Está en la página 1de 116

CURSO S4F15e

CIERRE FINANCIERO EN SAP S/4 HANA

1
PROCESO DE CIERRE PERIODICO (MENSUAL)

Actividades previas al cierre


Las actividades previas al cierre que ocurren en el último día del mes anterior son las siguientes:

 Técnicas: abrir un nuevo período financiero en Gestión financiera (FI), cerrar el mes anterior en
Gestión de materiales (MM), cerrar los libros auxiliares en FI y realizar un cierre preliminar del libro
mayor (LM) en FI.
 FI: como parte de las actividades previas al cierre, introducir las periodificaciones, procesar las
contabilizaciones periódicas y procesar los gastos en deudas incobrables en Deudores.
 MM: actualizar la cuenta de compensación de entrada de mercancías y recepción de factura
(EM/RF) y contabilizar las revalorizaciones de material.
 Recursos Humanos (HR): contabilizar gastos del cálculo de la nómina.
 Ventas y distribución (SD): contabilizar salidas de mercancías para entregas a deudores.
Actividades de cierre de gestión
Las siguientes son las actividades de cierre de gestión:

 Realice las imputaciones de Controlling (CO) y de traspaso.


 Bloquee el período financiero antiguo.
 Vuelva a abrir el LM para realizar contabilizaciones de corrección.
Actividades de cierre para fines de informes externos
Las actividades de cierre para fines de informes externos son las siguientes:

 FI: realizar valoraciones de partidas abiertas en moneda extranjera.


 Técnica: cerrar el período anterior.
 FI/CO: crear informes de documentos, como informes de impuestos, el cuadro de activos fijos para
los informes externos e informes de gestión para fines internos.

2
PROCESO DE CIERRE (ANUAL)

Se realizan actividades de cierre del ejercicio para el período final del ejercicio, además de las
actividades de cierre regulares del mes.

3
Actividades previas al cierre que empiezan el mes anterior
Las actividades previas al cierre que empiezan el mes anterior son las siguientes:

 Técnicas: abrir el primer período financiero del nuevo ejercicio en FI y realizar un cambio de
ejercicio en Contabilidad de activos fijos (AA) y el arrastre de saldos en FI.
 MM: realizar recuento de inventario (se puede realizar hasta mensualmente).
 Planificación de fabricación (PP)/CO: actualizar cálculos del coste del producto (se puede realizar
con más frecuencia).
 MM: realizar la determinación del valor mínimo y la valoración LIFO/FIFO.
 AA: realizar las valoraciones de activos y el fomento a la inversión.
 FI: llevar a cabo confirmaciones de saldo para deudores o acreedores.
Actividades de cierre para fines de informes externos
Las actividades de cierre para fines de informes externos son las siguientes:

 FI: Análisis de cuenta de compensación EM/RF, reclasificación de créditos y deudas, reconciliación


de ejercicio anterior a ejercicio nuevo y otras contabilizaciones de corrección
 Técnico: cierre final del período antiguo (Deudores/Acreedores y Libro mayor).
 FI/CO: Creación de informes internos y externos

4
BALANCES CONTABLES

5
La aplicación SAP S/4HANA proporciona un informe estándar (RFBILA00) para crear balances
contables. Puede producir diferentes salidas desde este programa de informes especificando varias
estructuras de balance/PyG.

Características de las estructuras de balance/PyG


Las siguientes son características de estructuras de balance/PyG:

 Puede usar estructuras de balance/PyG en la lista de saldos estructurada y para la planificación, el


reporting de investigación y la transferencia de datos para la consolidación.
 Puede definir todas las estructuras de balance/PyG que necesite para preparar informes para
diversos fines, como para las administraciones de Hacienda, para usuarios internos y para usuarios
externos.
 Puede utilizar los parámetros de selección para RFBILA00 para realizar especificaciones
adicionales, como, por ejemplo, si crear el informe en el nivel de división, de segmento, de centro de
beneficio, de sociedad y así sucesivamente.

6
7
Puede utilizar RFBILA00 para crear una lista estructurada de saldos de cuenta como alternativa a
los balances contables.

Restricciones de RFBILA00
RFBILA00 tiene las siguientes restricciones:

 No se calculan ni se muestran ganancias ni pérdidas.


 No se muestran cuentas que no están asignadas a una posición de balance/PyG.
 Las posiciones no asignadas de las cuentas no aparecen en el informe.
En S4 Financials, aunque se pueden utilizar los informes estándar de balance contable de SAP
ERP. Sin embargo, la nueva interfaz basada en aplicaciones de FIORI también está disponible y
puede producir balances contables. Se puede acceder a las aplicaciones de FIORI mediante
navegador o con un teléfono o una tablet.

El sistema estándar se entrega con estructuras de balance/PyG de muestra. Puede copiarlas y


modificarlas para crear sus propias estructuras.

8
Posiciones especiales

Cada versión debe tener las siguientes posiciones especiales:

 Activos
 Pasivos
 Ganancias
 Pérdidas
 Resultados de pérdidas y ganancias
 Cuentas no asignadas
 Explicaciones sobre balance
La ganancia neta o la pérdida neta, así como los resultados de pérdidas y ganancias, se calculan
usando el mismo informe que usa para crear el balance. Además, el informe muestra las cuentas
que no se han asignado a una posición en la estructura de balance/PyG bajo la posición Cuentas no
asignadas.

La cuenta de resultados o pérdidas de balance sólo están determinadas por las cuentas asignadas
a las posiciones activos y pasivos. Las cuentas que pertenecen a las notas a la posición de balance
o las posiciones no asignadas de las cuentas no se incluyen cuando se determinan la ganancia neta
o la pérdida neta. Tampoco se incluyen en el resultado de ganancia y pérdida. Este resultado se
deriva del saldo de todas las otras cuentas.

9
Las estructuras de balance/PyG contienen un máximo de 20 niveles de jerarquía.

Trabajar con niveles de jerarquía


Se realizan las siguientes actividades cuando trabaja con niveles de jerarquía:

1. Asignar posiciones a cada nivel. El sistema calcula un total o subtotal para cada posición, que se
visualiza al ejecutar el programa.
2. Asignar textos a cada posición.
3. Asignar las cuentas cuyo nombre de cuenta y saldo deben listarse en los niveles más bajos de la
jerarquía.

10
Puede escribir hasta cuatro líneas de texto al principio o al final de cada posición.
Se calcula un total escalonado, además del método de nivel de grupo. Puede ver el total escalonado
desde cualquier punto de la estructura del balance contable. Puede emitir totales escalonados en la
parte de pérdidas y ganancias de la estructura en el sistema estándar.
El programa RFBILA00 le permite imprimir el balance contable en un formulario SAPSCRIPT.
Generar el formulario
El formulario se genera mediante los siguientes pasos:

1. Seleccione una estructura en el directorio de estructuras de balance/PyG.


2. Seleccione Pasar a → Crear formulario → Formulario de una columna o Formulario de dos
columnas.
3. Modifique el formulario de acuerdo a sus necesidades.
4. Active el formulario.

11
5. Indique el formulario en la pantalla de selección (etiqueta Control de salida) para RFBILA00.

Puede usar la “Asignación del grupo de cuentas por saldo” para determinar si el saldo de un grupo
de cuentas específico debe aparecer en el Debe o en el Haber de una posición de balance
específica.
El saldo siempre aparecerá aquí independientemente de si el saldo de las cuentas es un Debe o un
Haber.

12
Se puede actualizar la jerarquía de la cuenta de pérdidas y ganancias del mismo modo que los
activos y pasivos en el balance.
Por ejemplo, en el área de la cuenta de pérdidas y ganancias, puede utilizar la función de total
escalonado para visualizar los resultados de las operaciones (total del resultado de explotación y del
resultado financiero) como un total.

13
-EJECUCIÓN DE INFORMES CONTABLES

El reporting de investigación es una herramienta que le permite analizar diferentes aspectos de la


contabilidad general, incluidas las cifras de movimientos y los balances contables. También puede
llevar a cabo análisis de desviación como comparaciones plan/real, comparaciones de ejercicio, etc.
Los informes de investigación le facilitan la navegación por sus datos. Se puede mover a varios
niveles de detalle o en diferentes objetos con fines analíticos, o cambiar de una vista desglosada a
una vista detallada. Además, el reporting de investigación también proporciona funciones para
procesar listas, por ejemplo: clasificación, condiciones, listas ranking, etc. También puede acceder a
SAP Graphics, SAP Mail y Microsoft Excel List Viewer desde su informe.

14
15
Cada informe se compone de un número de listas que están divididas en dos categorías, en función
de cuántas características seleccione, el número de valores para dichas características y su
contenido.

Categorías de listas son:

 Lista desglosada
Una lista desglosada visualiza una selección de ratios para una característica (por ejemplo, el
valor de balance para un ejercicio y el cálculo de desviación), que luego se puede desglosar
para lograr una combinación de características desglosadas, como Activos/división 0001,
Activos/división 8000 y Activos/división 9900. Los ratios aparecen en las columnas de una
lista desglosada. El nivel más bajo de las características de desglose aparece en las filas de
esta lista, mientras que todos los demás niveles y sus valores seleccionados aparecen en la
parte superior del informe. Como se muestra en la figura, seleccionamos Activos fijos para la
característica Posición y luego la característica División para visualizar todos los activos
para cada división.

16
 Lista detallada
Una lista detallada siempre muestra todas las combinaciones de ratios y características para
una sola combinación de valores de características de desglose (por ejemplo, activos para la
división 0001). Los ratios aparecen en las filas de una lista detallada. Todas las
características de desglose seleccionadas, incluidos sus valores seleccionados, aparecen en
la parte superior del informe en el orden elegido.

La primera pantalla muestra generalmente los valores de la sociedad. Para modificar la


característica de navegación, complete los pasos de proceso de las siguientes capturas de pantalla:

Paso 1 Haga clic en la característica visualizada.


Puede seleccionar otras características visualizadas, como Centro de beneficio, Número de
cuenta y Segmento.

17
Paso 2 Haga clic en la característica deseada, por ejemplo: Centro de beneficio. Se visualiza la
característica seleccionada (p.ej. Centro de beneficio):
Paso 3 Desplácese hacia el final de las características de navegación, hasta Posición/cuenta.
Paso 4 Haga clic en la característica /Centro de beneficio (por ejemplo NGL_4020) que desea
visualizar en el punto caliente y seleccione las características Posición/cuenta

Paso 5 Navegue en la jerarquía de posición/cuenta y haga clic en el importe para el que desea
obtener más detalles.
Paso 6 Llame el informe "Partidas individuales" para visualizar las partidas individuales del L/M para
la cuenta de L/M seleccionada (p.ej. 476400).

18
19
ACTIVOS FIJOS Y CAPITAL CIRCULANTES

20
Cierre de ejercicio
El cierre de ejercicio se puede dividir en dos categorías principales:

 Requisitos legales (preparaciones requeridas por las autoridades fiscales)


 Requisitos técnicos y empresariales (preparaciones necesarias técnicamente para dar
soporte a la organización financiera)
Pasos para el cierre del ejercicio
Los pasos que se realizan durante el cierre del ejercicio son los siguientes:

1. El programa de cambio de ejercicio para activos se combina ahora con el programa de transferencia
de saldo de cuenta de mayor y, como tal, ya no es necesario.
2. A continuación se efectúa el inventario y se contabilizan los ajustes necesarios detectados en el
inventario. La ejecución de la contabilización de amortizaciones contabiliza la amortización en el
libro mayor.
3. Dado que solo un área de valoración puede reenviar sus valores de costos de
adquisición/producción (CAP) al libro mayor online, debe utilizarse un programa especial para
contabilizar los valores CAP de otras áreas de valoración relevantes en el libro mayor
(contabilización de valores CAP).
4. A continuación puede generarse el cuadro de activos fijos.
Nota: Los procesos de cierre pueden variar de un país a otro. Su instructor puede
proporcionarle información sobre los procedimientos especiales que se usan en su país.

21
Puede acceder a la información de amortizaciones mediante una aplicación de FIORI además de
mediante la GUI de SAP. Puede utilizar la aplicación Gestionar ejecuciones de amortizaciones.
Programa de contabilización de amortizaciones (FAA_DEPRECIATION_POST)
El programa de contabilización de amortizaciones (FAA_DEPRECIATION_POST) se puede
usar para registrar los siguientes elementos:

 Amortización normal (amortización contable y contabilidad de costes)


 Amortización fiscal especial o la asignación y liquidación de reservas para la amortización
especial basándose en la amortización fiscal especial
 Amortización no planificada (u otra amortización planificada manualmente)
 Intereses del área analítica
 Revalorización de CAP bajo o sobre la amortización acumulada
El programa FAA_DEPRECIATION_POST contabiliza directamente los valores en las cuentas de
mayor y en objetos de imputación adicionales. La ejecución de test comprueba cualquier error que
pueda surgir (por ejemplo, los centros de coste bloqueados) y los visualiza en una lista de errores.
Solo se pueden efectuar contabilizaciones en un objeto de imputación Controlling (CO) real.

22
Esposible realizar más contabilizaciones estadísticas en otros objetos.

El sistema entiende la transferencia de saldo de cuenta de mayor como la creación de un nuevo


ejercicio para una sociedad. Durante una transferencia de saldo de cuenta de mayor, los valores de
activos del ejercicio antiguo se arrastran de forma acumulada al nuevo ejercicio. Desde este
momento en adelante se pueden llevar a cabo contabilizaciones con una fecha de referencia en el
nuevo ejercicio. Al mismo tiempo, se puede continuar realizando contabilizaciones en el ejercicio
antiguo.

Nota: No se puede modificar el ejercicio antes del último período del ejercicio.

23
Cierre de ejercicio en Contabilidad de activos fijos. Preparaciones:
El programa de cierre del ejercicio en la contabilidad de activos fijos requiere las siguientes
preparaciones:

 Después de verificar las listas de amortización y el cuadro de activos fijos, se contabiliza la


amortización.
 Si modifica algún valor de amortización, deberá volver a ejecutar la contabilización de
amortización.
Verificaciones del programa de cierre del ejercicio (RAJABS00)
El programa de cierre del ejercicio (RAJABS00) verifica los siguientes escenarios:

 Si la amortización y los inventarios están totalmente contabilizados.


 Los activos fijos están completos y libres de error.

24
Si el programa no detecta errores, actualiza el último ejercicio cerrado para cada área de valoración.
El informe también evita que todos los ejercicios cerrados se contabilicen desde el área de activos
fijos.
Si un ejercicio cerrado se libera posteriormente para la contabilización, solo podrá volver a cerrarse
una vez que se ejecute nuevamente el programa de cierre del ejercicio RAJABS00.
El programa de cierre de ejercicio se encuentra en la aplicación Contabilidad de activos fijos
en Operaciones periódicas → Cierre de ejercicio → Ejecutar.

El cuadro de activos fijos es el informe más importante y más completo disponible para el cierre.
Igual que en el caso de los balances, la estructura del cuadro de activos fijos depende en gran
medida de los requisitos específicos de cada país. Por ello, se pueden crear diversas versiones de
cuadros de activos fijos.

25
Grupos de cuadros
Los diferentes grupos de cuadros de activos fijos que cada versión puede incluir son los
siguientes:

 Valores contables al inicio del ejercicio


 Altas
 Bajas
 Traspaso
 Amortización
 Valores contables al final del ejercicio

26
-GESTION DE ACTIVIDADES DE CIERRE EN GESTION DE MATERIALES

El procedimiento de inventario determina la cantidad de stocks que vaya a visualizarse en el


balance.

Métodos de la aplicación SAP S/4HANA


La aplicación SAP S/4HANA soporta los métodos siguientes:

 Método de inventario permanente: Los stocks deben contarse en todo el ejercicio. Cada material
debe contarse físicamente al menos una vez durante el año.
 Método de inventario periódico: Todos los stocks se cuentan físicamente en la fecha clave de
balance. Cada material debe contarse en esa fecha. Durante el recuento se bloquea todo el
almacén para que no se realicen movimientos de materiales.
 Método de inventario cíclico: Los stocks de material se cuentan en intervalos regulares durante el
ejercicio. El intervalo o el ciclo en el que se cuenta el material depende del indicador de inventario
cíclico establecido para el material.
La cantidad real contada durante un inventario físico se indica en el registro maestro de materiales
como la cantidad nueva para el material. La diferencia entre la cantidad contada y la cantidad
registrada en el sistema se contabiliza en la Gestión de materiales.

27
Contabilizaciones de reducción de stock en la Gestión financiera
Si existe una reducción de stock se efectúan las contabilizaciones siguientes en la Gestión
financiera:

 (DR) Gastos de diferencias de inventario físico


 (CR) Corrección del valor de stock

La reconciliación en tres pasos es el procedimiento estándar para contabilizar operaciones de


aprovisionamiento en la Gestión financiera.

28
Procedimiento de reconciliación en tres pasos
Este procedimiento de reconciliación consta de los tres pasos siguientes:

1. Pedido: Este paso se lleva a cabo de manera exclusiva en Gestión de materiales (MM). No hay
datos contabilizados en la Gestión financiera.
2. Entrada de mercancías: Para actualizar el inventario, se crea un documento de material en MM. Al
mismo tiempo, se crea un documento en Gestión financiera (FI) para contabilizar el valor de las
mercancías en la cuenta de stock de materiales o la cuenta de consumo (cargo). Este documento
también se usa para contabilizar el valor de las mercancías en la cuenta de entradas de
mercancías/recepción de facturas (abono).
3. Recepción de facturas: La factura de acreedor se contabiliza en MM y se crea un documento en FI
al mismo tiempo. El documento financiero contiene el importe de la factura que se contabiliza en la
cuenta de entrada de mercancías y recepción de factura (cargo) y la cuenta de acreedor (abono).
Los dos últimos pasos se realizan en orden inverso, en función del orden de recepción de las
mercancías y la factura. La cuenta de entrada de mercancías y recepción de factura indica si se han
recibido las mercancías para cada factura y viceversa

29
La cuenta de compensación EM/RF se actualiza en MM cuando la cantidad de un material
entregado difiere de la cantidad de material facturado y no se esperan más materiales. Las
actividades de cierre de FI también incluyen analizar la cuenta de compensación de EM/RF y
asegurarse de que el balance será cero (mercancías entregadas pero no facturadas/mercancías
facturadas pero no entregadas: RFWERE00).
Se recomienda actualizar la cuenta de compensación EM/RF mensualmente. Esto significa que los
pedidos y las cuentas se pueden ajustar cuanto antes después de las operaciones reales.

La cuenta de compensación de EM/RF registra todas las mercancías y facturas recibidas.


Si el balance de la cuenta de EM/RF no es cero (a nivel de la posición del pedido) en la fecha clave
de balance, verifique si:

 las mercancías se han facturado por fecha clave pero no se han entregado.
 las mercancías se han entregado por fecha clave pero no se han facturado.

30
El primer caso es un ejemplo de créditos del acreedor y el segundo, de importes a pagar al
acreedor. Según corresponda, debe visualizar el saldo, de manera separada, en activos o en
pasivos.
Un programa especial analiza la cuenta EM/RF con esta finalidad y contabiliza el balance en una
cuenta “facturada, pero no entregada” o en una cuenta “entregada, pero no facturada”. Al mismo
tiempo, se anula la contabilización para el primer día del período siguiente, ya que este traslado
generaría resultados incorrectos durante las actividades diarias.
Normalmente se utiliza una cuenta de corrección para borrar esta entrada. La cuenta de
compensación de EM/RF y su cuenta de corrección se encuentran en el apéndice del balance.

Grupos de stocks para valorar


Se deben valorar los siguientes tres grupos de stocks:
Materias primas, suministros y artículos de consumo (RSC): Estos stocks se suelen
aprovisionar externamente, por lo que se gestionan con un precio medio variable. En el balance, el
valor de la cuenta RSC se calcula a partir del precio medio variable actual y la cantidad de stocks.
Trabajo en curso (WIP): Estos stocks se suelen producir internamente, por lo que se valoran con
un precio estándar. El valor WIP en la fecha clave no puede verse en el balance a menos que se
efectúen más pasos.

31
Productos terminados: Estos stocks son mercancías de producción propia que ya se han
producido y contabilizado en el almacén. El valor se calcula de la cantidad de stock y el precio
estándar de las mercancías.

Actividades realizadas durante la valoración de stock RSC


Las siguientes actividades se realizan durante la valoración de stock RSC:

 Valoración de balance
Puede evaluar stocks para el balance de diferentes maneras:

o Determinación de valor mínimo de acuerdo con los precios actuales del mercado (RMNIWE00)
o Determinación de valor mínimo de acuerdo con el grado de movimiento y el alcance de cobertura
(RMNIWE10/20)

32
Puede utilizar los métodos por separado (procedimiento de un solo nivel) o en combinación
(procedimiento de varios niveles).

 Determinación del valor


Puede determinar los precios de mercado según la entrada de mercancías o la recepción de
facturas. Puede proporcionar devaluaciones porcentuales para stocks que no sean de movimiento
rápido o que tengan una amplia cobertura.

 Actualización de precios en el maestro de materiales


Para documentar los resultados de la determinación de valor mínimo en el maestro de materiales
puede actualizar los valores determinados en los campos de precios del maestro de materiales.
También puede proporcionar un nuevo precio estándar. En este caso no es necesario llevar a cabo
el paso siguiente, la revalorización del total, ya que el enfoque de valoración en el balance se
calcula directamente a partir de la cantidad de stocks y el (nuevo) precio estándar.

 Revalorización del total


La transacción MRN9 muestra los valores de balance que se agregan al nivel de cuenta por sociedad.
En SAP S/4HANA, puede seleccionar la opción de contabilización delta para automatizar las
contabilizaciones.

33
La parametrización del indicador Modificación de base de datos hace que aparezcan muchos
botones nuevos. El primer y el segundo botón controlan la actualización de los precios del material
en el registro de materiales.

El botón Contabilización delta está disponible en SAP S/4HANA 6.0. La contabilización delta


automatiza el procedimiento de contabilización. Durante la contabilización, se contabiliza la
diferencia entre el valor de balance y el valor contable en las cuentas de balance. La imputación
original del stock del material para los centros, los centros de beneficio, los segmentos o las
divisiones se pierde cuando se agrega la diferencia entre el valor de balance y el valor contable en
las cuentas de balance de los stocks de material (hasta Package 4 para SAP S/4HANA, incluido).

34
Los prerrequisitos para llevar a cabo una ejecución delta son los siguientes:

 Antes de comenzar una ejecución delta, debe configurar los parámetros para la valoración delta.
Para ello, en Customizing, seleccione Gestión de materiales → Valoración e
imputación→ Procedimientos de valoración de balance → Configurar ejecución delta para
valoración de balance.
 Además de las parametrizaciones estándar para el documento contable,
como Documento Tipo y Texto de cabecera de documento (opcional), se debe asignar un principio
contable y un modificador de cuenta para la determinación de cuenta MM. Ambos son obligatorios.
El principio de contabilidad sirve para simplificar la representación de contabilidad paralela en el
sistema. En Customizing, se asignará un grupo de ledgers a un principio de contabilidad. Si se
realiza una asignación de este tipo, los documentos que se contabilizan en relación con este
principio de contabilidad solo se contabilizarán en los ledgers que pertenecen al grupo de ledgers
correspondiente.

 También debe configurar el rango de números para los documentos de ledger de materiales en
relación con la clase de transacción MY. Para ello, en Customizing, seleccione Gestión de
materiales → Valoración e imputación → Actualizar rangos de números para los documentos de
ledger de materiales.
Nota: Para definir y asignar las normas de presentación de cuentas, en Customizing,
seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Parametrizaciones básicas de gestión financiera
(Nuevo) → Contabilidad paralela de ledgers → Definir normas de presentación de cuentas/Asignar
normas de presentación de cuentas a los grupos de ledgers.

35
En la figura, una orden de fabricación consta de seis transacciones. Las primeras cuatro
transacciones se confirman parcialmente en la fecha clave del balance. La orden de fabricación
sigue en producción y las mercancías aún no se han contabilizado en el almacén.
Procedimiento para la valoración de stocks WIP

1. WIP se calcula en la fecha clave. Esto determina el valor WIP que se va a utilizar.
2. La liquidación de la orden de fabricación muestra el valor del WIP en el balance y, al mismo tiempo,
contabiliza el cambio de stock en la cuenta de pérdidas y ganancias (PyG).
3. Tras la fecha clave del balance, la orden de fabricación se confirma y liquida finalmente. Esto
cancela el WIP (se anula la contabilización de la fecha clave en el período siguiente). El balance
visualiza el valor de los productos terminados y, a la vez, se abona la orden de fabricación.
4. Puede calcular el WIP basándose en los costes reales producidos para la orden o en los costes de
destino para las transacciones completadas (según el tipo de orden de fabricación).
En el caso del método de costes reales, el valor WIP de una orden es la diferencia entre el cargo de
coste real y el abono total para entregas parciales.
Con el método de costes de destino se calcula el valor WIP multiplicando la cantidad que queda
después de cada transacción por los costes planificados para la transacción. Se utiliza el cálculo del
coste estándar actual o el cálculo del coste específico de la versión (fabricación repetitiva) para
determinar los costes planificados. En ambos casos se determina qué regulación por cuotas se va a
capitalizar en el Customizing.

36
37
El proceso para la valoración de stocks de productos terminados es el siguiente:

 Ejecución CC
Al calcular el coste de un material con una estructura cuantitativa (CK11N), se utiliza la variante de
cálculo del coste para determinar si la ejecución CC hace referencias a los impuestos o al cálculo de
costes del inventario.

 Determinación del valor o actualización de precios


En el Customizing se indica cómo se determinan los valores y dónde se actualizan los resultados
del cálculo del coste. Por ejemplo, las materias primas, los suministros y los artículos de consumo
que se utilizan en los productos terminados reciben una nueva base para la valoración debido a la
determinación de valor mínimo. La ejecución CC utiliza estas nuevas bases de valoración y muestra
el cambio en el costo del producto terminado.

 Revalorización del total


Si el maestro de materiales no tiene el precio estándar actualizado, puede seleccionar la
transacción MRN9 para contabilizar las diferencias de valoración.

38
DEUDORES Y ACREEDORES

39
Cierre de cuentas de deudores y acreedores
El cierre de cuentas de deudores y acreedores se compone de las siguientes actividades:

1. Al inicio del ejercicio, se ejecuta el programa de transferencia de saldos, que transfiere los saldos de
las cuentas de deudor al ejercicio siguiente.
2. Los períodos de contabilización del ejercicio antiguo se bloquean y se abren los períodos especiales
para cerrar contabilizaciones.
3. Una reconciliación técnica garantiza que la contabilización de documentos no contiene errores
técnicos.
4. En ese momento, se confirman los saldos, se valoran los documentos de moneda extranjera, se
corrigen los valores y se reagrupan los créditos.
5. Los períodos especiales se pueden cerrar una vez que se realice la confirmación de saldos.
6. Se generan confirmaciones de saldos, se valoran monedas extranjeras y se reagrupan los créditos
del mismo modo que en contabilidad de acreedores.
Consejo: Los procesos de cierre pueden variar de un país a otro. Su instructor puede proporcionarle
información sobre los procedimientos especiales que puede que se requieran en su país.

40
Las confirmaciones de saldo, incluidas las cartas de respuesta, se crean automáticamente para una
cantidad libre de clientes y proveedores. También se crea una lista de reconciliación y una tabla de
resultados.
Las confirmaciones de saldos y las cartas de respuesta se envían a los deudores o acreedores, y
las listas se emiten a un centro de control. En el Sistema de Demostración y Evaluación por Internet
(IDES), este centro de control es el departamento de “auditoría interna”. Los deudores o acreedores
verifican la información de saldo que reciben y envían su respuesta al centro de control. Las
respuestas se comparan con la lista de reconciliación y los resultados se indican en la tabla de
resultados.

41
Los informes SAPF130D y SAPF130K crean correspondencia a y de los deudores y acreedores
para permitirle verificar el saldo de los créditos y deudas.

Procedimientos disponibles
Existen los siguientes procedimientos:

 Confirmación de saldos
 Notificación de saldos
 Solicitud de saldos

Para cada sociedad, los informes muestran una lista de reconciliación y una lista de errores. Puede
usar estas listas para verificar la recepción de las confirmaciones de saldos. En la lista de errores, el
informe registra los errores que han ocurrido durante la evaluación.
También puede crear una lista de resultados para evaluar las respuestas. Por ejemplo, cree una
lista de resultados que incluya el número de respuestas recibidas y el importe total contenido en las
respuestas recibidas.
El sistema SAP puede imprimir una portada de selección para cada ejecución de informe. De
manera alternativa, puede utilizar los informes para imprimir recordatorios para peticiones de oferta
y confirmaciones de saldos atrasadas. Para ello, en la pantalla de selección, indique los deudores
relacionados, así como la fecha de emisión antigua y la fecha de respuesta antigua.

42
43
Puede introducir cualquier ID de dirección para la cual se envían las confirmaciones de saldo o dejar
el campo en blanco. La ID de dirección correspondiente debe incluirse en los criterios de selección
cuando se ejecuta el programa. Por ejemplo, indique la dirección del departamento de auditoría
interna como ID 0001 de la misma sociedad. Esta ID se indica en los criterios de selección del
informe para los saldos en los que está interesada auditoría interna.
Nota: Si desea que se envíen confirmaciones de saldos al interventor, deje el campo ID vacío.

44
45
-GESTION VALORIZACION MONEDA EXTRANJERA

La valoración de moneda extranjera se lleva a cabo antes de crear los balances contables.
Valoración: Cuentas y posiciones
La valoración incluye las siguientes cuentas y posiciones:

 Cuentas de balance para la valoración de moneda extranjera, es decir, las cuentas de mayor que
gestiona en una moneda extranjera
 Partidas abiertas (deudores, acreedores y cuentas de mayor) contabilizadas en moneda extranjera
(se valoran las partidas individuales)
El informe FAGL_FCV valora partidas abiertas en moneda extranjera así como partidas abiertas en
las cuentas de balance en moneda extranjera. El documento de contabilización generado por el
programa de moneda extranjera se anula automáticamente con el mismo programa, el primer día
del mes siguiente. La anulación es independiente del área de valoración para el cual se inició la
ejecución de valoración de moneda extranjera. Si no desea anular las contabilizaciones de
valoración (durante la valoración de las partidas abiertas), debe realizar configuraciones adicionales
para usar la lógica de contabilización delta.

46
© 2017 SAP SE. Reservados todos los derechos.
Una valoración de moneda extranjera es necesaria si las cuentas de acreedor contienen partidas
abiertas en una moneda extranjera. Los importes de estas partidas abiertas se convierten a la
moneda local a la vez que se indican utilizando el tipo de cambio actual (por ejemplo, la moneda
extranjera 500 Dólares EE.UU. a la moneda local 600 EUR).
Consideraciones sobre la valoración de moneda extranjera
Las siguientes son algunas consideraciones en relación con la valoración de moneda extranjera:

 El tipo de cambio puede ser diferente en el momento del cierre y las partidas abiertas tendrán que
volverse a valorar.
 Un programa valora las partidas abiertas mediante el nuevo tipo de cambio y registra la diferencia
de valoración en las partidas individuales valoradas. También crea la contabilización de valoración,
que corresponde al gasto de valoración de moneda de la cuenta de compensación para la moneda
extranjera.
 No se puede llevar a cabo una valoración contabilizando en la cuenta de débitos, ya que no se
puede contabilizar directamente en las cuentas asociadas. El importe se contabiliza a una cuenta de
compensación que aparece en la misma línea del balance que la cuenta de mayor asociada

47
El
informe FAGL_FCV está disponible a partir del Enhancement Package 5 para SAP S/4HANA (no es
necesario activar una función empresarial adicional).
El nuevo programa solo puede utilizarse en la Contabilidad principal. Si todavía tiene el LM clásico
en uso, está trabajando con el programa de valoración de moneda extranjera SAPF100.
VENTAJAS DEL NUEVO INFORME AGL_FCV
Las siguientes son las ventajas del nuevo informe FAGL_FCV:

 Es posible trabajar con procesos de diálogo paralelo para la selección de datos.


 Las ejecuciones de prueba se guardan en el log. Los logs se pueden visualizar en la etiquetaSalida
y parametrizaciones técnicas del programa FAGL_FCV.
 Es posible el procesamiento paralelo (no solo la selección paralela de datos).
Si ha ejecutado el programa anterior de valoración de moneda extranjera FAGL_FC_VALUATION
en el pasado (y por lo tanto ha guardado los datos en la tabla FAGL_BSBW_HISTORY), debe iniciar
el código de transacción FAGL_FCV. Una vez que ejecuta una ejecución de actualización
FAGL_FCV en un mandante, el nuevo programa se usará automáticamente en el futuro sin importar
cómo inició la valoración.

48
49
Las cuentas muestran las operaciones de contabilización cuando se valoran los elementos en
moneda extranjera.
Revalorización de partidas en moneda extranjera
Transacciones realizadas
Se realizan las siguientes transacciones:

 En el período en que se realiza la valoración (definido por la fecha clave), se realiza una
contabilización para ajustar el saldo global de deudas para el cambio en tipos de cambio.
 Esta contabilización se anula el período siguiente, para volver a colocar los saldos en su posición
original.
 Por lo tanto, las valoraciones posteriores y la compensación de pagos se basan en la
contabilización original.
 La contabilización de corrección se realiza en la fecha clave como siempre y, por tanto, se anula al
día siguiente. Sin embargo, puede definir otra fecha de contabilización.

En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Contabilidad principal


(Nueva) → Operaciones periódicas → Valorar → Definir métodos de valoración para definir los
métodos de valoración.
Las áreas de valoración por definir no deben confundirse con las áreas de valoración de la
Contabilidad de activos fijos (FI-AA). Estas áreas de valoración son áreas de valoración originales
de Gestión financiera (FI). También se utilizan estas áreas de valoración si se desea modelar la
facturación paralela en el sistema SAP. Si necesita el enfoque de valoración local tal cual, solo tiene
que definir un área de valoración. Puede seleccionar el ID y el nombre con facilidad.

50
El
método de valoración contiene el enfoque de valoración que se utilizará para llevar a cabo una
valoración de moneda extranjera como parte de las operaciones de cierre.
Especificaciones generales para la valoración de moneda extranjera
En un método de valoración, usted realiza las siguientes especificaciones generales para la
valoración de la moneda extranjera:

 El procedimiento de valoración que se utilizará, por ejemplo, Principio de valor mínimo o Valorar


siempre.
 Cómo contabilizar diferencias de tipo de cambio determinadas, por ejemplo, qué clase de
documento usar
 La base sobre la que se debe determinar el tipo de cambio, por ejemplo, qué tipo de cambio usar.
Los métodos de valoración se pueden actualizar como dependientes del tiempo. Pero esta
característica es independiente de cualquier función empresarial. Se implementa con la nota SAP
1386032. Para obtener más información, también consulte la nota SAP 1389469.

51
Valoración: Solución para ledger
Los siguientes son los detalles de la valoración: solución para ledger:

 Además del ledger principal, necesita al menos un ledger no principal.


 Debe definir las áreas de valoración (que se originan en FI).
En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Contabilidad principal
(Nueva) → Operaciones periódicas → Valorar → Definir áreas de valoración.

 Defina las normas de presentación de cuentas.


En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Parametrizaciones básicas de gestión
financiera (Nuevo) → Libros → Contabilidad paralela → Definir normas de presentación de cuentas.

 Asigne una norma de presentación de cuentas a las áreas de valoración.


En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Contabilidad principal
(Nueva) → Operaciones periódicas → Valorar → Asignar áreas de valoración y normas de
presentación de cuentas.

 Puede combinar las normas de presentación de cuentas con los ledgers correspondientes.
En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Parametrizaciones básicas de gestión
financiera (Nuevo) → Libros → Contabilidad paralela → Asignar normas de presentación de
cuentas a los grupos de ledgers.

52
 Defina qué método de valoración (por ejemplo, principio del valor mínimo o valoración básica) se
utilizará para cada área de valoración en Customizing.
Nota: En la práctica, es posible que tenga que crear varias áreas para la valoración local, ya que las
valoraciones locales pueden ser idénticas desde una perspectiva técnica.

Val
oraciones de moneda extranjera: Sobre la base de partidas abiertas
Para llevar a cabo valoraciones de monedas extranjeras en cuentas gestionadas sobre la base de
partidas abiertas, defina las entradas de la cuenta para lo siguiente:

 Ganancias del tipo de cambio valorizado


 Pérdidas para cada cuenta de mayor en las cuentas del libro auxiliar
El sistema contabiliza las entradas de cuenta para diferencias de cambio realizadas en moneda
extranjera durante la compensación de la partida abierta.
En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Contabilidad principal
(Nueva) → Operaciones periódicas → Valorar → Valoración de moneda extranjera → Preparar las
contabilizaciones automáticas para la valoración de moneda extranjera para encontrar la
determinación de cuentas para la valoración de moneda extranjera.
Nota: Dado que las mismas cuentas se contabilizan en diferentes ledgers en la solución para
ledgers (en Contabilidad principal), alcanza con definir la determinación de cuentas sin especificar
un área de valoración particular (dejar el campo en blanco).

53
El intervalo de rango de números es necesario (internamente) para contar las ejecuciones de
actualizaciones (solo relevante en relación con la nueva transacción de valoración FAGL_FCV).
Pero el número de la ejecución también se visualiza en la pantalla de resultados de una ejecución
de actualización.
Sólo se define un intervalo por mandante. El intervalo debe tener el número 01 y el rango de
números debería ser lo más grande posible.
En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Contabilidad principal
(Nueva) → Operaciones periódicas → Valorar → Valoración de moneda extranjera → Definir
intervalos de rango de números para el ID de ejecución de valoración (FAGL_FCV_SNRO) para definir el
intervalo de rango de números.

54
Est
a imagen es un ejemplo de cómo se visualizan las valoraciones de partidas abiertas con la lógica de
contabilización delta (FAGL_FCV).

55
En Customizing, seleccione Gestión financiera (Nuevo) → Contabilidad principal
(Nueva) → Operaciones periódicas → Valorar → Activar lógica delta para definir un área de
valoración delta. También puede iniciar las funciones directamente usando la vista de la
tabla V_FAGL_FCV_DELTA.
Nota: En algunos países, la contabilización de cancelación se lleva a cabo el mes siguiente. Durante
la ejecución de valoración al final del ejercicio, esto significa una contabilización de corrección en
otro ejercicio, que no está permitido.

Dif
erencias de valoración
 Si un área de valoración FI se modifica a la lógica delta en Customizing, significa que no se realizan
contabilizaciones de cancelación. Solo se contabiliza un documento FI.
 Si el tipo de cambio no se modifica antes de la próxima valoración, no se realiza una nueva
contabilización de valoración.

56
La partida abierta solo se valora nuevamente si el tipo de cambio se modifica según corresponda; y
así, por supuesto, solo tomando en cuenta la diferencia de la valoración anterior.
Las diferencias de valoración se almacenan en la tabla FAGL_BSBW_HISTRY.
Para obtener más información, vea las notas de SAP 960661 y 1006684. Estas notas proporcionan
información sobre los Support Packaged que brinda la lógica delta en diversas publicaciones de
SAP S/4HANA.

57
La
figura muestra un ejemplo de las contabilizaciones de valoración que resultarían teniendo en cuenta
que una partida abierta cambia de un período a otro en función de si se selecciona el método del
principio de valor mínimo o del principio estricto de valor mínimo.
Nota: Para la valoración con contabilización delta, la próxima ejecución de valoración anula el total
de las contabilizaciones de valoración de las partidas individuales compensadas desde la última
ejecución de valoración.

Pu
ede llevar a cabo la valoración de cuentas de balance en monedas extranjeras con el informe
FAGL_FCV. En la etiqueta Saldos de cuentas de mayor, elija las cuentas de balance en moneda
extranjera.
Valoración de las cuentas de balance en moneda extranjera
Debe considerar los siguientes puntos cuando valoriza las cuentas de balance en monedas
extranjeras:

 En función del método de valoración utilizado y del saldo de la cuenta de balance en moneda
extranjera, podrá acabar devaluando o revalorando sus cuentas.
 Puede ejecutar la ejecución de valoración con los mismos criterios de selección varias veces.
 Si se han contabilizado nuevas transacciones a la cuenta desde la última ejecución de valoración,
estas se valorarán durante la ejecución actual.

58
Las
cuentas de moneda extranjera se evalúan en el nivel del saldo de la cuenta.
Las diferencias de cambio en las cuentas de balance en moneda extranjera se contabilizan en
varias cuentas de pérdidas y ganancias en función de la clave de diferencia de cambio que indique
en el registro maestro de cuenta de mayor. Puede definir estas claves en Customizing

59
-GESTION DE AMORTIZACIONES ACUMULADAS.

Creación de amortizaciones acumuladas para créditos


Existen las siguientes opciones disponibles para la creación de amortizaciones acumuladas para
créditos:

 Introduzca las amortizaciones acumuladas individuales como una transacción de cuenta de mayor
especial E.
 Se utiliza el programa de valoraciones adicionales SAPF107 para llevar a cabo una regularización
global de valor individual.
 Ajuste el valor global realizando una contabilización de cuenta de mayor manual después de haber
determinado el importe de la amortización acumulada. El registro de contabilización es el siguiente:
Gastos de regularización de valor global a amortización acumulada.

60
Los
créditos dudosos son amortizaciones acumuladas individuales durante el cierre de ejercicio. Se
recomienda el método de cuenta de mayor especial para este procedimiento, ya que la transacción
se indica en la cuenta de deudor y se contabiliza a una cuenta de mayor especial, Amortizaciones
acumuladas individuales para créditos.
Para la contabilización, utilice el indicador de impuestos que representa un tipo impositivo del cero
por ciento.
Amortización acumulada individual
Siga los siguientes pasos después del asiento por ajuste de periodificación anticipada:

1. Una vez que ha establecido que la deuda es irrecuperable o que el crédito se ha pagado, anule la
regularización de valor individual.
2. Si la deuda es irrecuperable, compense el crédito desde la cuenta de deudor y contabilice el importe
a la cuenta para amortización de créditos.
3. Ajuste el impuesto en la contabilización.

61
SA
PF107V le permite realizar regularizaciones globales automáticas de valor individual para créditos
atrasados.
Regulación global de valor individual de créditos atrasados
Se llevan a cabo los siguientes pasos durante las regularizaciones globales de valor individual para
créditos atrasados:

1. En la configuración de Deudores, defina el porcentaje de cargo (porcentaje de gastos en deudas


incobrables) para una clave de amortización acumulada y un período atrasado en días.
2. Configure las cuentas de gastos en deudas incobrables y de compensación para deudas pendientes
en la tabla de determinación de cuentas.
3. Asigne la clave de amortización acumulada al registro maestro de cualquier cuenta de deudor que
desee incluir en la contabilización de la regularización global de valor individual.
4. Lleve a cabo las ejecuciones periódicas de valoración para calcular la contabilización de gastos
relacionados con insolvencias para partidas vencidas. La ejecución de valoración produce una
propuesta de valoración que puede modificar manualmente, si lo desea. Si está de acuerdo con la
propuesta, puede transferir la valoración al libro mayor para generar la contabilización. A
continuación, el sistema realiza la contabilización de corrección para la fecha clave relevante y la
contabilización de anulación para un día posterior a la fecha clave.

62
Si
la Contabilidad general está activa, se debe usar el programa FAGL_CL_REGROUP. No obstante,
use el programa SAPF101 si el deudor usa la Contabilidad general clásico.
Reagrupación de las deudas en un balance
Puede tener que reagrupar las deudas en un balance por los motivos siguientes:

 Las deudas y los créditos deben estar listados por separado en el balance. Debido a que algunos
proveedores pueden tener un saldo Debe al final del ejercicio, debe visualizar su saldo como un
grupo separado en la sección de crédito del balance.
 En algunos países, las deudas deben agruparse en el balance según el tiempo restante hasta el
vencimiento.
 Ambas reagrupaciones se llevan a cabo utilizando un programa especial. Al mismo tiempo, estas
reagrupaciones se eliminan el primer día del período siguiente, ya que la reagrupación no es
necesaria para el procesamiento diario.

63
Ant
es de crear balances contables, debe clasificar sus créditos y deudas en función de su duración
para que se visualicen correctamente en los balances contables. Para realizar una agrupación
correcta, debe realizar contabilizaciones de corrección.
Programa FAGL_CL_REGROUP
El programa FAGL_CL_REGROUP, que se puede usar para reagrupar y clasificar los créditos y las
deudas, tiene las funciones siguientes:

 Clasifica los créditos y las deudas en función de la duración y realiza los traslados necesarios.
 Realiza las contabilizaciones de corrección necesarias (por ejemplo, para cuentas de reconciliación
modificadas).
 Determina a dónde se requieren los traslados necesarios. Al definir el método de clasificación en
Customizing, puede seleccionar las casillas donde deberán reagruparse los créditos y las deudas.

64
El saldo de una cuenta determina si el sistema visualiza la cuenta como un crédito o como una
deuda.
Los créditos y las deudas se visualizan por separado en función de su duración.
Para garantizar que el sistema genere traslados cuando se inicie el programa
FAGL_CL_REGROUP, realice las selecciones correspondientes para los métodos de clasificación
utilizados en Customizing.

65
En el escenario que se muestra en la figura, su empresa tiene créditos de interlocutor comercial y
deudas a un interlocutor comercial, que es un deudor, así como un acreedor, y es una empresa
asociada (por ejemplo, otra sociedad en su grupo).
Procedimiento para un sistema no SAP:
Para un sistema no SAP, realice lo siguiente:

 Defina la misma ID de empresa en el campo Sociedad asociada en los datos de control generales


de los datos maestros de deudor y acreedor.
 Defina una cuenta de mayor asociada alternativa en los datos maestros (créditos de, deudas a
empresas asociadas).
En Customizing, asigne las cuentas de compensación basadas en estas cuentas de reconciliación
especiales.

Puede modificar la cuenta de mayor asociada en el registro maestro de deudor o acreedor durante
un ejercicio. El informe para realizar esta modificación visualiza todos los créditos en la fecha clave
de balance que utilizan la nueva cuenta de reconciliación. El indicador correspondiente se puede
encontrar en el informe FAGL_CL_REGROUP en la etiqueta Otros.

66
67
PERIODIFICACIONES

68
Para asegurarse de que los gastos se contabilizan al período correcto, indique documentos de
periodificación y, a continuación, anúlelos en un paso posterior. La fecha de anulación en este
documento original se considerará la fecha de contabilización del documento de anulación. Puede
usar un programa de contabilización periódica si debe introducir periodificaciones a menudo.

Para comprender el concepto, considere el siguiente ejemplo del arrendamiento de un almacén con
un alquiler mensual de 500 EUR. Al comienzo de diciembre, paga 3 meses de alquiler por
adelantado. Contabiliza el siguiente documento contable:

 Pago por adelantado del alquiler: 12/01


Contabilización: Debe: costes de ocupación 1500; Crédito: banco 1500
Para el último día del ejercicio, solo ha usado el almacén durante un mes. Para mostrar en los
registros de contabilidad que ya ha pagado por adelantado dos meses más, contabiliza lo siguiente:

 Asientos por ajuste de periodificación: 12/31


Debe: ingreso anticipado 1000; Crédito: costes de ocupación 1000
Al comienzo del nuevo ejercicio, anula el asiento por ajuste de periodificación anticipada:

 Contabilización de anulación: 01/01


Debe: costes de ocupación 1000; Crédito: ingreso anticipado 1000

69
Los gastos y los ingresos contabilizados en un período pueden con frecuencia originarse en otro
período. Por este motivo, los gastos y los ingresos deben ser periodificados. Están distribuidos en
los períodos de los que resultaron.
Periodificaciones
Se realiza la siguiente distinción entre las periodificaciones:

 Periodificación anticipada: Financieramente, los gastos y los ingresos pertenecen al período en


curso y solo se contabilizan en un período posterior una vez que se ha recibido o emitido una
factura.
 Periodificaciones transitorias: Los gastos y los ingresos se contabilizan al período en curso con la
recepción y emisión de una factura pero financieramente, pertenecen, al menos parcialmente, a un
período futuro.
Las periodificaciones se pueden gestionar de manera independiente en Gestión financiera (FI).
La figura muestra un ejemplo de una factura que se ha recibido en el séptimo período y que también
está contabilizada allí. Como esta factura se creó para mercancías que se han utilizado durante
todo el ejercicio, los gastos de 120 se deben distribuir equitativamente por todos los períodos. Por lo
tanto, para los primeros seis períodos, se deben crear seis periodificaciones anticipadas del importe
de 10. Se debe distribuir un importe de 50 a los últimos cinco meses tras la recepción de la factura.

70
Debe crear periodificaciones anticipadas cuando se va a recibir un gasto o un ingreso en el futuro,
pero que ocurre o pertenece, ya sea en parte o en su totalidad, al período en curso. Se recomienda
la utilización del programa de contabilización periódica para la contabilización de periodificaciones
anticipadas, ya que se contabiliza exactamente el mismo importe a las mismas cuentas en todos los
períodos.
En todos los períodos, el registro contable es Gastos a Otras deudas (o Provisiones)..
Asiento de una periodificación anticipada como gasto
El asiento de una periodificación anticipada como gasto se contabiliza en la cuenta de las siguientes
maneras:

 Otras deudas: si conoce con exactitud la razón y el importe de la periodificación anticipada.


 Provisiones: si no conoce con exactitud el importe o la razón de la periodificación anticipada y sólo
puede hacer una aproximación.
Para cada período en el que lleve a cabo periodificaciones anticipadas, el saldo Haber de la
cuenta Otras deudas (o Provisiones) aumenta.

71
72
ACTIVIDADES DE CIERRE TECNICAS, ORGANIZATIVAS Y DOCUMENTALES

Al
final del ejercicio, se deben arrastrar los saldos de los ledgers y se deben cerrar los ledgers.

73
Cierre del libro mayor
Las operaciones durante el cierre del ledger general son las siguientes:

1. Al inicio del ejercicio, se ejecuta el programa de arrastre de saldos, que arrastra los saldos de las
cuentas de mayor al ejercicio siguiente.
2. Los períodos de contabilización del ejercicio antiguo se bloquean y se abren los períodos especiales
para cerrar contabilizaciones.
3. Se valoran los documentos en moneda extranjera, se llevan a cabo las periodificaciones y se
analizan las cuentas de compensación de entrada de mercancías y recepción de factura (EM/RF),
incluida la reclasificación del saldo.
4. Una vez finalizado, los períodos especiales se pueden cerrar.
5. Con fines documentales, después se ejecuta el saldo del historial de cuenta y se crea el balance
contable.
6. Se crean los mensajes para el reporting legal.
Nota: El proceso de cierre puede variar de un país a otro. Su instructor puede proporcionarle
información sobre los procedimientos especiales que puede que se requieran en su país.

El
programa de arrastre de saldos calcula el saldo arrastrado al nuevo ejercicio para cada cuenta de
balance.
El saldo de las cuentas de pérdidas y ganancias (PyG) se publica en la cuenta de remanente.
Desde la versión 4.6C, puede visualizar los saldos de cuentas de beneficios individuales que se han
arrastrado a una cuenta de arrastre de saldo específica. Esto le permite comprender cómo se
calcula el saldo total de la cuenta de arrastre de saldo.

74
Si tiene cuentas PyG con monedas diferentes, puede activar el indicador Solo saldos en moneda
local en el registro maestro de la cuenta de arrastre de saldo para convertir y totalizar todas las
monedas.
Puede ejecutar el programa de arrastre de saldos tan frecuentemente como desee. Puede incluso
ejecutar este programa en el ejercicio antiguo, ya que el saldo arrastrado al nuevo ejercicio se
actualiza automáticamente para cada contabilización. Sin embargo, si intenta llevar a cabo el
arrastre de saldos durante el ejercicio en curso, SAP recomienda que el programa se ejecute lo más
tarde posible, luego de que se completen las otras actualizaciones.
Se realiza el programa de arrastre de saldos para deudores y acreedores mediante el informe
SAPF010. Si utiliza libros adicionales, como FI-SL y/o monedas paralelas, debe ejecutar el
programa de arrastre de saldos mediante la transacción GVTR.

El
sistema utiliza la fecha de contabilización que ha especificado durante la entrada de documentos
para determinar a qué período contable se contabiliza el documento. La variante de ejercicio define
los períodos contables para su empresa.
Variante de ejercicio Parametrizaciones del sistema
Puede utilizar la variante de ejercicio para realizar las siguientes parametrizaciones del sistema:

 Inicio y final del ejercicio


 Número de períodos contables normales (01 – 16)
 Número de períodos especiales (los períodos restantes hasta 16 tras seleccionar los períodos
normales)
 Duración de período contable
Se llama a una aplicación FIORI que hay ahora disponible para el cierre (Cierre de período
contable)

75
76
77
-EJECUCION DEL SALDO DE HISTORIAL DE CUENTA

El
saldo de historial de cuenta visualiza el saldo al principio de un período y las modificaciones de la
cuenta al final del período.
Motivo para el saldo de historial de cuenta
 Para visualizar información de contabilización de un ejercicio y el status del documento en Gestión
financiera
 Para proporcionar un extracto a una auditoría

78
79
-DESGLOCE DE DOCUMENTOS EN LA NUEVA CONTABILIDAD GENERAL

La primera tarea del desglose de documentos es enriquecer todas las líneas con la característica de
desglose relevante para la que se requiere un balance. Aun en el escenario más simple, donde
existe una única imputación en las líneas de gastos, la funcionalidad del desglose de documentos
transferirá la característica (por ejemplo, el segmento) a las líneas para pasivo e impuesto.

80
Proceso operativo
1. El proceso operativo de la entrada de documento) no debe interrumpirse (modificarse) durante la
verificación en línea.
En la figura se muestra una factura de acreedor para entrar en el sistema.
En el ejemplo, se utiliza un tipo impositivo del 10%.
El usuario quiere registrar al acreedor solo una vez.
Después, por supuesto, cuando se requieren los balances contables de los segmentos (por ejemplo,
para el segmento 1000_B), las deudas (en el libro mayor) deben mostrar el capital correspondiente
(al 10 %, es decir 909.9).
2. Cuando se llama una lista de posición de acreedores (en el libro auxiliar FI-AP), debe
haber solamente una partida individual abierta para la factura que se muestra en la figura.
Nota: Así pues, el desglose de documentos sólo es relevante para el libro mayor; no tiene
que estar visible desde los libros auxiliares.

81
Las entidades definidas como características de desglose o de compensación se heredan en los
apuntes contables de cuentas no asignadas. La figura muestra el saldo de las características
seleccionadas en cero.

La figura también muestra las líneas de acreedor e impuesto en la vista de libro mayor. Las líneas
proveedor e impuesto se desglosan de acuerdo con las líneas de gastos que se especificaron en las
partidas dos y tres. Estas líneas se contabilizan en la cuenta de gastos 61003000, con distinta
asignación de centros de coste.

Operación contable asignada:


Ahora que la factura de acreedor está pagada (3% de descuento por pronto pago retenido —
importe de pago: 750 Eur ) tenga en cuenta lo siguiente:
 Las características de desglose de documentos seleccionadas, ahora deben heredarse también
en las partidas de contabilización del documento de pago.
 El documento de pago se desglosa según las reglas de reparto de la factura de
acreedor/contabilización de gastos original.

82
En la visualización de partidas individuales, el documento de pago y el documento de factura
original aparecen como partidas compensadas, al igual que en los releases anteriores.

Nota: El desglose de documentos en Contabilidad general reemplaza la


funcionalidad Correcciones a balances contables del libro mayor clásico.

83
-CONTABILIZACIÓN DE DOCUMENTOS FI ESPECIFICOS PARA UN GRUPO DE LEDGERS

La presentación de informes financieros en paralelo significa que debe crear los balances contables
de una empresa de acuerdo con diferentes normas de presentación de cuentas. Esto se debe a que
ya no es suficiente una vista local (según los principios de la contabilidad regular de Estados
Unidos) en un mundo globalizado de acreedores (bancos, accionistas) e interlocutores comerciales.
Existe una mayor demanda de un estándar respetado internacionalmente, como IAS/IFRS o US
GAAP.

Aún puede modelar diferentes normas de presentación de cuentas usando una solución basada en
la cuenta en el LM. El LM también le permite usar diferentes ledgers para grabar diversos enfoques
de valoración. Esto se conoce como la solución para ledger. Sin embargo, no se debe confundir la
nueva solución para ledger con los ledgers especiales (FI-SL). Estos ledgers se pueden utilizar en el
release R/3 Enterprise, pero no son tan funcionales ni uniformes como la solución para ledger en el
libro mayor.

Nota: Por lo general, SAP considera que la solución para ledgers y la solución de cuentas
son equivalentes. Para obtener más información, consulte la Nota SAP 779251.

84
Puede utilizar diversos ledgers (ledgers principales y ledgers no principales) para modelar diferentes
normas de presentación de cuentas. Una cuestión importante que se debe decidir es qué norma de
presentación de cuentas se modelará en el ledger principal. Se recomienda que los clientes
existentes que realicen un upgrade a SAP S/4HANA no modifiquen la vista principal. Un cambio en
la vista principal siempre debe realizarse en un proyecto por separado, como se hacía antes. El
ledger principal es el único ledger integrado con CO.

85
Seleccione el botón Otro ledger para visualizar la vista de libro mayor para los ledgers no
principales.

86
Integración/situación comercial: Debe ejecutar la valoración de moneda extranjera para U.S.
GAAP e IAS/IFRS. En ambos casos, las partidas abiertas (y los balances) deben tener una
valoración básica. Hay las dos siguientes opciones:
 Opción 1
Definición de dos áreas de valoración y de dos normas de presentación de cuentas con enlaces
relevantes a ledgers.
Después, la valoración de moneda extranjera se ejecuta dos veces y actualiza cada vez el libro
adecuado (por ejemplo, 0L y, durante la siguiente ejecución, sólo el libro L5.
 Opción 2
Definición de una área de valoración (por ejemplo, área Internacional) y de una norma de
presentación de cuentas.
Además, se define un grupo de ledgers (en el ejemplo, el L7 ). Este grupo de ledgers contiene los
ledgers 0L y L5 y está enlazado a la nueva área de valoración Internacional.
Efecto de la opción 2: El programa de valoración de moneda extranjera sólo se debe iniciar una
vez (para la nueva área de valoración). Los valores luego se escriben en todos los ledgers de los
grupos de ledgers 0L y L5 al mismo tiempo.

87
COCKPIT DE CIERRE FINANCIERO

88
El FCC es una aplicación que le permite crear una interfaz estructurada para ejecutar transacciones
y programas que formen parte de procesos complejos, como por ejemplo, procesos de cierre. La
disposición estructural permite la ejecución de procesos dentro de una estructura organizativa,
como por ejemplo, una sociedad, o bien escenarios de múltiples estructuras organizativas.

Usos del FCC


Se puede usar el FCC en los siguientes casos:

 Cuando las actividades se producen periódicamente


 Cuando más de un responsable está involucrado
 Cuando las operaciones se realizan dentro de un proceso que tiene una secuencia cronológica fija o
está determinada por dependencias
 Cuando las operaciones requieren una interfaz uniforme compartida
 Cuando el status de todas las operaciones periódicas debe documentarse, ser transparente y estar
disponible para todas las partes implicadas
 Cuando las tareas de cierre se documentan para las comprobaciones posteriores

89
Con el Enhancement Package 3 para SAP S/4HANA, SAP ha proporcionado funciones web para las
tareas de cierre del FCC y para los archivos relacionados de todos los usuarios asociados con el
cierre.

Funciones del FCC


 El FCC permite que todos los stakeholders del cierre financiero accedan e inicien sus tareas en el
sistema o que monitoreen las tareas planificadas automáticamente e informen sus status y cualquier
problema que surja.
Se incluye el paquete comercial en el Directorio del contenido del portal y se puede acceder a este
usando el componente del portal SAP NetWeaver en el software SAP NetWeaver Business Client.
Además es posible continuar ejecutando el cierre local mediante la transacción FCLOCO en la
Interfaz gráfica de usuario (GUI) clásica de SAP.
 El FCC permite que todos los stakeholders del cierre financiero definan un status manual para una
tarea, documenten si se ha verificado una tarea y confirmen manualmente que se ha realizado una
transacción.
La duración real de las tareas en un cierre individual se puede comparar con la duración planificada
utilizando la consulta BI y la perspectiva obtenida para mejorar el modelo para el próximo redondeo
de cierre.
La cuenta crea un modelo para el cierre local. El modelo contiene todas las tareas relacionadas con
el cierre local y el plan de fechas estándar
El estado y el progreso del cierre local se puede visualizar como consultas de BI que ofrecen
acceso en tiempo real a las figuras de cierre Todos los stakeholders pueden acceder a la lista de
tareas, mediante la GUI o la aplicación de IU web de SAP
Para obtener un resumen del status del proceso de cierre, la lista de tareas le permite acceder a la
información de status, los problemas relacionados con las tareas y cualquier log de job, lista de
spool y log de aplicación que cree el sistema durante la ejecución de tareas. Esta información está
disponible, independientemente de si las tareas se ejecutan de manera automática o manual.
Se incluye el paquete comercial en el Directorio del contenido del portal y se puede acceder a este
usando el componente del portal SAP NetWeaver en el software SAP NetWeaver Business Client.
Además es posible continuar ejecutando el cierre local mediante la transacción FCLOCO en la
Interfaz gráfica de usuario (GUI) clásica de SAP.

90
91
-PAQUETE DE AMPLIACION 4 SAP S/4 HANA

Cuando hay un movimiento para gestionar el cierre como un servicio compartido para varias
sociedades, a menudo existe la necesidad de automatizar las tareas en los sistemas. Esto requiere
que las tareas remotas se inicien en otro sistema diferente al sistema que contiene el FCC. Algunos
ejemplos serían un sistema de producción en el que los pedidos deban liquidarse o un sistema en
un nivel de liberación inferior a SAP S/4HANA.

El FCC en S/4 Financials 2004 y SAP S/4HANA 6.0 permite que se inicien las tareas de cierre sólo
en un único sistema SAP S/4HANA. El Enhancement Package 3 para SAP S/4HANA 6.0 le permite
usar la integración con la aplicación SAP Central Process Scheduling de Redwood.

SAP Central Process Scheduling es una ampliación de solución de SAP que entrega programas de
job y capacidades de automatización del proceso en plataformas distribuidas y heterogéneas.
Puede usar esta ampliación para conectar diferentes sistemas a los sistemas FCC – S/4HANA, no
ERP, SAP y no SAP. Solo debe identificar los sistemas que producen cifras relevantes para el cierre
financiero y conectarlos al FCC usando SAP Central Process Scheduling.

92
Características de SAP Central Process Scheduling
Las siguientes son las características de SAP Central Process Scheduling:

 Es posible el procesamiento paralelo de cadenas junto con la programación de planificaciones,


multisistemas y multi-mandantes. Esto reduce el estado de inactividad general y aumenta en gran
medida el nivel de automatización.
 Aun si su compañía está usando otro sistema de planificación, SAP Central Process Scheduling no
tendrá impacto en el sistema de planificación existente. Debe estar en SAP NetWeaver 7.0 (SP14)
para el uso paralelo de SAP Central Process Scheduling y otro sistema de planificación. Puede
descargar SAP Central Process Scheduling en SAP Netweaver y definir tareas remotas en el FCC.
Para activar los cambios en su sistema SAP S/4HANA, debe activar el cierre local de la función
empresarial (FIN_ACC_LOCAL_CLOSE).

Proceso de cierre: Opciones del FCC

Para permitir el proceso de cierre, el FCC ofrece las siguientes opciones:

 Jerarquías para visualizar los objetos organizativos implicados en el proceso de cierre


 Un modelo de lista de tareas basado en la estructura organizativa
 Una vista detallada de los valores de característica de cada nivel de jerarquía utilizado en el modelo
de lista de tareas
 Listas de tareas derivadas del modelo de lista de tareas
 Una visualización de lista en la que todas las tareas se administran o ejecutan desde la lista
respectiva se pone a disposición para tratar o supervisar el tratamiento de la tarea
 Un monitor que ofrece una visión de conjunto de la secuencia de tareas y su status, dependencias y
las vías cruciales en forma gráfica
 Información detallada para evaluar las parametrizaciones técnicas de las tareas y analizar el
proceso de fondo (SPOOL, información de log de job)
 Dependencias para visualizar las condiciones indispensables para el tratamiento de tareas
individuales

93
La jerarquía organizativa permite organizar el proceso de cierre según las estructuras organizativas.
Esto significa que las funciones especiales de las unidades contables independientes pueden
tenerse en cuenta durante el cierre, por ejemplo, en el nivel de la sociedad. Esto permite evitar la
aplicación de pasos de proceso idénticos a todas las sociedades.

Detalles del procedimiento del FCC


A continuación se ofrece información detallada adicional sobre el procedimiento del FCC:
 Definir jerarquía organizativa
Seleccionar jerarquía organizativa (por ejemplo, sociedad CO, sociedad CO/sociedad, sociedad).
Definir la estructura organizativa en el proceso de cierre
 Crear modelo
Crear modelo uniforme para el proceso de cierre.
Programar toda la cadena de procesos
 Crear tareas
Definir actividades individuales en base a una secuencia cronológica en las estructuras
organizativas.
Estructurar transacciones y programas.
 Definir dependencias
Definir programas y transacciones previos del programa en el modelo.
Definir secuencias de programas en la relación de tareas precedentes.
 Crear lista de tareas.
Derivar listas de tareas específicas a partir del modelo, incluyendo parametrizaciones de variables
de las variantes de programas.
Convertir el modelo en listas de tareas.
 Publicar la lista de tareas
Transferir la lista de tareas configurada a la aplicación.
Actualizar el status de la ejecutabilidad de la lista de tareas.

94
Los niveles organizativos estándar (sociedad CO, sociedad y centro [con Enhancement Package 5
en SAP S/4HANA 6.0]) se proporcionan para utilizar en la asignación de los niveles organizativos en
el proceso de cierre.

Atributos de los niveles organizativos


Los siguientes son los atributos de los niveles organizativos:

 El sistema deriva valores para los parámetros y las opciones de selección para las variables de
variantes (por ejemplo, SAP_FAST_CLOSE_BUKRS_P para los parámetros de la sociedad) desde
la clase de organización y los actualiza automáticamente en la tabla TVARV.
 La entrada que seleccione en el campo Nivel org. superior determina cómo el objeto organizativo se
usa posteriormente en la jerarquía organizativa.
 Si no define un nivel organizativo superior, el objeto organizativo solo está disponible en la jerarquía
como un nodo inicial.
 Se pueden resumir los datos en el modelo de lista de tareas en niveles organizativos por plan de
cuentas, variante de ejercicio, moneda o área de valoración.
 El sistema propone la misma subestructura (subcarpeta) para los distintos atributos en un nivel
organizativo.

95
El sistema genera una propuesta de modelo de lista de tareas según las jerarquías seleccionadas y
con la utilización de todos los objetos organizativos del sistema (como sociedades CO con
sociedades asignadas, incluidas las subcarpetas definidas).
En el menú contextual puede añadir todas las jerarquías organizativas a las que ya estén
disponibles o eliminar los niveles de jerarquía de las ya existentes. Por ejemplo, se puede utilizar un
modelo que fue diseñado para todas sociedades CO/sociedades del sistema y que se guardó en los
mandantes correspondientes para crear una copia para un mandante determinado y sociedades
seleccionadas y para añadir tareas a las carpetas de tareas, cortar carpetas o insertar carpetas.

Se utiliza un modelo para estructurar los pasos de un proceso. Esta interfaz permite que todos los
usuarios implicados en el proceso de cierre puedan acceder a las actividades correspondientes de
las tareas que se ejecutan en línea o en proceso de fondo. El alcance de un modelo no debe ser
determinado por aspectos relacionados con la aplicación. En lugar de ello, su alcance debe reflejar
el proceso general y las unidades organizativas implicadas.

Crear un modelo

96
Los modelos se crean de la siguiente manera:

1. Seleccione Modelo/Plan de cierre → Crear modelo.


2. Defina una clave técnica de 10 caracteres para su modelo.
3. Seleccione una de las jerarquías organizativas del campo Jerarquía de cierre.
4. Introduzca una descripción para el nuevo modelo.
5. Las variables de selección que dependen del tiempo y que son relevantes para el modelo se
visualizan ahora en la cabecera del modelo.
6. El sistema genera una propuesta de modelo de lista de tareas según las jerarquías seleccionadas y
con la utilización de todos los objetos organizativos del sistema (sociedades CO con sociedades
asignadas, incluidas las subcarpetas definidas).
7. Las carpetas de tareas le permiten disponer niveles organizativos en subestructuras del modelo de
la lista de tareas. Los valores predeterminados para las carpetas de tareas se pueden almacenar
como subcarpetas en el mantenimiento genérico de los niveles organizativos.

En el FCC, puede acceder a la transacción requerida o la ejecución en proceso de fondo para los
programas y las definiciones de proceso directamente desde la interfaz (transacción CLOCO).

Clases de tareas
Las siguientes clases de tareas están disponibles en el FCC:

 Programas con variantes del programa (proceso de fondo): Los programas estándares están
disponibles para procesar actividades en el fondo. Si estos programas se incluyen en el modelo de
la lista de tareas con los parámetros correspondientes (es decir, con una variante), puede comenzar
la ejecución en proceso de fondo directamente desde el FCC. Sin una variante del programa, puede
comenzar y procesar el informe en la lista de tareas del FCC.
 Operaciones online: Puede iniciar operaciones online manualmente desde la lista de tareas y
pasar directamente desde el FCC hasta la operación relevante de la aplicación.
Solo puede usar estas tareas como recordatorios o hitos.

 Definición de proceso: Puede usar definiciones de proceso para programas múltiples con


variantes que se procesan automáticamente. Los programas de este tipo se combinan para formar
una cadena de procesos lógica con relaciones de predecesor y sucesor únicas.
Cuando se ejecuta una definición de proceso (o se planifica para ejecutar), todos los programas
relacionados se procesan en la secuencia especificada. Luego estos resultados se ponen a
disposición para el análisis en Información detallada.

97
 Tareas remotas: En el Enhancement Package 3 de SAP S/4HANA 6.0, puede crear tareas remotas
en el FCC, que inicia jobs en sistemas remotos. Esto le permite iniciar y supervisar tareas desde un
sistema central. Debe descargar el software para SAP Central Process Scheduling en el Centro de
distribución de software de SAP e instalarlo en el sistema antes de definir tareas en SAP Central
Processing Scheduler.

98
Cuando haga doble clic en el modelo de lista de tareas requerido se visualiza la estructura
organizativa relevante. Ahora puede crear varias tareas en las carpetas de tareas. Seleccione la
carpeta de tareas o de jerarquías a la que desee asignar tareas.

Generación de la visualización del listado


Cuando se asigna la tarea a un usuario como responsable o como la persona que va a procesar la
tarea, se genera la Visualización del listado del modo siguiente:

 En la visualización del listado, se utilizan las funciones Visualizar tareas (persona que


procesa) y Visualizar tareas (responsable) para mostrar las tareas relevantes y hacerlas disponibles
para que las procese el procesador asignado o para que las supervise el responsable.
 En la visualización gráfica del monitor se puede representar el tiempo de ejecución planificado
según las fechas planificadas. Este tiempo de ejecución planificado se visualiza en el monitor como
corresponde. De este modo se pueden planificar fechas para cerrar operaciones.
 Si la finalización de una tarea tiene una fecha tope para el cierre de operaciones, esta actividad
puede identificarse como una vía crucial y, por lo tanto, visualizarse de la forma correspondiente en
la aplicación (por ejemplo, en la transacción CLOCO).
 Cuando crea listas de tareas, el indicador Clase de cierre le permite filtrar las tareas de un modelo
determinado que sean relevantes para las distintas clases de cierre (como el cierre de mes o el
cierre de ejercicio). Debido a ello, es importante asignar tareas a una clase de cierre por lo menos.

99
Para realizar programas incluidos en una lista de tareas es necesario especificar valores de
variantes. Con la separación del modelo de lista de tareas de la lista de tareas se puede definir el
proceso estructurado como un modelo genérico y, a continuación, elaborar una lista de tareas que
esté disponible para el tratamiento con valores de parámetros específicos.
La lista de tareas generada a partir del modelo actualiza automáticamente los parámetros del
programa relacionados con el tiempo de las variantes de selección indicando la información de
cabecera correspondiente en la lista de tareas.

Creación de lista de tareas


Para crear una lista de tareas, realice lo siguiente:

1. Seleccione Modelo / Plan de tareas → Abrir y seleccione un modelo para el que se creará la Lista


de tareas periódicas (G##TEMPL).
Desde el modelo de lista de tareas actual, el sistema crea una lista de tareas del mismo nombre.
2. Seleccione Modelo/Plan de tareas → Crear plan de tareas periódicoDesde el modelo de lista de
tareas actual, el sistema crea una lista de tareas del mismo nombre.
3. Indique valores para los parámetros Fecha clave, Ejercicio y Período contable para esta lista de
tareas.
Todas las listas de tareas creadas se muestran en el modelo correspondiente según su fecha clave.
Según la clase de cierre seleccionada en la lista de tareas, el sistema transfiere del modelo de la
lista de tareas a la lista de tareas solo las actividades permitidas en la definición de tareas para esa
clase de cierre.

4. Antes de poder usar la lista de tareas en la aplicación, debe liberarla. Para liberar la lista de tareas,
seleccione la entrada Liberado en el campo Status.
La conformidad es un tema importante para el FCC ya que el proceso de cierre normalmente abarca
la mayoría de los procesos financieros e información financiera fundamentales. Con el
Enhancement Package 5 para SAP S/4HANA 6.0, la nueva transacción CLOCOT admite la división de
trabajo entre el planificador de cierre al nivel del grupo y a la persona responsable del cierre a nivel
local. Con la transacción CLOCOT, solo puede crear listas de tareas basadas en el modelo de cierre
actualizado.

100
Cuando se haya liberado la lista de tareas, las tareas definidas en las listas de tareas se
seleccionan y se planifican en el FCC (la figura muestra la transacción CLOCO).

Los programas y las transacciones que se han incluido en el modelo de lista de tareas usando
pasos del proceso cronológico como parte de una estructura organizativa, a menudo, incluyen
dependencias relacionadas con el comercio o el sistema. Estas dependencias deben representarse
para que el flujo de proceso se procese con fluidez.
En la configuración del FCC, estas relaciones predecesoras se pueden visualizar en Dependencias.
Cuando se indica una relación entre programas y transacciones, esta relación se comprueba
durante el tratamiento posterior para garantizar que se aplique la secuencia correcta. La
combinación de relaciones se gestiona desde el punto de vista del sucesor. De este modo, una
actividad puede tener más de un predecesor. A partir del Enhancement Package 5 para SAP
S/4HANA, puede insertar carpetas completas de tareas como una dependencia de tarea. Todas las
tareas dentro de la carpeta se definirán luego como dependientes de la tarea de cierre específica.
Cuando se crean dependencias, los programas y las transacciones de la aplicación de cierre solo se
pueden planificar o ejecutar cuando sus predecesores ya se han tratado correctamente (sin
errores).

101
En el monitor, puede visualizar sus tareas planificadas e identificar aquellas que se deben procesar
de manera automática o manual.
Las líneas de conexión entre tareas muestran las dependencias (jobs predecesor → sucesor)

Status de tratamiento de las tareas


El monitor muestra el status de tratamiento de las tareas, de la siguiente manera:

 Azul: Planificado
 Gris: Inicial
 Verde: Finalizado sin errores
 Rojo: Cancelado o finalizado con errores
 Blanco: Activo
 Amarillo: Finalizado con advertencias
Una línea azul vertical muestra la hora actual.

102
Puede alternar entre el monitor y la visualización de listado. También puede identificar el status de
tratamiento de una tarea concreta en la visualización de listado.
Campos de la vista detallada
La vista detallada para una tarea muestra los campos siguientes:

 Nombre y descripción
 Nombre de informe y nombre de variante
 Procesador y responsable
 Hora de inicio y de finalización

En la visualización de listado, puede visualizar todos los detalles de las tareas junto con el status de
tratamiento.
Se puede navegar directamente a la lista de detalles para una tarea en cualquier momento.
Verificar o procesar objetos
En la lista detallada, se pueden verificar o procesar inmediatamente los objetos siguientes:

 Solicitud de spool
 Log de job
 Juego de datos batch input

103
Si modifica el status de una tarea, el sistema actualiza los documentos de modificación de esa tarea
para facilitar el seguimiento y la documentación del historial de los procesos.

En la figura se muestra la cadena de jobs de fondo para procesamiento automático. En la definición


del proceso puede agrupar tareas que se vayan a ejecutar en proceso de fondo en un orden
determinado. Utilice el workflow para controlar estas definiciones de proceso. Puede estructurar
subprocesos e incluirlos en una definición de proceso. Puede insertar decisiones de usuario con una
finalidad de prueba. Utilice la lista de tareas para agrupar tareas individuales. Si necesita ejecutar
secuencias de jobs, cree una definición de proceso que incluya todos los work items dependientes.

104
Para especificar más sus tareas también puede almacenar notas y documentos para sus tareas. En
el monitor también puede visualizar las tareas según el procesador o el responsable. Además,
puede enviar correos a las personas asignadas a la lista de tareas

105
RECONCIALIACION MULTISOCIEDAD

106
Proceso de reconciliación
El proceso de reconciliación consta de los pasos siguientes:

1. Recopilación de datos de distintas empresas


2. Almacenar los datos
3. Presentar datos reconciliados o no reconciliados
4. Comunicación de las diferencias
5. Contabilizar los documentos de corrección

107
Funcionalidades clave del proceso de reconciliación
Las funcionalidades clave del proceso de reconciliación son las siguientes:

 El programa almacena los datos del proceso de reconciliación en varias tablas.


 El programa usa las partidas abiertas aportadas durante la fase anterior de recopilación de datos
para una fecha clave y para cada empresa y sociedad asociada. En consecuencia, solo se
almacenan los datos actualizados en las tablas.
 La interfaz de usuario está orientada hacia la identificación rápida de las diferencias más
importantes en el nivel de par de empresas y la búsqueda de los documentos que provocan dichas
diferencias. La interfaz de usuario ofrece una diferencia total por par de empresas. A partir de aquí,
se puede realizar un desglose hasta el nivel de documento.
 Con el fin de reducir al mínimo el volumen de datos, puede usar un número de referencia para
asignar documentos a una operación.
 Si los documentos de una operación tienen un total de cero, de forma predeterminada no se
visualizarán, ya que no provocan diferencias. Se puede centrar en los documentos no asignados
aún a ninguna operación y en los documentos ya asignados a una operación que provocan una
diferencia por errores en la contabilización (importe incorrecto en la moneda de la transacción,
moneda de transacción incorrecta, etc.).
 El programa también ofrece las funciones para asignar documentos.

108
Sin reconciliación multisociedad (ICR), el análisis de diferencias es difícil; no hay ningún
soporte de comunicación entre los contables locales y grupales; y el período contable está
cerrado.

La reconciliación de saldos de cuenta y partidas entre empresas asociadas con frecuencia


implica cargas de trabajo engorrosas y que demandan mucho tiempo durante el cierre del
período. Debido a diferencias de reporting y la falta de transparencia, la reconciliación
multisociedad demora el proceso de cierre del ejercicio.

Debido a diferentes revelaciones en las unidades de grupo, los datos informados para el cierre
del ejercicio no son adecuados para fines de consolidación o pueden ocasionar desviaciones
excesivas que se deben tener que contabilizar parcialmente en las posiciones que afectan el
beneficio.

Para la consolidación, hay poca transparencia respecto a los motivos de las desviaciones y el
status de la reconciliación. La reconciliación se realiza en papel o con herramientas
inadecuadas. No hay directrices claras (o, si las hay, no se cumplen) para el proceso de
liquidación.

109
La
reconciliación multisociedad (ICR) admite la reconciliación de las partidas abiertas en el libro
mayor (LM) y en los libros auxiliares (generalmente acreedores y deudores). Permite un
análisis temprano en el proceso de cierre y le permite evitar diferencias. Además, puede
ejecutar contabilizaciones en cuentas que no poseen gestión de partidas abiertas, como gastos
e ingresos. Con este fin, las contabilizaciones relevantes se recopilan y se analizan en el
sistema central.

Motivos para llevar a cabo la reconciliación multisociedad


Los motivos para llevar a cabo la ICR son los siguientes:

 La ICR garantiza que coincidan los documentos multisociedad de todas las operaciones
contables dentro del grupo de empresas.
 La ICR contiene las herramientas para verificar que se hayan asignado correctamente los
documentos a una operación contable.
 La ICR le permite encontrar documentos correspondientes con facilidad y realizar
imputaciones adicionales.
La ICR funciona en los niveles de las empresas y las empresas asociadas (sociedades
asociadas).

Si el proceso de reconciliación es exitoso, disminuirá las diferencias en la consolidación del


grupo de empresas.

Grupos que se deberían beneficiar de utilizar esta solución


Los dos grupos principales que se beneficiarán al usar esta solución son los siguientes:

1. Las empresas individuales se beneficiarán al comparar documentos, ya que necesitan


asegurarse de que sus propios documentos de las operaciones contables se correspondan
con los documentos de las sociedades asociadas, a fin de evitar retrasos y discusiones en el
momento en que se deben procesar los pagos.
2. La matriz del grupo luego puede realizar una verificación general de los resultados de todas
las empresas. El programa está diseñado para mantener un control constante y se puede
ejecutar en cualquier momento. Se puede evitar la presión de los plazos que normalmente
surge durante el cierre del mes y el cierre del ejercicio.

110
111
Pasos principales de la ICR
Los pasos principales de la ICR son los siguientes:

1. Selección de documentos y almacenamiento de datos


2. Asignación automática de documentos
3. Reconciliación manual y comunicación
Pasos detallados de la ICR
Los pasos detallados de la ICR son los siguientes:

1. Primero, los datos se seleccionan del sistema emisor y luego se almacenan de manera
central en el sistema de reconciliación.
2. Los registros de datos que concuerdan se asignan automáticamente usando criterios
personalizados y los registros de datos con desviaciones permanecen para el análisis.
3. Los responsables de las empresas del grupo verifican las desviaciones de manera
interactiva, asignan los documentos manualmente e informan sobre las desviaciones a los
contables implicados en la ayuda del soporte de comunicación integrado.
4. Las correcciones (así como los nuevos documentos) se contabilizan para que puedan
incluirse en la próxima selección de datos.

112
Procesos empresarial admitidos en la reconciliación multisociedad
Los procesos empresariales que se admiten en la reconciliación multisociedad son los
siguientes:

 Proceso 001: Partidas abiertas del LM


Este proceso sirve para la reconciliación de partidas abiertas. Debe seleccionar este
proceso si la mayoría de los créditos y las deudas multisociedad se contabilizan en
cuentas de mayor.

 Proceso 002: Cuentas


Este proceso sirve para la reconciliación de documentos contabilizados en cuentas que
no tienen gestión de partidas abiertas. Este proceso se utiliza principalmente para la
reconciliación de cuentas de pérdidas y ganancias.

 Proceso 003: Partidas abiertas de deudores y acreedores


Este proceso sirve para la reconciliación de partidas abiertas de deudores y acreedores.
Debe seleccionar este proceso si la mayoría de los créditos y las deudas multisociedad
se contabilizan en cuentas de deudor y de acreedor.

113
Luego de transferir los documentos relevantes al sistema de reconciliación, el programa los analiza.
Luego, mediante reglas definidas por el cliente, se intentan asignar los documentos que pertenecen
al mismo proceso empresarial.

Las tareas principales de la ICR se realizan en la pantalla Layout flexible. Esta pantalla soporta
al usuario en la selección de los documentos que tienen variaciones.

En el árbol, la sociedad se visualiza en el primer nivel y la empresa asociada en el segundo


nivel. El tercer nivel contiene un enlace a los documentos de partidas abiertas que se
reconciliarán. La segunda columna muestra la diferencia al nivel de la relación comercial en la
moneda que se especificó antes en la pantalla Reconciliación multisociedad. La ICR usa la
moneda de transacción. No obstante, para visualizar un total por cada relación comercial, los
valores de las monedas de transacción se convierten en monedas de visualización durante la
ejecución del programa. Se puede especificar la moneda de visualización que se utilizará en la
pantalla de selección. Luego haga clic en una de las diferencias para visualizar los documentos
de una relación comercial.
El área de trabajo se divide en las siguientes áreas:

 Los documentos no asignados de la relación comercial seleccionada contabilizados por la


empresa se visualizan en el área superior izquierda.
 Los documentos no asignados de la relación comercial seleccionada contabilizados por la
empresa asociada se visualizan en el área superior derecha.

114
 Los documentos asignados de manera automática o manual se visualizan en la parte
inferior del área de trabajo.
Sin embargo, por defecto, los grupos de documentos con saldo cero no se visualizan. Se
pueden añadir en la pantalla con las funciones Sin diferencias. El layout de las áreas de
visualización individuales se puede modificar de acuerdo con sus requisitos.

Puede asignar los documentos manualmente. Las partidas asignadas se añadirán en el área
inferior de la pantalla. El usuario también puede tener sugerencias de posibles asignaciones.
Para ello, la pantalla visualiza las reglas que ya se han personalizado. Tras escoger una regla,
se analizan los documentos no asignados y se sugieren las asignaciones; por ejemplo, cuando
corresponden entre sí los importes y la moneda de un documento.
Puede asignar y cancelar manualmente la asignación en cualquier momento. Todas las
partidas seleccionadas se asignarán al mismo número de grupo de documentos.

115
Ventajas de la función de comunicación

 Modelos de comunicación
 Modelos de correo predefinidos
 Varios modelos posibles por proceso empresarial
 Varios idiomas
  Información de reconciliación capturada de manera automática
La función de comunicación iniciará una ventana de diálogo que se puede utilizar para enviar
mensajes basados en modelos a los contables de la sociedad asociada. El usuario debe
seleccionar un modelo y el idioma del mensaje.
La siguiente pantalla le ofrece personas de contacto a quienes se enviará el mensaje. Por
defecto, se visualizan las personas de contacto para la sociedad asociada en la relación
comercial seleccionada.
Tras confirmar los destinatarios seleccionados, pasará a la pantalla de envío de oficina de SAP.
Puede enviar el mensaje sin realizar acciones adicionales o visualizar el documento y editarlo
manualmente si es necesario. Todas las funciones de oficina de SAP están disponibles para el
documento.
Después de enviar el mensaje o de cancelar la ventana de diálogo, los usuarios regresan a la
pantalla Reconciliación.

Nota: Si el mensaje se envió correctamente, el Status de comunicación del documento


se establece automáticamente en Correo enviado. La función Establecer Status le
permite establecer el status de un documento. Los campos de status estándar
son Status de tratamientoy Status de comunicación. Puede añadir otros campos de
status en Customizing.

116

También podría gustarte