Está en la página 1de 2

NIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN


PRIMARIA

TEMA: Analizar e interpretar las normas


nacionales de la Educación Inclusiva.

ALUNMA: Santiago Rosas Zenaida Liz.

CURSO : Educación Inclusiva


CICLO: VII
DOCENTE : Mg Vitaliana Vega de Crispín

HUÁNUCO- PERÚ
Analizar e interpretar las normas nacionales de la Educación
Inclusiva.
En el artículo 19-A en la Ley General de Educación, norma N° 28044, publicada el
21 de junio de 2018. nos dice que el Estado garantiza la creación e
implementación de los servicios de apoyo educativo para la atención en educación
inclusiva, desarrollando acciones de sensibilización, capacitación y asesoramiento
a la comunidad educativa en materia de atención a la diversidad, sin perjuicio del
personal especializado para la atención educativa inclusiva.
Gracias a esta norma la institución da el derecho a la igualdad de trato y
oportunidades del que deben gozar todos los niños sin excepción y promueve la
inserción de los niños con discapacidad (retardo, problemas de aprendizaje, etc.)
en un colegio estándar, pero reorientado en sus técnicas de enseñanza.
Debemos reconocer que la educación inclusiva es un proceso permanente, cuyo
objetivo es ofrecer una educación de calidad para todos.
Y para esto la implantación de los servicios como apoyo da como modelo que
propone cambios estructurales en la educación y debe verse como una
aproximación al desarrollo de todo el sistema escolar.
Por otro lado, esto va eliminando todo tema de discriminación y que luchen contra
la desigualdad social con esta norma se debe propiciar mayores niveles de
aprendizaje para todas las personas con discapacidad que favorezcan a su pleno
desarrollo y ejercer los principios de igualdad y equidad a los que todo ser humano
tiene derecho y que el aprendizaje
En el Perú es necesario capacitar a todo el personal de trabajo de las escuelas y
aumentar el número de psicólogos en las instituciones educativas.
La psicología juega un papel de suma importancia dentro de la Educación
Especial, ya que tiene un alcance que ninguna otra ciencia puede lograr, además
de ser complemento de las mismas, ya que como hemos visto, la educación
especial siempre debe de abordarse desde un ámbito interdisciplinario. El
psicólogo, debe de encargarse de abordar el cómo sienten, piensan, aprenden y
conocen los niños con necesidades especiales, para lograr que se adapten al
medio en el que se desenvuelven.
Para educar a los niños con problemas específicos de aprendizaje es necesario
implementar, en la escuela y en el hogar, programas acordes a sus necesidades,
que refuercen su autoestima y les permitan aprender a pesar de sus limitaciones.

También podría gustarte