Está en la página 1de 22

Universidad Autónoma de

Nuevo León
Facultad de Ciencias de la
Comunicación.

Creación y Gestión de
Marcas (Branding)
Nombre: Axel Rodríguez Salazar.
Matricula: 1976809.
Tutor: Juan Gerardo Dávila García.
Grupo: V58.
Etapa 3.
Fecha: 03/04/2022.
01
Benchmarking
¿Qué es y cómo funciona?

El benchmarking es una técnica de investigación o herramienta que se basa en


analizar las estrategias aplicadas dentro de las empresas competidoras y buscar
usarlas en nuestra empresa. Estos análisis no solo dependen de una sola
empresa competidora, sino de varias y es aquí donde buscaremos experimentar
para así mejorar dentro de la empresa, pero te preguntarás… ¿cómo esto se
puede llevar a acabo?

Esto lo mostraré con un ejemplo, la empresa Microsoft junto con su sub marca
Xbox en el año 2013 obtuvieron muchas perdidas gracias a la mala publicidad,
funcionamiento y falta de exclusividades de su consola Xbox One dándole una
mala imagen a la empresa. Gracias a esto se realizaron análisis de servicios
populares por algunos años y cayeron en cuenta que los servicios de Streaming
de películas (Netflix, Amazon Prime Video, Apple tv, HBO go en esos años, etc)
son lo top hoy en día así que decidieron aplicarlo dentro del mundo de los
videojuegos con la llegada del servicio Xbox Game Pass que resulta ser un
servicio de paga mensual que ronda en 10 dólares al mes que te brinda más de
100 videojuegos para descargar, gracias a dicha practica la empresa levantó de
una manera increíble sus números en su nueva generación de consolas como
su imagen y actualmente se consolida como “la reina de las consolas”.
Etapas del Benchmarking:
Seleccionar las empresas Organización de los
para comparar: datos:

01 02
Al buscar un cambio es necesario encontrar a
Básicamente es poner en
alguien que nos de una buena espina para
basarnos en ella, pero también debemos de orden todas las alternativas y
mantener un realismo sobre nuestra empresa y opciones de estrategias que
nuestros productos para compararnos con otra. podemos elegir.
Por eso mismo es primordial tener una lista
amplia de competidores.
Definir los canales de

03 04
información que se utilizarán
durante el proceso: Aplicación de las mejoras:
Esta es la prueba definitiva sobre la estrategia
En esta etapa es donde ponemos los limites y
que elegimos y hay que reconocer que no
parámetros que tomaremos de las otras empresas. Esto
todas son funcionales, por eso mismo es vital
es para no resultar en plagios, habituar la estrategia a
realizar una investigación sobre que
nuestro producto y poder establecerlo de una manera
buscamos y que es lo mejor para la empresa.
positiva.
Tipos de Benchmarking:

Competitivo: Interno:

C I
Es aquel análisis que se realiza dentro de las empresas y
Este es conocido por ser el benchmarking mas
justamente busca encontrar todas aquellas áreas de
utilizado y por ende ser el principal. Este busca oportunidad de la misma. Este benchmarking se recomienda
medir y analizar los productos o métodos de venta y utilizarlo en empresas muy grandes ya que aquí se pueden
publicidad de las empresas competidoras. encontrar muchas variaciones a comparación de una PIME.

F ¿?
Funcional: ¿Cúal es mejor?:
Este a diferencia del competitivo trata sobre buscar no Esto solo depende de la empresa
solo métodos de ventas o publicitarios, sino de buscar que estemos trabajando ya que
una falla en nuestra empresa y encontrar una solución cada tipo de benchmarking puede
para ese problema gracias a como la resuelven otras adaptarse a nuestra empresa, pero
empresas. No es necesario que la empresa sea también debemos de mantener el
competidora y básicamente solo se busca que la realismo e identificar cual es la
solución funcione (por eso el nombre). optima para nosotros.
Objetivos:

Los objetivos del benchmarking por lo regular buscan equilibrar las


oportunidades que la empresa tiene por si sola como las que puede obtener
gracias a la demás, estos son sus 7 objetivos:

1. Identificar las áreas a mejorar de nuestra empresa o de plano encontrar sus


vacíos.

2. Ampliar el conocimiento de la empresa, buscar información nueva y que


resulte fresca e innovadora para la empresa y consumidores.

3. Hacer que la empresa tengo los mejores estándares del mercado,


básicamente estar la vanguardia en todas las áreas.

4. Los objetivos que tomaremos deben de ser realistas.

5. Se aumentará la calidad de nuestros productos y servicios.

6. Incrementar la productividad y hacer que los sistemas de producción sean


mas óptimos y avanzados.

7. Reducir los costos de producción sin quitar la calidad y el buen servicio.


02
Storytelling y Storydoing
Storytelling: ¿Qué es? y un
breve ejemplo.
El storytelling es la forma en la que nosotros podemos dar un mensaje dentro de una historia
que nosotros creamos, esto aplica dentro del mundo de la literatura y publicidad. Esto no es
solo para narrar una historia sino para dar un mensaje “subliminal” aparte de lo que se está
contando, un gran ejemplo es el de los cuentos y fabulas que leen los niños, con estos se busca
tanto fomentar la lectura como darles una lección de vida para que lleguen a madurar al mismo
tiempo que disfrutan su infancia y mi ejemplo favorito de esto sería el lenguaje cinematográfico
ya que esto se representa con mensajes que los directores dejan dentro de la cinta y que no son
tan fáciles de captar. Ejemplos de esto es cuando vemos que el protagonista de la película se
siente triste y utiliza ropa de color azul, reforzando la idea de la tristeza del personaje.

Coprotagonista: Interés Personaje Principal: Soledad,


amoroso, felicidad y pasión. ansiedad y tristeza.
Características del Storytelling: ¿Cómo contar
una buena historia?
01 02
Entretenida Sencilla
La historia que vamos a contar debe de ser La historia y el mensaje deben de ser lo suficientemente
entretenida para que así el espectador logre grafica y fácil de detectar, no queremos sobrecargar a los
captar toda la información y esté atento para espectadores porqué hará que se aburran u obtengan otro
ver ese mensaje “subliminal” que dejaremos mensaje que es distante al principal.

03 04
Personal Relevancia
Es primordial que lo mostrado dentro de la El mensaje que debemos de dar debe
historia llegue a crear un vinculo personal mostrar ser relevante para el publico al que
con la audiencia, esto para hacerla sentir va dirigido, es saber que a que publico va
parte de la empresa, película o novela. dirigido y dar un mensaje que puede ser de
Haciendo que sea mas recordable, emotiva y
vital interés para el mismo.
por ende, efectiva.
Storydoing: Qué es y un
breve ejemplo.

El Storydoing es la evolución del storytellig ya que aquí no se busca hacer que el


mensaje se comprenda por la audiencia, sino que la audiencia esté dentro del
mensaje y viva la historia. Esto es la búsqueda de la inmersión total dentro de un
elemento publicitario o historia de cualquier tipo.

Ejemplos de esto podrían ser las campañas publicitarias que realizó BIC para la
inauguración de sus tiendas en Europa, trató sobre invitar a gente a sus nuevas
instalaciones, darles una hoja de papel, plumas y decirles que dibujarán los billetes
que ellos diseñarían y con esos compraran productos de la tienda, esta campaña
se llama “’¿What if you can pay whit creativity?” o también cuentan las películas
interactivas, donde el publico cuenta con una pantalla que le muestran las
decisiones que puede tomar el protagonista y este se encarga de dirigirlo a su
gusto.
Características del Storydoing: ¿Es mejor vivir
una historia que contarla?
01 02
Conocimiento del publico Valores de la marca
Esto requiere conocer los gustos y anhelos Es vital saber que cuando decidimos participar a este grado con
del publico, así llagaremos a encontrar la el publico también debemos de tener en cuenta los valores y
dinámica perfecta para este. objetivos de nuestra empresa, esto mantendrá naturalidad y
lógica con la misma.

03 04
Inmersión Viralidad
La vivencia y la historia debe de ser lo mas Cuando se desarrollan este tipo de
inmersiva posible, esto es para no aburrir al campañas tienden a ser virales ya que gran
publico. parte del fandom de dicha empresa quiere
participar, haciendo que sea mas popular
dentro de nuevos consumidores.
¿En que se parecen el Storytelling y el
Storydoing?:
Storytelling Storydoing

● Nosotros narramos la
● Narra una historia que
historia.
depende del autor.
● Depende de la interacción
● Depende del nivel
con la comunidad.
expresión del autor.
● Depende del publico y su
● Existe un protagonista de la
recibimiento.
historia.
● Nosotros somos el
● La historia puede ser
protagonista.
cualquiera que decida el
● La historia será una que
autor.
tenca coherencia con los
● El lenguaje no suele ser
gustos del publico.
directo.
● El lenguaje es directo.
03
Los hábitos del consumidor y sus tipos
Introducción:
Los hábitos de consumo son aquellas conductas y procedimientos que
tienden a llevar los consumidores a la hora de decidir donde comprar un
producto, elegir la marca, cantidad, etc. Dentro de las siguientes
diapositivas mostraremos lo tipos de hábitos y tipos de compradores ya
que dichos parámetros no se establecen para un solo publico, sino para
otros mas variados.
¿Qué es un habito y porqué influye en la compra de un
producto?
Un habito es aquel sistema de conducta que realizamos los seres humanos con naturalidad en
determinados momentos de nuestro día a día, gracias a estos hábitos las empresas pueden definir cual
es el proceso que llevamos al momento de consumir su producto, cosa que les permite a estas saber
como influir en nosotros. Las empresas al aprovecharse de los hábitos con apoyo de estos ejemplos los
precios basados en el salario mínimo, buena publicidad que apela al mercado meta u ofertas y
productos personalizables, etc. Estos son ejemplos de como las empresas se adaptan a nosotros,
biscando saber cuales son nuestras motivaciones y elecciones básicas.
Tipos de influencias a la hora de comprar:
Influencia: ¿Cómo funciona? Ejemplo:

Influencias Es la influencia que tenemos sobre nuestras Cuando compramos alguna crema para
internas necesidades y deseos íntimos. tratamiento (hemorroides, granos, etc).
Estamos motivados por una influencia
personal e interna.
Influencias La influencia que tienen las marcas sobre Cuando compramos una coca cola o un
externas nosotros, son los favoritismos y el poder de iphone meramente por la marca, cuando
las mismas se ve reflejado aquí. también compras un celular Xiaomi por su relación
aplica cuando compramos un producto por calidad-precio, etc.
su calidad y precio.
Compras no Son esas compras que salen de ultimo Cuando compramos un alimento solo porque
planificadas momento, no queda en nosotros pensar en en ese momento nos dio hambre.
comprar el producto con anterioridad.
Compras Aquellas compras las cuales no pensamos Cuando compramos un libro o comic el cual
impulsivas antes de comprarlas y tampoco pensamos llevamos buscando desde hace mucho
las repercusiones económicas que nos tiempo y al momento de verlo no dudamos
traería obtener dicho producto. en adquirirlo.
Tipos de Consumidores:

Tradicional Online ocasional Mixto


Es el comprador que habitúa Es aquel que solo compra en No duda en adquirir un producto
acudir a tiendas de conveniencia línea cierto tipo de producto y independientemente de la
(presencial). Este es el tipo de por lo regular prefiere comprar plataforma y tienda en la que
consumidor al que se trata de en tiendas físicas. nos basemos. Este es junto con
convencer primordialmente. el tradicional, de los mas
comunes.
Digital
Es aquel que compra todos sus
productos en línea, no desea
acudir a tiendas físicas. Este es
considerado como la evolución
del comprador.
03
El arte de crear historias
Ejemplo de Storytelling de una
empresa transnacional:

Spotify recopila continuamente datos sobre qué canciones, listas de


reproducción y artistas que seleccionan sus 30 millones de usuarios.
Estos combina esta información con datos demográficos y de
ubicación de los oyentes. Usándola para crear contenido original para
cada perfil creando playlist´s dedicadas.

En mayo de 2017, una publicación analizó ”Cómo escuchan los


alumnos del 2017”. Utilizó datos para crear un microsite interactivo que
analiza cómo escuchan música diferentes colegios y universidades de
E.U. El sitio reveló datos como dónde se escucharon más, la diversidad
de la música escuchada y los géneros más populares. Con hallazgos
que incluyen el hecho de que la universidad Penn State tuvo el mayor
porcentaje de “listas de reproducción de fiestas” en los Estados Unidos.
04
El Storydoing y el protagonismo del consumidor
Conclusión del Storydoing:
La importancia del storydoing radica en la evolución del consumidor y el
como este ya no está convencido con la publicidad “común”. El como los
comerciales, anuncios o cortometrajes en realidad no le dan ese
sentimiento de pertenencia al consumidor, por eso mismo se creó este
sistema de inclusión que a la fecha funciona de una manera increíble ya
que este ha mostrado beneficiar de una manera económica a la empresa
como embellecer su imagen, valores y finalmente otorgar una relación
muy estrecha al consumidor. Básicamente es hacerlo sentir parte de la
comunidad e historia de la empresa, también sirve como una forma de
agradecer a estos mismos ya que por ellos es que las grandes empresas
llegan a mantener ese estatus que tienen hoy en día.
Bibliografías:
• “¿Qué Es El Benchmarking? Tipos de Benchmarking Y Etapas.” Revisión de Marketing Insider , 25 de agosto de 2020,
www.marketinginsiderreview.com/que-es-benchmarking/ Consultado el 3 de abril de 2022.
• “Qué Es Benchmarking: Definición, Tipos Y Ejemplos De Benchmarks.” Www.oberlo.com.mx , 20 de julio de 2020,
www.oberlo.com.mx/blog/que-es-benchmarking.
• “Storytelling: Los 5 Factores Más Importantes Para Dominar El Arte de Contar Historias.” Www.admetricks.com ,
www.admetricks.com/blog/storytelling-los-5-factores-para-dominar-el-arte-de-contar-historias Consultado el 4 de
abril de 2022.
• Storydoing: Qué es y cómo aplicarlo | I+D de COMUNICACIÓN | INCIS . incis.net/blog/storydoing-que-es/ Consultado el 4
de abril de 2022.
• Juárez, Hugo. “Más Storydoing Y Menos Storytelling: La Evolución Del Branded Content.” Another.co , 2019,
blog.another.co/blog/storydoing-la-eveoluci%C3%B3n-del-branded-
content#:~:text=La%20principal%20diferencia%20entre%20storytelling.

También podría gustarte