Está en la página 1de 6

MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE 2022

“REDACTAMOS UN TEXTO EXPOSITIVO DE OPINIÓN”.

I.E.: JUAN PALACIOS PINTADO


DOCENT PROF. ALDO ALONSO MARIÑAS COBEÑAS
E:
SECCIÓN “A”
GRADO: 6° GRADO
:
ÁREA: COMUNICACIÓN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Escribe diversos tipos de SEXTO GRADO  Escribe un texto opinión de


textos en su lengua  Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el opinión de los recursos
materna. propósito comunicativo, el tipo textual y algunas naturales.
 Adecúa el texto a la características del género discursivo, así como el formato y el
situación Criterios de evaluación:
soporte. Mantiene el registro formal e informal; para ello, se
comunicativa.  Planifica un texto de opinión
 Organiza y desarrolla adapta a los destinatarios y selecciona algunas fuentes de
información complementaria. teniendo claro el tema y el
las ideas de forma
coherente y  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las propósito referidos a los
cohesionada. ideas en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas de recursos naturales de su región.
 Utiliza convenciones acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la  Escribe un texto expositivo
del lenguaje escrito de información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones considerando su estructura y la
forma pertinente. entre las ideas, como causa-efecto, consecuencia y contraste, información debe ser de
 Reflexiona y evalúa la a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de fuentes confiables.
forma, el contenido y Instrumento:
forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos
contexto del texto  Lista de Cotejo
escrito. términos propios de los campos del saber.

Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las  Carteles de bioseguridad
recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que  Video de motivación
debemos practicar de manera constante para no contagiarnos  Lápiz, papel
del Coronavirus.  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
 Leen y adivinan:
Somos de diferentes tamaños, tengo muchos minerales en
mi interior me usan para construir caminos, casas

¿Quién soy?

 Responden preguntas
 ¿Qué recurso natural adivinaste?
 ¿Qué texto podría escribir para expresar tu opinión?
 ¿Cuál es su estructura?

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: En esta sesión, los estudiantes de sexto grado redactaran un texto expositivo:
para ello aprenderemos a expresar de manera clara y ordenada, y a respetar las opiniones de los demás.
DESARROLL
O
 Se explica sobre el texto opinión.
Recuerda que... Un texto de opinión tiene como fin expresar un punto de vista sobre un asunto que se
conoce, basándose en argumentos respaldados en el análisis de información de fuentes confiables. Debes
tener en cuenta que todas las opiniones merecen respeto y, por lo tanto, no se debe intentar imponer las ideas
propias. Lo más aconsejable es dialogar para llegar a consensos.

 Observan un video del texto opinión:


https://www.youtube.com/watch?v=0JxpyG79Smc
 Lee el siguiente texto e identifica sus características:
La Amazonia es un patrimonio cultural y natural de nuestro querido Perú. Allí crece
una gran parte de las plantas alimenticias nativas. Además, no se puede dejar de
mencionar que cuenta con más de cien plantas medicinales de uso difundido en la
Introducción y tesis actualidad. ¡Cómo no valorar y cuidar este hermoso lugar!
Esta parte del Perú está perdiendo cada vez más sus bosques. ¿Cuáles son las causas
de esta problemática? ¿Qué podemos hacer ante ello?

Entre las causas que generan la extinción de este recurso natural están la
deforestación, la sobreexplotación de recursos a gran escala y el tráfico ilegal de sus
especies. Lo más grave de esta situación es que los mayores enemigos de este
"pulmón del mundo" son la Indiferencia de las personas y el desconocimiento de sus
Desarrollo de potencialidades y problemáticas.
argumentos Es Importante iniciar una lucha para proteger los bosques, hacer campañas de
concientización, generar compromisos y, desde el lugar donde estemos, colaborar con
un granito de arena en tratar de salvar este patrimonio natural.
Comprometámonos ahora mismo a proteger nuestra riqueza amazónica y unámonos
Conclusión en las campañas para cuidar esta región. Somos el presente y el futuro de nuestra
patria, debemos luchar para preservar el mundo en el que vivimos y para lograrlo
necesitamos desarrollar una cultura ecológica responsable.
 Revisa el texto y completa la información en el siguiente esquema:
¿Cómo se plantea el problema? _________________________________________________________
_____
_________________________________________________________
_____
_________________________________________________________
¿Cómo se formula _________________________________________________________
_____
la tesis? _____
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_____
_____
_________________________________________________________
_____
_________________________________________________________
¿Qué ideas se utilizan para _________________________________________________________
_____
_____
_________________________________________________________
plantear y sustentar la opinión
respecto al tema? _____
_________________________________________________________
_____
_________________________________________________________
_____
¿Cómo plantea la conclusión? __________________________________________________________
_________________________________________________________
____
_____
 Responde las preguntas: __________________________________________________________
_________________________________________________________
____
_____
__________________________________________________________
_________________________________________________________
____
_____
_________________________________________________________
_____
¿Qué ideas se desarrollan en el párrafo de cierre?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿hacia quienes va dirigido el texto que has ¿Cuál es el propósito del autor en el texto?
leído? _________________________________________

_________________________________________ _________________________________________

_________________________________________ _________________________________________

_________________________________________ ____________

____________
¿Qué partes tiene el texto ¿Qué tipo de lenguaje utiliza?

leído? ¿Cuál es su estructura? ¿Formal o Informal? ¿Por qué?


_____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________

_____________________________ _____________________________

Busca información que te_______________________ _______________________


permita responder las siguientes preguntas: ¿Qué son y cuáles son los recursos naturales?
¿Qué dificultades o problemas se presentan en la actualidad en relación con este tipo de recursos? ¿Qué opinas del
problema

 Planifica el texto de opinión que escribirán mediante el siguiente esquema:


¿Qué vamos a ¿Quién leerá el ¿Para qué lo vamos ¿Qué lenguaje ¿Cómo es la
escribir? texto? a escribir? utilizaras? estructura?

Plantea el tema y el problema que desarrollarás de tu texto en la siguiente ficha:


El tema que debo tratar necesariamente en mi texto _________________________
El problema que voy a plantear es ___________________________________________
______________________________________________________________________________
 Responde las preguntas:
¿Cuál es mi opinión
respecto al tema y
al problema?

¿Con qué ideas sustentaré


mi opinión?

¿Qué ideas utilizaré en el _________________________________________________________


párrafo final? _____
_________________________________________________________
_____
¿Cuál será el propósito de mi texto?
_________________________________________________________
_____
 Organiza la información que buscaste en la web y libros.
 Utiliza el siguiente esquema para organizar tus ideas que escribirás en tu texto para expresar tu opinión.

¿Qué ideas usaré para plantear


el tema?

¿Cómo plantearé el problema?

¿Qué ideas utilizaré para


plantear y sustentar mi opinión
respecto al tema?

¿Cómo planteare la conclusión?

 Desarrolla cada una de tus ideas que incluiste en el organizador y escribe la primera versión del texto con el que
expresarás tu opinión.

Introducción y tesis

Desarrollo

Conclusión

 Comparte con un compañero y la maestra sobre en el contenido de tu texto de opinión referido a los recursos
naturales.
 Se india que en la siguiente actividad revisaremos y escribiremos la versión final del texto expositivo de opinión.

CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


__________________________________ intentando
__________________________________ necesito
mejorar?
Director (a) Docente del Aula
 Planifique mi texto de opinión teniendo claro el tema y el
propósito referidos a los recursos naturales de su región.

 Lee el siguiente texto e identifica sus características:


La Amazonia es un patrimonio cultural y natural de nuestro querido Perú. Allí
crece una gran parte de las plantas alimenticias nativas. Además, no se puede
dejar de mencionar que cuenta con más de cien plantas medicinales de uso
INTRODUCCIÓN difundido en la actualidad. ¡Cómo no valorar y cuidar este hermoso lugar!
Y TESIS Esta parte del Perú está perdiendo cada vez más sus bosques. ¿Cuáles son las
causas de esta problemática? ¿Qué podemos hacer ante ello?

Entre las causas que generan la extinción de este recurso natural están la
deforestación, la sobreexplotación de recursos a gran escala y el tráfico ilegal de
sus especies. Lo más grave de esta situación es que los mayores enemigos de este
"pulmón del mundo" son la Indiferencia de las personas y el desconocimiento de
DESARROLLO sus potencialidades y problemáticas.
DE Es Importante iniciar una lucha para proteger los bosques, hacer campañas de
ARGUMENTOS concientización, generar compromisos y, desde el lugar donde estemos, colaborar
con un granito de arena en tratar de salvar este patrimonio natural.
Comprometámonos ahora mismo a proteger nuestra riqueza amazónica y
unámonos en las campañas para cuidar esta región. Somos el presente y el futuro
CONCLUSIÓN de nuestra patria, debemos luchar para preservar el mundo en el que vivimos y
para lograrlo necesitamos desarrollar una cultura ecológica responsable.

 Lee el siguiente texto e identifica sus características:


La Amazonia es un patrimonio cultural y natural de nuestro querido Perú. Allí
crece una gran parte de las plantas alimenticias nativas. Además, no se puede
dejar de mencionar que cuenta con más de cien plantas medicinales de uso
INTRODUCCIÓN difundido en la actualidad. ¡Cómo no valorar y cuidar este hermoso lugar!
Y TESIS Esta parte del Perú está perdiendo cada vez más sus bosques. ¿Cuáles son las
causas de esta problemática? ¿Qué podemos hacer ante ello?

Entre las causas que generan la extinción de este recurso natural están la
deforestación, la sobreexplotación de recursos a gran escala y el tráfico ilegal de
sus especies. Lo más grave de esta situación es que los mayores enemigos de este
"pulmón del mundo" son la Indiferencia de las personas y el desconocimiento de
DESARROLLO sus potencialidades y problemáticas.
DE Es Importante iniciar una lucha para proteger los bosques, hacer campañas de
ARGUMENTOS concientización, generar compromisos y, desde el lugar donde estemos, colaborar
con un granito de arena en tratar de salvar este patrimonio natural.
Comprometámonos ahora mismo a proteger nuestra riqueza amazónica y
unámonos en las campañas para cuidar esta región. Somos el presente y el futuro
CONCLUSIÓN de nuestra patria, debemos luchar para preservar el mundo en el que vivimos y
para lograrlo necesitamos desarrollar una cultura ecológica responsable.

También podría gustarte