla que las atribuciones de la
Presidencia del Consejo de Ministros, así como del Consejo Nacional de Gestión
de Riesgo de Desastres y los demás integrantes del sistema, del Centro de
Planeamiento Estratégico Nacional (CEPLAN) y los gobiernos regionales y
locales así como el Programa de Reducción de Vulnerabilidades frente al evento
recurrente de El Niño (PREVEN) se constituyen en el Centro de Estimación,
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
Desgraciadamente, parece que aun no se percibe la gran importancia de usar los
Observatorios de Estudios de Prospectiva Estratégica como elemento primordial
para conseguir la construcción de los escenarios futuribles que den como
resultado final para el desarrollo sostenible de todos los planes estratégicos para
que puedan contar con el suficiente sustento para encaminar los esfuerzos de
todos, con el objetivo de salvaguardar la vida, la salud y la infraestructura
nacional y lograr como resultado el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.

4. Análisis de la participación de las FFAA del Perú en apoyo al


SINAGERD, en cuanto a la preparación de su personal y tecnología
de sus capacidades y la comparación del apoyo de nuestras FFAA con
las FFMM de Colombia.

4.1. El personal que protege no está protegido.


Las FFAA del Perú, las FFPP, Los Bomberos Voluntarios, Los Brigadistas y el
COEN, así como sus familias, no están protegidos, en caso de ocurrir un desastre
de gran magnitud, estarían totalmente incapacitados de acudir a sus trabajos, por
los efectos de los desastres y tampoco podrían dejar a sus familias sin protección,
que estarían sufriendo como víctimas en diferentes niveles después de un mega
sismo o mega tsunami, cambio climático, o algún efecto antrópico, etc.
4.2. Las viviendas donde viven los que protegen, no protegidas cumplen con las
condiciones de seguridad necesarios en caso de un desastre
Las casa-habitación donde viven los que nos protegen (FFAA, FFPP, Bomberos,
Brigadistas, COEN, etc.) generalmente no son antisísmicas ni cuentan con el
equipamiento de una cultura de resiliencia suficiente (agua propia, alimento,

12
energía, salud, etc.), para permitir la sobrevivencia de cada familia.
Lo cual no les permitiría primero, salvaguardar a sus familias para cubrir los
puestos de trabajo respectivos dentro del SINAGERD, constituyendo una gran
debilidad en el sistema. Sobretodo considerando las distancias a sus respectivos
puestos en sus centros de trabajo, por lo cual supondría van a ser un gran problema,
por la falta de conectividad que a consecuencia de pistas destruidas, y la falta de
combustible, etc.
4.3. Gran diferencia entre un Simulacro de Desastre de un Desastre Real.
Las previsiones que se tienen para los simulacros son siempre lejanamente a lo
que podría ser un escenario real de un desastre.
Si las personas salen con sus respectivas “mochilas de supervivencia”, no serían
suficientes para lo que significaría un desastre real.
El instinto de sobrevivencia natural de las personas sumado a la carencia de
productos básicos (agua, alimento, medicinas, seguridad, etc.), produciría la
delincuencia generalizada, lo que impediría la evacuación individual.
Aún no existe ningún plan de Evacuación de Lima, ni de las demás ciudades que
podrían ser afectadas por los desastres, lo cual implicaría quedar atrapados en la
ciudad, que sería una fuente de pestilencia por los cadáveres, la falta de agua,
alimento, energía y salud.
En caso real, de Mega Sismo y Mega Tsunami se podría afectar seriamente los
tanques de almacenamiento de combustible que se encuentran en las Refinerías
Conchán, Pampilla, Talara y otros centros de almacenamiento de combustible que
estarían en las costas peruanas.
Estos hidrocarburos, podrían contaminar el mar de una manera tan importante,
que se podría considerar una “seria catástrofe planetaria”, destruyendo la vida del
Océano Pacífico, pudiendo el Perú ser considerado por la falta de responsabilidad
del cuidado del medio ambiente como un “paria mundial” sin derecho a
considerarse un Estado País.
En el caso de las FFAA, FFPP, Bomberos y Brigadistas:
4.3.1. Fuerza Aérea del Perú
En el caso de los mega sismos, casi de inmediato (de 5 a 10 minutos
aproximadamente) se producirían mega tsunamis y por consiguiente, si no
se toman las previsiones requeridas, una serie de grandes olas de los mega
tsunamis, afectarían totalmente el parque aéreo de las FFAA, de las FFPP,
así como también las de las compañías privadas del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez; lo cual impediría contar con dichas
tripulaciones y aeronaves, incluyendo el daño de sus sistemas de recarga de
combustibles, el resto de infraestructura y equipos.
Se debe considerar que el aeropuerto más cercano el cual se podría usar
como aeropuerto alterno es la Base Aérea de Las Palmas, el cual cuenta con
espacios muy restringidos para el parqueo y muchas limitaciones del
servicio que requieren las aeronaves, terminal de pasajeros, etc..

13
Asimismo, dicha Base Aérea, se encuentra totalmente rodeada por
diferentes urbanizaciones, que harían peligrar las operaciones. También se
puede contar con otros aeropuertos (Pucallpa, Pisco, Cusco, Chiclayo, etc.)
que podrían ser dañados en casos de grandes desastres y limitarían
grandemente las operaciones.
Se estima necesario habilitar los aeropuertos y aeródromos que no tienen
capacidades actuales de operación y se recomienda la construcción de
aeropuertos alternos con capacidades de atención de vuelos internacionales
en los diversos Parques Industriales Tecno-Ecológicos que se puedan crear.
Estas previsiones, traerán mayores capacidades a la conectividad aérea.
4.3.2.Marina de Guerra del Perú
La Marina de Guerra del Perú cuenta con toda una gran flota de
embarcaciones de Guerra, de embarcaciones de servicio, embarcaciones
comerciales de todo tamaño y embarcaciones de pesca de todo tipo.
La manera de ponerlas a buen recaudo (en alta mar), fuera del alcance del
tsunami, requieren contar con por lo menos cinco a seis días de
anticipación, por los procesos y protocolos de seguridad requeridos para
salir del terminal marítimo del Callao a aguas afuera donde puedan quedar
a salvo. Por lo que se requiere un protocolo con la anticipación suficiente
para no perder la conectividad acuática (podría ser muy útil el empleo del
sistema radio magneto del Dr. Jorge Heraud). Se recomienda la fabricación
de embarcaciones ligeras del tipo Hovercrafts para 25 personas para a
continuidad de la conectividad acuática.
4.3.3.Ejército del Perú, FFPP, Bomberos y Brigadistas.
Estas instituciones, al igual que las demás que están especializadas para la
GRD, basan todos sus esfuerzos en el traslado terrestre, para lo cual se van
requerir pistas o caminos operativos y combustible para poder operar, por
tal motivo sus acciones y planes se verán totalmente limitados.
El personal y sus familiares deben de estar fortalecidos con viviendas
resilientes (servicios básicos propios y resilientes: agua, energía, alimento,
techo salud, seguridad, etc.).

4.4. Comparación de nuestras FFAA con las FFMM de Colombia.


3.3.1. Las FFAA de Perú no están apoyadas por su gobierno.
El presupuesto de las FFAA peruanas es demasiado limitado y no
cuentan con fondos suficientes para prepararse para construir cultura de
resiliencia, como compra de suficientes aeronaves, entrenamiento y
equipos para realizar la Búsqueda y Rescate o “Search and Rescue”
(SAR), construcción de Resiliencia en sus Bases.
3.3.2. Aun no se promueve el “Vuelo Vertical Urbano”.
Mediante la creación de situaciones ventajosas para el desarrollo de las
empresas de helicópteros civiles (tramitología, licencias, exoneraciones
tributarias, infraestructura, sistemas de recargas diseminados en el

14
territorio, etc.), que puedan fortalecer las operaciones de las FFAA, que
de por si son demasiado limitadas por sus capacidades para atender en
el caso de Lima a aproximadamente 14 millones de habitantes.
3.3.3. Las Operaciones del SICOFFAA, basados en Perú podrían
mejorarse
Se pueden usar aeropuertos alternos simulando que los aeropuertos
que normalmente se usan puedan estar completamente dañados y con
una gran escasez de combustible y limitaciones de los medios de
recarga.
4.4.4. Comparación de las FFAA peruanas con las FFMM de Colombia
respecto al apoyo al GRD
Se confeccionó un cuadro comparativo resumido de las dos FFAA en
su participación de apoyo a la GRD:
N° Perú Colombia
Las FFAA apoyan el sinagerd de Cuentan con alineación Estratégica cuando
1
manera similar cuando sobrepasan las sobrepase sus capacidades, éste solicita la
capacidades, solicita al Apoyo Nacional Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de
(INDECI) Desastres (UNGRD).
Nos faltan capacidades Biológica,
Cuentan con una Compañía entera Biológica,
2 Químicas, Radiológica y Nuclear
Químicas, Radiológica y Nuclear (BQRN)
(BQRN)

No tenemos suficientes Brigadas de Cuentan con Brigadas de Canes


3
canes rastreadores Rastreadores
No contamos con capacidades Si cuentan con capacidades de perforación
4
perforaciones de pozos de pozos
Capacidades de GRD similares
Capacidades de GRD similares (extinción de
(extinción de incendios, Evacuación
incendios, Evacuación aeromédica simple y
5 aeromédica simple y masiva, SAR,
masiva, SAR, Vigilancia en zona de Riesgo,
Vigilancia en zona de Riesgo,
Transporte aéreo humanitario.
Transporte aéreo humanitario.
Operaciones Conjuntas similares Operaciones Conjuntas similares (Fase I.
6 (Fase I. Planeamiento, Fase II: Planeamiento, Fase II: Ejecución, Fase III
Ejecución, Fase III Evaluación) Evaluación)
El Apoyo al GRD con los Drones (UAS y
RPAS) en Etapa muy Avanzada (DQPRO),
El apoyo al GRD con los Drones (UAS incorporan el concepto de Blart y Pacart.
7
y RPAS) en etapa inicial. Cuentan con gran experiencia y la
multiaplicación tanto para la paz,
emergencias y para la Guerra.
Figura 2. Cuadro comparativo de Participación de las FFAA de Perú y FFMM de
Colombia (Fuente: Elaboración propia, basada en las Charlas Magistrales).

15
5. ¿Analizar en qué Objetivo Nacional del PEDN al 2050 involucra a la
SINAGERD y sustenten si o no están claramente establecidos o es
necesario que se establezca una Política de Estado y cuál plantearían?

Se designa la condición de la Política Nacional de la Política Nacional de GRD


mediante el Artículo 3.- Conducción de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres al 2050

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres al 2050 constituye una política
nacional multisectorial, cuya conducción está a cargo de la Presidencia del Consejo de
Ministros, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD), a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial.

5.1. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 1

O.P.1. Mejorar la comprensión del riesgo de desastres para la toma de decisiones


a nivel de la población y las entidades del Estado.

“El país requiere contar con información sistematizada y de acceso universal,


que esté incorporada en un sistema de información fortalecido, estandarizado e
integrado con información territorial, que tome en cuenta otros factores de alta
importancia como el cambio climático, y que cuente con valor agregado que
permita su uso por los diversos actores del sistema, así́ como por otros sectores
o sistemas estrechamente vinculados a la gestión del riesgo de desastres, la
sociedad civil y la población en general. Esta información debería permitir
comprender las condiciones de riesgo en los distintos territorios y en sectores
diferenciados de población (sexo, grupo etario, personas con discapacidad y
personas adultas mayores.) y por tanto la toma de decisiones con un adecuado
enfoque de gestión del riesgo de desastres, con carácter inclusivo y de género.”

Todavía se encuentra muy débil la solución a éste objetivo. Se podría solucionar


en gran parte con la implementación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
y la preparación de programas de diversos tipos y niveles para fortalecer el
SINAGERD.

Un ejemplo de ello es que desgraciadamente a pesar que estamos casi al final de


año el pliego prespuestal de la gran mayoría en todos los sectores y niveles del
gobierno, , aun no han invertido en obras públicas relacionadas a la Gestión de
Riesgo de Desastres.
5.2. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 2

“OP: 2 Mejorar las condiciones de ocupación y uso considerando el riesgo de


desastres en el territorio.”

16
“Se plantea como objetivo prioritario ubicado al final de la cadena de
resultados, mejorar las condiciones de ocupación y uso considerando el riesgo
de desastres en el territorio, permitiendo así disminuir la vulnerabilidad de la
población y sus medios de vida.”

Se percibe aun, que la población es indisciplinada y hace caso omiso a las


recomendaciones de las autoridades, por lo cual se sugiere utilizar estrategias
comunicativas que les incentive la reubicación de dichas viviendas a zonas más
seguras.

Hasta la fecha, no se hace efectiva la inducción integral ni a la ciudadanía ni a la


totalidad de las instituciones del gobierno en todos los sectores y niveles, sobre
los diferentes temas de GRD, para que desarrollen y promuevan la cultura de
resiliencia, pudiéndose verificar que aun no existe en la conciencia ciudadana.

5.3. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 3

“O.P.3.Mejorar la implementación articulada de la gestión del riesgo de


desastres en el territorio.”

Es un gran pendiente en nuestro territorio, la gran acumulación de relaves


mineros tóxicos que amenazan siempre las cuencas nacionales, así como los
continuos derrames de petróleo en diversas partes de la selva y Costa peruana.

A esto se suma el incontrolado almacenamiento de grandes cantidades de


hidrocarburos que, al primer Mega Tsunami, se puede crear un derrame y
contaminación con impacto negativo a nivel planetario.

Es mu importante mantener una articulación correcta para le GRD para asegurar


la Continuidad Operativa del SINAGERD.

El principio general con el “Enforque Basado en los Derechos Humanos


reconoce establece como el primer Principio general que rige la Gestión del
Riesgo de Desastres en nuestro país, al Principio Protector: que señala que la
persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo
cual debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus
bienes y su medio ambiente frente a posibles desastres o eventos peligrosos que
puedan ocurrir”, pero se estia que no se llega a cumplir por la ligera participación
del Gobierno actual en el SINAGERD.

5.4. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 4

“OP.4. Fortalecer la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en la


inversión pública y de iniciativa privada.”

17
Se sugiere promover el Proyecto de Radiomagneto del Dr. Jorge Heraud Pérez,
en la que se estudia la relación entre actividad electromagnética y sísmica,
generando conocimientos que nos permitan aproximarnos a la predicción de
sismos.

Asimismo, es prioritario completar sus brechas presupuestales, para culminar la


implementación de las redes de 70 sensores, lo cual contribuirá totalmente a la
fortaleza del sistema en cuanto a su precisión en la anticipación de Sismos en
Perú.

Esto no solo contribuirá en la alerta temprana de sismos, sino que de una manera
llamará la atención de las autoridades y la ciudadanía para que crezca la
tendencia de prevención.

Asimismo, la inversión pública y la privada, se esmerarán en la construcción de


la infraestructura más acorde a contrarrestar los sismos, tsunamis y error humano
en nuestro territorio.

5.5. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo N° 5

“O.P.5. Asegurar la atención de la población ante la ocurrencia de emergencias


y desastres.”

Es conocida que la idiosincrasia de la ciudadanía en general, no le da ninguna


importancia ala ocurrencia de emergencias y desastres.
Se hace necesario una estrategia comunicativa multidisciplinaria que promueva
y permita fortalecer el interés real para que conozcan los deberes y
responsabilidades ante cualquier desastre que pueda ocurrir.

De esa manera se podrá fortalecer la gestión de los recursos para la respuesta


debiendo para ello fortalecer, a su vez, la especialización para la gestión del
riesgo de desastres a través del desarrollo de capacidades y por tanto robustecer
los modelos de gestión del riesgo de desastres, orientándolos a una gestión
especializada que tome en cuenta las particularidades de cada territorio,
población (sexo, grupo etario, poblaciones con discapacidad y personas adultas
mayores) y medios de vida, considerando el enfoque de trato digno, así́ como
fortalecer la articulación y coordinación entre los distintos miembros del
SINAGERD y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana con relación a
peligros de gran impacto.

Solo el 20.5% de entidades que conforman el SINAGERD desarrollan y


difunden instrumentos técnico-metodológicos de planificación territorial que
incorporan la gestión del riesgo de desastres y solo 8.9% de entidades del
SINAGERD, actualizan e implementan planes para el ordenamiento y
acondicionamiento territorial y afines, considerando el manejo de cuencas
hidrográficas incorporando la gestión del riesgo de desastres.

18
En cuanto a la Infraestructura, vivienda y servicios básicos e inseguros, se nota
“la ausencia de políticas de vivienda orientadas a facilitar el acceso de terrenos
seguros a poblaciones de bajos recursos económicos como la insuficiencia de
marcos técnicos normativos que consideren la gestión del riesgo de desastres y,
en caso de existir, su incumplimiento por parte de las entidades que forman parte
del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) como la
población, ha dado como resultado no solo la ocupación informal sino a su vez
la construcción de viviendas, servicios básicos e infraestructura informales que
no guardan estándares mínimos de calidad o seguridad y que se encuentran cada
vez más tugurizadas”.

Esta deficiencia, se puede contrarrestar con campañas de concientización para


que la población recapacite y apueste por los procedimientos correctos.

Asimismo, para “fortalecer la articulación y coordinación entre los distintos


miembros del SINAGERD y fortalecer los Sistemas de Alerta Temprana con
relación a peligros de gran impacto”, aún falta mucho por hacer.

Para ese efecto, se sugiere se termine de implementar la Red Dorsal Nacional de


Fibra Óptica, para evitar se continúe la falta la articulación por la carencia de
comunicación directa en cuanto a las coordinaciones, a la educación, ni para el
control de su gestión presupuestal, ni para la Continuidad Operativa en el
SINAGERD.

5.6. Se involucra al SINAGERD en el Objetivo Nacional N° 6

“O.P.6.Mejorar la recuperación de la población y sus medios de vida afectados


por emergencias y desastres.”

Desgraciadamente, no se cumple a cabalidad, pues por la corrupción se acaban


los presupuestos sin culminar los trabajos pendientes (caso: Pisco, Niño Costero,
etc.).

Según nuestra opinión, es letra muerta, pues en realidad no orienta que acciones
son las que debería conducir al logro de este objetivo.

6. Recomendaciones sustentadas para mejoramiento del SINAGERD en


el largo plazo en función a escenarios prospectivos.
6.1. Promover la implementación, de los 70 sensores al INRAS-PUCP.
La inversión de US$5 millones al Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la
PUCP, permitirá fortalecer tremendamente los Estudios de Prospectiva
Estratégica, con la anticipación detallada de la ocurrencia de los sismos entre 15
a 20 días más menos un día, para determinar de una mejor manera el diseño de

19
los escenarios más propicios para superar no solo los desastres producidos
directamente por los sismos e indirectamente por los tsunamis.
6.2. Unificar el INDECI y el CENEPRED en una sola Institución.
De esa manera podrán crear sinergia y todos los miembros conocerían todos los
procesos que permitirían fortalecer la articulación de sus esfuerzos en el
SINAGERD. Asimismo, se podría disponer de su propia independencia para
elaboración de políticas, control, monitoreo y la ejecución de todos los procesos
de la GRD.
En base a la experiencias y resultados externos se debe crear un solo organismo
o ministerio que ejerza el liderazgo a nivel nacional, con autonomía, presupuesto
y articulando en su totalidad todo el sistema nacional de gestión de riesgos de
desastres en un solo objetivo.
6.3. Creación Observatorio de Prospectiva Estratégica de GRD
Este Observatorio deberá estar formado por profesionales que hayan cursado
maestrías de Prospectiva y deberá estar orientado a identificar las tendencias,
pasadas y presentes de los diferentes aspectos que se requieren para Identificar
las Áreas de Agrupación de factores de cambio (drivers - construir el polígono).

Se hace muy importante para prevenir cualquier cambio de rumbo en los planes
aprobados, por motivo de que se presentan normalmente elementos disruptivos
e inesperados muy importantes y oportunamente poder rediseñar los escenarios
futuribles. Da la capacidad de flexibizar a tiempo el cambio de rumbo antes de
fracasar.

Figura 2. Factores de cambio agrupados en Drivers


(Fuente: Ing. Fernando Ortega San Martín)

20
Figura 3. Resumen de Visión Prospectiva (Fuente: Elaboración propia)

6.4. Mejorar el articulo 9.13 de la Ley 31365 para evitar confusión.

La confusión que se está ocasionando es que en los gobiernos tienen confusión


y desconfianza en sus gastos del Pliego Presupuestal PP0068, pues se puede
observar que en el” artículo 9.13 de la Ley 31365. indica lo siguiente:
“Prohíbese, durante el Año Fiscal 2022, al Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI) y a los gobiernos regionales a efectuar modificaciones
presupuestarias en el nivel funcional programático con cargo a la Partida de
Gasto 2.2.2 3 “Entrega de bienes y servicios” correspondiente a la adquisición
de bienes de ayuda humanitaria del Programa Presupuestal 0068: Reducción
de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres, con el fin de
habilitar a otras partidas o genéricas del gasto de sus presupuestos
institucionales, salvo las habilitaciones que se realicen dentro de la indicada
partida de gasto para la adquisición de los bienes de ayuda humanitaria, en la
misma unidad ejecutora o del mismo pliego”

Por ello, no podrían realizarse modificaciones presupuestales de los bienes de


ayuda humanitaria para la adquisición de insumos agrícolas pecuarios.

6.5. Aplicación de sanciones administrativas y legales a las autoridades y/o


responsables de la aplicación del SINAGERD
Se hace necesario que el Viceministerio de la Gobernanza Territorial del PCM
reglamente la Ley 30779 “Sanciones a las autoridades, a los gobernadores y a
los alcaldes”. Con la finalidad que el personal designado se armonice y se
incentive a su debido cumplimiento, para que exista el carácter vinculante y
claridad en su gestión presupuestal.

21
6.6. Incluir la las Amenazas de la GRD en la Política Nacional de GRD al 2050
Teniendo en cuenta que los escenarios futuribles tienen variaciones disruptivas
debido a las amenazas que suelen cambiar con giros muy marcados el
planeamiento, se sugiere al CEPLAN que considere en las próximas
actualizaciones de la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres al
2050, las recomendaciones oportunas de los resultados de los Foros
multidisciplinarios de Prospectiva Estratégica, así como el aporte de los
Observatorios de Prospectiva del Sector Público y Privado (aportes académicos)
para fortalecer y actualizar de manera oportuna el Planeamiento Nacional de
GRD (PLANAGERD).
6.7. Plan Nacional de Evacuación y Desarrollo Descentralizado de Lima y
Provincias
La ciudad de Lima es considerada como la ciudad más vulnerable del mundo ante los
sismos, por estar en Silencio Sísmico de 276 años, (Lloyd de Londres), y se encuentra
tugurizada con más del 80% de viviendas altamente vulnerables, se recomienda se
elabore equipos con el CEPLAN, sectores del gobierno, lgremios formales organizados
e Informales de MiPyMes, y la Academia, un Plan Nacional de Evacuación de Lima y
otras ciudades con alto grado de vulnerabilidad para su subsistencia ante sus amenazas.
Para lo cual se sugiere:
• Formar equipos de inventario de catastro con las FFAA, la Superintendencia de
Bienes Nacionales, CEPLAN, y los sectores involucrados, de los terrenos más
propicios para la creación descentralizadas de los Parques Industriales Tecno-
Ecológicos (PITEs), para las MiPyMes, con ciudades inteligentes y centros
científicos tecnológicos enmarcados en los 17 ODS de la ONU, mejora
continua, para alcanzar alta competitividad con sus productos a nivel nacional
como internacional, y convertirse en Ciudades del Conocimiento. Los PITEs
deberán contar con pistas de aterrizaje y helipuertos para vuelos internacionales.
• Puede hacerse con los aviones de Reconocimiento Aéreo de la Dirección de
Vigilancia y Aerofotografía FAP (DIVRA) de acuerdo a su Directiva para el
Acceso a Uso de Imágenes Satelitales y Aéreas para Acciones de Respuesta y
Rehabilitación por Desastre o Peligro Inminente. Se pueden usar diferentes
tipos de sensores ADS-80, Sensor LIDAR ALS-70, cámaras Leica Geosystems,
y complementado con el uso del RPAS AD-S /Sensor Sony, etc.
• Paralelamente, se deben seleccionar, organizar y preparar con la debida
educación técnica y administrativa a cada grupo de trabajo para que puedan
ocupar y empleo de cada parque industrial, que permita mediante el Desarrollo
Sostenible, recuperar al fisco lo invertido y ganar mediante los impuestos
fiscales mayores ingresos en el PBI nacional.
• El diseño de la PITES, y las rutas de evacuación podrán ser hechas por la
academia, profesionales expertos y con el apoyo financiero de la ONU.
• Las PITES servirían como zonas de amortiguamiento de desastres dando
albergues para dar alimento, agua, salud, techo, energía, comunicaciones,
seguridad, etc. para recibir a todos los grupos de ciudadanos en las rutas de
evacuación encaminados para llegar a sus puntos de destino, prefijados en el
Plan Nacional de Evacuación de Lima y Provincias.

22

También podría gustarte