Está en la página 1de 1

Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo “Mario Briceño Iragorry”

Programa Nacional de Formación en Mantenimiento


Mantenimiento Industrial PROGRAMA SINOPTICO
UNIDAD DE FORMACIÓN: REFORMULADO AGOSTO 2012 PROPOSITO:
FISICA Aplicar conceptos, principios, fundamentos y leyes de la física,
TRAYECTO: I TRIMESTRE: I CODIGO: HTE: UC. con el propósito de aplicarlos en la resolución de problemas de la
4 3 vida real.

SABER CONOCER SABER HACER SABER SER SABER CONVIVIR


Hacer una Introducción a la Física. Definir: Cantidades Actitud crítica en el análisis Solidaridad: capacidad de
Unida I: Cantidades fundamentales de la física y Análisis físicas, Sistemas de unidades, Análisis Dimensional, de información. compartir y ayudar a solucionar
Vectorial Cantidades Escalares y vectoriales; Realizar Actitud ética ante los los problemas de la
Operaciones con Vectores, Problemas y Aplicaciones. resultados comunidad.Respeto:
Objetividad en la percepción y reconocimiento, aprecio y
análisis de situaciones valoración de las cualidades de
Unidad II: Cinemática de la Partícula en Una y Dos Actuación autónoma y crítica los demás y sus derechos, ya sea
Dimensiones. Definir y Analizar: el Movimiento Rectilíneo Uniforme, Precisión y cuidado por sus conocimientos,
Movimiento Uniformemente Acelerado, Caída Libre, Respeto por las opiniones que experiencias o valor como
Movimiento Parabólico, Movimiento Circular. difieren de las propias personas. Respeto por los
Unidad III: Dinámica de la Partícula. Leyes de Newton del Responsabilidad en la Derechos Humanos: reconocer
movimiento. aplicación de los resultados la libertad, justicia y paz como
Definir Fuerza y Masa, Tendencia a la aplicación de base intrínseca a la dignidad y los
Definir y analizar: La Primera ley de newton, la nuevas tecnologías derechos iguales e inalienables
Unidad IV: Trabajo y Energía Segunda ley de newton y la Tercera ley de newton del Trato amable y cortés con sus del ser humano.
movimiento. interlocutores. Cooperación: Apoyo permanente
. Aceptación de las y continuo en el logro de los
Aplicaciones y proyectos Definir y Analizar: El Trabajo realizado por una fuerza consecuencias derivadas de objetivos. Libertad: facultad
constante., Trabajo realizado por una fuerza variable, las actividades realizadas natural que tiene el hombre de
Energía cinética, Energía potencial, Energía mecánica y Responsabilidad en el actuar. Justicia: conjunto de
su conservación ejercicio de los deberes y reglas y normas que se establecen
derechos como miembro de en un marco adecuado para las
equipos de trabajo inter. y relaciones entre las personas e
multidisciplinario instituciones, autorizando o
Presentación en forma clara, prohibiendo acciones especificas
precisa y ordenada de los en la interacción de individuos e
resultados del trabajo escrito instituciones. Equidad: igualdad
e informe de oportunidades, basada en las
Disposición para acatar capacidades humana.
Normas de protección integral Participación: actuación
colectiva y organizada con base
en una motivación
ESTRATEGIAS PEDAGÓGÍCAS. Mapas conceptuales. VALORACIÓN: Observación: registro de hechos. Lista de cotejo. Registro anecdótico. Entrevistas: Cuestionarios. Guía de
Analogías. Mesa Redonda. Panel. Proyecto. Preguntas entrevista. Pruebas Pedagógicas: De ensayo. Escritas .Objetivas .Orales .Practicas .Análisis de Contenido: Trabajos Escritos.
Insertadas. Aprendizaje en Equipos. Demostraciones. Talleres. Matrices de Registro. Mapas Conceptuales. Juegos Lúdicos: Dameros, Acrostigramas y otros. Estudio de Casos: Registro de
Cuadros Sinópticos .Seminarios. Hechos Significativos. Técnicas de Resolución de Problemas. Proyectos Aplicados a Casos. Sociodramas o Dramatización
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Física. Resnic k-Halliday.; Física Universitaria. Sears-Semansky-Young; Física para Ciencias e Ingenieria. Gettys-Keller-Skove.

También podría gustarte