Está en la página 1de 1

APARATO CRÍTICO

ESTILO TRADICIONAL O CONVENCIONAL APA


–PIE DE PÁGINA–
▪ Presenta fuera del texto ▪ Sistema en el cual la
aclaraciones pertinentes con la referencia a la fuente se
finalidad de no distraer la escribe lo más cercana al
atención del lector. párrafo que se está citando, y
▪ Las notas se escriben por lo se escribe entre paréntesis;
general a pie de página, aunque ésta puede ir al inicio o al final
CARACTERÍSTICAS puede hacerse al final del del párrafo citado.
capítulo o al final del escrito. ▪ Propuesto por la Asociación
▪ Elementos que lo conforman: Psicológica de América.
citas, llamadas a nota, notas y ▪ El manejo en estilo APA,
abreviaturas, permiten una resulta más fácil en su
mayor comprensión y aplicación. comprensión y aplicación
1. Autor, comenzando por el 1. Autor, comenzando por el
apellido, (puede anotarse en apellido, anotándose en
mayúsculas), luego el nombre. minúsculas, luego el nombre.
2. Título de la obra, en cursivas. 2. Año de publicación entre
ESTRUCTURA 3. Número de edición. paréntesis.
4. Lugar de publicación. 3. Título de la obra en cursivas.
5. Nombre de la editorial. 4. Lugar de edición.
6. Año de publicación. 5. Casa editorial.
7. Número total de páginas.
De la Torre Villar, Ernesto y Ramiro Aguilar, J. (1988) Guía didáctica
Navarro de Anda, Metodología de la de elaboración de textos, México,
EJEMPLO: investigación bibliográfica, SEP-ANUIES.
archivística y documental. México,
Mc. Graw Hill, 1981, 298 pp.

También podría gustarte