Está en la página 1de 6

DOCTORADO: EN EDUCACIÓN

MODALIDAD: EN LINEA

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA

DOCENTE: DR. PEDERO FUENTES ÁVILA

PRODUCTO: LÍNEA DEL TIEMPO DE LA TECNOLOGÍA EN EL


MARCO DE LA DIDÁCTICA

DOCTORANTES:

ESTANES MARCIAL OSCAR

GONZÁLEZ GÓMEZ SHERLEY LOURDES

PINA SÁNCHEZ MAGALY

VARGAS GUADARRAMA FÁTIMA

GRUPO: DE-123 HORARIO DOMINICAL: 9:00 A 16:00 HRS

TRIMESTRE: ABRIL-JUNIO

JUNIO, 2022

1
Las Nuevas Tecnologías tienen un papel fundamental en logro de los fines de la
educación, ya que su propósito es alcanzar los objetivos en torno a las
competencias digitales que hoy demanda la tecnología. Es importante destacar
que los avances y en el estudio de los medios materiales, pretenden dinamizar los
entornos escolares y promover la adquisición de nuevas competencias.

De acuerdo con Tellería (2009). Los continuos avances de la tecnología dan origen
a los diferentes procesos de comunicación que estimulan interacciones diversas
que impulsan al sistema educativo a ofrecer nuevas alternativas para la formación,
redimensionan los procesos de enseñanza y aprendizaje en beneficio de la
empleabilidad que se le a la tecnología en las aulas y fuera de ellas.

Por otro lado, es importante mencionar que la UNESCO presidido por Delors
(1996), afirma que la finalidad principal de la educación es el pleno desarrollo del
ser humano en su dimensión social, y se asume como vehículo de la cultura y los
valores, lo anterior con la finalidad de comprender y tomando en cuenta que la
educación se basa en cuatro pilares que direccionan las grandes metas educativas
como: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos.

La tecnología educativa constituye la manera de planificar y poner en práctica la


educación, configurando los procesos de enseñanza aprendizaje, sus recursos,
espacios y tiempos en función de intencionalidades bien definidas.
Particularmente, busca una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el
proceso total de la enseñanza. Es por ello que, la tecnología educativa perite
también la vinculación entre educación y tecnología, pues no es un fenómeno
reciente, sino un rasgo permanente a través de la historia.

Finalmente, el uso de las tecnologías, deben garantizar las experiencias de


aprendizaje y que se configuren en principios de globalización, la
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, empleando acciones que se derivan
del aprendizaje y deben propiciar una relación comunicativa entre el sujeto que
aprende y potenciar la capacidad para resolver problemas, movilizando saberes y

2
procesos mentales con el apoyo de las nuevas tecnologías, partiendo desde la
práctica

LINEA DEL TIEMPO


1940
El desarrollo se centra en la 1950
formación que se diseña por y para Esta década se refiere a los
el mundo militar por medio de los trabajos de Skinner sobre
recursos audiovisuales. condicionamiento operante
aplicados a la enseñanza
programada.
1960
Se produce el despegue y
expansión de los medios de los
1968
medios de comunicación social,
Saettler, se remonta a los sofistas
con una revisión de la teoría de la
y a las pinturas rupestres.
comunicación que contempla las
aplicaciones de los medios en la
educación.

1974
1970 Concibe los medios como
Desarrollo de la informática, años resultado de la interacción de tres
en los que se produce el intento de elementos: el sistema simbólico, el
implantación de la enseñanza mensaje y la tecnología de
asistida por ordenador y de la transmisión, siendo el elemento
enseñanza programada. clave, el sistema simbólico.
Richmond, incidía en la necesidad
de búsqueda de una definición en
la Tecnología de la Educación. 1976
Ausubel, establece con la
aportación del aprendizaje
significativo y repetitivo según el
1975 vínculo existente entre los
Piaget, considera ciertas conocimientos previos y
características hereditarias del ser experiencias anteriores que posee
humano como un elemento básico el alumno y los nuevos materiales
en el aprendizaje y en el de trabajo.
desarrollo. Las Nuevas Tecnologías
En este modelo, la interacción Aplicadas a la Educación se
entre el sujeto y su ambiente es un centran en la selección,
elemento importante para su elaboración y evaluación de
desarrollo cognoscitivo. materiales que se van a utilizar en
la enseñanza.

3
1979 1979
Skinner sostiene que el Vigotsky hace aportación
conductismo metodológico importante con la zona de
proporciona los medios para desarrollo próximo, concepto que
estructurar una ciencia de la representa la distancia entre lo
conducta humana, con un método que el niño puede realizar
de observación objetivo y la independientemente por sí mismo.
posibilidad de formular leyes.
El análisis experimental del
comportamiento ha producido, si
no un arte, por lo menos una 1981
tecnología de la enseñanza por lo Salomón refiere que los sistemas
que es posible deducir programas, simbólicos cumplen una función
planes y métodos de enseñanza. de mediación entre las destrezas y
las operaciones mentales de los
sujetos, cuanto mayor sea el
1980 isomorfismo entre código externo
Se inicia el desarrollo, que en e interno, más facilitador del
parte continúa en la actualidad, de aprendizaje será.
los soportes informáticos y
audiovisuales que tiene como
objetivo la interacción persona- 1985
sistema. Rodríguez Diéguez, alude
La puesta en escena del internet, claramente a los procesos de
que ahora se generaliza de comunicación cuando habla de
manera mucho más rápida, optimizar el acto didáctico
generando nuevos modos, tanto entendido como un proceso
de conocimiento, como de comunicativo.
enseñanza y aprendizaje. Kaplún, propone impulsar desde la
escuela un modelo de
comunicación educativa con un
1984 carácter marcadamente
La UNESCO, refiere que la democrático, que aproveche el
Tecnología Educativa nace ligada potencial de las Nuevas
al uso educativo de los modernos Tecnologías y que contemple el
medios audiovisuales. papel del profesor y de los
alumnos como (emisor-receptor)
para potenciar el intercambio de
1989 roles y asumir las actuaciones que
Bartolomé, conceptualiza como se le atribuyen en este nuevo
los últimos desarrollos modelo.
tecnológicos y sus aplicaciones en
la escuela, centrándose en los
procesos de comunicación que se 1991
agrupan en tres áreas: la Gómez Mont, se basa en que no
informática, el vídeo y las existen tales nuevas tecnologías
telecomunicaciones. como entes específicos, sino que
a través de la innovación se ha la
integración de nuevos elementos
4
tecnológicos.
1994
Rodríguez Diéguez, refiere 1995
inclusión del adjetivo “nuevas” que Negroponte, afrima que la
plantea problemas de información ya no se ocupa de los
temporalidad ya que realmente ordenadores, sino de la vida
nuevas tecnologías son lo último misma.
que aparece en el mercado. Crea nuevos códigos y lenguajes
como el hipertexto, hipermedia y
multimedia.
1996
Martínez, afirma que las Nuevas
Tecnologías son todos aquellos
medios de comunicación y de 1997
tratamiento de la información que Tiffin y Rajasingham, mencionan
van surgiendo de la unión de los sobre el feedback y el intercambio,
avances propiciados por el que han sido aplicados en el
desarrollo de la tecnología diseño de entornos colaborativos
electrónica y las herramientas en el ámbito de las redes
conceptuales. escolares.

1996 2000
Mena y Marcos, consideran las Cabrero, destaca características
Nuevas Tecnologías como: todos principales como: la
aquellos medios electrónicos que inmaterialidad, la interconexión, la
crean almacenan, recuperan y interactividad, la instantaneidad, la
transmiten la información a innovación y la capacidad de
grandes velocidades y en grandes almacenamiento.
cantidades.
González Gisbert, expresa que por
Nuevas Tecnologías hay que
entender el nuevo conjunto de
herramientas, soportes y canales
para el tratamiento y acceso de la
información.
García Valcárcel, refiere tres
sistemas, el video, la información y
la telecomunicación, no solo en
equipo (hardware) que hacen
posible la comunicación, sino el
desarrollo de aplicaciones
(software) que facilitan la
comunicación.

5
REFERENCIAS
Chacón, A. (s/f). La tecnología educativa en el marco de la didáctica. Ediciones
Pirámide.

Torres, P. (2016). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la


educación.

También podría gustarte