Está en la página 1de 12

AL MAGISTRADO JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE LA

INSTRUCCIÓN DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA


SANTO DOMINGO EN ROL DE JUEZ DE GARANTIAS DE LA FASE
INTERMEDIA O PRELIMINAR.- - - - - - - - - - - - - -

ASUNTO: 1)Depósito y sometimiento de escrito de


defensa previo a juicio preliminar;

(2)Solicitud de extinción de la acción penal en


virtud del desistimiento de la instancia
privada, resarcimiento integral del daño
particular y prescripción acción penal, en
virtud de las disposiciones de los incisos del
art.44 del Código Procesal Penal;

(3) AUTO DE NO HA LUGAR A JUICIO; y,

(4) Ofrecimiento de pruebas a descargo


preliminar; en cumplimiento a lo establecido
por el artículo 299, numerales 1,4,5,7 y 8,
del Código Procesal Penal.

(5) Sustitución medida de coerción si fuere de


lugar.

EXPONENTE: Rafael E. González Chalas.

ABOGADO: Lic. Rafael Rivas Solano

EXPEDIENTE: 4020-2016-EPEN-02275
00530-2016-EPEN-01558

AUDIENCIA: 10 de marzo, 2017.-

Honorables Magistrados:

Quien suscribe, LIC.RAFAEL RIVAS SOLANO, dominicano, mayor de


edad, con Cédula de Identidad y Electoral No.001-0056658-7, y
estudio profesional abierto en la calle Arístides Fiallo
Cabral No.301, Apto.1, esquina calle Elvira de Mendoza, Zona
Universitaria, Santo Domingo, D.N., lugar donde nuestro

1
representado ciudadano RAFAEL EMILIO GONZALEZ CHALAS,
dominicano, mayor de edad, con Cédula de Identidad y
Electoral No.001-1435242-0, domiciliado y residente en la
calle E No.9, sector Residencial Anaconda, Herrera, provincia
Santo Domingo, tenemos a bien motivar y solicitar lo
siguiente:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

I-PRECISIONES BREVES SOBRE LOS HECHOS. INTROITO A TEORIA DE


DEFENSA. PROPOSICIONES FÁCTICAS INICIALES. - - - - - - - - -

ATENDIDO (1): A que es un hecho no controvertido que entre


las partes se suscitó un incidente en el cual nuestro
patrocinado bajo determinadas circunstancias comete vías de
hecho contra el presunto querellante y víctima.- - - - - - -

ATENDIDO (2): A que nuestro patrocinado, auxilió a la víctima


trasladándola al Hospital de las Fuerzas Armadas, donde luego
de ser curado fue despachado por no presentar ninguna otra
consecuencia que ameritara atención y encontrarse este
satisfactoriamente.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ATENDIDO (3): A que nuestro patrocinado se ha visto implicado


en un incidente, en el cual no tiene responsabilidad penal,
como se le ha querido imputar por presunciones.- - - - - - -

ATENDIDO (4): A como se apreciará en su oportunidad y se


demuestra en la narración escueta de los hechos del proceso,
el presente caso, presenta un número apreciable y notorio de
contradicciones e incongruencias que habrán de concluir con
el descargo de nuestro patrocinado.- - - - - - - - - - - - -

II. ARGUMENTOS Y RAZONAMIENTOS LEGALES SOBRE LA EXTINCIÓN DEL


PROCESO EN VIRTUD DEL PRESUNTO QUERELLANTE HABER DESISTIDO DE
SU QUERELLAMIENTO, POR HABERSE RESARCIDO INTEGRALMENTE EL
DAÑO PARTICULAR y HABER PRESCRITO LA ACCIÓN PENAL.- - - - - -

ATENDIDO (5): A que la víctima suscribió en fecha 2 de


septiembre de 2010 un acto consistente en desistimiento de
querella en contra del señor Rafael Emilio González Chalas.-

2
ATENDIDO (6): A que igualmente en el indicado acto, la
víctima reconoce haber recibido la suma de CUARENTA Y UN MIL
PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$41,000.00) como
resarcimiento por los daños y perjuicios recibidos.- - - - -

ATENDIDO (7): A que no obstante esta situación, estamos en


presencia de una infracción penal cuya sanción es la pena de
reclusión, es decir, prisión de 2 a 5 años, en consecuencia
desde el 9 de febrero de 2009, día en el cual acontecieron
los hechos han transcurrido mas de 5 años, que es la pena
máxima a imponer, en el cual la víctima no accionó en
justicia, esto independientemente de que había desistido
previamente de la acción penal.- - - - - - - - - - - - - - -

ATENDIDO (8): A que el artículo 44 del Código Procesal Penal


establece lo siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“CAUSAS DE EXTINCIÓN. La acción penal se extingue por:

2) Prescripción.
5) Revocación o desistimiento de la instancia privada, cuando
la acción pública depende de aquella.
9) Resarcimiento integral del daño particular o social
provocado antes del juicio,…siempre que la víctima o el
Ministerio Público lo admita, según el caso.”

ATENDIDO (9): El artículo 45 del Código Procesal Penal


establece lo siguiente: - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

“PRESCRIPCIÓN. La acción penal prescribe:


1)Al vencimiento de un plazo igual al
máximo de la pena en las infracciones
sancionadas con pena privativa de
libertad, sin que en ningún caso este
plazo pueda exceder de diez años ni ser
inferior a tres.”.

ATENDIDO (10): A que a seguidas el art.46 del Código Procesal


Penal indica: “CÓMPUTO DE LA PRESCRIPCIÓN. Los plazos de
prescripción se rigen por la pena principal prevista en la

3
ley y comienzan a correr, para las infracciones consumadas,
desde el día de la consumación…”

ATENDIDO (11): A que nuestra Suprema Corte de Justicia ha


fijado como criterio, la favorabilidad a favor de los
imputados, en el sentido de que la extinción de los plazos
favorecen a estos tomando como contexto y punto de partida el
cómputo de mayor antelación. (Ver Procedimiento Penal
Apuntado. Ortega Polanco, Francisco. Primera Edición, abril
2013. Editora Corripio, S.A.S., Pags.122-123). - - - - - - -

OFERTA PROBATORIA.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PRUEBAS TESTIMONIALES.-

1.-ABAMILCRIS YOKASTA PICHARDO, dominicana, mayor de edad,


con Cédula de Identidad y Electoral No.224-0032643-9,
domiciliada y residente en la calle Diamante No.7,
Residencial Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste,
Provincia Santo Domingo.- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

2.- MILAGROS CANDELARIA PICHARDO VALVERDE, dominicana, mayor


de edad, con Cédula de Identidad y Electoral No.001-1197136-
2, domiciliada y residente en la calle Diamante No.7,
Residencial Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste,
Provincia Santo Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

3.- MARÍA ANTONIA PICHARDO VALVERDE, dominicana, mayor de


edad, con Cédula de Identidad y Electoral No.001-0935625-3,
domiciliada y residente en la calle Diamante No.7,
4
Residencial Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste,
Provincia Santo Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

4.-KATIUSKA MEDINA PICHARDO, dominicana, mayor de edad, con


Cédula de Identidad y Electoral No.224-0039329-8, domiciliada
y residente en la calle Diamante No.7, Residencial Anaconda,
Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo
Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

5.-JOSMILCRIS RAFAELA PICHARDO, dominicana, mayor de edad,


soltera, con Cédula de Identidad y Electoral No.224-0065118-
2, domiciliada y residente en la calle Diamante No.7,
Residencial Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste,
Provincia Santo Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

6.- RAMÓN NEFTALÍ PICHARDO VALVERDE, dominicano, mayor de


edad, casado, con Cédula de Identidad y Electoral No.001-
0693453-2, domiciliado y residente en la calle Diamante No.7,
Residencial Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste,
Provincia Santo Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es

5
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

7.- LUIS VICENTE PICHARDO VALVERDE, dominicano, mayor de


edad, soltero, con Cédula de Identidad y Electoral No.001-
0676472-3, domiciliado y residente en la calle Diamante No.7,
Residencial Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste,
Provincia Santo Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

8.ROBERTO JIMÉNEZ, dominicano, mayor de edad, soltero, con


Cédula de Identidad y Electoral No.001-0693153-8, domiciliado
y residente en la calle D No.14, Residencial Anaconda,
Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo
Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

9.-VICTORIA MOJICA DOLORES, dominicana, mayor de edad,


soltera, con Cédula de Identidad y Electoral No.224-0065118-
2, domiciliada y residente en la calle D No.14, Residencial
Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia
Santo Domingo.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


ceguera que posee el señor MIGUEL ÁNGEL PICHARDO VALVERDE, es
producto de glaucoma, enfermedad visual que todos ellos como
familia poseen, así como cualquier información útil al
proceso para el esclarecimiento de la verdad.

10.-ISABEL MERCEDES MOJICA, dominicana, mayor de edad,


soltera, con Cédula de Identidad y Electoral No.001-069184-4,

6
domiciliada y residente en la calle D No.14, Residencial
Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia
Santo Domingo.

11.-MIGUEL A. MATOS y MATOS, dominicano, mayor de edad,


soltero, Militar, Coronel Abogado y Director del Cuerpo
Jurídico del Ejército Nacional, localizable en el Ministerio
de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, Ave. 27 de
Febrero esquina Ave. Luperón, sector Manganagua, Santo
Domingo, Distrito Nacional.

Pretensión probatoria: Con el mismo pretendemos probar que la


víctima del presente proceso de manera libre y voluntaria
desistió de su acción penal al tiempo que recibió la suma de
Cuarenta y Un Mil Pesos Dominicanos (RD$RD$41,000.00) como
resarcimiento de los daños y perjuicios, así como cualquier
información útil al proceso para el esclarecimiento de la
verdad.

PRUEBA DOCUMENTAL.

1.- Desistimiento de querella realizado por el señor MIGUEL


ÁNGEL PICHARDO VALVERDE de fecha 2 de septiembre de 2010.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


víctima del presente proceso de manera libre y voluntaria
desistió de su acción penal al tiempo que recibió la suma de
Cuarenta y Un Mil Pesos Dominicanos (RD$RD$41,000.00) como
resarcimiento de los daños y perjuicios, así como cualquier
información útil al proceso y esclarecimiento de la verdad.

2.-Acuerdo de pago de fecha 20 de agosto de 2010 suscrito


entre el imputado y la víctima.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que el


imputado se comprometió a resarcir los daños los daños y
perjuicios de la víctima y cumplió con este compromiso, así
como cualquier información útil al proceso y esclarecimiento
de la verdad.

3.-Certificación de fecha 30 de agosto de 2010 suscrita por


la víctima Miguel Ángel Pichardo Valverde, en la cual indica
haber recibido la suma de RD$41,000.00 pesos por concepto de

7
resarcimiento de daños y perjuicios y desistimiento de
querella penal y civil en contra del señor Rafael Emilio
González Chalas.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


víctima del presente proceso de manera libre y voluntaria
desistió de su acción penal al tiempo que recibió la suma de
Cuarenta y Un Mil Pesos Dominicanos (RD$RD$41,000.00) como
resarcimiento de los daños y perjuicios, así como cualquier
información útil al proceso y esclarecimiento de la verdad.

4.-Acta de querella del señor Miguel A. Pichardo Valverde de


fecha 10 de agosto de 2010 ante el Encargado de
Investigaciones de las Fuerzas Armadas.

Pretensión probatoria: Con la misma pretendemos probar que la


víctima del presente proceso accionó legalmente por la vía
penal y que posteriormente desistió de dicha acción legal,
dejando sin efecto jurídico la misma, así como cualquier
información útil al proceso y esclarecimiento de la verdad.

EN CUANTO A LA SUSTITUCIÓN DE LA MEDIDA DE COERCIÓN:

ATENDIDO (12): A que el imputado RAFAEL EMILIO GONZÁLEZ


CHALAS, es una persona familiar, social y económicamente
establecida y dispuesto a enfrentar hasta el final el proceso
que se le sigue, pero el mismo posee:- - - - - - - - - - - -

1. UN DOMICILIO CONOCIDO, el cual ha vivido desde hace mas


de diez (10) años en calle Diamante E No.9, Residencial
Anaconda, Herrera, Municipio Santo Domingo Oeste,
provincia Santo Domingo.

2. EXISTENCIA DE VÍNCULOS FAMILIARES Y SOCIALES FUERTES, el


hecho de que el imputado haya vivido la mayor parte de su
vida en Santo Domingo, Distrito Nacional y el ahora
municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo,
haciendo vida social con vecinos, iglesia, asociaciones,
gremios, etc., a favor de sus conciudadanos y comunidad.

3. ESTABILIDAD LABORAL Y ECONÓMICA, es conocida en su


comunidad ya que pertenece por mas de 34 años al Ejército
de la República Dominicana.

8
4. SOLVENCIA MORAL, nunca antes había sido sometido ante los
tribunales por hechos que riñan con la moral y las leyes
dominicanas.

ATENDIDO (13): A que el señor GONZÁLEZ CHALAS pertenece a una


familia humilde, de trabajo, de buenas costumbres y que nunca
han estado involucrado en actos de esta naturaleza por lo que
este se dedica a sus labores y su familia.- - - - - - - - - -

ATENDIDO (14): Todos los sistemas de derecho moderno del


mundo acogen el estatuto de libertad como un principio
fundamental y es un principio anunciado en nuestro Código
Penal Dominicano el cual reza “La libertad es la regla y la
prisión es la excepción”, esto quiere decir que toda persona,
en principio, tiene derecho a permanecer en libertad hasta
que se dicte una sentencia definitiva. - - - - - - - - - - -

ATENDIDO (15): A que la asistencia del prevenido a cada uno


de los requerimientos o citaciones estará más que asegurado,
puesto que dicha persona se presentará a todos los
llamamientos provenientes de este honorable juez o de
cualquier instancia judicial que así lo solicite, y que él es
el más interesado en que su caso sea resulto de manera
definitiva para poder incorporarse de manera normal a su
familia y a la sociedad. - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ATENDIDO (16): A que el Art. 238.- Revisión. “El juez, en


cualquier estado del procedimiento, a solicitud de parte, o
de oficio, en beneficio del imputado, revisa, sustituye,
modifica o hace cesar las medidas de coerción por resolución
motivada, cuando así lo determine la variación de las
condiciones que en su momento las justificaron. En todo caso,
previo a la adopción de la resolución, el secretario notifica
la solicitud o la decisión de revisar la medida a todas las
partes intervinientes para que formulen sus observaciones en
el término de cuarenta y ocho horas, transcurrido el cual el
juez decide. La revisión para imponer una medida más gravosa,
sólo procede a solicitud del ministerio público y del
querellante”.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ATENDIDO (17): A que la libertad es una de las garantías más


apreciable de la vida, como bien lo ha podido juzgar nuestra
suprema de justicia; y partiendo del principio jurídico de
que el inculpado, se presume inocente, hasta tanto no se
demuestre lo contrario, resultaría entonces improcedente,
injusto mantener a una persona, privada de su libertad, sin
antes habérsele demostrado su culpabilidad en los hechos que

9
se le han imputado.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

ATENDIDO (18): A que para sustentar la sustitución de la


medida de coerción aportamos los siguientes documentos:- - -

1)Comunicación de la Asociación de Abogados Militares Activos


y retirados de República Dominicana, Inc., de fecha 17 de
enero de 2017.

2)Comunicación de la Junta de Vecinos Anaconda de fecha 9 de


febrero de 2017 a la firma de su presidente.

3)Comunicación de la parroquia Espíritu Santo de Herrera,


Arquidiócesis de santo Domingo, de fecha 15 de febrero de
2017, a la firma del Párroco Raúl Santos Peña.

4)Informe sicológico practicado al señor Rafael E. González


Chalas por parte del Consejo Nacional de la Persona
Envejeciente (CONAPE), de fecha 22 de febrero de 2017.

5)Declaración Jurada de Domicilio del señor Rafael E.


González Chalas.

6)Acto de comprobación con traslado de Notario del domicilio


del señor Rafael E. González Chalas.

7)Certificado de No Antecedentes Penales del señor Rafael E.


González Chalas.

8)Declaración Jurada hecha por los hermanos de la víctima,


Familia Pichardo Valverde.

9) Carta de trabajo de la señora Miguelina de Los Santos,


esposa del imputado.

10) Declaración Jurada de Garantía Judicial hecha por el


señor Hanly Darico Terrero Ramírez a favor del imputado.

11) Declaración Jurada de Garantía Judicial hecha por la


señora Miguelina de Los Santos, esposa de Rafael E. González
Chalas.

12) Acta de matrimonio entre los señores Rafael E. González


Chalas y la señora Miguelina de Los Santos.

13) Copia del carnet militar del señor Rafael E. González


Chalas.

10
POR LOS MOTIVOS EXPUESTOS Y LOS QUE ESTE HONORABLE TRIBUNAL
PODRÁ SUPLIR TENEMOS A BIEN SOLICITAR MUY RESPETUOSAMENTE LO
SIGUIENTE: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PRIMERO: ADMITIR el presente escrito de defensa en cuanto a


la forma, por haber sido depositado en tiempo hábil y
conforme al derecho. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

SEGUNDO: En cuanto al fondo, acoger el pedimento y solicitud


de extinción de la acción penal, en virtud de la víctima
haber desistido de su acción penal, haber sido resarcido
integralmente mediante indemnización de pago de daños y
perjuicios y haber prescrito la acción penal en virtud de las
disposiciones 2, 5 y 9 del art.44 y siguientes del Código
Procesal Penal y en ese sentido consecuentemente ordenar el
archivo del presente proceso y dejar sin efecto cualquier
medida de coerción que se haya impuesto a nuestro
patrocinado Rafael E. González Chalas.- - - - - - - - - - - -

TERCERO: Que la víctima y parte querellante, sea condenada al


pago de las costas civiles del proceso con distracción y
provecho del Lic. Rafael Rivas Solano, quien afirma haberlas
avanzado en su totalidad.- - - - - - - - - - - - - - - - - -

DEMANERA SUBSIDIARIA EN CASO DE NO SER ACOGIDA LAS


CONCLUSIONES ANTERIORES:- - - - - - - - - - - - - - - - - - -

PRIMERO: En cuanto al fondo del presente proceso o fase


intermedia, y en atención a las objeciones y contradicciones
de las pruebas aportadas por el Ministerio Público y el
pretendido Querellante y asimismo en virtud de las pruebas
aportadas por nuestro patrocinado, solicitamos de manera
formal:

a) La ADMISIÓN de todas y cada una de las pruebas a descargo


sometidas y propuestas por el patrocinado en el presente
escrito de defensa y,
b) Que este Tribunal, como consecuencia de la valoración
legal de los presupuestos de prueba a descargo mencionados,
tenga a bien pronunciar AUTO DE NO HA LUGAR a la apertura de
juicio, en atención a las disposiciones del artículo 299,
numeral 4, del Código Procesal Penal.
11
SEGUNDO: Que la víctima y parte querellante, sea condenada al
pago de las costas civiles del proceso con distracción y
provecho del Lic. Rafael Rivas Solano, quien afirma haberlas
avanzado en su totalidad.- - - - - - - - - - - - - - - - - -

DE MANERA MAS SUBSIDIARIA:

PRIMERO: En cuanto al fondo del presente proceso o fase


intermedia, y en atención a las objeciones y contradicciones
de las pruebas aportadas por el Ministerio Público y el
pretendido Querellante y asimismo en virtud de las pruebas
aportadas por nuestro patrocinado, solicitamos de manera
formal:

a) La ADMISIÓN de todas y cada una de las pruebas a descargo


sometidas y propuestas por el patrocinado en el presente
escrito de defensa.

b) Que en el hipotético caso que este tribunal ordene


Apertura a Juicio, sea sustituida la medida de coerción
impuesta a nuestro patrocinado Rafael E. González Chalas y en
consecuencia le sean establecidas las establecidas en los
acápites 2 y 4 del art.226 de la normativa procesal penal,
consistentes en la prohibición de salir sin autorización del
país, de la localidad en la cual reside o del ámbito
territorial que fije el juez y la obligación de presentarse
periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él
designe, respectivamente.

Y HAREIS JUSTICIA; BAJO TODA CLASE DE RESERVA DE DERECHOS Y


ACCIONES;- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

En el Municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo,


República Dominicana, al Primer (1er.) día del mes de marzo
del año dos mil diecisiete (2017).- - - - - - - - - - - - - -

Lic. Rafael Rivas Solano

12

También podría gustarte