Trabajo 12

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

INSTITUTO

TECNOLOGICO
DETIJUANA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Docente: Ing. Marco Antonio Manriquez Martínez

Alumno: González Vázquez Samuel Israel


20211397

Materia: Análisis y Síntesis de mecanismos

Actividad: 12

Departamento de metal-mecánica

Tijuana, B.C. 21 de noviembre del 2022


Diferenciales y transmisiones
La función de la transmisión es transferir la fuerza del motor a las ruedas a diferentes
velocidades y cargas. En general está compuesta por engranajes de distintos
materiales que evitan el desgaste al realizar los cambios de velocidad.
El diferencial es el componente que traslada la rotación que viene de la transmisión,
hacia las ruedas encargadas de la tracción.

La función del diferencial es permitir que las ruedas externas e internas de un


vehículo puedan girar a diferente velocidad durante el recorrido en una curva, debido
a que las ruedas que van en la parte externa hacen un mayor recorrido que las
internas.

Principio de función de diferenciales.


Desde antes que se inventarán los autos, los ingenieros que desarrollaron los
diferentes medios de transporte como las carretas. Notaron que, al momento de dar
una vuelta, la rueda interior recorría menor distancia que la exterior. Por lo tanto, la
rueda que requería recorrer mayor distancia debía girar a una velocidad mayor a la
exterior.

Cuando el vehículo comenzaba a dar vuelta, si las ruedas fijas, es decir, las ruedas
que no tenían funciones de dirección estaban unidas por un eje, la rueda interior
comenzaba a empujar toda la carreta hacia afuera, muchas veces generando rupturas
en la rueda exterior, incomodidad en el viaje o incluso volcaduras.

Esta misma situación afectaba a los autos. Sin embargo, en el caso de las ruedas en
donde se encuentra la tracción, no es posible dejar que una rueda girara libremente
sin tener una unión mecánica con la otra. Debido a que ambas reciben la fuerza del
motor del vehículo a través de la transmisión; y para ello se inventó el diferencial.
El diferencial de los vehículos, como su nombre lo indica, permite que exista una
diferencia en la velocidad de giro entre la rueda interna y la rueda externa del
vehículo cuando se da una vuelta o se está girando la dirección. No importa si el
vehículo es tracción trasera o delantera, la función es la misma.

Esta función permite que el trayecto sea más cómodo, fácil de manejar y sobretodo,
más seguro. Permite que se mantenga el control del vehículo con menor esfuerzo y
sin pérdidas de adherencia repentinas por la fuerza que generaría la rueda interna.

Transmisiones estándares.
Los vehículos de transmisión manual, o también conocidos como transmisión
mecánica, disponen de una caja de cambios que el conductor debe manipular para
cambiar de velocidad.

A diferencia de un vehículo automático, que solo requiere el uso de dos pedales, este
tipo de coche requiere coordinar los pies para pisar el embrague y cambiar la marcha
del motor para así aumentar o disminuir la velocidad.
El motor de un coche mantiene las revoluciones de manera constante, es la
transmisión la encargada de variar la velocidad de las ruedas, siendo accionada por
el conductor a través de la palanca de cambios del vehículo.
Su lógica se basa en el cambio de engranajes para ir introduciendo las
diferentes marchas. El eje de entrada recibe la fuerza del motor, luego
pasa por el eje intermedio y sale por el eje de salida. Esto requiere de la
acción del conductor, quien maneja el embrague para desacoplar el giro
de motor con la palanca de cambios del vehículo.

La transmisión manual es un mecanismo simple, duradero y fácil de


reparar, ya que consiste en engranajes que actúan a distintas
velocidades sobre los ejes. Sin embargo, conducir este tipo de vehículo
requiere de cierta coordinación, ya que si pisas el embrague muy
despacio y cambias de marcha de manera anticipada, puedes causar
que se desgaste de forma rápida.

Transmisiones automáticas.
La caja de cambios automática está ganando cuota de mercado con paso firme, ya
que en la actualidad una buena parte de los coches que se venden ya llevan esta
transmisión. Aunque los españoles, sobre todo por costumbre, preferimos la caja de
cambios manual, la automática va a ser la que va a ganar la partida en unos años.

Una caja de cambios automática sirve, sobre todo, para hacer la conducción más
cómoda. El conductor solo tiene que acelerar y frenar, accionando la palanca en
algunas situaciones como cuando aparca o da marcha atrás.

Además, estas cajas son las mejores en los coches actuales que están llenos de
tecnología al poder comunicarse con el resto de los elementos del vehículo.
Esto hace que, sin que el conductor tenga que intervenir, el coche acelere y frene sin
sobrepasar la velocidad que hemos programado, haciendo los cambios de marchas
necesarios y manteniendo la distancia con el coche que lo precede, etc.

Es cierto que esto es compatible con una caja de cambios manual, pero en este caso
el conductor se tiene que encargar de llevar el coche a un régimen óptimo de
revoluciones y accionar sin parar la palanca de cambios cuando hay muchas
variaciones en la velocidad.

Transmisiones Triptonics.
La manera de manejar un automóvil evoluciona constantemente. Si tienes interés en
adquirir un nuevo Volkswagen, seguramente has revisado diferentes opciones y al leer
la ficha técnica de nuestros autos, te has encontrado con que algunos de ellos cuentan
con transmisión Tiptronic. Si aún no te queda claro qué es y cómo funciona esta
transmisión, hoy te compartimos todos los detalles.
¿Cómo funciona la caja de cambios Tiptronic?
Tiptronic ofrece a los vehículos automáticos la habilidad de la transmisión manual,
agrega al normal P, R, N, D, 3, 2, 1 un canal paralelo que mueve la palanca (o botones)
entre los signos – y + para obtener la conducción y deportividad de una caja de cambios
manual. Una vez que se activa, el auto dejará de realizar los cambios de forma
electrónica y te dará el control a ti.

¿Cómo se realiza el cambio de velocidades de forma manual en una transmisión


Tiptronic?
El cambio de velocidades se realiza moviendo la palanca en forma basculante, es decir,
de abajo hacia arriba y viceversa.
La tecnología Tiptronic te permite seleccionar las marchas de forma manual anulando a
la computadora que controla el desplazamiento automático y eligiendo cómo conducir.
Gracias a este sistema, puedes experimentar el control de conducir de forma manual o
la comodidad de una transmisión automática.

También podría gustarte